Páginas

miércoles, 27 de agosto de 2025

2.000 adultos mayores de Medellín serán líderes de legalidad en la construcción

La Alcaldía de Medellín puso en marcha una estrategia inédita para que más de 2.000 adultos mayores se conviertan en referentes de legalidad y ocupación segura del territorio. A través de talleres realizados en 26 Centros Vida, esta iniciativa busca replantear prácticas de construcción informal en zonas de alto riesgo y promover el respeto por lo público.

Hasta la fecha, 883 adultos mayores ya han participado en estos espacios pedagógicos que combinan poesía, memoria y juego colectivo para sensibilizar sobre los peligros de la construcción sin planificación, los riesgos asociados a quebradas y la necesidad de planear territorios más seguros y sostenibles.

“Esta estrategia vincula a las personas mayores en procesos pedagógicos orientados a reconocer los riesgos que históricamente ha tenido la ocupación del suelo en zonas inadecuadas. Al reflexionar sobre estas experiencias, se busca que transmitan a sus familias la importancia de no repetir prácticas informales de construcción y optar por territorios seguros y legales”, afirmó Carlos Trujillo Vergara, subsecretario de Control Urbanístico.

El proceso espera concluir en las 26 sedes antes de finalizar el año, con la meta de que los adultos mayores actúen como agentes multiplicadores, fortaleciendo la cultura de la legalidad y aportando a la construcción de una Medellín mejor planificada y sostenible para las futuras generaciones.

Homenaje a los 13 héroes caídos: Antioquia guardará minuto de silencio

La Gobernación de Antioquia decretó día de duelo para este jueves 28 de agosto en homenaje a los 13 integrantes de la Policía Nacional asesinados en Amalfi la semana pasada.

El gobernador Andrés Julián invitó a la ciudadanía a participar del acto conmemorativo que se realizará en el primer piso de la Gobernación de Antioquia a las 11:00 de la mañana.

Como parte del homenaje, las banderas del departamento ondearán a media asta en todas las plazas institucionales y edificios públicos. En interiores, llevarán un listón negro en señal de luto. Además, a las 11:15 a. m. se guardará un minuto de silencio en todo el territorio departamental para honrar la memoria de los uniformados.

La administración departamental convocó a colegios, universidades, empresas, gremios y a toda la sociedad antioqueña y colombiana a unirse a esta expresión de solidaridad y respeto.

Reflexión y compromiso: Envigado realizó el Cuarto Foro Longevidad, Cuidado y Autocuidado 2025

La Administración Municipal de Envigado, a través de la Secretaría de Bienestar Social y la Dirección de Envejecimiento y Vejez, llevó a cabo el Cuarto Foro Académico Longevidad, Cuidado y Autocuidado 2025, un espacio dedicado a reflexionar y aprender sobre la importancia del cuidado, el autocuidado y la promoción de un envejecimiento digno, activo y saludable.

El evento, que reunió a autoridades locales, expertos, panelistas y ciudadanos, inició con un acto protocolario encabezado por el alcalde Raúl Eduardo Cardona González, la secretaria de Bienestar Social y la directora de Envejecimiento y Vejez, quienes reafirmaron el compromiso de la Administración con la atención integral a las personas mayores y la garantía de sus derechos.

Entre los momentos destacados estuvo la conferencia central de Sol Yohana Giraldo Ramírez, magíster en Gerontología Social de la Universidad de Barcelona y especialista en salud cognitiva y neuroprotección, quien compartió su experiencia de más de 20 años en el acompañamiento a las personas mayores, resaltando la importancia de la prevención y la longevidad activa.

La jornada también contó con un panel académico moderado por la gerontóloga especialista Ángela María Sierra Quintero y con la participación de reconocidos profesionales como Diego Fernando Giraldo Ramírez, José Ignacio Suárez Monsalve y Nory Esther González Tello, quienes abordaron el cuidado y el autocuidado como pilares de la calidad de vida en la vejez.

Además, se vivió un espacio cultural con la presentación musical del Grupo Avanzado de Guitarra de los programas de Ocio Productivo, que brindó un ambiente cercano y participativo al encuentro.

El foro dejó mensajes clave como:

  • “Nuestro envejecimiento es nuestra responsabilidad: actuemos ahora”.

  • “Cuidar es amar y tener compasión”.

  • “Envejecer con calidad significa promover una vejez activa y saludable”.

Con esta cuarta edición, Envigado ratifica su compromiso con la construcción de una ciudad más incluyente y humana, donde el cuidado y el autocuidado son prácticas permanentes para garantizar bienestar y dignidad en todas las etapas de la vida.

Aliadas del Sur estrena huerta comunitaria con enfoque ambiental y de bienestar en Sabaneta

El municipio de Sabaneta, a través de su estrategia de seguridad alimentaria y con el apoyo de la empresa Aseo Sabaneta, inauguró una nueva huerta comunitaria en el sector Aliadas del Sur, un proyecto que busca fortalecer la educación ambiental, fomentar la producción sostenible de alimentos y crear un espacio de encuentro para la comunidad.

La iniciativa no solo promueve la siembra y el cuidado del medio ambiente, sino que también ofrece un lugar de esparcimiento y aprendizaje colectivo, con beneficios directos para la salud física y mental de quienes participan en su construcción y mantenimiento.

Con esta huerta comunitaria, Sabaneta reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la seguridad alimentaria y la construcción de entornos saludables, en los que la ciudadanía es protagonista del cambio y la protección de los recursos naturales.

martes, 26 de agosto de 2025

Medellín celebra 71 años del voto femenino y potencia liderazgo de 600 mujeres

Con una apuesta decidida por la equidad y la participación, la Alcaldía de Medellín acompaña a 600 mujeres de la ciudad y la ruralidad en procesos de formación, asistencia técnica y fortalecimiento de iniciativas de paz. Esta acción se enmarca en la conmemoración de los 71 años del voto femenino en Colombia, celebrado este 25 de agosto, un hito que abrió las puertas a la participación política de las mujeres y transformó la democracia del país.

El programa tiene un enfoque diferencial que incluye a mujeres indígenas, afrodescendientes, disidentes sexuales, migrantes, venteras informales, víctimas, buscadoras y firmantes del acuerdo de paz. Con ello, la Administración Distrital no solo honra la memoria de quienes lucharon por sus derechos, sino que también impulsa la construcción de una ciudad más justa, incluyente y democrática.

Según el Observatorio de Igualdad de Género de Medellín, las mujeres representan el 52.7 % de la población (1.425.214 habitantes). Sin embargo, su presencia en espacios de decisión sigue siendo limitada: en el Concejo ocupan apenas el 19 % de las curules, en las Juntas Administradoras Locales el 47 %, y aunque en las Juntas de Acción Comunal son mayoría como dignatarias (57.9 %), persisten barreras culturales para acceder a los cargos de mayor jerarquía.

Con estas acciones, Medellín reafirma su compromiso con la equidad de género y con la construcción de una sociedad donde la voz de las mujeres sea protagonista en democracia, paz e igualdad.


Hecho en Medellín: más de 300 marcas y experiencias únicas en Plaza Mayor

Del 29 al 31 de agosto, Plaza Mayor será el epicentro de la creatividad y el talento local con la llegada de la quinta edición de la Feria Empresarial y del Emprendimiento: Hecho en Medellín. Más de 300 marcas y 95 expositores apoyados por la Alcaldía de Medellín exhibirán productos y servicios en 14 categorías que van desde gastronomía, moda, agronegocios, salud y bienestar, hasta industria creativa y entretenimiento.

