Este viernes, en el Museo Casa de la Memoria de la ciudad de Medell铆n se realiz贸 el acto protocolario a trav茅s del cual la Direcci贸n Nacional de Polic铆a de la mano con la Secretar铆a de Gobierno Departamental instal贸 oficialmente la Unidad de Polic铆as para la Edificaci贸n de la Paz que estar谩 en las Zonas Veredales Transitorias de Normalizaci贸n del departamento de Antioquia.
El acto se llev贸 a cabo en el marco del conversatorio “Construyendo la paz desde la garant铆a de los derechos humanos” organizado por la Secretar铆a de Gobierno, y que tiene como prop贸sito conmemorar el D铆a Nacional de los Derechos Humanos.
El grupo estar谩 conformado por 200 hombres, que ser谩n distribuidos de manera equitativa en las zonas veredales transitorias de normalizaci贸n del Departamento, las cuales se encuentran ubicadas en los Municipios de Remedios, Ituango, Dabeiba, adem谩s de un campamento en Vig铆a del Fuerte.
Durante los 180 d铆as de concentraci贸n de las Farc en las ZVTN, los Polic铆as deber谩n garantizar la seguridad en cada uno de estos territorios, para que el proceso se cumpla dentro de los t茅rminos legales acordados, pero adem谩s de ello, se tenga certeza de que no haya cabida al delito y mucho menos a la posibilidad de que los integrantes de las Farc puedan desplazarse libremente por fuera de la zona.
Quienes hacen parte de esta nueva y emblem谩tica figura de los Polic铆as de Paz ser谩n responsables tambi茅n de actuar con transparencia y rectitud haciendo acompa帽amiento permanente a la poblaci贸n civil para que tengan una vida tranquila en la que sean salvaguardados todos sus derechos, durante este proceso de transici贸n.
viernes, 9 de septiembre de 2016
C谩mara de Comercio entreg贸 su m谩xima condecoraci贸n al empresario 脕lvaro Uribe Moreno
La C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia impuso la Orden C谩mara en la categor铆a oro, m谩xima distinci贸n que entrega esta entidad, al empresario 脕lvaro Uribe Moreno, que fue miembro durante 10 a帽os de la Junta Directiva de la C谩mara y la presidi贸 entre 1978 y 1980.
脕lvaro Uribe Moreno es un destacado empresario con m谩s de 50 a帽os de trayectoria profesional y l铆der de grandes proyectos en el sector automotriz. Ha tenido a su cargo el reto de desarrollar estrategias de gran alcance y valor para el crecimiento y proyecci贸n de las compa帽铆as que hoy hacen parte del Grupo Agenciauto.
Su relaci贸n con la C谩mara es profunda y ha marcado la historia de esta entidad. El doctor 脕lvaro Uribe Moreno hizo posible la materializaci贸n de hitos como la apertura de la sede principal de la C谩mara, que alberga el mural del maestro Pedro Nel G贸mez, tesoro art铆stico y patrimonio hist贸rico de la regi贸n. Asimismo, bajo su direcci贸n en el a帽o 1979 se cre贸 la Orden C谩mara de Comercio de Medell铆n, con el fin de exaltar a aquellas personas que presenten una hoja de vida de servicios calificados en favor de la comunidad o de su regi贸n y a aquellas entidades que en forma notable hayan cooperado con el desarrollo de Medell铆n o de Antioquia.
脕lvaro Uribe Moreno es un destacado empresario con m谩s de 50 a帽os de trayectoria profesional y l铆der de grandes proyectos en el sector automotriz. Ha tenido a su cargo el reto de desarrollar estrategias de gran alcance y valor para el crecimiento y proyecci贸n de las compa帽铆as que hoy hacen parte del Grupo Agenciauto.
Su relaci贸n con la C谩mara es profunda y ha marcado la historia de esta entidad. El doctor 脕lvaro Uribe Moreno hizo posible la materializaci贸n de hitos como la apertura de la sede principal de la C谩mara, que alberga el mural del maestro Pedro Nel G贸mez, tesoro art铆stico y patrimonio hist贸rico de la regi贸n. Asimismo, bajo su direcci贸n en el a帽o 1979 se cre贸 la Orden C谩mara de Comercio de Medell铆n, con el fin de exaltar a aquellas personas que presenten una hoja de vida de servicios calificados en favor de la comunidad o de su regi贸n y a aquellas entidades que en forma notable hayan cooperado con el desarrollo de Medell铆n o de Antioquia.
#DescanseEnPazLaGuerra llega a la Biblioteca Parque San Javier
Este viernes los medellinenses est谩n invitados a despedir la guerra con poes铆a en la Biblioteca Parque San Javier, ubicada en la Calle 42C # 95-50
Desde las 5 pm los poetas Horacio Benavides, Gloria Posada y Luc铆a Estrada participar谩n de una declaraci贸n po茅tica para despedir el conflicto y saludar una Colombia en paz.
Todos los colombianos pueden unirse a esta iniciativa liderada por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia a trav茅s de la etiqueta #DescanseEnPazLaGuerra en redes sociales, y compartir su propio epitafio al fin del conflicto.
“Queremos ofrecer la oportunidad para que, a trav茅s de textos literarios y po茅ticos, imaginemos un porvenir para el pa铆s que no est茅 determinado por la violencia, la muerte y el odio”, explica Consuelo Gait谩n, directora de la Biblioteca Nacional de Colombia.
En todo el pa铆s dieciocho bibliotecas de trece ciudades ser谩n el escenario donde la comunidad de lectores podr谩 compartir jornadas de reflexi贸n alrededor de la paz y la reconciliaci贸n.
Estas jornadas cuentan con el respaldo de la Red Nacional de Bibliotecas P煤blicas y el apoyo de la Casa de Poes铆a Silva.
Consulte toda la programaci贸n en www.mincultura.gov.co y www.bibliotecanacional.gov.co
Desde las 5 pm los poetas Horacio Benavides, Gloria Posada y Luc铆a Estrada participar谩n de una declaraci贸n po茅tica para despedir el conflicto y saludar una Colombia en paz.
Todos los colombianos pueden unirse a esta iniciativa liderada por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia a trav茅s de la etiqueta #DescanseEnPazLaGuerra en redes sociales, y compartir su propio epitafio al fin del conflicto.
“Queremos ofrecer la oportunidad para que, a trav茅s de textos literarios y po茅ticos, imaginemos un porvenir para el pa铆s que no est茅 determinado por la violencia, la muerte y el odio”, explica Consuelo Gait谩n, directora de la Biblioteca Nacional de Colombia.
En todo el pa铆s dieciocho bibliotecas de trece ciudades ser谩n el escenario donde la comunidad de lectores podr谩 compartir jornadas de reflexi贸n alrededor de la paz y la reconciliaci贸n.
Estas jornadas cuentan con el respaldo de la Red Nacional de Bibliotecas P煤blicas y el apoyo de la Casa de Poes铆a Silva.
Consulte toda la programaci贸n en www.mincultura.gov.co y www.bibliotecanacional.gov.co
Antioquia Joven forma a los Agentes Locales de Juventud
El programa Antioquia Joven, de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud dio inicio a las Escuelas de Agentes Locales de Juventud.
En los municipios de Maceo y Barbosa iniciaron los recorridos de formaci贸n de las Escuelas de Agentes Locales de Juventud por las regiones de Antioquia.
El programa Antioquia Joven, de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud dio inicio a las Escuelas de Agentes Locales de Juventud, proyecto que busca cualificar los j贸venes y personas que participan en procesos juveniles en los municipios de Antioquia, para que tengan mejores herramientas para la implementaci贸n de las Pol铆ticas P煤blicas de Juventud en los territorios que buscan el empoderamiento de los l铆deres y lideresas frente a los desaf铆os de los y las j贸venes.
