P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 3 de junio de 2025

Gobernaci贸n de Antioquia lanza “VIVA Mi Casa 2025” con m谩s de 6.700 soluciones habitacionales

Desde el municipio de Rionegro, en el Oriente antioque帽o, la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA), dio inicio oficial al Mes de la Vivienda “VIVA Mi Casa 2025”, una estrategia para acercar a la ciudadan铆a a los programas de vivienda nueva, mejoramientos, titulaci贸n, acceso a cr茅ditos y beneficios tributarios.

Durante el mes de junio, se firmar谩n convenios con municipios y aliados del sector para ejecutar 6.761 soluciones de vivienda, entre ellas 1.799 viviendas nuevas y 4.972 mejoramientos, beneficiando a familias de 35 municipios. Esta intervenci贸n contempla tambi茅n la implementaci贸n del programa “Antioquia Pinta Firme” y generar谩 m谩s de 18.900 empleos entre directos e indirectos, gracias a una inversi贸n superior a los 294 mil millones de pesos.

El gerente de VIVA, Rodrigo Hern谩ndez Alzate, destac贸 que durante este mes se presentar谩n apoyos en vivienda nueva, mejoramientos y productos innovadores como CrediSub, una nueva l铆nea de cr茅dito con subsidio pensada para hacer m谩s asequible la transformaci贸n de hogares antioque帽os. Adem谩s, se anunci贸 una alianza con CORNARE y la Secretar铆a de Ambiente para implementar paneles solares en viviendas rurales que no cuentan con conexi贸n el茅ctrica, como parte de la apuesta del gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n por las energ铆as renovables.

CrediSub: cr茅dito + subsidio para transformar hogares

El evento tambi茅n marc贸 el lanzamiento de CrediSub, una iniciativa de financiamiento social que combina cr茅dito y subsidio para facilitar mejoramientos sin barreras t茅cnicas. Con respaldo del Instituto para el Desarrollo de Antioquia – IDEA y operado por CrediAntioquia, el programa permitir谩 acceder a cr茅ditos de hasta 15 salarios m铆nimos con tasas preferenciales, plazos flexibles y sin costos adicionales.

Este programa comenz贸 como piloto en Rionegro, donde la administraci贸n municipal duplicar谩 el valor del cr茅dito otorgado a cada familia. Por ejemplo, un cr茅dito de $21 millones podr谩 convertirse en un mejoramiento de hasta $42 millones, con una cuota mensual de aproximadamente $324.000 en 84 meses.

Un sue帽o que se hace realidad

En el municipio de La Ceja, durante una jornada comunitaria, se anunci贸 la construcci贸n de 240 viviendas nuevas y 115 mejoramientos. La beneficiaria Livia Arango expres贸 con emoci贸n: “Hace muchos a帽os so帽谩bamos con una casa propia, pero pagando arriendo no hab铆amos podido. Ahora sentimos que este sue帽o por fin se va a hacer realidad”.

Con esta apuesta regional, el Mes de la Vivienda 2025 se consolida como un compromiso tangible de la Gobernaci贸n de Antioquia con el bienestar y la dignidad de miles de familias. Como lo afirma VIVA: “En Antioquia, tener vivienda digna, s铆 es posible”.

Medell铆n refuerza su compromiso con la Cultura Silletera a trav茅s de la evaluaci贸n del Plan de Salvaguardia

En un ejercicio participativo y t茅cnico, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s del Programa de Memoria, Patrimonio y Archivo Hist贸rico de la Secretar铆a de Cultura Ciudadana, avanza en la evaluaci贸n del Plan Especial de Salvaguardia (PES) de la Cultura Silletera, reafirmando su compromiso con la preservaci贸n de este patrimonio vivo, s铆mbolo de identidad y resistencia para Antioquia y Colombia.

Desde junio de 2024, se han destinado recursos financieros y humanos para garantizar un proceso riguroso que convoc贸 a m谩s de 150 participantes, entre silleteros, gestores culturales, acad茅micos, ciudadanos y representantes institucionales. Este proceso ha permitido la recolecci贸n de observaciones, ajustes y recomendaciones que ser谩n fundamentales para la actualizaci贸n del PES, implementado desde 2015 tras la inclusi贸n de la Cultura Silletera en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Naci贸n.

El secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo, destac贸 que este proceso “nos invita a pensar en nuevos retos, como el relevo generacional, la sostenibilidad econ贸mica y la transmisi贸n de saberes”. A帽adi贸 que el objetivo es fortalecer a la comunidad silletera para que sea protagonista en las decisiones y acciones de salvaguardia de su legado.

El proceso incluy贸 cerca de 40 actividades, entre ellas:

  • 17 entrevistas a profundidad

  • 11 grupos focales

  • 12 ejercicios de observaci贸n en campo
    Adem谩s, se realiz贸 una completa revisi贸n documental y bibliogr谩fica.

Un equipo interdisciplinario, conformado por profesionales en historia, antropolog铆a y ciencias pol铆ticas —incluyendo a una integrante de familia silletera—, lider贸 la metodolog铆a, el an谩lisis y la redacci贸n del informe.

Para la silletera Patricia Atehort煤a Atehort煤a, esta evaluaci贸n ha sido un espacio clave para la reflexi贸n colectiva: “Todas esas voces desde lo educativo, lo p煤blico, desde los municipios y desde los silleteros de diferentes generaciones, nos permiten cuestionar nuestro papel frente al futuro de esta tradici贸n”.

A partir de junio, se iniciar谩 una agenda de socializaci贸n presencial de los resultados en el territorio cultural silletero. La ciudadan铆a podr谩 seguir este proceso a trav茅s de las redes sociales de la Secretar铆a de Cultura Ciudadana (@cultura.med) y el canal de YouTube Memorias y Patrimonio Medell铆n. El informe final estar谩 disponible desde julio en el portal: silleteros.patrimoniomedellin.gov.co.

Este ejercicio reafirma que la tradici贸n silletera no solo florece en agosto, sino que se cultiva todo el a帽o desde la memoria, el trabajo colectivo y el amor por las ra铆ces culturales.

La limpieza del Bulevar del R铆o inicia a las 3:00 a.m.: Cali fortalece el cuidado del espacio p煤blico

La Alcald铆a de Cali, a trav茅s de la Unidad Administrativa Especial de Gesti贸n de Bienes y Servicios, reiter贸 su compromiso con el cuidado del Bulevar del R铆o, uno de los espacios p煤blicos m谩s emblem谩ticos del centro de la ciudad, mediante un modelo de limpieza integral y articulado con otros actores institucionales, operadores y ciudadan铆a.

Las labores diarias inician a las 3:00 a.m., cuando el operador Ciudad Limpia remueve los residuos m谩s voluminosos. Posteriormente, desde las 5:30 a.m., entra en acci贸n el equipo de Fundocol, encargado del mantenimiento profundo que incluye lavado con hidro-lavadora, barrido y otras tareas de conservaci贸n.

“La limpieza y conservaci贸n del Bulevar del R铆o no es una tarea exclusiva del Distrito. Aqu铆 hay una responsabilidad compartida entre los comerciantes, los organismos de control y los ciudadanos que disfrutan del lugar”, explic贸 Noralba Garc铆a, directora de la Unidad Administrativa Especial de Gesti贸n de Bienes y Servicios.

Por su parte, Camilo Murcia, director t茅cnico de la Unidad Administrativa Especial de Servicios P煤blicos (Uaesp), enfatiz贸 en el cumplimiento normativo: “Hemos venido trabajando con los comerciantes para fomentar pr谩cticas responsables en la disposici贸n de residuos. Quienes no acaten estas pautas se enfrentan a medidas correctivas como comparendos”.

La administraci贸n del alcalde Alejandro Eder ha impulsado mesas de trabajo ‘Cultura Bulevar’, con el fin de consolidar compromisos de corresponsabilidad que mantengan el espacio limpio, seguro y digno.

El trabajo se ha intensificado especialmente durante los fines de semana, cuando las actividades nocturnas aumentan la generaci贸n de residuos en sectores como la calle 10 y la conocida ‘Calle del Sabor’. En estos puntos se ha detectado una mayor necesidad de intervenci贸n debido a los residuos que dejan tanto los comercios como los ciudadanos.

Desde la institucionalidad se seguir谩 promoviendo un enfoque integral que combine operativos constantes, pedagog铆a ciudadana y control de las normas, para garantizar que el Bulevar del R铆o contin煤e siendo un punto de encuentro y orgullo cale帽o.

La Alcald铆a de Cali hace un llamado a todos los actores a cuidar este espacio p煤blico, patrimonio colectivo de la ciudad, que refleja la cultura, convivencia y sentido de pertenencia de sus habitantes.