P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 10 de diciembre de 2021

EPM y Mapfre firmaron acuerdo de pago por da帽os de contingencia en Hidroituango por USD983,8 millones

• A la fecha, Mapfre ha adelantado pagos por 350 millones de d贸lares. La suma restante para la indemnizaci贸n se cancelar谩 el 31 de enero de 2022

• El acuerdo protocolario fue firmado en la sede de la Contralor铆a General de la Rep煤blica en Bogot谩 por el Gerente general de EPM y el CEO de Mapfre en Colombia

• Desde el momento en que se present贸 la contingencia, EPM y Mapfre iniciaron un trabajo que concluye hoy con la firma del contrato de acuerdo de transacci贸n

2021-12-10_132008 epm maphre

Tras 44 meses de di谩logos y conversaciones, EPM logr贸 este viernes 10 de diciembre la firma del contrato de acuerdo de transacci贸n definitivo con la compa帽铆a Mapfre Seguros Generales de Colombia para la indemnizaci贸n bajo la p贸liza Todo Riesgo Construcci贸n y Montaje, por la contingencia ocurrida en el Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango, por valor de 983,8 millones de d贸lares.

En una sesi贸n extraordinaria el pasado martes 7 de diciembre, la Junta Directiva de EPM dio su aprobaci贸n para la suscripci贸n del acuerdo este viernes. La firma del contrato de acuerdo de transacci贸n de pago del siniestro en Hidroituango se llev贸 a cabo este viernes 10 de diciembre, en la sede de la Contralor铆a General de la Rep煤blica en Bogot谩, por Jorge Andr茅s Carrillo Cardoso, gerente general de EPM y Pablo Andr茅s Jackson, CEO de Seguros Mapfre para Colombia, con la presencia de Iv谩n Duque M谩rquez, presidente de Colombia y Carlos Felipe C贸rdoba, Contralor General de la Rep煤blica.

Jorge Andr茅s Carrillo Cardoso, gerente general de EPM, destac贸 que “el acuerdo se firma dentro del ajuste definitivo por las p茅rdidas derivadas de la contingencia presentada en el Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango, que se inici贸 el 28 de abril de 2018, en el que nuestro equipo de expertos t茅cnicos de diversas 谩reas de la Empresa, con el direccionamiento de la Junta Directiva y su Presidente, alcanz贸 con la aseguradora Mapfre y sus reaseguradoras, respetando sus protocolos y procesos t茅cnicos, un monto total de indemnizaci贸n por la p贸liza Todo Riesgo Construcci贸n por 983,8 millones de d贸lares que ser谩n cancelados el pr贸ximo 31 de enero”.

Por su parte, Pablo Andr茅s Jackson, CEO de Seguros Mapfre para Colombia, indic贸 que “despu茅s de un largo trabajo t茅cnico, Mapfre ha decidido celebrar este contrato de transacci贸n con EPM, el mismo que implica concluir de manera definitiva el siniestro m谩s importante del mercado asegurador colombiano”. 

Durante el acto, el directivo a帽adi贸 que “Colombia confi贸 en Mapfre y Mapfre siempre cumple con sus clientes, independientemente del tama帽o o de la complejidad de los casos. Mapfre, con el respaldo de sus reaseguradores, ya ha anticipado 350 millones de d贸lares por da帽os y abonaremos el resto en las pr贸ximas semanas, conforme con el acuerdo de transacci贸n que hemos firmado”.

El gerente general de EPM afirm贸 que “la contingencia hizo que un Proyecto que costaba 10 billones de pesos, hoy en d铆a cueste 18,3 billones de pesos. Ese mayor valor ha sido asumido al 100% por EPM. Por ello, cuando llegamos a un punto como el de hoy, acompa帽ado por la institucionalidad, donde se van a recuperar 983,8 millones de d贸lares, es una buena noticia para todos, porque son recursos de EPM y deben volver a EPM, porque tambi茅n da cumplimiento a la responsabilidad civil que tiene Mapfre dentro del fallo. Por esto estamos aqu铆 (Bogot谩) en la Contralor铆a General de la Rep煤blica”.

Carrillo Cardoso agreg贸 que "este contrato de acuerdo demuestra un actuar responsable de todos los que somos funcionarios p煤blicos. Demuestra que las voluntades son materializables, demuestra que EPM a pesar de todo lo que pas贸 se mantuvo en pie, se mantuvo firme y va a terminar el Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango oportunamente. Estos recursos llegan con destinaci贸n espec铆fica para el Proyecto”.

Es importante recordar que, a la fecha, Mapfre Seguros Generales de Colombia ha realizado pagos anticipados a EPM por 350 millones de d贸lares, a trav茅s de la p贸liza de Todo Riesgo Construcci贸n y Montaje. Los reembolsados se hicieron as铆: 150 millones de d贸lares en diciembre de 2019, 100 millones de d贸lares en septiembre de 2020 y 100 millones de d贸lares en agosto de 2021. Estos recursos han sido destinados a la recuperaci贸n de Hidroituango.

