Páginas

martes, 2 de septiembre de 2025

Alcaldía de Medellín abre licitación para paso a desnivel en la loma de El Tesoro con la vía Linares

La Administración Distrital, a través del Fondo de Valorización de Medellín (Fonvalmed), abrió el proceso de licitación pública para la construcción del paso a desnivel de la loma de El Tesoro con la vía Linares, una de las intervenciones más esperadas del Proyecto de Valorización El Poblado.

La obra, que tendrá una inversión superior a los $15.000 millones y un plazo de ejecución de 18 meses, busca descongestionar la movilidad en uno de los cruces de mayor tráfico vehicular del sector, además de reducir la alta accidentalidad registrada en la zona.

El proyecto contempla 479 metros cuadrados de espacio público y 1.151 metros cuadrados de zonas verdes, con lo que se busca no solo mejorar la movilidad sino también generar entornos urbanos más seguros y amigables para los habitantes.

“Está publicado, en el portal transaccional Secop II y en el portal de oportunidades de la Alcaldía de Medellín, un proceso abierto y transparente para la ciudad. Invitamos a todas las empresas y proponentes a participar en la construcción de esta obra que hace parte del Proyecto de Valorización El Poblado”, expresó Angélica María Arias Loza, directora de Fonvalmed.

Este paso a desnivel se suma a las 23 obras contempladas en el Proyecto de Valorización El Poblado, una estrategia que busca mejorar la conectividad en el suroriente de Medellín. Los interesados pueden consultar los términos de referencia y detalles del proceso en el portal Secop II.

Gobernación de Antioquia, Cornare y El Carmen de Viboral firman convenio para conservación catastral con enfoque multipropósito

La Gobernación de Antioquia, en cabeza del mandatario Andrés Julián, firmó este martes un convenio con la corporación Cornare y la Alcaldía de El Carmen de Viboral, con el propósito de adelantar el proceso de conservación catastral con enfoque multipropósito en la zona urbana y rural de esta localidad del Oriente antioqueño.

El acuerdo busca cerrar una brecha de 14 años sin actualización, incorporando más de 10.500 predios al sistema catastral y subsanando un rezago histórico de cerca de 11.000 inmuebles sin información registrada.

“El proceso de actualización catastral se culminará en un año y medio, y permitirá multiplicar por dos el recaudo del impuesto predial, uno de los tributos más útiles de la estructura fiscal del país. No sólo dinamiza las finanzas locales, sino que contribuye a ordenar el suelo, regular el componente ambiental y fortalecer la planificación territorial”, afirmó el Gobernador Andrés Julián.

La inversión supera los 9.500 millones de pesos, de los cuales la Gobernación aporta 7.391 millones en productos cartográficos, más 100 millones de pesos por parte del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA).

Este convenio, el primero que la Gerencia de Catastro de la Gobernación suscribe con una Corporación Autónoma Regional, beneficiará directamente a El Carmen de Viboral, que contará con un catastro moderno y actualizado; a Cornare, que dispondrá de cartografía, ortofotos y modelos económicos para reforzar su gestión ambiental y territorial; y a la propia Gerencia de Catastro, que consolida su papel en la prestación eficiente de un servicio público en el marco de la autonomía territorial.

Alcaldía de Bello y EPM impulsan primera etapa de redes de acueducto y alcantarillado en Guasimalito

Con un 40 % de ejecución, avanza la primera etapa del proyecto de ampliación de las redes de acueducto y alcantarillado en el sector de Guasimalito, que beneficiará de manera directa a cerca de 385 viviendas.

La obra se desarrolla mediante un convenio entre la Alcaldía de Bello, la Junta de Acción Comunal de Guasimalito y Empresas Públicas de Medellín (EPM), en el marco del programa Habilitación de viviendas en el barrio. Este esquema permite la participación activa de la comunidad, que no solo acompaña las labores, sino que también accede a oportunidades de empleo: el 80 % del personal contratado para la obra es del mismo sector.

“Este es un proyecto ambicioso que se desarrollará en tres etapas. La primera irá hasta diciembre de este año, con una inversión cercana a los 3.900 millones de pesos”, explicó Diego Díaz Patiño, secretario de Obras Públicas de Bello.

Actualmente, el polígono que comprende esta fase ya cuenta con avances en la demarcación, rotura e instalación de tuberías, además de la construcción de cámaras de inspección (MH) para garantizar el mantenimiento y buen funcionamiento de las redes.

Este proyecto no solo mejora la infraestructura de servicios básicos, sino que también fortalece el sentido de pertenencia de los habitantes al vincularlos directamente con el desarrollo de su territorio.

Regresa el ‘Viernes de PEMP’ a Manizales con el tema: la normatividad como oportunidad

La Secretaría de Cultura y Civismo de Manizales, a través de su Unidad de Patrimonio, invita a la comunidad a participar este viernes 5 de septiembre en una nueva jornada de Viernes de PEMP (Plan Especial de Manejo y Protección), que se realizará de 9:00 a. m. a 12:00 m. en el Fondo Cultural del Café.

En esta edición, el tema central será “La normatividad como oportunidad”, con el propósito de promover una transformación cultural que consolide el Centro Histórico como un territorio de oportunidades, donde el patrimonio se convierta en motor de desarrollo sostenible y construcción colectiva de futuro.

La actividad está dirigida a propietarios de inmuebles de valor patrimonial, prestadores de servicios turísticos y ciudadanos interesados en la preservación del patrimonio cultural. Entre los beneficios de participar se destacan el acceso a incentivos tributarios para propietarios de Bienes de Interés Cultural (BIC), la posibilidad de incidir en la construcción del futuro del Centro Histórico y el fortalecimiento de proyectos de conservación patrimonial.

De acuerdo con Anderson Giraldo Botero, trabajador social de la Secretaría de Cultura y Civismo, “estas jornadas buscan que la normatividad patrimonial se entienda como motor de desarrollo económico, social y cultural para la ciudad”.

Los Viernes de PEMP hacen parte del programa Conectando con tu Centro y ya han abordado temas como educación patrimonial, participación comunitaria, cartografía social, apropiación territorial, empoderamiento ciudadano y consolidación de una base social organizada para la protección del patrimonio.