El evento, que este año proyecta ventas por $1.200 millones y la generación de 1.500 empleos directos e indirectos, busca consolidarse como un ecosistema donde los emprendedores encuentren oportunidades reales de crecimiento y los visitantes vivan experiencias únicas en los llamados parches temáticos.



Entre estos se destacan el Parche Cafetero para los amantes del café, el Parche Cervecero para los apasionados de la cerveza artesanal, el Parche Infantil con actividades para los más pequeños, el Parche Gamer con competencias interactivas y el Parche del Conocimiento donde expertos y emprendedores compartirán sus experiencias.

Ricardo Galindo Suárez, gerente general de Plaza Mayor, señaló: “Esta feria es una plataforma para visibilizar y fortalecer el talento emprendedor de nuestra ciudad. Cada marca que participa aquí aporta a un objetivo común: impulsar el desarrollo económico y la innovación en Medellín y la región.”

La programación del evento estará disponible en las redes sociales oficiales @feriaempresarialmedellin. La invitación es para todos los ciudadanos que deseen apoyar el emprendimiento local y descubrir el talento que Medellín tiene para ofrecer.

Bienestar animal en Antioquia: 23 mil esterilizaciones para prevenir el abandono de mascotas

La Gobernación de Antioquia, en alianza con la Universidad de Antioquia, firmó un contrato interadministrativo para ejecutar un ambicioso programa de esterilización de caninos y felinos en el departamento. La meta es realizar más de 23 mil cirugías en 114 municipios, con el apoyo de la Unidad Móvil Veterinaria.

“Con este programa queremos contribuir a la salud pública, al bienestar animal y a la construcción de una sociedad más responsable y sostenible”, afirmó Beatriz Elena Pabón Acevedo, secretaria de Ambiente de Antioquia.

La estrategia busca fortalecer la tenencia responsable de mascotas, prevenir el abandono, controlar la población animal y reducir los riesgos sanitarios asociados a enfermedades transmisibles. Además, promueve la convivencia ciudadana y la protección de los animales de compañía en todo el territorio antioqueño.

El contrato tendrá una duración de seis meses, hasta el 15 de diciembre de 2025, y cuenta con una inversión de 4.100 millones de pesos. Con estas acciones, la Gobernación de Antioquia reafirma su compromiso con la protección animal y la construcción de entornos más seguros y saludables para todos.

Salón del Inmueble 2025: más de $130 mil millones en negocios y un sector en crecimiento

Con negocios y proyecciones que superaron los $130 mil millones de pesos, el Salón del Inmueble 2025 cerró su décima edición en la Plazoleta Zara del Parque Comercial El Tesoro, consolidándose como uno de los eventos más importantes para el sector constructor en Antioquia.

Durante tres días, 35 empresas constructoras y promotoras afiliadas a Camacol Antioquia presentaron 199 proyectos inmobiliarios —159 de vivienda y 40 de otros destinos— en municipios del Área Metropolitana, el Oriente cercano y diferentes regiones del departamento y el país.

El evento reflejó la recuperación sostenida del sector, que ya registra un crecimiento del 32% con más de 13.000 unidades de vivienda comercializadas entre enero y julio de 2025. Factores como la reducción de tasas de interés, el acceso a créditos hipotecarios en mejores condiciones y la disminución de la inflación han impulsado la inversión en vivienda, dinamizando la economía regional.

“Queríamos facilitar la decisión de compra y unir la oferta y la demanda para acelerar el inicio de proyectos que generan miles de empleos e impulsan más de 34 subsectores de la industria”, afirmó Eduardo Loaiza, Gerente de Camacol Antioquia, al cierre del evento.

Proyectos con certificaciones internacionales, criterios de sostenibilidad, innovación en diseño arquitectónico, domótica y propuestas bajo el concepto de ciudades de 15 minutos fueron protagonistas de la feria. Además, inversionistas extranjeros mostraron gran interés, aprovechando el momento favorable de las divisas para adquirir vivienda en Antioquia.

Con 381 proyectos activos y 19.440 unidades disponibles en el departamento, el Salón del Inmueble reafirma a Camacol Antioquia como articulador estratégico para impulsar la inversión, la vivienda y el crecimiento económico en la región.



lunes, 25 de agosto de 2025

🏡✨ ¡Cierra el Salón del Inmueble 2025 y el sector construcción en Antioquia muestra señales de gran recuperación!

Con gran asistencia y un ambiente de optimismo, cerró sus puertas el Salón del Inmueble 2025, la primera feria inmobiliaria realizada en Antioquia desde 2019 bajo el liderazgo de CAMACOL Antioquia y con la participación de más de 1.000 proyectos en diferentes sectores.


Durante el evento, Eduardo Loaiza Posada, gerente de CAMACOL Antioquia, destacó que la feria no solo conectó oferta y demanda de vivienda bajo el lema “Invertir en Vivir”, sino que también mostró el dinamismo del sector en el departamento, que creció 32,3% en los primeros siete meses de 2024, alcanzando ventas superiores a las 2.000 unidades mensuales por primera vez desde octubre de 2022.

Las proyecciones son optimistas: para el cierre de 2025 se espera llegar a 21.000 unidades vendidas en la región, impulsadas por tasas de interés más bajas —que pasaron del 18% en 2023 a cerca del 10% actualmente— y por subsidios departamentales y municipales que reemplazaron el programa nacional Mi Casa Ya, garantizando el cierre financiero a cientos de familias.

Además, Loaiza resaltó que Antioquia lidera la recuperación económica en Colombia, con un crecimiento del 3,5% frente al 2% nacional, y que el sector construcción moviliza 34 industrias, genera empleo y atrae inversión, en un contexto en el que 40% de los antioqueños aún vive en arriendo, representando un gran potencial para desarrolladores y compradores.

El directivo invitó a los interesados en proyectos inmobiliarios a consultar la información posterior al Salón del Inmueble en las plataformas de CAMACOL Antioquia para seguir aprovechando las oportunidades presentadas en el evento.

EPM restableció el servicio de acueducto en todos los circuitos tras modernización de la planta La Ayurá

El servicio de acueducto ya se presta con normalidad en todos los sectores del Distrito de Medellín y en los municipios de Envigado, Itagüí, La Estrella y Sabaneta, luego de que EPM completara durante la noche del domingo el restablecimiento del servicio en los 31 circuitos que tuvieron interrupción por las obras de modernización de la planta La Ayurá.

La modernización, que contó con una inversión cercana a los 250 mil millones de pesos, hace parte de la estrategia global de seguridad hídrica de EPM y garantiza que cerca de 1.5 millones de personas cuenten con agua potable para los próximos 50 años.

En paralelo a las obras principales, EPM realizó trabajos complementarios para mejorar la confiabilidad de los sistemas de acueducto y alcantarillado, incluyendo mantenimiento en la planta San Fernando, inspección de tuberías, modernización de tanques y bombeos, así como el lavado de cuatro tanques de almacenamiento.

Durante la interrupción, la Empresa dispuso de 38 rutas de carrotanques y un aplicativo con información en tiempo real para que la ciudadanía pudiera ubicar los puntos de abastecimiento. En total, se suministraron 1.771.000 litros de agua potable y 1.740 bolsas de cinco litros a establecimientos de movilidad restringida.

EPM agradeció la paciencia de la comunidad durante la ejecución de los trabajos y recordó que estas obras se realizaron según los cronogramas previstos, con el propósito de seguir mejorando la calidad y la continuidad del servicio para todos los usuarios.

Más de 13.000 adultos mayores llenaron de vida las calles con “Qué Orgullo Medellín”

En el marco del Mes del Adulto Mayor, más de 13.000 personas participaron este domingo en la caminata “Qué Orgullo Medellín”, una iniciativa liderada por la Alcaldía de Medellín, a través de la Secretaría de Inclusión Social y Familia, para promover una vejez activa, digna y saludable.

