P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 14 de noviembre de 2024

Solidaridad sin l铆mites: medellinenses ayudan a damnificados en El Sina铆, Carambolas y Choc贸

La solidaridad de los habitantes de Medell铆n sigue demostrando su fortaleza y compromiso, especialmente en momentos de emergencia. Tras las recientes tragedias en los sectores de El Sina铆 y Carambolas, la respuesta de la comunidad ha sido impresionante: cientos de toneladas de alimentos no perecederos, ropa, enseres y medicamentos han llegado a la sede comunal del barrio Santa Cruz para atender a m谩s de 1,100 damnificados. Los salones del edificio de tres pisos se han convertido en centros de acopio llenos de v铆veres y bienes de primera necesidad, y en ellos, voluntarios de todas las edades forman cadenas humanas para organizar y distribuir las ayudas.

El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, destac贸 la participaci贸n de grupos juveniles, adultos mayores y colectivos culturales, quienes se han volcado a ayudar a sus vecinos en situaci贸n de emergencia. “Es para agradecerle a la gente”, expres贸. Adem谩s, asegur贸 que, una vez se cubran las necesidades de las familias de El Sina铆 y Carambolas, muchas de las ayudas se destinar谩n a otros municipios de Antioquia y al departamento de Choc贸, que tambi茅n enfrentan situaciones dif铆ciles.

El alcalde invit贸 a los ciudadanos a seguir colaborando con donaciones en especie o monetarias a trav茅s de la Corporaci贸n Presentes, la cual canaliza las contribuciones de la comunidad. Reafirm贸 que estas acciones solidarias no eximen a la Alcald铆a ni a EPM de entregar los auxilios y compensaciones correspondientes a los damnificados. “Jam谩s renunciar铆amos a que la comunidad se exprese y sea solidaria con sus vecinos”, concluy贸 Guti茅rrez Zuluaga, en un llamado a que la solidaridad de Medell铆n siga iluminando los caminos de quienes m谩s lo necesitan.

Gobernador de Antioquia resalta reducci贸n del 58 % en homicidios tras intervenci贸n en Amag谩

El municipio de Amag谩 ha visto una significativa disminuci贸n en delitos de alto impacto tras la demolici贸n de 18 “casas de vicio” en abril de 2024. En un balance presentado el 13 de noviembre, el gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, destac贸 que la estrategia de demolici贸n ha sido clave en la reducci贸n de homicidios, lesiones personales, y hurtos, entre otros delitos. La medida, explic贸 el gobernador, forma parte de un esfuerzo conjunto entre las autoridades locales y la Polic铆a para mejorar la seguridad en la regi贸n.

Las cifras hablan por s铆 solas: en Amag谩, los homicidios han bajado un 58 %, las lesiones personales un 51 %, y el hurto a personas un 50 %. Los robos a residencias y comercios han disminuido en un 54 % y un 33 %, respectivamente, mientras que los casos de extorsi贸n han sido eliminados en su totalidad, seg煤n datos de la Polic铆a.

“Este tipo de decisiones administrativas, como demoler casas de vicio, env铆an un mensaje claro y disuasivo a la delincuencia”, enfatiz贸 el gobernador, quien subray贸 la necesidad de complementar estas acciones con inversiones en tecnolog铆a de vigilancia y mejoras en la infraestructura carcelaria del departamento.

El alcalde de Amag谩, Wilser Dar铆o Molina, expres贸 que la intervenci贸n no solo ha mejorado la seguridad sino que tambi茅n est谩 transformando el espacio en beneficio de la comunidad: “Estamos construyendo escenarios deportivos para la juventud en lugar de las viviendas demolidas, generando esperanza para nuestros j贸venes”. El comandante de la Polic铆a de Antioquia, coronel Luis Fernando Mu帽oz, tambi茅n resalt贸 el impacto positivo de esta estrategia en Amag谩 y sus municipios aleda帽os.

