El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, entregó este lunes los primeros 49 vehículos tipo camioneta 4x4 destinados al Ejército Nacional y la Policía Nacional, como parte de los recursos provenientes de la Tasa Especial de Seguridad y Convivencia Ciudadana. La inversión asciende a más de $10.620 millones y beneficiará a 123 municipios del departamento.

La dotación hace parte del fortalecimiento de los Escuadrones Militares y Policiales Antioquia Segura (EMPÁS), una estrategia con la que se busca mejorar la presencia territorial y capacidad de reacción de la Fuerza Pública en zonas rurales y urbanas.
“Entregamos aquí 49 vehículos que habrán de conformar los Escuadrones EMPÁS, los cuales se complementarán con motocicletas, botes, radios y más dotaciones en lo que resta del año”, afirmó el Gobernador Andrés Julián.
El acto oficial se realizó en el Puente de la 4 Sur, con la participación de autoridades civiles y militares, congresistas, alcaldes, y representantes de la ciudadanía, incluyendo la gobernadora del Meta, Rafaela Cortés Zambrano, quien asistió para conocer de primera mano la implementación de la Tasa de Seguridad.
De los vehículos entregados, 25 serán asignados al Ejército Nacional —especialmente a la Séptima División— y 24 a la Policía Nacional, beneficiando a unidades policiales de Antioquia, Urabá, Magdalena Medio y el Valle de Aburrá.
Además de esta entrega, el gobernador anunció que en los próximos meses se distribuirán otros elementos clave: motocicletas, drones, radios, chalecos, cascos, botes, camionetas blindadas, morrales y equipamiento de protección personal.
El brigadier general Wharlinton Iván Gualdrón, Jefe Nacional de Servicio de la Policía, expresó que esta dotación representa “un acto de confianza y un compromiso renovado para seguir protegiendo la vida, la integridad y la esperanza de nuestra gente”.
Por su parte, el mayor general Fabio Leonardo Caro Cancelado, comandante de la Séptima División del Ejército, destacó que estos vehículos permitirán reducir los tiempos de reacción y mejorar la protección de los soldados durante sus operaciones.
La Gobernadora del Meta subrayó la importancia de dotar a la Fuerza Pública con tecnología y medios adecuados:
“No es posible que los bandidos tengan drones y vehículos, y nuestra Fuerza Pública no. Nos toca a todos ponernos del lado correcto y generar los recursos que se necesitan”.
La adquisición de los vehículos se hizo mediante un acuerdo marco de precios a través de Colombia Compra Eficiente, lo que generó un ahorro superior a $2.190 millones, gracias a la selección de proveedores con los mejores precios del mercado.
Finalmente, las autoridades reiteraron que los recursos recaudados con la Tasa de Seguridad también serán destinados a:
-
Tecnología y conectividad para la seguridad
-
Dotación de EMPÁS
-
Construcción de una cárcel departamental para 1.000 personas
-
Mejora de estaciones de Policía y unidades militares
-
Intervención de espacios deportivos para la convivencia ciudadana
“La Tasa de Seguridad empieza a mostrar resultados tangibles. Invitamos a los contribuyentes a seguir cumpliendo, porque su aporte se traduce en acciones reales para proteger a los antioqueños”, concluyó Verónica Arango, presidenta de la Asamblea de Antioquia.