El evento reunió a integrantes de los Centros Vida Gerontológicos, el Dormitorio Social, los Clubes de Vida, Canas al Aire y otros programas del Distrito, quienes recorrieron las calles del centro de la ciudad en una jornada que fortaleció los lazos comunitarios y destacó a las personas mayores como protagonistas de la transformación social.

“Vivimos la Caminata Mayor, una jornada espectacular en la que creemos en el bienestar, la protección y el cuidado de nuestros adultos mayores. Ellos son sabiduría y experiencia, y felices trabajamos junto al Inder y las secretarías de Cultura Ciudadana y Seguridad, en un solo propósito: la ciudad que queremos”, expresó Sandra Sánchez, secretaria de Inclusión Social y Familia.

La caminata finalizó con un encuentro cultural lleno de trova, tango, danza y actividades al aire libre gracias a la estrategia Cultura Parque, de la Secretaría de Cultura Ciudadana, que convirtió el centro de Medellín en un espacio de disfrute, tradición y convivencia.

Freddy Restrepo, Adulto Mayor Sobresaliente 2025, celebró la iniciativa: “Hoy es un día especial. Se vivió una verdadera fiesta con alegría, entusiasmo y dinamismo. Agradecemos a la administración por tenernos en su corazón.”

Con este evento, la Alcaldía de Medellín reafirma su compromiso con el proyecto estratégico Mayor Cuidado, que busca garantizar una vejez autónoma, valorada y con oportunidades para el desarrollo social y cultural en la ciudad.

Convenio entre la Gobernación de Antioquia y el Comité de Rehabilitación llevará más ayudas técnicas a personas con discapacidad

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Salud e Inclusión Social, firmó un convenio con el Comité de Rehabilitación para mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad en municipios PDET, priorizados por sus necesidades en materia de accesibilidad e inclusión.

La iniciativa beneficiará inicialmente a Chigorodó, Mutatá, Santa Bárbara, Nechí, Tarazá, San Carlos, Sonsón y Maceo, con una inversión superior a 1.700 millones de pesos. Se estima que impactará a más de 2.600 personas, incluyendo a cuidadores y profesionales de la salud.

“Estamos transversalizando el trabajo para garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad, eliminar las barreras de accesibilidad y generar territorios inclusivos en nuestro departamento”, afirmó Paulina Moreno, directora de Discapacidad de la Secretaría de Salud.

El convenio contempla la entrega de un banco de ayudas técnicas con sillas de ruedas estándar, muletas, bastones guía, audífonos, dispositivos braille y equipos de síntesis de voz, entre otros, según las necesidades identificadas en cada municipio.

Además, habrá actividades de sensibilización y formación para personas con discapacidad, cuidadores y profesionales en áreas como psicología, pedagogía, fisioterapia, fonoaudiología, terapia ocupacional y trabajo social, con el fin de garantizar un uso adecuado de las ayudas y fortalecer la atención integral.

El proyecto también prevé su extensión a otros municipios del departamento, buscando ampliar el impacto y promover territorios más inclusivos en Antioquia.

¡Goles de inclusión! 600 niños de Itagüí reciben dotación de las Escuelas Alcaldía – Leones F.C.

Con un verdadero ambiente de fiesta deportiva, el Polideportivo Óscar López Escobar fue escenario del acto de entrega de la nueva dotación a las Escuelas Sociodeportivas Alcaldía – Leones F.C., donde 600 niños y niñas entre los 6 y 11 años celebraron el impulso que esta iniciativa le da a su formación integral a través del fútbol.

El evento contó con la presencia del alcalde Diego Torres, el equipo Leones F.C. y cientos de familias que vibraron con esta apuesta por el deporte como herramienta de transformación social.

“Con estas escuelas no solo formamos deportistas, también seres humanos íntegros. Apostamos por un fútbol formativo que promueva la igualdad, la disciplina y las herramientas para la vida”, afirmó el mandatario local.

El proyecto ya impacta a niños en 13 escenarios deportivos de Itagüí, entre ellos Viviendas del Sur, Enrique Vélez Escobar, El Porvenir, Los Gómez, María Bernal, Parque del Artista, Asturias, San José, Yarumito, Santa Ana, San Gabriel, El Pomar y San Pío X, donde se desarrollan entrenamientos, acompañamiento a familias y capacitaciones en nutrición y apoyo psicológico.

Más allá de goles y victorias, las Escuelas de Fútbol Alcaldía – Leones F.C. se consolidan como un programa de formación integral que combina pasión deportiva y valores sociales para construir un futuro con más oportunidades.

Más de 1.3 millones de usuarios vuelven a tener agua potable en Medellín

Empresas Públicas de Medellín (EPM) informó que ya se ha restablecido el servicio de acueducto para 1.360.000 personas, luego de la interrupción programada para realizar trabajos de modernización en la planta de tratamiento La Ayurá.

Hasta la tarde de este domingo, el servicio funciona con normalidad en 28 de los 31 circuitos que fueron afectados. La empresa señaló que el restablecimiento es gradual y que en sectores con alto consumo puede tardar un poco más.

Mientras se normaliza totalmente la operación, EPM continúa suministrando agua potable mediante carrotanques. Hasta el momento, se han distribuido 1.016.000 litros de agua y 920 bolsas de cinco litros cada una para garantizar el acceso en hospitales, residencias y otros establecimientos.

La compañía también realiza controles fisicoquímicos y microbiológicos en los puntos de carga de agua para asegurar que cumpla con todos los estándares de calidad y sea apta para el consumo humano.

EPM recordó a los usuarios usar el agua de forma moderada cuando regrese el servicio, ya que la red necesita estabilizarse. Además, si el agua presenta turbiedad inicial o un cambio en el color, es aconsejable esperar a que recupere su estado habitual antes de consumirla o lavar prendas.

La empresa agradeció la paciencia de la comunidad durante el proceso y mantiene abierta su Línea de Atención al Cliente: (604) 44 44 115.

domingo, 24 de agosto de 2025

¡Últimas horas! Descubre tu nuevo hogar hoy en el Salón del Inmueble 2025

Este domingo es la ocasión perfecta para encontrar el hogar soñado. El Salón del Inmueble 2025, que se realiza en el Parque Comercial El Tesoro, vive su última jornada con más de 180 proyectos de vivienda y ofertas exclusivas para quienes asistan hoy.


Las principales constructoras y entidades financieras están presentes para brindar asesoría personalizada, planes de financiamiento flexibles y descuentos que solo estarán disponibles durante el evento. Además, los visitantes podrán recorrer la zona comercial, asistir a charlas informativas y resolver todas sus dudas sobre compra de vivienda.


El ambiente familiar, la comodidad del lugar y la variedad de opciones hacen de este domingo la oportunidad ideal para dar el paso hacia el futuro con vivienda propia.

No te quedes por fuera: el Salón del Inmueble 2025 estará abierto hasta las 7:00 p. m. ¡Tu nuevo hogar te está esperando!

Finalizan trabajos en la planta La Ayurá: EPM avanza en restablecimiento del servicio de agua

A la medianoche del sábado finalizaron con éxito los trabajos de modernización en la planta de tratamiento de agua potable La Ayurá, cumpliendo con los plazos establecidos por Empresas Públicas de Medellín (EPM).

Tras la conclusión de las labores, la compañía avanza en el proceso de restablecimiento de la planta para iniciar el llenado de los tanques de distribución y continuar con la normalización del servicio en los circuitos que permanecen con interrupción.

EPM reiteró su compromiso con la comunidad y agradeció la comprensión de los usuarios. Además, informó que desde las 6:00 a.m. de hoy, y hasta que se recupere totalmente la operación, estarán disponibles 38 rutas de carrotanques para entregar agua potable gratuita en los sectores afectados.

La empresa confirmó que el suministro por carrotanques continuará hasta que el servicio esté completamente restablecido en todas las zonas.

Cierres viales en Medellín: recomendaciones para moverse durante eventos masivos

La Secretaría de Movilidad de Medellín informó sobre varios cierres viales programados este domingo y la próxima semana debido a dos importantes eventos deportivos y culturales que se llevarán a cabo en la ciudad.

Este domingo, 24 de agosto, se realizará la competencia atlética Antioquia Te Reta, con cierres totales y parciales entre las 6:00 a. m. y las 9:20 a. m., afectando sectores como la carrera 70, la avenida 33 y la comuna 11-Laureles/Estadio. El recorrido partirá de la pista de atletismo Alfonso Galvis Duque en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot.

El segundo evento será la Semana de la Juventud, con el escenario principal Medayoung en el Parque Norte, programado para el jueves 28 y el domingo 31 de agosto. En este caso, el cierre será en la carrera 53 (avenida del Ferrocarril), calzada occidental, entre calles 77 y 73, desde el jueves a las 5:00 p. m. hasta el domingo a las 11:00 p. m., incluyendo montaje y desmontaje.

La Secretaría de Movilidad recomendó a la ciudadanía planear sus rutas con anticipación, optar por transporte público y seguir las indicaciones de agentes de tránsito y de los canales oficiales @sttmed para conocer el estado de las vías en tiempo real.

20 mujeres que transforman Antioquia brillan con el galardón Antioqueña de Oro 2025

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de las Mujeres, realizó la ceremonia de entrega del galardón Antioqueña de Oro 2025, un reconocimiento que visibiliza el liderazgo y las iniciativas de transformación social lideradas por mujeres en el departamento.

Este año, 357 mujeres de las nueve subregiones fueron postuladas, un incremento del 25 % con respecto al año anterior. La categoría con mayor número de nominaciones fue Mujer Social y Política, con el 22 % del total.

Durante la ceremonia, realizada en la Universidad EAFIT, se exaltaron 20 mujeres en 10 categorías. Cada una recibió un galardón honorífico y un incentivo económico de 5 millones de pesos para fortalecer sus proyectos sociales, comunitarios o de emprendimiento.

La secretaria de las Mujeres de Antioquia, Carolina Lopera Tobón, destacó que este año se dio un paso importante hacia la inclusión, con la entrega de 10 reconocimientos adicionales: cinco para mujeres indígenas y cinco para mujeres afrodescendientes.

Entre las galardonadas resaltó la labor de Inés Morelo González, lideresa de 97 años proveniente de Chigorodó, quien fue homenajeada en la categoría Arte y Cultura por su trabajo en la preservación del patrimonio cultural afroantioqueño.

El evento concluyó con la puesta en escena “Mujeres Pájaro”, una presentación cultural que simbolizó la libertad y la unión de las mujeres en su lucha por la equidad y el reconocimiento.

Uniformes, apoyo y orgullo: Itagüí lista para brillar en los Juegos Intercolegiados 2025

En un emotivo acto protocolario, la delegación de Itagüí, integrada por 360 deportistas, recibió la dotación oficial con la que representará al municipio en la final departamental de los Juegos Intercolegiados 2025.

La ceremonia incluyó la entrega de uniformes y la bandera de Itagüí, símbolos del respaldo y confianza del municipio hacia sus atletas. La Alcaldía asumió todos los gastos de dotación, transporte, hospedaje y el acompañamiento integral del equipo biomédico y logístico.

Las competencias se desarrollan en La Ceja, del 21 al 24 de agosto, y en Rionegro, del 26 al 31 de agosto, con la participación de 26 disciplinas deportivas que incluyen ajedrez, atletismo, boxeo, natación, taekwondo, fútbol, voleibol, paratletismo, entre muchas otras.

“Cada competencia será una oportunidad para mostrar el talento de nuestros deportistas, quienes representan con orgullo a nuestra ciudad”, expresó Luz Adriana Henao Pulgarín, gerente del Instituto de Cultura, Recreación y Deporte de Itagüí.

Con esta nutrida delegación, Itagüí reafirma su compromiso con el deporte formativo y con el desarrollo integral de sus jóvenes atletas.

sábado, 23 de agosto de 2025

¡Últimas horas para invertir en tu nuevo hogar en Medellín! Descúbrelo en el Salón del Inmueble 2025 🏡✨

El Salón del Inmueble 2025 vive hoy su segundo día en el Parque Comercial El Tesoro y mañana será el gran cierre de la feria inmobiliaria más importante del año en Antioquia. Si aún no la has visitado, ¡este es el momento perfecto para hacerlo! 🏡✨

Imagina encontrar en un solo lugar más de 180 proyectos con todo lo que buscas: ubicación estratégica, diseño moderno, sostenibilidad y precios para todos los presupuestos. ¡Así es el Salón del Inmueble 2025!

Un evento para soñar en grande

En cada rincón de la feria encontrarás opciones para todos los gustos: apartamentos, casas, lofts y proyectos innovadores que combinan confort y tecnología. Además, recibirás asesoría personalizada de expertos del sector para ayudarte a tomar la mejor decisión de inversión.

Y lo mejor: el 32 % de los proyectos cuentan con certificaciones verdes y soluciones sostenibles, para que tu nuevo hogar no solo sea hermoso y funcional, sino también amigable con el planeta. 🌱

Mañana es tu última oportunidad

El evento termina este domingo 24 de agosto, con horario de 11:00 a.m. a 7:00 p.m.. Será tu última oportunidad para recorrer la feria, comparar opciones y encontrar el lugar perfecto para ti y tu familia.

No dejes que te lo cuenten. Ven y vive la experiencia de un evento que reúne lo mejor del sector inmobiliario, con opciones para invertir, construir patrimonio y cumplir el sueño de tener vivienda propia.

Datos clave

📍 Lugar: Plazoleta Zara, Parque Comercial El Tesoro – Medellín
📅 Cierre: Domingo 24 de agosto
⏰ Horario: 11:00 a.m. a 7:00 p.m.

¡Tu nuevo hogar te está esperando en el Salón del Inmueble 2025!

#SalónDelInmueble2025 #ViviendaEnAntioquia #Medellín #InversiónSegura #TuNuevoHogar



Medellín, ciudad de servicios: oportunidades de inversión inmobiliaria con Esférica hasta este domingo

En el segundo día del Salón del Inmueble, evento organizado por Camacol Antioquia en el Parque Comercial El Tesoro de Medellín, Esférica S.A.S presentó dos de sus proyectos más innovadores: Livensa, en el barrio Conquistadores, con inversiones desde 135 millones de pesos, y Ancestro, en Laureles, desde 360 millones de pesos.

Miguel Castaño Giraldo, representante de la empresa, destacó que Medellín vive un momento clave en su transformación hacia una ciudad de servicios, con la llegada de 8,300 nómadas digitales cada mes y un crecimiento del turismo que ha desbordado la oferta hotelera local.

Livensa será pionero en Latinoamérica al ofrecer espacios modulares que se adaptan a la demanda del mercado, mientras que Ancestro promete sorprender a los visitantes internacionales con su exclusiva experiencia cervecera directamente en los lofts.

Durante la feria, Hemisférica ofrece descuentos especiales vigentes solo hasta el domingo 24 de agosto y advirtió que en Midensa quedan 12 participaciones disponibles, lo que convierte esta oportunidad en algo limitado y atractivo para los inversionistas.

Los interesados pueden visitar el stand número 13 en El Tesoro Plaza, sector La Plazoleta Zara, y descubrir personalmente estas propuestas que redefinen el concepto de vivienda e inversión en Medellín.






EPM invita a la comunidad a abastecerse de agua potable antes de trabajos de modernización en La Ayurá

Alrededor de 1.500.000 personas en Medellín y los municipios de Envigado, Itagüí, La Estrella, Sabaneta y Santa Rita, en Bello, tendrán interrupción de acueducto este fin de semana debido a los trabajos de modernización en la planta de potabilización La Ayurá, la más grande del sistema de EPM.

Los trabajos, que buscan garantizar agua de calidad para los próximos 50 años y beneficiar a 800 mil hogares, implicarán la suspensión escalonada del servicio desde las 9:00 a.m. del sábado 23 de agosto hasta las 3:00 a.m. del lunes 25 de agosto.

EPM hace un llamado a las personas que estarán en las zonas afectadas para que se abastezcan previamente y de forma moderada. La comunidad puede consultar si su sector está incluido y el horario específico de la interrupción en la página web www.epm.com.co, la Línea de Atención (604) 44 44 115 o a través del WhatsApp 302 3000 115, con el asistente virtual Ema.

Para mitigar el impacto, EPM dispondrá de 35 rutas con carrotanques: 30 para el sector residencial y 5 para grandes superficies, además de 10 circuitos en atención por demanda.

Con esta modernización, que representa una inversión de 250 mil millones de pesos, EPM busca atender el crecimiento poblacional de la región y continuar ofreciendo un servicio con calidad, continuidad y cobertura a la comunidad.

Mapas sectores interrupción: barrios y horarios

Enlace de descarga: https://acortar.link/T7J8kg

Circuitos y sectores en los que estarán los carrotanques

Enlace de descarga: https://acortar.link/sgGw37

Medellín vibra con 150 funciones en la Fiesta de las Artes Escénicas 2025

La capital antioqueña se convierte hasta el 30 de agosto en el epicentro del teatro con la edición número 21 de la Fiesta de las Artes Escénicas, un evento que reúne a más de 1.500 artistas y ofrece una variada programación con más de 150 funciones en 21 salas de la ciudad, además de nueve eventos especiales.

Organizada por la Asociación Medellín en Escena y respaldada por la Secretaría de Cultura Ciudadana, la fiesta contará con la presencia de 80 agrupaciones locales, así como compañías teatrales nacionales provenientes de Bogotá, Cartagena y Pereira, y grupos internacionales de Argentina, España, México, Perú y Uruguay.

Durante los nueve días de programación, la ciudad celebrará no solo el talento escénico, sino también la historia y la cultura. En el marco de los 350 años de Medellín y los 200 años de presencia teatral en la ciudad, se ofrecerá una agenda académica con destacados dramaturgos, investigadores e historiadores que revisitarán los grandes hitos del teatro local y mundial.

Además de las funciones, habrá actividades como Teatro y Cocina, la Molienda de Danza, la Molienda de Cuentería, la Fiesta Clown y conversatorios sobre la creación colectiva como Patrimonio Inmaterial de la Nación.

El evento cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Medellín, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, así como de entidades culturales y empresariales del departamento.

“Con esta Fiesta reafirmamos que Medellín sigue siendo una capital creativa que cree en sus artistas y los lleva cada vez más cerca de la gente”, afirmó Santiago Silva Jaramillo, secretario de Cultura Ciudadana.

Antioquia impulsa formalización de territorios indígenas con talleres en cinco subregiones

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Gobierno y la Gerencia Indígena, en convenio con la organización sin ánimo de lucro Amazon Conservation Team (ACT), inició en la subregión de Urabá un proceso histórico para apoyar a las comunidades indígenas en la formalización de sus territorios.

Las actividades comenzaron en Turbo con talleres diseñados para identificar necesidades y orientar a las comunidades en la estructuración de los documentos requeridos para la constitución, ampliación y formalización de resguardos ante entidades nacionales como la Agencia Nacional de Tierras, el Ministerio de Agricultura y el Ministerio del Interior.

El proyecto abarcará cinco subregiones del departamento. Entre el 25 de agosto y el 5 de septiembre, se desarrollará la primera ronda de encuentros en Occidente, Nordeste, Bajo Cauca y Suroeste, además de Urabá.

La iniciativa también busca fortalecer la gobernanza indígena a través del diálogo social, la creación de un documento metodológico de gestión del diálogo y acuerdos, y la promoción de los sistemas y saberes propios de estas comunidades. Con este enfoque, se pretende potenciar la interacción con las instituciones del Estado y la convivencia interna en los territorios.

El proceso incluye actividades con niños, niñas y adolescentes indígenas para promover el conocimiento sobre derechos territoriales y conservación, en el marco del programa Gobierno propio, hábitat y territorios indígenas del Plan de Desarrollo 2024-2027 Por Antioquia Firme.

Envigado abre convocatoria con incentivos para registro de marcas locales

La Alcaldía de Envigado, en alianza con la Cámara de Comercio Aburrá Sur, lanzó el programa “Envigado: Registra Marca”, con el objetivo de fortalecer la identidad comercial y la competitividad de los emprendedores y empresarios locales mediante incentivos para el registro de marcas ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).


Con una bolsa de recursos de $70 millones, la iniciativa beneficiará hasta 300 emprendedores y MIPYMES del municipio, cubriendo el valor del trámite de registro de marca en una categoría. El proceso estará abierto hasta agotar los recursos, por lo que se recomienda a los interesados inscribirse lo antes posible.

Podrán participar personas naturales con ideas de negocio o emprendimientos en marcha, así como micro, pequeñas y medianas empresas con sede en Envigado. Los requisitos incluyen no tener marca registrada previamente, presentar nombre y logotipo preliminar, tener domicilio en el municipio, contar con actividad económica lícita y asistir a las capacitaciones del programa.

Además, el proceso contempla una jornada de formación y asesoría personalizada para garantizar que cada propuesta cumpla con todos los criterios para formalizar el registro de la marca. La selección de beneficiarios estará a cargo de la Alcaldía y la Cámara de Comercio Aburrá Sur.

Las inscripciones están disponibles en el enlace oficial: http://bit.ly/ERTMarca.

viernes, 22 de agosto de 2025

Arranca el Salón del Inmueble 2025: más de 190 proyectos y oportunidades únicas para invertir

Con gran expectativa inició en Medellín la décima versión del Salón del Inmueble 2025, un evento organizado por Camacol Antioquia que, durante tres días, reunirá en el Parque Comercial El Tesoro a más de 35 expositores y más de 190 proyectos inmobiliarios en distintas etapas constructivas, abarcando desde viviendas propias hasta opciones para inversión turística y hotelera.

Tatiana Castaño Agudelo, Directora de Ferias de Camacol Antioquia, destacó que este año el sector inmobiliario llega con optimismo renovado, gracias a factores como la valorización constante de las propiedades, la reducción en las tasas de interés y una inflación controlada en la región, creando un ambiente ideal para quienes desean invertir en vivienda o en proyectos de renta corta.

“Estamos viendo un incremento en la demanda de vivienda por parte de nuevas familias y un crecimiento en el interés de inversionistas extranjeros que buscan oportunidades para arrendar o adquirir propiedades en Antioquia y otras regiones del país”, señaló Castaño Agudelo.

La feria ofrece un amplio portafolio de opciones que va desde apartamentos y casas hasta lofts, suites y proyectos residenciales y hoteleros, ubicados no solo en Medellín y el Área Metropolitana, sino también en el Oriente Antioqueño, la Costa Atlántica (Cartagena, Santa Marta y Barranquilla), el Eje Cafetero y Bogotá. Además, los visitantes pueden acceder a asesoría personalizada para analizar cada alternativa de inversión con expertos del sector.

