El municipio de Bello será el epicentro del diálogo cultural del Valle de Aburrá con la realización del Trigésimo Tercer Foro de Cultura, un espacio que se llevará a cabo los días 7 y 8 de noviembre en el Parque de Artes y Oficios, y que reunirá a artistas, gestores, académicos y colectivos culturales para reflexionar sobre los derechos, la gestión y la sostenibilidad de la cultura como eje de transformación social y ciudadana.
El evento, organizado por la Alcaldía de Bello y la Secretaría de Cultura, propone un encuentro de voces, saberes y experiencias que fortalecerán la participación, la gestión cultural y las políticas públicas del sector. Este año, el foro abordará dos grandes líneas temáticas:
-
Gobernanza cultural y derechos culturales.
-
Industrias creativas, sostenibilidad y prospectivas de las artes en el Valle de Aburrá.
“El Foro de Cultura es una oportunidad para reconocer la fuerza creativa del Área Metropolitana y reafirmar la cultura como un lenguaje que une y transforma. Desde la Alcaldía de Bello y la Secretaría de Cultura trabajamos por seguir fortaleciendo los espacios de participación ciudadana y los procesos que hacen de la cultura un motor de desarrollo humano y social”, expresó Nabor Alexander Castaño Cano, secretario de Cultura de Bello.
La programación se desarrollará el viernes 7 de noviembre, de 7:30 a.m. a 5:00 p.m., y el sábado 8 de noviembre, de 7:30 a.m. a 12:30 m.
La participación está abierta a toda la ciudadanía, y los interesados pueden inscribirse en el portal oficial: 👉 https://cultura.bello.gov.co/inscripcion-foro-cultura
🎭 Invitados destacados
El foro contará con invitados nacionales e internacionales reconocidos por su trayectoria en la gestión cultural, las artes y la investigación:
-
Juan Carlos Díaz Medrano (México): Director de Arte y Cultura de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, con 27 años de experiencia en desarrollo cultural.
-
Luis Alberto Sanabria Acevedo: Coordinador de Gobernanza y Política Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
-
María Teresa Muriel: Periodista e investigadora, coordinadora del Observatorio de Paz y Memoria de la Universidad Autónoma Latinoamericana.
-
Lucía Arango Liévano: Jefa de la División de Cultura y Patrimonio de la Universidad de Antioquia y directora del MUUA.
-
Vanessa Acosta Ramírez: Doctora en Artes y Educación, directora de Educación del Museo de Antioquia.
-
Juan Esteban Tabares: Arquitecto y gestor cultural especializado en sostenibilidad y mercados culturales.
-
Mario Naranjo Muñoz: Gestor territorial del Distrito de Medellín, moderador y relator del foro.
🌎 Un espacio de encuentro metropolitano
El Foro de Cultura de Bello nació en 1990 como una iniciativa ciudadana para promover el diálogo cultural y la participación. A lo largo de más de tres décadas, ha sido motor de transformación y articulación del movimiento cultural bellanita, con hitos como la creación de la Casa de la Cultura Cerro del Ángel, símbolo de la conquista comunitaria por el acceso a la cultura.
En su edición 33, el Foro amplía su mirada hacia lo metropolitano, fortaleciendo el diálogo sobre cultura, ciudad y comunidad en todo el Valle de Aburrá. Su propósito es tejer redes entre municipios, impulsar la cooperación interinstitucional y proyectar una visión compartida de la cultura como motor de desarrollo regional.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario