Páginas

viernes, 22 de agosto de 2025

Arranca el Salón del Inmueble 2025: más de 190 proyectos y oportunidades únicas para invertir

Con gran expectativa inició en Medellín la décima versión del Salón del Inmueble 2025, un evento organizado por Camacol Antioquia que, durante tres días, reunirá en el Parque Comercial El Tesoro a más de 35 expositores y más de 190 proyectos inmobiliarios en distintas etapas constructivas, abarcando desde viviendas propias hasta opciones para inversión turística y hotelera.

Tatiana Castaño Agudelo, Directora de Ferias de Camacol Antioquia, destacó que este año el sector inmobiliario llega con optimismo renovado, gracias a factores como la valorización constante de las propiedades, la reducción en las tasas de interés y una inflación controlada en la región, creando un ambiente ideal para quienes desean invertir en vivienda o en proyectos de renta corta.

“Estamos viendo un incremento en la demanda de vivienda por parte de nuevas familias y un crecimiento en el interés de inversionistas extranjeros que buscan oportunidades para arrendar o adquirir propiedades en Antioquia y otras regiones del país”, señaló Castaño Agudelo.

La feria ofrece un amplio portafolio de opciones que va desde apartamentos y casas hasta lofts, suites y proyectos residenciales y hoteleros, ubicados no solo en Medellín y el Área Metropolitana, sino también en el Oriente Antioqueño, la Costa Atlántica (Cartagena, Santa Marta y Barranquilla), el Eje Cafetero y Bogotá. Además, los visitantes pueden acceder a asesoría personalizada para analizar cada alternativa de inversión con expertos del sector.

El Salón del Inmueble 2025 estará abierto al público hasta este domingo, consolidándose como el evento inmobiliario más importante del año en Antioquia.



Conaltura presenta en el Salón del Inmueble su nueva apuesta: Kiva del Río, innovación y ahorro en un solo lugar

Con 35 años de experiencia en el sector inmobiliario, Conaltura llega al Salón del Inmueble en el Parque Comercial El Tesoro para presentar Kiva del Río, un proyecto que combina ubicación estratégica, diseño sostenible y atractivas facilidades de financiación. La feria se realiza del 22 al 24 de agosto y reúne a las principales constructoras del país.


Durante la jornada, Estefanía Giraldo Nieto, asesora junior de la compañía, destacó que Kiva del Río se desarrollará en Ciudad del Río, una zona de alto crecimiento urbano y con una localización privilegiada en el corazón de Medellín. “Es un proyecto pensado para quienes buscan comodidad y todo a la mano, con un diseño que marca la diferencia: una única torre de apartamentos que estará lista para finales del 2026”, explicó Giraldo.

En cuanto a facilidades de pago, el esquema contempla una cuota inicial del 20% y financiación del 80% restante, brindando opciones para diferentes perfiles de compradores.

Apuesta por la sostenibilidad

Uno de los mayores atractivos de Kiva del Río es su certificación ambiental EDGE, que garantiza ahorros a largo plazo para los propietarios, incluyendo reducción en servicios públicos y descuentos en las tasas de interés hipotecario.

La torre ha sido diseñada para maximizar la ventilación natural y evitar la orientación poniente, lo que mejora la eficiencia energética. Además, contará con sanitarios ahorradores y griferías especializadas que reducen el consumo de agua, demostrando el compromiso de Conaltura con la construcción responsable y sostenible.

Invitación y portafolio

Conaltura invita a todos los interesados a visitar su stand en la feria para conocer más detalles de Kiva del Río y del amplio portafolio de la empresa, que incluye proyectos en municipios del área metropolitana como Sabaneta y Bello, así como en ciudades estratégicas del país como Cartagena, Bogotá, Barranquilla y Cali.

“Tenemos opciones para todos los gustos y presupuestos. La feria es la oportunidad perfecta para encontrar la vivienda ideal con el respaldo de una empresa sólida y con visión de futuro”, concluyó Giraldo.



Salón del Inmueble 2025: Antioquia fortalece su oferta con 180 proyectos de vivienda

Con un panorama positivo para el sector de la construcción, Antioquia se prepara para recibir la décima versión del Salón del Inmueble 2025, un evento que reunirá del 22 al 24 de agosto a más de 35 constructoras y promotoras con una oferta superior a 180 proyectos inmobiliarios en la Plazoleta Zara del Parque Comercial El Tesoro.


La feria se consolida como el espacio ideal para quienes buscan invertir en vivienda nueva, con oportunidades que combinan confort, diseño, sostenibilidad y alta valorización.

El sector constructor en la región ha mostrado un crecimiento del 30,1 % en ventas hasta julio de 2025, con más de 13.000 unidades comercializadas, impulsado por la reducción en las tasas de interés, que facilitan el acceso a créditos hipotecarios y aumentan la capacidad de compra de los inversionistas y familias antioqueñas.

El 32,16 % de los proyectos exhibidos en la feria cuentan con prácticas sostenibles, como eficiencia energética, uso de materiales ecoamigables y certificaciones verdes, reflejando el compromiso del sector con la protección ambiental y las tendencias de construcción responsable.

“El Salón del Inmueble es un escenario clave para fortalecer la confianza en el mercado y dinamizar la economía del departamento. La combinación de tasas de interés más bajas, diversidad de proyectos y respaldo institucional crea un entorno favorable para invertir y construir patrimonio”, destacó Eduardo Loaiza Posada, gerente de Camacol Antioquia.