El Salón del Inmueble 2025 estará abierto al público hasta este domingo, consolidándose como el evento inmobiliario más importante del año en Antioquia.



Conaltura presenta en el Salón del Inmueble su nueva apuesta: Kiva del Río, innovación y ahorro en un solo lugar

Con 35 años de experiencia en el sector inmobiliario, Conaltura llega al Salón del Inmueble en el Parque Comercial El Tesoro para presentar Kiva del Río, un proyecto que combina ubicación estratégica, diseño sostenible y atractivas facilidades de financiación. La feria se realiza del 22 al 24 de agosto y reúne a las principales constructoras del país.


Durante la jornada, Estefanía Giraldo Nieto, asesora junior de la compañía, destacó que Kiva del Río se desarrollará en Ciudad del Río, una zona de alto crecimiento urbano y con una localización privilegiada en el corazón de Medellín. “Es un proyecto pensado para quienes buscan comodidad y todo a la mano, con un diseño que marca la diferencia: una única torre de apartamentos que estará lista para finales del 2026”, explicó Giraldo.

En cuanto a facilidades de pago, el esquema contempla una cuota inicial del 20% y financiación del 80% restante, brindando opciones para diferentes perfiles de compradores.

Apuesta por la sostenibilidad

Uno de los mayores atractivos de Kiva del Río es su certificación ambiental EDGE, que garantiza ahorros a largo plazo para los propietarios, incluyendo reducción en servicios públicos y descuentos en las tasas de interés hipotecario.

La torre ha sido diseñada para maximizar la ventilación natural y evitar la orientación poniente, lo que mejora la eficiencia energética. Además, contará con sanitarios ahorradores y griferías especializadas que reducen el consumo de agua, demostrando el compromiso de Conaltura con la construcción responsable y sostenible.

Invitación y portafolio

Conaltura invita a todos los interesados a visitar su stand en la feria para conocer más detalles de Kiva del Río y del amplio portafolio de la empresa, que incluye proyectos en municipios del área metropolitana como Sabaneta y Bello, así como en ciudades estratégicas del país como Cartagena, Bogotá, Barranquilla y Cali.

“Tenemos opciones para todos los gustos y presupuestos. La feria es la oportunidad perfecta para encontrar la vivienda ideal con el respaldo de una empresa sólida y con visión de futuro”, concluyó Giraldo.



Salón del Inmueble 2025: Antioquia fortalece su oferta con 180 proyectos de vivienda

Con un panorama positivo para el sector de la construcción, Antioquia se prepara para recibir la décima versión del Salón del Inmueble 2025, un evento que reunirá del 22 al 24 de agosto a más de 35 constructoras y promotoras con una oferta superior a 180 proyectos inmobiliarios en la Plazoleta Zara del Parque Comercial El Tesoro.


La feria se consolida como el espacio ideal para quienes buscan invertir en vivienda nueva, con oportunidades que combinan confort, diseño, sostenibilidad y alta valorización.

El sector constructor en la región ha mostrado un crecimiento del 30,1 % en ventas hasta julio de 2025, con más de 13.000 unidades comercializadas, impulsado por la reducción en las tasas de interés, que facilitan el acceso a créditos hipotecarios y aumentan la capacidad de compra de los inversionistas y familias antioqueñas.

El 32,16 % de los proyectos exhibidos en la feria cuentan con prácticas sostenibles, como eficiencia energética, uso de materiales ecoamigables y certificaciones verdes, reflejando el compromiso del sector con la protección ambiental y las tendencias de construcción responsable.

“El Salón del Inmueble es un escenario clave para fortalecer la confianza en el mercado y dinamizar la economía del departamento. La combinación de tasas de interés más bajas, diversidad de proyectos y respaldo institucional crea un entorno favorable para invertir y construir patrimonio”, destacó Eduardo Loaiza Posada, gerente de Camacol Antioquia.

La oferta incluye apartamentos, casas, lofts, oficinas, locales, lotes urbanizados y modelos innovadores de inversión, con especial protagonismo del Oriente antioqueño, región que se consolida como un polo de desarrollo y alta valorización.

El evento tendrá lugar el 22 y 23 de agosto de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., y el 24 de agosto de 11:00 a.m. a 7:00 p.m. en la Plazoleta Zara del Parque Comercial El Tesoro, Medellín.

Más información en www.feriascamacol.com

Ataque con drones en Amalfi deja 12 policías muertos: Gobernador exige respuesta del Gobierno Nacional

El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, condenó enérgicamente el ataque con drones perpetrado por las disidencias de las FARC contra un helicóptero de la Policía Nacional en zona rural del municipio de Amalfi, hecho que dejó 12 uniformados muertos y tres más heridos.

El mandatario lamentó la tragedia y expresó su solidaridad con las familias de las víctimas y con el pueblo de Cali, también afectado en la misma jornada por un atentado terrorista. “Mi sentido pésame, mi abrazo solidario y de todos los antioqueños a las familias de los policías hoy asesinados en el cumplimiento de su labor. Por proteger este territorio y arriesgar tanto”, señaló.


El Gobernador recordó que, desde el pasado 4 de junio, la Secretaría de Seguridad, Justicia y Paz había alertado al Ministerio de Defensa sobre la grave situación de orden público en Amalfi, debido a enfrentamientos entre el frente 36 de las disidencias de las FARC y el Clan del Golfo. Sin embargo, aseguró que nunca hubo respuesta a las solicitudes de asistencia militar ni a las advertencias sobre el incremento de acciones criminales.

“¿Por qué nos dejan en visto? La seguridad de los colombianos no es un asunto ideológico. Este es el primer ataque con drones que tenemos documentado en Antioquia. Criminales envalentonados por cuenta de la paz total”, agregó.

El Gobernador también anunció una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que permita ubicar a los principales cabecillas de las disidencias en la zona: alias Guaricho, alias Barbas y alias Guillermino.


La Administración Departamental reiteró la necesidad de un plan sostenido de seguridad con presencia del Ejército Nacional, puestos de control estratégicos y operaciones permanentes para restablecer el orden en Amalfi y sus veredas.

Alcaldía de Medellín modifica horario de atención presencial este viernes 22 de agosto

La Alcaldía de Medellín informó que este viernes 22 de agosto se modificará el horario de atención en las sedes de servicio a la ciudadanía, con cierre al mediodía, para facilitar procesos de capacitación interna y optimizar la experiencia de los usuarios.

La medida aplica para los Mascerca de El Poblado, Guayabal, Castilla y Floresta, así como para los Centros de Servicio a la Ciudadanía de La Alpujarra, Robledo, Ladera, Santo Domingo Savio, Villa del Socorro, El Bosque, 20 de Julio, Manrique, San Antonio de Prado y San Cristóbal.

De manera excepcional, las sedes de Belén y Guayabal mantendrán algunos servicios presenciales hasta las 4:30 p. m., como la Registraduría, EPM y el Centro Integral de Familia (CIF), además de la Inspección 15 de Policía en Guayabal.

Los ciudadanos podrán continuar con sus trámites y consultas a través de los canales virtuales y telefónicos habilitados por la Administración Distrital:

Flor, el WhatsApp de la Alcaldía de Medellín: 301 604 4444

Portal web: www.medellin.gov.co

Línea Única de Atención: 604 44 44 144

Línea gratuita nacional: 01 8000 411 144

En lo que va del año, más de 379.000 personas han utilizado el canal de WhatsApp para consultas sobre subsidios, impuestos y otros servicios, mientras que la línea telefónica ha recibido más de 119.000 llamadas con un 94 % de satisfacción en la atención.