La p贸liza de seguros
La p贸liza Todo Riesgo Construcci贸n y Montaje tomada con EPM con la compa帽铆a Mapfre Seguros Generales de Colombia tiene un l铆mite asegurado por 2.556 millones de d贸lares para cobertura de da帽os materiales de infraestructura y equipos. Adicionalmente, cuenta con un cubrimiento por el retraso en la entrada en operaci贸n de la central hidroel茅ctrica por 628 millones de d贸lares, montos que fijan la m谩xima responsabilidad de la aseguradora.

Este pago alcanzado gracias al trabajo comprometido del equipo humano de EPM, que por 44 meses negoci贸 con Mapfre y sus reaseguradores el ajuste definitivo, es un hito mundial, pues se trata de uno de los pagos m谩s altos por un siniestro amparado en una p贸liza Todo Riesgo Construcci贸n y Montaje.

Los recursos obtenidos por los pagos de la aseguradora Mapfre van destinados a la atenci贸n de la recuperaci贸n del Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango y al desarrollo de las obras, que permitir谩n tener en operaci贸n la primera unidad de generaci贸n en el segundo semestre de 2022, con un ingreso paulatino de las restantes siete turbinas.

El Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango avanza en la mitigaci贸n de los riesgos para las comunidades ubicadas aguas abajo de la prensa, el cuidado del ambiente y la recuperaci贸n t茅cnica de la futura central, que generar谩 cuando opere en su totalidad el 17% de la energ铆a que el pa铆s necesita para su crecimiento y contribuir谩 al bienestar y calidad de vida de millones de colombianos.

‘Hoy se ha salvado el proyecto de Hidroituango’: Presidente Duque

  • El Mandatario particip贸 en la firma del contrato de transacci贸n de pago del siniestro del proyecto hidroel茅ctrico m谩s importante del pa铆s, entre Seguros Mapfre y las Empresas P煤blicas de Medell铆n (EPM).

  • “La puesta en funcionamiento del proyecto es vital para asegurar la oferta energ茅tica en firme”, expres贸 el Jefe de Estado.

211210-01-pago-siniestro-Proyecto-Hidroituango-1280

“Hoy se ha salvado el proyecto de Hidroituango”, expres贸 este viernes el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez, al participar en la firma del contrato de transacci贸n de pago del siniestro de la central hidroel茅ctrica en construcci贸n, lo cual garantiza su continuidad para beneficio de los colombianos.

El acuerdo se suscribi贸 entre Seguros Mapfre y Empresas P煤blicas de Medell铆n (EPM), y compromete a la primera firma a reconocer como valor del siniestro derivado del fallo de responsabilidad fiscal el valor de 983 millones de d贸lares (casi 3.9 billones de pesos), que equivalen al 90% del valor del da帽o patrimonial, definido en 4.3 billones de pesos por la Contralor铆a General de la Rep煤blica.

“Como Presidente me siento complacido con que se haya producido este contrato. Se trata de un proyecto vital para la seguridad energ茅tica del pa铆s. Es, sin lugar a dudas el proyecto de generaci贸n hidroel茅ctrica m谩s importante y complejo de la historia. Su puesta en funcionamiento es vital para asegurar la oferta de energ铆a en firme”, expres贸 el Jefe de Estado en el acto organizado en la sede de la Contralor铆a General.

Agreg贸 que la firma del acuerdo ratifica su tesis de que se trat贸 de un siniestro, sobre el que debe operar el mercado de seguros y pagar las p贸lizas establecidas “y es lo que se ha logrado el d铆a de hoy”.

El acuerdo se suscribi贸 en presencia del Contralor Carlos Felipe C贸rdoba, el Gerente de EPM, Jorge Andr茅s Carillo, y directivos de la aseguradora espa帽ola.

“Es importante no generar traumatismos en el avance de la obra. El mensaje tiene que ser de pa铆s: este proyecto y este tipo de proyectos no est谩n para caer prisioneros de las peque帽eces y situaciones que terminan agravando su curso. Aqu铆 se trata de pensar en grande y creo, Contralor Felipe C贸rdoba, que el mensaje es dar especial atenci贸n y supervisi贸n a la continuidad de las obras”, expres贸.

El Presidente Duque estim贸 que con los avances que registra la obra, la primera turbina de la central estar谩 operando en junio del 2022 y la segunda pocas semanas despu茅s.

El desembolso del siniestro se har谩 de acuerdo con la p贸liza de seguro de todo riesgo que ampara la construcci贸n y el lucro cesante del proyecto, desde el 2011. El acuerdo precisa que todos los recursos ser谩n utilizados 煤nicamente para el desarrollo del proyecto hidroel茅ctrico Hidroituango.

El Presidente Duque record贸 sus constantes visitas a la obra, ubicada en el departamento de Antioquia, as铆 como los esfuerzos que emprendi贸 para sacar adelante su terminaci贸n, luego de las dificultades presentadas.

“Acompa帽amos todos los esfuerzos para hacer el diagn贸stico preciso y la intervenci贸n oportuna de la casa de m谩quinas y garantizar la continuidad del proyecto. Por eso acompa帽amos a la administraci贸n anterior de Medell铆n y de Antioquia para que se hicieran todas las pruebas, conocer el vertedero del proyecto, se adelantaron los cierres de esclusas que permitieron aseverar que el proyecto pod铆a terminarse de manera oportuna”, indic贸 el Jefe de Estado.

El Mandatario reiter贸 que lo que ocurri贸 en Hidroituango es un siniestro y, como tal, se ten铆a que atender como se est谩 haciendo ahora, a trav茅s de los sistemas de aseguramiento. “Para eso existen los seguros. Por eso hay un mercado riguroso y certero y el hecho de que se activen las p贸lizas y sistemas de aseguramiento derivados de los contratos es un mensaje oportuno para la inversi贸n extranjera y nacional”, expres贸.

De la misma manera, el Mandatario estuvo en permanente contacto con la aseguradora Mapfre, a la que manifest贸 la elevada importancia para la seguridad y la soberan铆a energ茅tica del pa铆s de Hidroituango.

Igualmente, hizo un llamado para que se haga una revisi贸n sobre la eventual salida del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

“Insisto en que la presencia del BID es un sello de garant铆a contractual ambiental y social. Y es pertinente destacar que la participaci贸n del mercado asegurador y reasegurador en este proyecto tuvo como aliciente y mecanismo de confianza la presencia del BID”, puntualiz贸.

En un hecho hist贸rico, Medell铆n recuper贸 983,8 millones de d贸lares de recursos p煤blicos para Hidroituango

 - Este viernes 10 de diciembre se firm贸 el Acuerdo de Transacci贸n entre EPM y la aseguradora Mapfre para el pago de parte de los recursos estipulados en el fallo de la Contralor铆a General de la Rep煤blica. 

- El alcalde Daniel Quintero Calle celebr贸 la decisi贸n y se帽al贸 que el paso, luego de recuperar los recursos, ser谩 sacar adelante el proyecto Hidroituango. 

- Estos recursos se suman a los que EPM busca recuperar con el pago de otros seguros y los deducibles y sobrecostos por parte de los contratistas. 

El alcalde y presidente de la junta directiva de Empresas P煤blicas de Medell铆n (EPM), Daniel Quintero Calle, celebr贸 la firma del Acuerdo de Transacci贸n entre la empresa y la aseguradora Mapfre por 983,8 millones de d贸lares correspondientes a una parte del fallo de responsabilidad fiscal emitido por la Contralor铆a General de la Rep煤blica contra contratistas, pol铆ticos y otros responsables de las afectaciones de las obras en el proyecto Hidroituango. 

El mandatario local catalog贸 el fallo como hist贸rico para Colombia por ser la recuperaci贸n de recursos p煤blicos m谩s grande en la historia del pa铆s y la empresa que, con la creaci贸n de la Vicepresidencia de Riesgos en la actual administraci贸n, blind贸 los intereses de la ciudadan铆a. “Eso es tanta plata, que con eso se podr铆a construir otro Metro de la 80, 10 Metrocables, pero estos recursos van a ser usados para salvar Hidroituango”, se帽al贸. 

Los recursos que llegar谩n al proyecto en enero de 2022 se suman a los que EPM busca recuperar con el pago de otros seguros, como el de Sura por la implicaci贸n de exdirectivos en el fallo fiscal, y los deducibles y sobrecostos por parte de los contratistas; adem谩s de los cinco billones de pesos que reclama desde agosto de 2020.

“Quienes dicen que esto es un accidente quieren que EPM pague esa plata. No, eso lo tienen que terminar de pagar los contratistas. Quienes dicen eso quieren que el deducible (800.000 millones) lo pague EPM y los ciudadanos. No, que lo paguen los responsables como lo ha informado el fallo de la Contralor铆a”, dijo el alcalde. 

Con esto, EPM cumple con el prop贸sito de evitar que la ciudadan铆a termine asumiendo los sobrecostos en Hidroituango. Al respecto, el alcalde Quintero reiter贸 que la recuperaci贸n de los recursos fue el primer paso, pero lo que sigue es sacar adelante el proyecto. 

Con nuevas bicicletas el茅ctricas para agentes de tr谩nsito, Medell铆n le sigue apostando a una movilidad m谩s sostenible

- La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Movilidad, adquiri贸 26 bicicletas el茅ctricas para agentes de tr谩nsito encargados del control en el Centro de la ciudad. 
- Los agentes que las utilizar谩n, anteriormente se movilizaban en motocicletas que funcionan con gasolina. Este cambio permite evitar la emisi贸n de material contaminante.
- Las bicicletas estar谩n al servicio de los agentes que regulan y controlan la movilidad en la Zona Urbana de Aire Protegido (ZUAP) del Centro, en donde se toman medidas especiales para mejorar la calidad del aire.

bicicletas transito

Medell铆n sigue avanzando hacia una movilidad m谩s limpia con la renovaci贸n de su flota vehicular. En esta ocasi贸n, la Administraci贸n Municipal adquiri贸 26 bicicletas el茅ctricas para la Secretar铆a de Movilidad, las cuales se suman a los siete veh铆culos el茅ctricos con los que ya cuentan los agentes de tr谩nsito.

Estos veh铆culos cero emisiones transformar谩n la manera en la que se movilizan los agentes que realizan regulaci贸n y control, y evitar谩 la emisi贸n de 10,14 g/Km de PM2.5 y 58.929 g/Km de CO2, es decir de material contaminante. 

“Estas nuevas bicicletas el茅ctricas ayudar谩n a disminuir las emisiones contaminantes ya que antes solo se utilizaban motocicletas en las v铆as del Centro de la ciudad, en donde permanentemente realizamos controles m谩s estrictos para evitar el mal estacionamiento, los veh铆culos contaminantes y las congestiones”, declar贸 el subsecretario de Seguridad Vial y Control, Carlos Alberto Mar铆n.

Este a帽o en la ZUAP se han impuesto 7.195 comparendos a conductores que han estacionado en sitios prohibidos o que han realizado labores de cargue o descargue en horarios y lugares indebidos. Tambi茅n se han realizado 14.596 pruebas a veh铆culos por emisiones de gases dejando como resultado 1.517 comparendos por sobrepasar los l铆mites permitidos.

Estos nuevos veh铆culos cero emisiones son producci贸n nacional y desarrollan 350 watts de potencia, adem谩s cuentan con bater铆a de litio que se carga en cualquier tomacorriente, seis niveles de asistencia, marco en aluminio, suspensi贸n con bloqueo y frenos de disco.

La implementaci贸n de esta estrategia de movilidad m谩s limpia se da en la Zona Urbana de Aire Protegido (ZUAP) del Centro, un per铆metro ubicado entre la Avenida del Ferrocarril y la carrera Girardot y entre la calle Echeverri y la Avenida San Juan, en donde se intensifican esfuerzos para mejorar la calidad del aire.

En la ZUAP del Centro se han abierto corredores peatonales en Pichincha y Alhambra. All铆, se entregaron espacios m谩s seguros y confortables para los peatones y se lograron variaciones positivas en las ventas en m谩s del 50 % de los comerciantes del sector.

El Centro es la zona de la ciudad donde hist贸ricamente se han registrado los niveles m谩s altos de emisiones contaminantes. Con la implementaci贸n de la ZUAP se pretende transformar el Centro, no solo para mejorar las condiciones del aire sino la calidad de vida de todos los ciudadanos, y devolverle la calle al peat贸n y a quienes optan por la movilidad sostenible e incluyente.

Definido el incremento de tarifas en el transporte p煤blico del Valle de Aburr谩 que regir谩 desde el 1 de enero de 2022

  • Desde el 1 de enero, las tarifas del Transporte P煤blico del Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburr谩- SITVA, aumentar谩n dando cumplimiento a los Acuerdos aprobados en la Junta Metropolitana llevada a cabo el 9 de diciembre de 2021.

  • El incremento para la tarifa del sistema masivo Metro ser谩 de 150 pesos para el usuario frecuente y de 190 pesos para las rutas integradas. Para las rutas de buses y colectivos del Valle de Aburr谩 el incremento ser谩 de 150 pesos.

  • El acuerdo para el aumento es el resultado de una propuesta socializada y concertada en el Consejo Metropolitano de Transporte constituido por los secretarios de Movilidad de los 10 municipios que integran el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

nota-amva-9-diciembre-1-min

A partir del 1 de enero de 2022, se presentar谩 incremento en las tarifas de los subsistemas de transporte p煤blico masivo y colectivo metropolitano del Valle de Aburr谩, as铆 como lo establecen los Acuerdos Metropolitanos aprobados este jueves 9 de diciembre por la Junta Metropolitana, conformada por los alcaldes de los 10 municipios del Valle de Aburr谩.

En la reuni贸n de la Junta, los mandatarios determinaron que el aumento en la tarifa frecuente del Subsistema masivo ser谩 de 150 pesos y de 190 pesos en las rutas integradas. Por su parte, para las rutas de transporte p煤blico colectivo metropolitano el incremento ser谩 de 150 pesos.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s de su Junta y en su funci贸n de autoridad de transporte, fij贸 las tarifas de transporte p煤blico colectivo de pasajeros en su jurisdicci贸n, lo que se encuentra desarrollado en art铆culo 14° de la Ley 86 de 1989, modificada por el art铆culo 98 de la Ley 1955 de 2019, el Decreto 2660 y la Resoluci贸n 4350 de 1998 del Ministerio de Transporte, en las cual se establecen los criterios generales y la metodolog铆a para la elaboraci贸n de los estudios de costos que sirven de base para la fijaci贸n de las tarifas del transporte p煤blico colectivo masivo y metropolitano.

