Páginas

martes, 8 de julio de 2025

290.000 estudiantes regresaron a clases en Medellín con entornos renovados y más oportunidades de aprendizaje

Este lunes 7 de julio, cerca de 290.000 estudiantes de las instituciones educativas oficiales de Medellín regresaron a clases tras el receso de mitad de año, que se extendió del 16 de junio al 6 de julio. El inicio del segundo semestre escolar, que irá hasta el 30 de noviembre, estuvo marcado por la entrega de espacios renovados y nuevas oportunidades académicas para la comunidad estudiantil.

Durante el receso, la Alcaldía de Medellín, a través de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU), adelantó intervenciones en infraestructura educativa y brigadas de aseo integral con técnicas ecoamigables, mejorando las condiciones de seguridad, salubridad y sostenibilidad en los entornos escolares.

Los docentes también aprovecharon este tiempo para participar en jornadas de desarrollo institucional, fortaleciendo sus prácticas pedagógicas y reafirmando su compromiso con la calidad educativa.

“Muy importante a todos los padres de familia y acudientes: ayer abrimos nuevamente las puertas de nuestras aulas, donde los estudiantes encontraron alimentación escolar, transporte, media técnica, habilidades digitales y programas de jornada complementaria. Las instituciones educativas son su entorno protector”, destacó Carolina Franco Giraldo, secretaria de Educación de Medellín.

En este segundo semestre, más de 11.500 estudiantes comenzaron su participación en las rutas de Educación Complementaria, que ofrecen formación en arte, cultura, medio ambiente, robótica, bilingüismo y STEM+H, desarrollando habilidades clave para la vida.

La estrategia SaberEs continuó su implementación, preparando a los estudiantes de grado 11 para las pruebas Saber que se presentarán en agosto, mediante refuerzos académicos y orientación vocacional.

La rectora del Centro Formativo de Antioquia (CEFA), Mónica Londoño, expresó su satisfacción por el acompañamiento recibido: “Ayer regresaron 1.600 estudiantes a su segunda casa, un espacio de convivencia y aprendizaje. Seguimos con conectividad de 900 megas para fortalecer los procesos formativos de nuestros grupos de media técnica”.

Además, programas como el Plan de Alimentación Escolar (PAE), Transporte Escolar, Escuela Entorno Protector, El Líder Sos Vos y Modelos Educativos Flexibles continuaron garantizando el bienestar y permanencia de los estudiantes en el sistema educativo oficial de la ciudad.

Gobernador de Antioquia entrega 4 km de vía en Dabeiba construidos mediante Obras por Impuestos

El Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, lideró la entrega de 4 kilómetros pavimentados de la vía que conecta el casco urbano de Dabeiba con el corregimiento Camparrusia, una obra clave para el desarrollo del Occidente antioqueño. Esta iniciativa se ejecutó mediante el mecanismo de Obras por Impuestos y contó con la participación de nueve empresas privadas, entre ellas Grupo Argos, Cementos Argos, Grupo BIOS, Bancolombia, Microplast, Comercial Nutresa, Industrias Aliadas, SURA, Arquitectura y Concreto, y Alternativa de Moda.

La inversión total fue de 18 mil millones de pesos y permitió transformar un tramo crítico, donde el tiempo de recorrido pasó de 24 a solo 6 minutos, beneficiando a más de 23 mil habitantes que durante años habían esperado una vía en condiciones dignas y seguras.

“Cuando hay una comunidad exigente, empresas comprometidas y un mecanismo innovador como Obras por Impuestos, se logran transformaciones reales. Esta vía genera desarrollo, bienestar y da certeza a los ciudadanos sobre el destino de sus impuestos. Gracias a los contribuyentes por apoyar este sueño”, expresó el gobernador Andrés Julián durante la entrega de la obra.

Por su parte, Juan Esteban Calle, presidente de Cementos Argos, resaltó el trabajo colectivo que hizo posible este proyecto: “La infraestructura no solo conecta caminos, también oportunidades. Esta vía representa esperanza para miles de personas, facilitando su acceso a salud, educación y empleo”.

Las obras no solo mejoraron las condiciones de la red vial terciaria, sino que también impactarán positivamente la economía local, facilitando la comercialización de productos agrícolas, reduciendo costos de transporte y mejorando la seguridad vial.

