Páginas
viernes, 22 de agosto de 2025
Arranca el Salón del Inmueble 2025: más de 190 proyectos y oportunidades únicas para invertir
Conaltura presenta en el Salón del Inmueble su nueva apuesta: Kiva del Río, innovación y ahorro en un solo lugar
Salón del Inmueble 2025: Antioquia fortalece su oferta con 180 proyectos de vivienda
Ataque con drones en Amalfi deja 12 policías muertos: Gobernador exige respuesta del Gobierno Nacional
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, condenó enérgicamente el ataque con drones perpetrado por las disidencias de las FARC contra un helicóptero de la Policía Nacional en zona rural del municipio de Amalfi, hecho que dejó 12 uniformados muertos y tres más heridos.
El mandatario lamentó la tragedia y expresó su solidaridad con las familias de las víctimas y con el pueblo de Cali, también afectado en la misma jornada por un atentado terrorista. “Mi sentido pésame, mi abrazo solidario y de todos los antioqueños a las familias de los policías hoy asesinados en el cumplimiento de su labor. Por proteger este territorio y arriesgar tanto”, señaló.
El Gobernador recordó que, desde el pasado 4 de junio, la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz había alertado al Ministerio de Defensa sobre la grave situación de orden público en Amalfi, debido a enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo. Sin embargo, aseguró que nunca hubo respuesta a las solicitudes de asistencia militar ni a las advertencias sobre el incremento de acciones criminales.
“¿Por qué nos dejan en visto? La seguridad de los colombianos no es un asunto ideológico. Este es el primer ataque con drones que tenemos documentado en Antioquia. Criminales envalentonados por cuenta de la paz total”, agregó.
El Gobernador también anunció una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que permita ubicar a los principales cabecillas de las disidencias en la zona: alias Guaricho, alias Barbas y alias Guillermino.
La Administración Departamental reiteró la necesidad de un plan sostenido de seguridad con presencia del Ejército Nacional, puestos de control estratégicos y operaciones permanentes para restablecer el orden en Amalfi y sus veredas.
Alcaldía de Medellín modifica horario de atención presencial este viernes 22 de agosto
La Alcaldía de Medellín informó que este viernes 22 de agosto se modificará el horario de atención en las sedes de servicio a la ciudadanía, con cierre al mediodía, para facilitar procesos de capacitación interna y optimizar la experiencia de los usuarios.
La medida aplica para los Mascerca de El Poblado, Guayabal, Castilla y Floresta, así como para los Centros de Servicio a la Ciudadanía de La Alpujarra, Robledo, Ladera, Santo Domingo Savio, Villa del Socorro, El Bosque, 20 de Julio, Manrique, San Antonio de Prado y San Cristóbal.
De manera excepcional, las sedes de Belén y Guayabal mantendrán algunos servicios presenciales hasta las 4:30 p. m., como la Registraduría, EPM y el Centro Integral de Familia (CIF), además de la Inspección 15 de Policía en Guayabal.
Los ciudadanos podrán continuar con sus trámites y consultas a través de los canales virtuales y telefónicos habilitados por la Administración Distrital:
Flor, el WhatsApp de la Alcaldía de Medellín: 301 604 4444
Portal web: www.medellin.gov.co
Línea Única de Atención: 604 44 44 144
Línea gratuita nacional: 01 8000 411 144
En lo que va del año, más de 379.000 personas han utilizado el canal de WhatsApp para consultas sobre subsidios, impuestos y otros servicios, mientras que la línea telefónica ha recibido más de 119.000 llamadas con un 94 % de satisfacción en la atención.
La Alcaldía reiteró su compromiso con mejorar los procesos de servicio al ciudadano y recordó que la atención virtual estará disponible en todo momento.
Programa Ver Mejor sigue transformando vidas: 105 beneficiarios en la más reciente entrega
Un total de 105 habitantes de Envigado recibieron lentes y monturas a través del programa Ver Mejor, una iniciativa del Municipio de Envigado orientada a cerrar las brechas en el acceso a servicios de salud visual para la población más vulnerable.
Con esta entrega, cada beneficiario podrá mejorar su calidad de vida, facilitando sus actividades diarias y su desempeño académico o laboral.
Para este año, el programa tiene como meta beneficiar a cerca de 800 personas de población pobre y vulnerable, además de 600 niños, niñas y adolescentes del convenio con Chocolisto, quienes quedaron en lista de espera desde 2024.
El programa está diseñado para atender a niños, adolescentes, adultos mayores y familias clasificadas en el SISBÉN entre las categorías A1 y C18, quienes han tenido dificultades para acceder a una atención visual oportuna.
Durante 2024, Ver Mejor benefició a 1.626 personas con la entrega de lentes y monturas, distribuidas así:
290 niños, niñas y adolescentes gracias al convenio con la Nacional de Chocolates y su programa Su visión, su futuro.
347 personas a través del Presupuesto Participativo de la Zona 4.
65 personas con recursos del Presupuesto Participativo de la Zona 7.
924 personas de población pobre y vulnerable mediante recursos propios del programa.
El Municipio de Envigado reafirma su compromiso con la construcción de una ciudad más equitativa y saludable, donde el acceso a la salud visual sea un derecho garantizado para todos.