La Alcaldía reiteró su compromiso con mejorar los procesos de servicio al ciudadano y recordó que la atención virtual estará disponible en todo momento.

Programa Ver Mejor sigue transformando vidas: 105 beneficiarios en la más reciente entrega

Un total de 105 habitantes de Envigado recibieron lentes y monturas a través del programa Ver Mejor, una iniciativa del Municipio de Envigado orientada a cerrar las brechas en el acceso a servicios de salud visual para la población más vulnerable.

Con esta entrega, cada beneficiario podrá mejorar su calidad de vida, facilitando sus actividades diarias y su desempeño académico o laboral.

Para este año, el programa tiene como meta beneficiar a cerca de 800 personas de población pobre y vulnerable, además de 600 niños, niñas y adolescentes del convenio con Chocolisto, quienes quedaron en lista de espera desde 2024.

El programa está diseñado para atender a niños, adolescentes, adultos mayores y familias clasificadas en el SISBÉN entre las categorías A1 y C18, quienes han tenido dificultades para acceder a una atención visual oportuna.

Durante 2024, Ver Mejor benefició a 1.626 personas con la entrega de lentes y monturas, distribuidas así:

290 niños, niñas y adolescentes gracias al convenio con la Nacional de Chocolates y su programa Su visión, su futuro.

347 personas a través del Presupuesto Participativo de la Zona 4.

65 personas con recursos del Presupuesto Participativo de la Zona 7.

924 personas de población pobre y vulnerable mediante recursos propios del programa.

El Municipio de Envigado reafirma su compromiso con la construcción de una ciudad más equitativa y saludable, donde el acceso a la salud visual sea un derecho garantizado para todos.

jueves, 21 de agosto de 2025

“Medellín tendrá mar”: alcalde Federico Gutiérrez anuncia ambicioso proyecto para el aeroparque Juan Pablo II

Con una inversión superior a los $195.000 millones, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, presentó el proyecto que transformará por completo el aeroparque Juan Pablo II en el nuevo Gran Parque Medellín, un espacio para el deporte, la recreación y la integración familiar.

“Han dicho que lo único que le falta a Medellín es mar y playa. Pues vamos a construir el Mar Medellín para nuestra gente. Nada nos queda grande como ciudad”, afirmó el mandatario.

El proyecto contempla la construcción de una zona acuática de 17.000 metros cuadrados con espacios que simularán un mar con playa, piscinas olímpicas y semiolímpicas, y una piscina de olas de 2.500 metros cuadrados. Allí se podrán practicar disciplinas como natación, snorkel, waterpolo, buceo, kayak, yoga sobre el agua y hasta rugby subacuático.

Además, se renovarán y ampliarán los circuitos de trote y ciclismo de 1,5 a 3 kilómetros para la práctica del triatlón, y se modernizarán escenarios como la pista de BMX Mariana Pajón y la Unidad Deportiva María Luisa Calle.

La intervención también incluirá senderos peatonales, zonas verdes, parqueaderos, plazoletas y áreas comerciales, con más de 81.000 metros cuadrados de espacio público y una conectividad ecológica que integrará todo el complejo.

Las obras comenzarán este mes y se desarrollarán por fases hasta su entrega final en el primer semestre de 2027, bajo la ejecución de la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU).

"Adentro democracia": Uribe llama a una gran coalición ciudadana rumbo a 2026

En medio de una multitud de seguidores que lo recibió con aplausos y vítores en Sabaneta, Antioquia, el expresidente Álvaro Uribe Vélez reapareció públicamente luego de que la justicia le otorgara la libertad provisional, tras el fallo del Tribunal Superior de Bogotá que dejó sin efecto la medida de aseguramiento en su contra.

Uribe, visiblemente emocionado, expresó gratitud hacia sus simpatizantes y afirmó que la defensa de la democracia y la libertad será su principal bandera política de cara a las elecciones presidenciales de 2026, donde anunció que tendrá un papel determinante en la conformación de una gran coalición democrática.

Durante su intervención, cuando algunos asistentes corearon "¡Fuera Petro!", Uribe pidió reemplazar esa consigna por otra más propositiva:

"No vamos a decir ‘fuera’, vamos a decir ‘adentro democracia’", manifestó, recibiendo una ovación de la multitud.

El exmandatario también hizo un llamado a rescatar la seguridad en los territorios afectados por la violencia y el narcotráfico:

"Cada minuto de mi libertad lo dedicaré a luchar por la libertad de los colombianos. Hoy en más de 700 municipios la tranquilidad está perdida", enfatizó.

Asimismo, cuestionó la posibilidad de que tropas colombianas protejan la frontera con Venezuela bajo la figura de una “zona binacional”, y reiteró su rechazo a cualquier acción que, según él, pueda interpretarse como un respaldo al régimen de Nicolás Maduro:

"No puede ser que se exponga la vida de nuestros soldados para defender una dictadura narcoterrorista", advirtió.

Uribe insistió en la necesidad de una gran coalición democrática con la ciudadanía como base principal:

"Cada uno de ustedes tiene que ser un jefe de debate, en la familia, en la calle, en la vida cotidiana, para construir un gobierno de transición que recupere la libertad y la seguridad en Colombia", concluyó.

Además, el expresidente Álvaro Uribe Vélez asistió a una ceremonia religiosa en la Iglesia Principal del Parque de Sabaneta, donde elevó oraciones en agradecimiento por la recuperación de su libertad y como muestra de fe en Colombia. Ante los feligreses y en medio de un ambiente de devoción, Uribe pidió la protección divina para el país y reiteró su compromiso de trabajar por la seguridad y la democracia.

Más de 8.000 estudiantes compiten en la final departamental de los Juegos Intercolegiados de Antioquia

Con la participación de cerca de 8.000 estudiantes en categorías prejuvenil y juvenil, la Gobernación de Antioquia, a través de Indeportes, inauguró la gran final departamental de los Juegos Deportivos Intercolegiados de Antioquia 2025, que tendrán como sedes principales a La Ceja y Rionegro.

Las competencias se desarrollan en dos fases: del 20 al 24 de agosto en La Ceja y del 26 al 31 de agosto en Rionegro, con la participación de deportistas provenientes de los siete zonales subregionales realizados en Andes, San Carlos, Sopetrán, Yarumal, Turbo, Puerto Nare y Bello.

“Se vivirán jornadas de gran energía y actividad deportiva que, además de promover el deporte estudiantil, dinamizarán las economías locales. Estos Juegos son la oportunidad para que nuestros estudiantes representen a Antioquia a nivel nacional y muestren todo su potencial”, señaló Ferney Cardona Echeverri, subgerente de Fomento y Desarrollo Deportivo de Indeportes Antioquia.

En total, 22 disciplinas deportivas estarán en competencia, entre ellas: atletismo, baloncesto 3x3, BMX, artes marciales, levantamiento de pesas, ajedrez, béisbol, fútbol, voleibol, gimnasia infantil, bádminton, esgrima, natación, paranatación, paratletismo, patinaje, skateboarding, sóftbol femenino, triatlón, porrismo y rugby.

Las competencias de ciclismo de pista y boccia tendrán lugar en Medellín, mientras que los ganadores de esta fase departamental clasificarán a la fase regional del Eje Cafetero, que se realizará del 10 al 27 de septiembre en el Urabá antioqueño, y luego a la gran final nacional del 20 de octubre al 9 de noviembre en Santiago de Cali y Palmira, Valle del Cauca.