Los encuentros se estar谩n realizando entre los meses de septiembre y noviembre del presente a帽o y se llevar谩n a cabo en nueve municipios de cada una de las regiones del Departamento, contando con la participaci贸n de Coordinadores de Juventud, el presidente de la Plataforma Juvenil o un l铆der juvenil, y un miembro de una de las instituciones que trabajan con j贸venes o que hace parte de la Mesa Municipal de Juventud, Concejales J贸venes (menor de 28 a帽os), entre otros agentes que trabajan con j贸venes en dicho municipio.
Una de las metas que se ha propuesto la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud es generar espacios donde los j贸venes puedan expresar ideas y poderlas materializar mediante la articulaci贸n con otras organizaciones; esta poblaci贸n es un potencial para el desarrollo y la consolidaci贸n de oportunidades para la reconstrucci贸n del tejido social.
Hasta el momento el proyecto se ha ejecutado en las subregiones del Valle de Aburr谩, en el municipio de Barbosa y para el Magdalena Medio, en el municipio de Maceo; con una alta participaci贸n por parte de los diferentes actores que se vinculan desde las subregiones para que las juventudes conozcan sus derechos y puedan hacer uso de su ciudadan铆a desde un contexto sociocultural que fortalezca pr谩cticas y caracter铆sticas propias de cada comunidad.
“Antioquia Piensa en Grande” a trav茅s del programa Antioquia Joven que reitera su compromiso con la poblaci贸n juvenil del Departamento, con proyectos como las Escuelas de Agentes Locales de Juventud que pretende impactar un total de 170 l铆deres y lideresas juveniles capacitados al final del proceso.
En los municipios de Maceo y Barbosa iniciaron los recorridos de formaci贸n de las Escuelas de Agentes Locales de Juventud por las regiones de Antioquia.
El programa Antioquia Joven, de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud dio inicio a las Escuelas de Agentes Locales de Juventud, proyecto que busca cualificar los j贸venes y personas que participan en procesos juveniles en los municipios de Antioquia, para que tengan mejores herramientas para la implementaci贸n de las Pol铆ticas P煤blicas de Juventud en los territorios que buscan el empoderamiento de los l铆deres y lideresas frente a los desaf铆os de los y las j贸venes.
Los encuentros se estar谩n realizando entre los meses de septiembre y noviembre del presente a帽o y se llevar谩n a cabo en nueve municipios de cada una de las regiones del Departamento, contando con la participaci贸n de Coordinadores de Juventud, el presidente de la Plataforma Juvenil o un l铆der juvenil, y un miembro de una de las instituciones que trabajan con j贸venes o que hace parte de la Mesa Municipal de Juventud, Concejales J贸venes (menor de 28 a帽os), entre otros agentes que trabajan con j贸venes en dicho municipio.
Una de las metas que se ha propuesto la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud es generar espacios donde los j贸venes puedan expresar ideas y poderlas materializar mediante la articulaci贸n con otras organizaciones; esta poblaci贸n es un potencial para el desarrollo y la consolidaci贸n de oportunidades para la reconstrucci贸n del tejido social.
Hasta el momento el proyecto se ha ejecutado en las subregiones del Valle de Aburr谩, en el municipio de Barbosa y para el Magdalena Medio, en el municipio de Maceo; con una alta participaci贸n por parte de los diferentes actores que se vinculan desde las subregiones para que las juventudes conozcan sus derechos y puedan hacer uso de su ciudadan铆a desde un contexto sociocultural que fortalezca pr谩cticas y caracter铆sticas propias de cada comunidad.
“Antioquia Piensa en Grande” a trav茅s del programa Antioquia Joven que reitera su compromiso con la poblaci贸n juvenil del Departamento, con proyectos como las Escuelas de Agentes Locales de Juventud que pretende impactar un total de 170 l铆deres y lideresas juveniles capacitados al final del proceso.
