Páginas

sábado, 1 de marzo de 2025

Medellin apuesta por el aprovechamiento de residuos orgánicos para prolongar la vida del relleno sanitario

En un esfuerzo por mitigar el impacto ambiental y optimizar la gestión de residuos sólidos, Medellín ha puesto en marcha un plan integral que busca aprovechar 59.780 toneladas de residuos durante el actual cuatrienio. Con este proyecto, la Administración Distrital pretende extender la vida útil del relleno sanitario La Pradera, promoviendo el reciclaje y la economía circular.

Según las proyecciones, el sector residencial de Medellín generará este año aproximadamente 1.109,6 toneladas diarias de desechos. De esta cantidad, el 13,2 % (146 toneladas) es reciclable, mientras que el 56,6 % (628 toneladas de residuos orgánicos) podría reingresar a la cadena productiva mediante procesos de tratamiento adecuados.

"En los próximos tres años, el Distrito le apuesta a 14 programas como el aprovechamiento de residuos, inclusión de recicladores y gestión de residuos de construcción y demolición, con el fin de adoptar modelos de economía circular. Esto nos permitirá reducir puntos críticos, aumentar la tasa de reciclaje y minimizar la cantidad de residuos enviados a La Pradera", explicó la subsecretaria de Servicios Públicos, Manuela García Gil.

Una de las iniciativas destacadas dentro de este plan es el proyecto "Aumento del aprovechamiento y/o tratamiento de residuos sólidos en el Distrito de Medellín", que otorga una segunda vida a materiales como plástico, cartón y residuos orgánicos, transformándolos en insumos para nuevos procesos productivos.

Además, la campaña "Fácil Se-pa-ra" busca fortalecer la separación de residuos en la fuente y apoyar a las 24 organizaciones de recicladores de oficio de la ciudad. Gracias a esta estrategia, se beneficiarán directamente 4.782 personas que se dedican a la recuperación de materiales reutilizables.

La Administración Distrital también está impulsando programas de capacitación y asesoría para incentivar la cultura ciudadana en torno a la separación y disposición adecuada de los residuos. En esta línea, se hace un llamado a los habitantes de Medellín para que adopten buenas prácticas, respeten los horarios de recolección y participen en iniciativas que contribuyan a la limpieza y sostenibilidad ambiental de la ciudad.

Con estas acciones, Medellín avanza hacia un modelo de gestión de residuos más eficiente y sostenible, promoviendo el reciclaje y la economía circular como herramientas clave para la conservación del medio ambiente y el desarrollo urbano responsable.

Jóvenes Pa' Lante consolida su impacto y se expande en 2025

El programa Jóvenes Pa’ Lante, impulsado por la Gobernación de Antioquia, culmina su primer año de ejecución con resultados positivos y una proyección ambiciosa para el 2025. Con una inversión que superará los 13 mil millones de pesos, la iniciativa se expandirá para alcanzar a más municipios y beneficiar a una mayor cantidad de jóvenes comprometidos con el desarrollo social y la transformación de sus comunidades.

Durante su fase piloto, Jóvenes Pa’ Lante impactó a más de mil jóvenes antioqueños, brindándoles oportunidades de crecimiento personal y profesional a través del reconocimiento de su activismo cultural, académico y social. Lejos de premiar conductas delictivas, la estrategia busca fortalecer el liderazgo juvenil y fomentar soluciones innovadoras a problemáticas como la prevención del delito y la salud mental.

Camila Barco, participante del programa en Zaragoza, resaltó el impacto de la iniciativa en su comunidad: "No solo beneficiamos a los 50 jóvenes que participaron directamente, sino también a sus familias y entornos escolares. La acogida del programa fue excepcional, porque permitió multiplicar sus aprendizajes y generar cambios reales".

Por su parte, Carlos Campos, de Segovia, destacó la expansión del programa en 2025: "El año pasado logramos impactar y transformar vidas dentro del territorio. Ahora que duplicaron las plazas, podremos generar un impacto aún mayor en nuestros municipios".

Las actividades impulsadas por Jóvenes Pa’ Lante incluyen proyectos de intervención comunitaria diseñados por los propios participantes. En La Ceja, por ejemplo, los jóvenes organizaron una ciclada con estaciones de reflexión sobre salud mental, promoviendo el diálogo sobre la gestión de emociones y el bienestar psicológico.

