Páginas

miércoles, 2 de julio de 2025

EPM avanza en el proceso de enajenación de su participación accionaria en UNE por $2.1 billones

En cumplimiento de la autorización otorgada por el Concejo de Medellín y con el compromiso de garantizar la sostenibilidad financiera y la protección del patrimonio público, la Junta Directiva de EPM aprobó el Programa de Enajenación de su participación accionaria en UNE EPM Telecomunicaciones S.A. (UNE), equivalente al 50,00001 % del capital suscrito y pagado.

El valor de venta fijado para cada una de las 5.015.035 acciones es de $418.741, lo que representa un total de $2.1 billones por todo el paquete accionario. Aunque EPM posee una participación mayoritaria en UNE, no ejerce control sobre la compañía.

La decisión se da en un contexto favorable, ya que UNE atraviesa un periodo de recuperación económica y EPM cuenta con el tiempo necesario para llevar a cabo una salida ordenada y estratégica, conforme a lo establecido en el Acuerdo de Accionistas.

Etapas del proceso de venta

El proceso de enajenación, enmarcado en la Ley 226 de 1995, contempla dos etapas principales:

Primera etapa: Las acciones serán ofrecidas inicialmente a los destinatarios de condiciones especiales, entre los que se incluyen trabajadores activos y pensionados de EPM, asociaciones de empleados, sindicatos, fondos de empleados, fondos de pensiones y cesantías, y entidades cooperativas. Esta fase está prevista para el último trimestre de 2025 y tendrá una duración de dos meses desde el lanzamiento de la oferta.

Segunda etapa: En caso de quedar acciones disponibles, estas podrán ser adquiridas por el público en general, proyectándose esta etapa para los primeros meses de 2026. Las condiciones específicas de participación se definirán en los reglamentos que serán publicados oportunamente, garantizando principios de libre concurrencia y transparencia.

Posibles escenarios futuros

Si no se concreta la venta durante las dos etapas iniciales, el Acuerdo de Accionistas y los Estatutos de UNE establecen un derecho de preferencia para los accionistas controlantes, lo que habilitaría a Millicom para adquirir directamente las acciones de EPM. Si Millicom no ejerce ese derecho, podría plantearse una venta conjunta de ambas participaciones antes del 31 de diciembre de 2026, en virtud de una cláusula que protege el patrimonio público.

EPM enfatizó que seguirá siendo una empresa 100 % pública, y que esta enajenación le permitirá enfocar esfuerzos en el desarrollo de su estrategia empresarial y en la generación de valor para los territorios en los que opera, contribuyendo así al bienestar de millones de personas.

Medellín define su equipo para Juegos Nacionales e Internacionales de Personas Mayores

Medellín ya tiene lista su representación para los próximos Juegos Nacionales e Internacionales para Personas Mayores, que se llevarán a cabo en Manizales del 25 al 29 de agosto, bajo la organización de Confa (Caja de Compensación Familiar de Caldas).

Gracias a la estrategia Canas al Aire del Inder Medellín, fueron seleccionados 100 deportistas mayores que integrarán la delegación que representará al Distrito en este evento, enfocado en la promoción de la actividad física, la recreación y la integración social de los adultos mayores.

La elección de los participantes se dio a través de las pruebas Draf, eliminatorias locales en las que compitieron 3.257 personas en distintas disciplinas como tejo, natación, ajedrez, caminata, lanzamiento de pelota, billar, dominó, tenis de mesa y baile. Las actividades con mayor acogida fueron el Parqués, con 587 participantes; el sapo, con 258; y el baile, con 663 inscritos.

La delegación estará compuesta por 120 personas en total, entre deportistas, entrenadores, fisioterapeutas, metodólogos y personal logístico. El Distrito brindará apoyo completo a la comitiva, incluyendo transporte, inscripción, juzgamiento, hidratación, alimentación y hospedaje.

Este proceso refleja el compromiso de Medellín con el bienestar integral de sus personas mayores, promoviendo el envejecimiento activo a través del deporte y la recreación.