Operaci贸n “el ajizal 3” Contra la odin la uni贸n
El procedimiento policial permiti贸 las capturas de 30 integrantes de la banda delincuencial “ajizal”
Entre los capturados se encuentran 3 mujeres
La Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩 en coordinaci贸n con la Fiscal铆a General de la Naci贸n y la Alcald铆a del municipio de Itagui, en desarrollo de la “estrategia integral contra la extorsi贸n” en las 煤ltimas horas realiz贸 una serie de operativos que permitieron las capturas de 30 personas por los delitos de concierto para delinquir con fines de extorsi贸n, desplazamiento forzado, tr谩fico, fabricaci贸n y/o porte de estupefacientes.
Los procedimientos policiales se desarrollaron en las veredas el Ajizal y el Porvenir del municipio de Itag眉铆, los barrios San Pedro y la Colinita de la ciudad de Medell铆n y el barrio Castilla de la ciudad de Bogot谩, donde unidades adscritas al GAULA Antioquia mediante diligencias de allanamiento lograron las capturas de 28 personas requeridas por orden judicial y 2 m谩s en flagrancia, quienes seg煤n las investigaciones al parecer pertenec铆an a la banda delincuencial “el ajizal” que delinque en las veredas Ajizal y el porvenir al igual que en los barrios San Pedro y la Hortensia del municipio de Itag眉铆 y serian responsables de acciones extorsivas realizadas a transportadores y empresas ladrilleras, establecimientos comerciales y al sector residencial.
Seg煤n las investigaciones esta banda delincuencial mediante intimidaci贸n con arma de fuego realizaba exigencias econ贸micas de 5, 10, 15, y 20 mil pesos semanales a los afectados e inclusive cobraban por el parqueo de veh铆culos particulares en v铆as p煤blicas.
En los procedimientos fueron incautados 160 gramos de base de coca, 600 gramos de marihuana, 3 tel茅fonos celulares, una granada de fragmentaci贸n y 696 mil pesos al parecer producto de la venta de estupefacientes.
Las personas capturadas y los elementos incautados fueron dejadas a disposici贸n de autoridad competente.
Entre los capturados se encuentran 3 mujeres
La Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩 en coordinaci贸n con la Fiscal铆a General de la Naci贸n y la Alcald铆a del municipio de Itagui, en desarrollo de la “estrategia integral contra la extorsi贸n” en las 煤ltimas horas realiz贸 una serie de operativos que permitieron las capturas de 30 personas por los delitos de concierto para delinquir con fines de extorsi贸n, desplazamiento forzado, tr谩fico, fabricaci贸n y/o porte de estupefacientes.
Los procedimientos policiales se desarrollaron en las veredas el Ajizal y el Porvenir del municipio de Itag眉铆, los barrios San Pedro y la Colinita de la ciudad de Medell铆n y el barrio Castilla de la ciudad de Bogot谩, donde unidades adscritas al GAULA Antioquia mediante diligencias de allanamiento lograron las capturas de 28 personas requeridas por orden judicial y 2 m谩s en flagrancia, quienes seg煤n las investigaciones al parecer pertenec铆an a la banda delincuencial “el ajizal” que delinque en las veredas Ajizal y el porvenir al igual que en los barrios San Pedro y la Hortensia del municipio de Itag眉铆 y serian responsables de acciones extorsivas realizadas a transportadores y empresas ladrilleras, establecimientos comerciales y al sector residencial.
Seg煤n las investigaciones esta banda delincuencial mediante intimidaci贸n con arma de fuego realizaba exigencias econ贸micas de 5, 10, 15, y 20 mil pesos semanales a los afectados e inclusive cobraban por el parqueo de veh铆culos particulares en v铆as p煤blicas.
En los procedimientos fueron incautados 160 gramos de base de coca, 600 gramos de marihuana, 3 tel茅fonos celulares, una granada de fragmentaci贸n y 696 mil pesos al parecer producto de la venta de estupefacientes.
Las personas capturadas y los elementos incautados fueron dejadas a disposici贸n de autoridad competente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)