Cabe resaltar, que esta determinaci贸n se da a partir de los respectivos an谩lisis t茅cnicos y financieros realizados por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, que sirven de fundamento para proponer las tarifas de acuerdo con los estudios de costos, partiendo de las premisas de sostenibilidad del sistema, capacidad de pago de los usuarios y competitividad, que permitan adem谩s establecer una equidad entre el transporte p煤blico colectivo y masivo.

nota-amva-9-diciembre-2-min

De igual manera, el transporte, al tener el car谩cter de servicio p煤blico esencial, debe ser accesible a todos los usuarios y en virtud de ello, el art铆culo 3 de la Ley 105 de 1993, faculta a las entidades territoriales para establecer subsidios a favor de estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores, a fin de que cuenten con tarifas que est茅n a su alcance econ贸mico; por lo tanto, se deben establecer las previsiones que permitan el cobro de las tarifas diferenciales en los diferentes medios de transporte que componen el Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburr谩 – SITVA, a las personas con las condiciones descritas.

Dando cumplimiento a todo lo anterior, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 presenta los valores de las tarifas para el 2022, teniendo en cuenta un incremento en el SITVA, de 6,2% en la tarifa de usuario frecuente, en rutas integradas del 6,3% y en rutas metropolitanas: en promedio 5,4% (var铆a seg煤n la ruta):

Tarifas del Subsistema Masivo en las Cuencas 1 – 2 –– 4 – 5 – 7 – 8 – 9, en los modos metro, tranv铆a y cables:

Perfil de usuario Descripci贸n Valor / viaje
Frecuente Usuarios que utilizan Sistema con regularidad y no cumplen con los requisitos establecidos en los dem谩s perfiles. Estos usuarios se personalizan suministrando la informaci贸n para acceder a un beneficio econ贸mico sobre la tarifa. 2.555
Al portador Usuarios que utilizan el Sistema con regularidad y no desean personalizarse. 2.905
Eventual Usuarios que utilizan el Sistema espor谩dicamente y no desean personalizarse. 2.905
Persona con discapacidad Personas con alg煤n tipo de discapacidad permanente o temporal. 1.960
Estudiantil Estudiantes que ingresan al programa “tiquete estudiantil" del Valle de Aburr谩 1.150
Adulto Mayor Personas mayores de sesenta (60) a帽os 2.420

 

Tarifa Transporte Colectivo Metropolitano


 
SEMANA DOMINGOS Y FESTIVOS
BUS MICRO BUS
Barbosa Barbosa - Girardota Girardota - Barbosa 2.900   3.000
Barbosa - Copacabana Copacabana - Barbosa 3.200   3.300
Barbosa - Bello Bello -  Barbosa 3.600   3.700
Hatillo - Medell铆n Medell铆n - Hatillo 3.600   3.700
Platanillo Filoverde - Medell铆n Medell铆n - Platanillo Filoverde 3.200   3.300
Barbosa - Medell铆n Medell铆n - Barbosa 3.900   4.000
Girardota Girardota - Copacabana Copacabana - Girardota 2.700    
Girardota - Bello Bello - Girardota 2.800    
Girardota - Medell铆n Medell铆n - Girardota 3.100    
La Palma - Medell铆n Medell铆n - La Palma 3.300    
Copacabana Copacabana - Medell铆n Medell铆n - Copacabana 2.550 2.750  
Bello Bello - Medell铆n Medell铆n - Bello 2.650    
Paris - Medell铆n Medell铆n - Par铆s 2.550    
Barrio Nuevo - Medell铆n Medell铆n - Barrio Nuevo 2.550    
Zamora - Medell铆n Medell铆n - Zamora 2.550    
Zamora - Aranjuez Aranjuez - Zamora 1.550    
El Pinar - Medell铆n Medell铆n - El Pinar 2.550 2.650  
El Pinar - Santo Domingo Santo domingo - El pinar 1.750 1.750  
Paris - Picacho Picacho- Paris 1.650    
Terminal del Norte – Barrio Nuevo NA 1.650    
Itag眉铆 Itag眉铆 - Medell铆n Medell铆n - Itag眉铆 2.550    
La Estrella La Estrella - Medell铆n Medell铆n -  La Estrella 2.550    
La Estrella - Sabaneta Sabaneta - La Estrella 2.550 2.650  
Envigado Envigado- Medell铆n Medell铆n-Envigado 2.550 2.650  
Envigado-Itagui Itagui-Envigado 2.550    
Envigado-Sabaneta Sabaneta - Envigado 2.550    
Sabaneta Sabaneta - Medell铆n Medell铆n - Sabaneta 2.550    
Caldas Caldas - Medell铆n Medell铆n - Caldas 2.750    

 