Este modelo de "réplicas", donde los conocimientos adquiridos son transmitidos a otros espacios municipales, ha sido clave en el éxito del programa. Mediante murales, representaciones teatrales, debates y actividades deportivas, los jóvenes han encontrado formas creativas y efectivas de multiplicar el impacto de la estrategia.

Ante los resultados obtenidos en 2024, la Gobernación de Antioquia ha decidido ampliar la cobertura del programa. En 2025, Jóvenes Pa’ Lante llegará a 60 municipios con 120 jóvenes líderes y beneficiará a más de 3 mil personas de manera directa.

Las capacitaciones en liderazgo juvenil iniciaron el pasado jueves, marcando el comienzo oficial de la nueva etapa del programa. Katherine Zapata Orrego, secretaria de Juventud de Antioquia, enfatizó el impacto integral de la iniciativa: "Jóvenes Pa’ Lante no solo trabaja en la prevención del delito y el consumo de sustancias, sino que también fomenta el emprendimiento, el desarrollo de proyectos de vida y la vinculación de los jóvenes con la oferta institucional del departamento".

Con un enfoque en la autonomía juvenil y la participación activa en la transformación social, Jóvenes Pa’ Lante se consolida como una apuesta clave para el desarrollo de la juventud en Antioquia.

Expoinmobiliaria 2025: 38% de los proyectos cuentan con certificaciones de sostenibilidad

La sostenibilidad es un eje clave en Expoinmobiliaria 2025, que se llevará a cabo del 7 al 9 de marzo en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor Medellín. En esta edición, el 38% de los proyectos exhibidos cuentan con certificaciones o están en proceso de certificación en sostenibilidad, demostrando el compromiso del sector de la construcción con la economía circular y el respeto por el medio ambiente.

La feria, organizada por Camacol Antioquia, presentará 403 proyectos inmobiliarios, de los cuales 154 han sido desarrollados bajo estándares sostenibles. Estos proyectos ofrecen beneficios como ahorro de agua y energía, gestión eficiente de residuos y diseños que promueven el bienestar de los residentes.

Según Clara Hidrón, directora de Sostenibilidad e Innovación de Conaltura, adquirir una vivienda con certificación sostenible brinda ventajas financieras como tasas preferenciales en hipotecas verdes y descuentos en seguros. “Los proyectos sostenibles convierten estrategias en beneficios reales: movilidad eficiente, entornos saludables y ahorros significativos de recursos”, explicó.

Los visitantes podrán identificar los proyectos sostenibles en la feria mediante el distintivo "e", que estará visible en los stands. Además, quienes se registren antes del 3 de marzo en www.expoinmobiliaria.com.co recibirán un 50% de descuento en la entrada.

Expoinmobiliaria 2025 reunirá 64 empresas constructoras y promotoras, además de entidades financieras, cajas de compensación y proveedores de servicios para el hogar. Es el espacio ideal para invertir en una vivienda sostenible y ser parte del futuro de la construcción responsable.

Música para Crecer’: la apuesta de Envigado por la educación infantil

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo integral de la primera infancia, la Alcaldía de Envigado, en alianza con la Corporación Cultural Cantoalegre, lanzó el programa ‘Música para Crecer’, una estrategia innovadora que beneficiará a 475 niños y niñas de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del municipio.

La iniciativa busca potenciar las habilidades socioemocionales, cognitivas y motoras de los niños mediante el uso de la música, el juego y el movimiento como herramientas pedagógicas. A través de este programa, se promoverá la creatividad, la sensibilidad y la imaginación en los pequeños, quienes experimentarán jornadas llenas de aprendizaje y diversión de la mano de un equipo especializado en educación infantil.

‘Música para Crecer’ impactará a niños desde los cuatro años en ocho CDI de Envigado: Las Palmas, Andalucía, Las Cometas, Encanto Mágico, Hadas y Gnomos, Primavera, Martín Úsuga Escudero y Las Orquídeas. Con esta estrategia, la Administración Municipal reafirma su compromiso con la educación y el bienestar de la infancia, destinando $190 millones para su implementación dentro del programa Tejiendo Sueños.

Este esfuerzo refleja la importancia de la educación inicial en el desarrollo de los niños y el papel fundamental que juega la música en su formación. La Alcaldía de Envigado continuará trabajando en iniciativas que favorezcan el aprendizaje y el crecimiento integral de la niñez en el municipio.