Antioquia fortalece el bienestar emocional con proyecto que beneficiará a 5 mil personas

En una apuesta decidida por el bienestar integral de los antioqueños, la Gobernación de Antioquia avanza con la implementación del proyecto 'Salud emocional: Antioquia territorio de amor y de cuidado', una iniciativa que busca fortalecer la gestión emocional, el buen trato y el autocuidado en comunidades de las nueve subregiones del departamento.

Este programa, liderado por la Primera Dama de Antioquia, Susana Ochoa Henao, en articulación con la Secretaría de Salud e Inclusión Social, el Hospital Mental de Antioquia, la FAN Fundación y otros aliados, proyecta beneficiar este año a cerca de 5 mil personas, ampliando su cobertura respecto al año anterior, cuando impactó positivamente a unas 3 mil personas en 58 municipios.

“El proyecto combina dos modelos pedagógicos innovadores que potencian el ser, la creatividad, la salud emocional y el fortalecimiento de los vínculos afectivos: 'Jugar para Sanar', que promueve el juego y el arte como medios de sanación, y el modelo 3C: conmigo, contigo, con todo, aplicado en comunidades vulnerables”, explicó la Primera Dama.

La estrategia incluye procesos formativos con 15 módulos de salud emocional, encuentros vivenciales, acompañamiento emocional, promoción del buen trato y acciones de participación comunitaria. Todo esto se desarrolla con un enfoque vivencial que permite a los participantes identificar, expresar y gestionar sus emociones de manera constructiva.

Marisol Vanegas, directora de FAN Fundación, destacó que actualmente se está trabajando en más de 98 municipios, con énfasis en herramientas de empoderamiento, autocuidado y cuidado del entorno. “Gracias a este proyecto, muchas personas están adquiriendo habilidades que transforman sus vidas y sus comunidades”, señaló.

El impacto ya se refleja en los testimonios de quienes han participado. Nidia Carvajal, habitante del municipio de Cáceres, expresó: “Ha sido muy importante para nosotros, porque nunca habíamos tenido un programa que nos ayudara a exteriorizar nuestras emociones y aprender a manejarlas”.

Los beneficiarios incluyen desde mujeres líderes rurales, hasta estudiantes de las Normales Superiores, niñas, niños y adolescentes de hogares de protección, así como profesionales que trabajan con población vulnerable.

Con este proyecto, Antioquia se consolida como un territorio que promueve el cuidado de sí mismo, de los demás y del entorno, avanzando hacia una cultura de empatía, protección y bienestar emocional para todos.

Emergencia en Granizal: 625 personas siguen recibiendo atención en albergues temporales

A una semana del deslizamiento de tierra que afectó la vereda Granizal, la Alcaldía de Bello continúa brindando atención integral a las 625 personas que permanecen en los dos centros de alojamiento temporal dispuestos para la emergencia.

El movimiento en masa ocurrido en la madrugada del martes 24 de junio dejó un saldo trágico de 25 personas fallecidas. Aunque durante la jornada del domingo no se encontraron nuevos cuerpos, los organismos de socorro y las comisiones técnica y social continúan en la zona para atender a las familias damnificadas.

Los alojamientos temporales están distribuidos en dos instituciones educativas: la I.E. Fe y Alegría Grijelmo, que acoge a 463 personas, y el Colegio Didascalio, con 162 personas más. Además de los afectados, en estos espacios también se encuentran 51 animales rescatados: 34 perros, 15 gatos, un hámster y un pollo.

Desde las primeras horas de la emergencia, se ha desarrollado una labor articulada entre las autoridades, profesionales de salud mental del programa Bello Sanamente y organismos de atención social, quienes han estado presentes para realizar caracterizaciones, ofrecer acompañamiento psicológico y sensibilizar a la comunidad sobre las viviendas que se encuentran en zonas de riesgo.

Como parte de las estrategias de atención, en el alojamiento Fe y Alegría se ha implementado un ejercicio de identificación por mapeo, que permitirá el retorno de 39 familias a sus hogares, siguiendo recomendaciones técnicas para minimizar riesgos.

La Alcaldía de Bello reitera el llamado a la ciudadanía para reportar cualquier situación de deslizamiento o inundación a las líneas de emergencia: (604) 444 01 19 o vía WhatsApp al 301 742 10 18.