Tarifa Transporte Integrado


Tarifa al usuario
Bus Micro
Barbosa Cuenca 7 4.240  
Girardota Cuenca 7 3.440 3.790
Copacabana Cuenca 7 3.140 3.140
Bello Cuenca 1 3.140  
Bello (Paris) Cuenca 1 3.640  
Bello (San Felix) Cuenca 1 4.615  
Medell铆n   3.190 3.190
Medell铆n (Cuenca 4) Cuenca 4 3.190 3.190
Medell铆n (Metrosan)     2.940
Envigado Cuenca 5 3.240 3.240
Envigado (EIA) Cuenca 5 3.590 3.590
Envigado (EIA + Circular) Cuenca 5 4.790 4.790
Envigado (Arenales) Cuenca 5 3.740 3.740
Envigado (Catedral) Cuenca 5 4.040 4.040
Sabaneta Cuenca 5 3.240 3.240
Itag眉铆 Cuenca 4 3.140 3.140
La Estrella Cuenca 4 3.140 3.140
Caldas Cuenca 9 3.290 3.290​

Gobierno Departamental radic贸 en la Asamblea Proyecto de Ordenanza de la RAP Antioquia-Choc贸

- Esta iniciativa inscrita en el Plan de Desarrollo UNIDOS por la Vida, fortalece la asociatividad entre los dos territorios.

- El Gobierno de Antioquia radic贸 adem谩s otros proyectos para que sean aprobados por los Diputados en las sesiones extraordinarias.

2021-12-10_062144 gobernacion asamblea

Para avanzar en la consolidaci贸n de un esquema asociativo entre Antioquia y Choc贸, la Gobernaci贸n de Antioquia radic贸 ante la Asamblea Departamental el proyecto de Ordenanza para la creaci贸n de la Regi贸n Administrativa y de Planificaci贸n-RAP Antioquia-Choc贸, tambi茅n llamada RAP de los Dos Mares.

Audio: Claudia Garc铆a Loboguerrero, directora del Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Antioquia

Seg煤n lo expresado por Claudia Garc铆a, directora de Planeaci贸n de la Gobernaci贸n de Antioquia, se trata de una iniciativa incluida en el Plan de Desarrollo Unidos por la vida 2020 - 2023 que fortalece la condici贸n de unidad y asociatividad territorial y permite avanzar en un esquema de regi贸n administrativa y de planificaci贸n con nuestro hermano departamento del Choc贸.

Este proyecto fue estructurado bajo cinco l铆neas de trabajo relacionadas con  infraestructura y conectividad; seguridad y gobernanza; identidad cultural y territorio; biodiversidad ambiental y sostenibilidad; y bienestar y equilibrio social. 

Seg煤n la directora de Planeaci贸n Departamental, hay un hito importante en esta RAP que es el proyecto para la electrificaci贸n de Bojay谩, que se desprende de la electrificaci贸n de Vig铆a del Fuerte. 

Con la aprobaci贸n de la RAP se busca avanzar adem谩s en compromisos importantes para concretarse durante 2022 en temas de infraestructura, conectividad y coberturas sociales de las poblaciones que habitan el Atrato Medio en los l铆mites entre los dos departamentos.

De otro lado, el secretario General de la Gobernaci贸n de Antioquia, Juan Guillermo Usme, inform贸 que adem谩s del Proyecto de Ordenanza de la RAP Antioquia-Choc贸, fueron radicados ante la Asamblea de Antioquia, para este 煤ltimo per铆odo de sesiones extraordinarias, otros Proyectos de Ordenanza como la creaci贸n de una exaltaci贸n al trabajador bananero, para reconocer la labor econ贸mica de hombres y mujeres de Urab谩 que trabajan este sector agr铆cola y dos m谩s relacionados con democracia y participaci贸n como la elecci贸n del Contralor o Contralora de Antioquia para los pr贸ximos cuatro a帽os y la elecci贸n del Secretario General de la Asamblea. 

Audio: Juan Guillermo Usme Fern谩ndez, secretario General de Antioquia.

“Con esto cerramos por este a帽o el periodo de sesiones de la Asamblea y le damos al departamento de Antioquia frutos concretos con respecto a todo lo que es la funcionalidad y operatividad del Plan de Desarrollo y la visi贸n de futuro del departamento en los pr贸ximos a帽os”, expres贸 Usme.

¿En la factura de servicios p煤blicos me cobran el alumbrado navide帽o?

Alumbrado navide帽o 1

Foto: EPM

Es un mito que en su factura le cobran el alumbrado navide帽o de los municipios. Lo que s铆 le cobran es lo que usted consume en su hogar, que suele aumentar durante la temporada decembrina.

Esas vistosas luces que engalanan la fachada muchos hogares durante diciembre tienen un consumo de energ铆a el茅ctrica relativamente bajo, menor que el de una licuadora. Pero si usted las deja prendidas durante toda la noche, no espere que consuman menos que lo que necesita este electrodom茅stico para hacer un jugo. Es posible que en esta temporada sus facturas sientan el golpe navide帽o, as铆 que tenga presente esta informaci贸n sobre el uso racional de los servicios de energ铆a, acueducto y gas.