La oferta incluye apartamentos, casas, lofts, oficinas, locales, lotes urbanizados y modelos innovadores de inversión, con especial protagonismo del Oriente antioqueño, región que se consolida como un polo de desarrollo y alta valorización.

El evento tendrá lugar el 22 y 23 de agosto de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., y el 24 de agosto de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. en la Plazoleta Zara del Parque Comercial El Tesoro, Medellín.

Más información en www.feriascamacol.com

Ataque con drones en Amalfi deja 12 policías muertos: Gobernador exige respuesta del Gobierno Nacional

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, condenó enérgicamente el ataque con drones perpetrado por las disidencias de las FARC contra un helicóptero de la Policía Nacional en zona rural del municipio de Amalfi, hecho que dejó 12 uniformados muertos y tres más heridos.

El mandatario lamentó la tragedia y expresó su solidaridad con las familias de las víctimas y con el pueblo de Cali, también afectado en la misma jornada por un atentado terrorista. “Mi sentido pésame, mi abrazo solidario y de todos los antioqueños a las familias de los policías hoy asesinados en el cumplimiento de su labor. Por proteger este territorio y arriesgar tanto”, señaló.


El Gobernador recordó que, desde el pasado 4 de junio, la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz había alertado al Ministerio de Defensa sobre la grave situación de orden público en Amalfi, debido a enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo. Sin embargo, aseguró que nunca hubo respuesta a las solicitudes de asistencia militar ni a las advertencias sobre el incremento de acciones criminales.

“¿Por qué nos dejan en visto? La seguridad de los colombianos no es un asunto ideológico. Este es el primer ataque con drones que tenemos documentado en Antioquia. Criminales envalentonados por cuenta de la paz total”, agregó.

El Gobernador también anunció una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que permita ubicar a los principales cabecillas de las disidencias en la zona: alias Guaricho, alias Barbas y alias Guillermino.


La Administración Departamental reiteró la necesidad de un plan sostenido de seguridad con presencia del Ejército Nacional, puestos de control estratégicos y operaciones permanentes para restablecer el orden en Amalfi y sus veredas.

Alcaldía de Medellín modifica horario de atención presencial este viernes 22 de agosto

La Alcaldía de Medellín informó que este viernes 22 de agosto se modificará el horario de atención en las sedes de servicio a la ciudadanía, con cierre al mediodía, para facilitar procesos de capacitación interna y optimizar la experiencia de los usuarios.

La medida aplica para los Mascerca de El Poblado, Guayabal, Castilla y Floresta, así como para los Centros de Servicio a la Ciudadanía de La Alpujarra, Robledo, Ladera, Santo Domingo Savio, Villa del Socorro, El Bosque, 20 de Julio, Manrique, San Antonio de Prado y San Cristóbal.

De manera excepcional, las sedes de Belén y Guayabal mantendrán algunos servicios presenciales hasta las 4:30 p. m., como la Registraduría, EPM y el Centro Integral de Familia (CIF), además de la Inspección 15 de Policía en Guayabal.

Los ciudadanos podrán continuar con sus trámites y consultas a través de los canales virtuales y telefónicos habilitados por la Administración Distrital:

Flor, el WhatsApp de la Alcaldía de Medellín: 301 604 4444

Portal web: www.medellin.gov.co

Línea Única de Atención: 604 44 44 144

Línea gratuita nacional: 01 8000 411 144

En lo que va del año, más de 379.000 personas han utilizado el canal de WhatsApp para consultas sobre subsidios, impuestos y otros servicios, mientras que la línea telefónica ha recibido más de 119.000 llamadas con un 94 % de satisfacción en la atención.

La Alcaldía reiteró su compromiso con mejorar los procesos de servicio al ciudadano y recordó que la atención virtual estará disponible en todo momento.

Programa Ver Mejor sigue transformando vidas: 105 beneficiarios en la más reciente entrega

Un total de 105 habitantes de Envigado recibieron lentes y monturas a través del programa Ver Mejor, una iniciativa del Municipio de Envigado orientada a cerrar las brechas en el acceso a servicios de salud visual para la población más vulnerable.

Con esta entrega, cada beneficiario podrá mejorar su calidad de vida, facilitando sus actividades diarias y su desempeño académico o laboral.

Para este año, el programa tiene como meta beneficiar a cerca de 800 personas de población pobre y vulnerable, además de 600 niños, niñas y adolescentes del convenio con Chocolisto, quienes quedaron en lista de espera desde 2024.

El programa está diseñado para atender a niños, adolescentes, adultos mayores y familias clasificadas en el SISBÉN entre las categorías A1 y C18, quienes han tenido dificultades para acceder a una atención visual oportuna.

Durante 2024, Ver Mejor benefició a 1.626 personas con la entrega de lentes y monturas, distribuidas así:

290 niños, niñas y adolescentes gracias al convenio con la Nacional de Chocolates y su programa Su visión, su futuro.

347 personas a través del Presupuesto Participativo de la Zona 4.

65 personas con recursos del Presupuesto Participativo de la Zona 7.

924 personas de población pobre y vulnerable mediante recursos propios del programa.

El Municipio de Envigado reafirma su compromiso con la construcción de una ciudad más equitativa y saludable, donde el acceso a la salud visual sea un derecho garantizado para todos.