Antioquia continúa liderando en Colombia el mecanismo de Obras por Impuestos, con una proyección para 2025 de 21 proyectos que superan los 325 mil millones de pesos en municipios PDET y ZOMAC, priorizados por sus necesidades de desarrollo social y económico.

Itagüí logró reducir un 65 % las muertes viales y completó 73 días sin víctimas fatales en sus vías

La seguridad vial en Itagüí alcanzó cifras históricas durante el primer semestre de 2025. Según el reporte de la Secretaría de Movilidad, el municipio registró una reducción del 65 % en las muertes por accidentes de tránsito, al pasar de 14 fallecidos en el primer semestre de 2024 a solo cinco casos este año. Además, completó 73 días consecutivos sin víctimas fatales en sus vías, consolidando uno de los mejores registros en la región.

Entre las estrategias que implementó la administración municipal, liderada por la Secretaría de Movilidad, se destacan la intervención de 50 kilómetros de vías, el tapado de cerca de 1.000 huecos, la señalización horizontal en más de 30 kilómetros y la instalación de 500 señales reglamentarias. A estas acciones se sumó el programa pedagógico “Patrulleritos de tránsito”, donde 150 niños y jóvenes promovieron el cumplimiento de las normas de movilidad en calles, colegios y empresas.

Uno de los corredores más emblemáticos por su transformación es la autopista Sur, que históricamente concentraba numerosos accidentes y que este año solo reportó un caso fatal.

Durante este periodo, la administración municipal también ejecutó 191 operativos de control en zonas urbanas y rurales, realizando 5.300 pruebas de alcoholemia y sancionando a más de 300 conductores por embriaguez, una cifra que superó ampliamente los 70 casos registrados durante todo el año 2024.

“En nuestra ciudad, los ciudadanos pueden ver que todos los días, a cualquier hora, hay controles de agentes de tránsito y policía. Esta es una estrategia integral de seguridad vial. La vida es sagrada en cualquier espacio y, gracias al trabajo articulado, hemos salvado nueve vidas en nuestras vías”, destacó Sebastián Zuleta Zea, secretario de Movilidad de Itagüí.

Como parte del fortalecimiento institucional, recientemente la Alcaldía entregó nuevos equipos a los 79 agentes de tránsito: 17 motocicletas, una camioneta 4x4 y 10 bicicletas eléctricas, con las cuales se reforzó la vigilancia en la ciclovía, ciclorrutas, escenarios deportivos, colegios y hospitales.

Más de 60.000 estudiantes retornaron a clases en Pereira con acompañamiento y entornos escolares seguros

Más de 60.000 estudiantes de las instituciones educativas oficiales de Pereira regresaron a clases tras el receso de mitad de año, en una jornada que transcurrió con total normalidad académica y bajo estrictas medidas de seguridad.

La Alcaldía de Pereira, a través de las secretarías de Educación y Gobierno, en articulación con la Policía de Infancia y Adolescencia, acompañó el regreso a clases en varias instituciones, destacándose la presencia en la Institución Educativa Deogracias Cardona, donde se dio la bienvenida a los estudiantes tras las vacaciones.

“Continuamos, como desde el primer día de clases y por directriz del alcalde Mauricio Salazar, garantizando todos los servicios de la Canasta Educativa: alimentación escolar (PAE), transporte rural gratuito, conectividad y demás estrategias que aseguran el acceso y la permanencia educativa de nuestros estudiantes”, indicó el secretario de Educación, Carlos Jairo Bedoya Naranjo.

El secretario de Gobierno, Jorge Mario Trejos, resaltó el trabajo articulado para brindar seguridad en los entornos escolares. “Nuestro propósito es mantener el control en materia de seguridad, protegiendo a estudiantes, maestros y directivos docentes”, expresó.

Por su parte, Antony Loaiza, personero estudiantil del Deogracias Cardona, agradeció el acompañamiento institucional: “Es muy importante regresar a clases, porque fortalece nuestros valores y nos permite seguir avanzando en nuestro proyecto académico. Agradecemos a la Alcaldía por estar pendientes de nuestro bienestar”.

Desde la Secretaría de Educación se informó que continuará el monitoreo permanente en las instituciones para atender cualquier novedad que se presente durante este regreso a clases.