Para empezar, recuerde que es m谩s cierta la existencia de Pap谩 Noel que aquel mito seg煤n el cual a todos los clientes de EPM les cobran el alumbrado navide帽o de Medell铆n, el Valle de Aburr谩 y otros municipios.

Seg煤n Eliana D铆az Restrepo, jefe encargada de la Unidad Educaci贸n a Clientes y Comunidad de EPM, "el alumbrado que se pone en Medell铆n es un regalo de la administraci贸n municipal para los ciudadanos. No hay posibilidad de que haya un cobro asociado ni hace parte del alumbrado p煤blico que pagamos siempre".

D铆az explica que, durante el fin de a帽o, temporada que coincide con las vacaciones, suele haber m谩s personas en cada vivienda, permanecen m谩s tiempo y realizan actividades que no son usuales, como preparar comidas especiales que requieren del horno. "Eso termina reflej谩ndose en la cantidad de unidades consumidas, sea kilovatios hora en el caso de la energ铆a o metros c煤bicos en el caso del agua y el gas", agrega.

Alumbrado navide帽o 2

En el caso del acueducto, las recomendaciones de D铆az son las mismas que en cualquier 茅poca del a帽o: hacer un uso racional, cerrar los grifos cuando no se est茅n usando, limitar las duchas en tiempo y frecuencia y, si es posible, reciclar el agua del 煤ltimo ciclo de la lavadora. Respecto al gas, se recomienda mantenerlo cerrado siempre que no se use, pero con mayor raz贸n si se ausentar谩 de casa por horas o d铆as. Adem谩s, usar sartenes que superen el tama帽o de la llama y priorizar la olla a presi贸n que cocina m谩s r谩pido los alimentos.

En el caso de la electricidad se recomienda tener en cuenta que los aparatos est谩n en tres rangos de consumo. Los que m谩s gastan son aquellos que tienen resistencias para generar calor: hornos, estufas el茅ctricas, freidoras de aire, planchas, secadores y ollas arroceras. Les siguen los electrodom茅sticos con motor que generan movimiento: licuadoras, lavadoras y ventiladores, por ejemplo. Y en el rango de menor consumo est谩n los electr贸nicos, como el televisor y el computador, "pero normalmente son los que m谩s tiempo tenemos en uso, y en esta 茅poca con mayor raz贸n", advierte D铆az. Las luces navide帽as que se encienden por varias horas tambi茅n entran en este 煤ltimo rango de bajo consumo el茅ctrico.

Para todos los servicios p煤blicos, D铆az recomienda que las personas aprendan a llevar control de los consumos de su hogar, no solo desde sus h谩bitos cotidianos, sino desde la lectura de la factura y de los medidores. Todas traen un histograma o gr谩fico de barras con el consumo del 煤ltimo mes y de los seis anteriores. Si se suma el consumo de todo el semestre y se divide entre seis, se obtiene un promedio de consumo mensual que permitir谩 identificar si en el mes anterior subi贸 o baj贸 respecto a ese promedio.

Cada familia debe tomar decisiones seg煤n su propia forma de vivir las festividades de fin de a帽o. Por eso, en cada caso la idea de un uso responsable puede ser distinta, pero EPM resalta que detr谩s de estas decisiones no solo existen implicaciones econ贸micas, sino tambi茅n una responsabilidad con el medio ambiente.



Primera Dama hace un llamado a completar el esquema de vacunaci贸n para que ni帽os y ni帽as tengan un retorno seguro a la presencialidad

  • 'Hay muchos actores que pueden apoyarnos en este proceso de protecci贸n para la ni帽ez: los colegios, todas las instituciones educativas pueden volver a recordar a las familias la importancia del esquema completo de vacunaci贸n, para que sea un hecho seguro y confiable el regreso pleno a la presencialidad en las instituciones', asegur贸 la Primera Dama durante su visita a Tunja, donde se present贸 el Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentaci贸n Complementaria.
  • Extendi贸 su agradecimiento al personal de la salud de la Instituci贸n Santiago de Tunja, por promover la vacunaci贸n y garantizar el bienestar de los ni帽os y ni帽as de la ciudad.

Primera Dama hace un llamado a completar el esquema de vacunaci贸n para que ni帽os y ni帽as tengan un retorno seguro a la presencialidad

En el marco de la presentaci贸n del Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentaci贸n Complementaria, la Primera Dama de la Naci贸n, Mar铆a Juliana Ruiz, hizo un llamado a reforzar el esquema completo de vacunaci贸n para los ni帽os y ni帽as de todo el territorio nacional.

Durante su visita a la capital de Boyac谩, la Primera Dama anim贸 al cuerpo m茅dico de la ciudad y a la ciudadan铆a a continuar con el plan de vacunaci贸n.