Infimanizales operará crédito por $46.300 millones para modernizar Galería y vías rurales de Manizales

La Secretaría de Hacienda de Manizales adjudicó a Infimanizales la operación del crédito por $46.300 millones, recursos que permitirán financiar dos proyectos estratégicos para el desarrollo de la ciudad: la modernización de la Plaza de Mercado – Galería Central y el mantenimiento de vías rurales.

Del total del crédito, $44.000 millones se destinarán al mejoramiento y modernización de la Galería Central, mientras que $2.300 millones se utilizarán para la rehabilitación y mantenimiento de vías rurales, a través de la línea de crédito Finagro.

La decisión se tomó tras evaluar las ofertas de tres entidades financieras, con Infimanizales presentando la propuesta más competitiva en términos técnicos, financieros y de disponibilidad de recursos, además de ofrecer la mejor tasa final de crédito para ambos proyectos.

El gerente de Infimanizales, Hernán González Cardona, destacó que este logro reafirma el compromiso de la entidad con el desarrollo económico y social de Manizales, posicionándola como un aliado estratégico del municipio para ejecutar proyectos que impactan directamente en la calidad de vida de la ciudadanía.

El crédito, que tendrá un plazo de 10 años, con 2 años de gracia y pagos trimestrales de capital e intereses, contará con la pignoración del impuesto predial como garantía. Con esta adjudicación, se asegura el respaldo financiero para avanzar en estas obras incluidas en el Plan de Desarrollo 2024–2027.

miércoles, 20 de agosto de 2025

Rimas, fútbol y cultura: Medellín celebra la Semana de la Juventud en Barrio Antioquia

La Semana de la Juventud continúa recorriendo Medellín y este miércoles 20 de agosto llegará al tradicional Barrio Antioquia con una variada programación que incluye música, freestyle, fútbol callejero y actividades recreativas, entre las 5:00 p. m. y las 11:00 p. m.

El evento, organizado por la Secretaría de la Juventud, busca brindar a los jóvenes escenarios de participación, expresión artística y convivencia. Entre las actividades se destaca el Torneo del Barrio, de fútbol callejero, convocado por Themptio, Futto y Cultura del Fútbol, que se desarrollará entre las 7:00 p. m. y las 11:00 p. m. como herramienta para fortalecer la convivencia a través del deporte.

Asimismo, se llevará a cabo la Liga del Barrio, un espacio de batallas de freestyle en el que los participantes pondrán a prueba su ingenio e improvisación, con premios para los ganadores. La jornada también contará con presentaciones artísticas de Kuroo (Techno), de Medellín Music Lab; las instrumentales de las barras del Atlético Nacional y el Deportivo Independiente Medellín, y el desfile “El barrio está de moda”, con el artista Juanz (Tech House).

Los asistentes podrán disfrutar de retos deportivos para todas las edades —como el Salto de Cristiano Ronaldo y el tablero de goles— y acceder a la oferta institucional de la Alcaldía, que incluye información sobre becas y empleo con Medellín Joven, alertas de salud mental a través del programa Salvavidas, y actividades recreativas lideradas por el Inder.

El secretario de la Juventud, Ricardo Jaramillo Vélez, destacó la importancia de llevar este tipo de encuentros a los barrios de la ciudad: “Estamos convencidos de que la mejor manera de enfrentar las problemáticas que viven nuestros jóvenes es llegar con cultura, deporte, recreación y oportunidades reales. La Semana de la Juventud no solo es una celebración, es una estrategia para abrir caminos, fortalecer talentos y crear entornos seguros”.

Además, se desarrollará el programa Te Queremos Vivo, con una “cambiatón” de cascos para motociclistas y simuladores de prácticas de seguridad vial en alianza con la Secretaría de Movilidad y la empresa privada.

Con este evento, la Alcaldía de Medellín reafirma su compromiso de generar espacios seguros, creativos y llenos de oportunidades para que los jóvenes fortalezcan sus talentos, construyan tejido social y encuentren nuevas formas de cumplir sus sueños.

Dagran inicia estudios y diseños para mitigar riesgo de inundaciones en El Bagre

El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) anunció el inicio de la actualización de los estudios y diseños que definirán las obras necesarias para mitigar el riesgo por inundación y erosión en El Bagre, Bajo Cauca antioqueño.

La estrategia contempla intervenciones sobre los ríos Nechí y Tigüí, así como el diseño de sistemas de colectores, estaciones de bombeo y tratamiento de aguas residuales, además de los estudios ambientales para tramitar permisos de ocupación de cauces y vertimientos.

El director del Dagran, Carlos Ríos Puerta, explicó que se trabaja en conjunto con la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín, y la Alcaldía de El Bagre para realizar recorridos técnicos en los puntos críticos y elaborar un diagnóstico en terreno.

“Entregaremos recursos bajo la Calamidad Pública del municipio para reforzar jarillones, darle capacidad hidráulica a los caños y contratar maquinaria amarilla y un vactor para limpieza de redes de alcantarillado que en época de lluvias colapsan”, afirmó Ríos Puerta.

Paralelo a los estudios, ya se han adelantado acciones de emergencia como el reforzamiento de jarillones y la recuperación de un dique carreteable erosionado por el río, que había dejado incomunicadas a 10 veredas. Estas obras beneficiaron a más de 14 mil personas de la zona rural.

Adicionalmente, el Dagran ha entregado ayudas humanitarias —incluyendo kits de alimentación y aseo— por más de 460 millones de pesos a las familias afectadas por las crecientes.

Según el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia (SAMA), el Bajo Cauca es una de las subregiones con mayor cantidad de meses lluviosos al año, siendo mayo el de más precipitaciones. Solo desde 2024, el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de El Bagre ha reportado siete inundaciones.

Con estas medidas, la Gobernación de Antioquia, en cabeza del gobernador Andrés Julián Rendón, busca reducir la vulnerabilidad de las comunidades ribereñas y dar soluciones tanto inmediatas como a largo plazo frente al riesgo de inundaciones en el municipio.

EPM interrumpe servicio de acueducto este fin de semana en el Valle de Aburrá por modernización de La Ayurá

Con el propósito de modernizar la planta de potabilización La Ayurá y garantizar la prestación de un servicio de acueducto con calidad para los próximos 50 años, Empresas Públicas de Medellín (EPM) anunció la interrupción programada del servicio de agua potable este fin de semana en sectores del sur del Valle de Aburrá.

La suspensión se realizará de manera escalonada desde las 9:00 a.m. del sábado 23 de agosto hasta las 3:00 a.m. del lunes 25 de agosto, afectando a usuarios de 32 circuitos de distribución en Medellín, Envigado, Itagüí, La Estrella y Sabaneta. En total, cerca de 1,5 millones de personas se verán impactadas por la medida.

Para mitigar la afectación, EPM dispondrá de 35 rutas de carrotanques, de las cuales 30 atenderán a la comunidad residencial y 5 estarán destinadas al sector salud y grandes superficies. El suministro será gratuito y la empresa recomienda llevar recipientes limpios y de boca ancha para facilitar la entrega del agua.

La planta La Ayurá, construida en 1968, es la más importante del sistema de acueducto de EPM, ya que abastece al 51 % de los usuarios, principalmente en el sur del Valle de Aburrá. Con una inversión cercana a los 250 mil millones de pesos, la modernización busca responder al crecimiento poblacional, a los cambios climáticos que impactan la calidad del agua y a la necesidad de contar con infraestructura más flexible y eficiente.

Los usuarios pueden verificar si están en las zonas donde habrá interrupción con el número de contrato que aparece en la factura, a través de Ema, el contacto digital de EPM, o escribiendo al WhatsApp 302 3000 115.

Finalmente, la empresa invitó a las familias a almacenar agua potable con anticipación para cubrir las labores prioritarias durante los días de suspensión.