Envigado intensifica su campa帽a contra la p贸lvora: “Que tu fuego no apague mi luz”

Envigado refuerza su compromiso por unas fiestas seguras y libres de p贸lvora con la campa帽a “Que tu fuego no apague mi luz”, una iniciativa liderada por la Alcald铆a de Envigado para prevenir accidentes y proteger la integridad de la comunidad en la temporada de fin de a帽o. Con el lema “Desde septiembre, se siente que viene diciembre”, la campa帽a busca generar conciencia anticipada sobre los riesgos de la p贸lvora y ha desplegado una serie de estrategias en todo el municipio.

La administraci贸n instal贸 carteles en puntos estrat茅gicos, pancartas en hogares y espacios p煤blicos con mensajes reflexivos como “Yo cuido a mis mascotas, no quemo p贸lvora” y “Yo respeto a mis vecinos, no quemo p贸lvora”, en un esfuerzo que ha tenido gran aceptaci贸n comunitaria. Bajo el liderazgo del alcalde Ra煤l Cardona Gonz谩lez y la estrategia “Amor por mi barrio”, la campa帽a se ha difundido en barrios y zonas clave, promoviendo un mensaje de paz y responsabilidad.

Durante octubre y noviembre, actividades educativas y talleres de serigraf铆a han involucrado a instituciones y centros comunitarios como la Casa Museo Fernando Gonz谩lez, el Parque Principal Marceliano V茅lez y varias instituciones educativas. Estos talleres, realizados junto al Comit茅 de Prevenci贸n de P贸lvora, han contado con amplia participaci贸n y han logrado un impacto significativo.

Los gestores de la Secretar铆a de Gobierno tambi茅n han promovido la campa帽a en restaurantes, unidades residenciales y mesas comunitarias, fomentando el di谩logo sobre los riesgos de la p贸lvora. Para reforzar el compromiso de seguridad, la Alcald铆a invita a la comunidad a denunciar cualquier actividad relacionada con la venta o quema de p贸lvora a la l铆nea de emergencias (604) 2766666.

Cali reemplaza multas por jornadas de limpieza y embellecimiento urbano para infractores del C贸digo de Polic铆a

A partir de este 13 de noviembre de 2024, los infractores del C贸digo Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana en Cali podr谩n conmutar sus multas con actividades comunitarias. Este programa busca no solo sancionar, sino educar a quienes hayan cometido infracciones que afecten la convivencia, permiti茅ndoles realizar tareas que beneficien a la ciudad y fomenten la reflexi贸n.

El subsecretario de Acceso a los Servicios de Justicia, Luis Eduardo Varela Guti茅rrez, explic贸 que el programa incluye actividades para mejorar el espacio p煤blico, preservar el medio ambiente, y promover la cultura ciudadana y el bienestar animal. “La idea no es solo imponer una sanci贸n, sino propiciar un aprendizaje a trav茅s de labores que contribuyan a la sociedad”, afirm贸 el funcionario. Entre las tareas asignadas est谩n las jornadas de limpieza y embellecimiento de parques, plantaci贸n de 谩rboles, recuperaci贸n de espacios ecol贸gicos y apoyo en campa帽as de protecci贸n animal.

Esta opci贸n, que reemplaza las charlas pedag贸gicas por acciones concretas en la comunidad, permite que los infractores de multas tipo 1 y 2 cumplan sus sanciones de forma activa. Seg煤n el Registro Nacional de Medidas Correctivas, entre enero y octubre de 2024 se impusieron en Cali 121.392 comparendos, de los cuales 66.196 corresponden a multas tipo 2, y 47.955 a multas tipo 4. Estos incluyen conductas como porte de armas corto-punzantes, confrontaciones violentas, y evasi贸n del pago en el MIO.

Para acceder al programa, los ciudadanos deben contactar a la Secretar铆a de Seguridad y Justicia a trav茅s del sitio web de la Alcald铆a, donde se les asignar谩 una fecha y lugar para cumplir con la actividad correspondiente. La administraci贸n de Cali espera que esta iniciativa mejore la percepci贸n de seguridad, la cultura ciudadana, y el respeto por el espacio p煤blico.