'Hay muchos actores que pueden apoyarnos en este proceso de protecci贸n para la ni帽ez: los colegios, todas las instituciones educativas pueden volver a recordar a las familias la importancia del esquema completo de vacunaci贸n, para que sea un hecho seguro y confiable el regreso pleno a la presencialidad en las instituciones', se帽al贸.

De igual manera, extendi贸 su agradecimiento al personal de la salud de la Instituci贸n Santiago de Tunja por promover la vacunaci贸n en la ciudad.

'Quiero agradecer porque han tenido un reconocimiento muy importante de ese factor protector para los ni帽os y, adem谩s, acompa帽ar este proceso de vacunaci贸n covid-19, de un refuerzo de la importancia del esquema completo de vacunaci贸n para los ni帽os, de lo que significa poderlos proteger', afirm贸 la Primera Dama.

El crecimiento del sector vivienda demuestra que Colombia le apuesta al progreso y la calidad de vida: Presidente Duque

  • El Jefe de Estado, en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 de Camacol, expres贸 que este es el mejor momento para adquirir vivienda.

  • El Mandatario anunci贸 que extender谩 por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n para mantener el sobresaliente ritmo del sector.

210827-02-Clausura-Camacol-1280

El crecimiento del sector de la construcci贸n y su muy favorable desempe帽o como impulsor del crecimiento de la econom铆a y el empleo, demuestran que Colombia le apuesta al progreso y al mejoramiento de la calidad de vida, consider贸 el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez.

Al clausurar el Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021, organizado por la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n (Camacol), el Jefe de Estado dijo que las pol铆ticas de vivienda del Gobierno ubican al sector como un referente mundial, por ser el pa铆s que m谩s vivienda per c谩pita vende en Am茅rica Latina.

"Este pa铆s no es derrotista y este pa铆s no le apuesta a la cat谩strofe, le apuesta es al progreso, le apuesta a la oportunidad, le apuesta a la calidad de vida y as铆 lo estamos viendo en crecimiento y as铆 lo estamos viendo en el sector vivienda, que ha sido jalonador de esta transformaci贸n", dijo el Presidente Duque ante empresarios del sector de la construcci贸n reunidos en la Casa de Nari帽o.

Sobresaliente desempe帽o

En ese sentido, el Mandatario expuso las muy favorables cifras del sector de la construcci贸n, que fue uno de los que m谩s contribuy贸 al crecimiento de la econom铆a de 17,6% en el segundo trimestre, el mayor para alg煤n periodo similar en lo que va del siglo XXI, gracias a las pol铆ticas de vivienda ejecutadas por su Gobierno, a trav茅s del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en la clausura del Congreso Colombiano de la Construcci贸n 2021 - Camacol

Antes de comenzar la pandemia, el sector empleaba a no m谩s de 890.000 personas y hoy le da trabajo a un mill贸n; se est谩 iniciando la construcci贸n de 5.800 viviendas rurales; 41% de los subsidios del Gobierno asignados para comprar vivienda fue aprovechado por j贸venes entre 18 y 28 a帽os; se han entregado m谩s de 160.000 subsidios de vivienda durante la presente administraci贸n; se vendieron 205.000 viviendas el a帽o pasado -un r茅cord hist贸rico- y este a帽o se comercializar谩n 220.000; y las tasas de inter茅s hipotecarias son las m谩s bajas en mucho tiempo.

"Hoy, somos el pa铆s de Am茅rica Latina y el Caribe o el hemisferio, que m谩s viviendas est谩 vendiendo per c谩pita, y que quiz谩s el 煤nico referente que alguien cita a nivel mundial que este vendiendo a un ritmo mayor que el de nosotros, tal vez es Turqu铆a", indic贸 el Jefe de Estado.

Para mantener ese ritmo, el Mandatario anunci贸 que se aplazar谩n por 12 meses los vencimientos de las licencias de construcci贸n.

Isla de Providencia

Tambi茅n consider贸 el reto m谩s grande en la historia del pa铆s resolver la situaci贸n de vivienda en la Isla de Providencia, azotada por el hurac谩n Iota.

"M谩s de 710 kil贸metros de distancia. No hay un Puerto, hay un muelle. Y la log铆stica, el transporte, los avatares, las contingencias, todas est谩n. Pero hay una raz贸n para ser optimista, y es que a hoy al menos el 40% de todas las familias de Providencia ya cuentan con una soluci贸n integral de vivienda", explic贸.

Precis贸 que lo que viene ahora es aceleraci贸n y ejecuci贸n de las obras en la isla, "porque, a pesar de las adversidades, cuentan ustedes, pero cuentan los habitantes de Providencia con todo nuestro apoyo, y con la labor adem谩s de todo el equipo sectorial nuestro. 脡ste es un deber que tenemos de soberan铆a, de solidaridad y de dejar soluciones de vivienda que puedan sortear adversidades climatol贸gicas".