P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 6 de marzo de 2018

Becarios de siete pa铆ses, testigos de la transformaci贸n social y urbana de Medell铆n

20180305_BecariosLas historias de transformaci贸n social y urbana de Medell铆n la han hecho merecedora de  importantes reconocimientos en el 谩mbito de la arquitectura, el urbanismo, la resiliencia, entre otros. Actualmente la capital antioque帽a es modelo para otras ciudades. En esta ocasi贸n, las fachadas, el r铆o, el borde urbano rural, las v铆as y las plazoletas, fueron vistos por planificadores urbanos de siete pa铆ses de Centro y Sur Am茅rica.

Medell铆n fue una de las cuatro ciudades de Colombia elegidas para una capacitaci贸n efectuada  entre la Agencia de Cooperaci贸n Internacional de Jap贸n, el Departamento Nacional de Planeaci贸n, el Instituto Agust铆n Codazzi y la Agencia Presidencial de Cooperaci贸n. El segundo Curso Internacional de Pol铆ticas Urbanas y Gesti贸n de Programas Sostenibles para Ciudades Inteligentes recibi贸 en Bogot谩, Pereira, Barranquilla y Medell铆n a 14 becarios de Brasil, Ecuador, Per煤, Guatemala, Bolivia y Costa Rica.

Profesionales del Departamento Administrativo de Planeaci贸n acogieron el encuentro de tres d铆as en Medell铆n donde se present贸 el Plan de Ordenamiento Territorial, POT, y sus instrumentos de planificaci贸n como los planes parciales y los proyectos urbanos integrales. El curso, posibilit贸 conocer la transformaci贸n no solo de manera te贸rica, a trav茅s de charlas sino tambi茅n vivencial mediante recorridos.

Estos planificadores urbanos caminaron Medell铆n mientras escuchaban acerca de su pasado junto con la historia y el trabajo que ha permitido construir la ciudad de hoy. Los asistentes contrastaron con sus propias ciudades las caracter铆sticas topogr谩ficas, el aumento constante de poblaci贸n y los retos  que esto conlleva. En el di谩logo con ellos, primaron frases como participaci贸n y confianza ciudadana, construcci贸n colectiva, cambiar realidades y acercar oportunidades.

Los 14 visitantes internacionales, conocieron la Comuna 10, La Candelaria, en donde actualmente se invierten 410 mil millones en obras de infraestructura como redes, parques y corredores. Recorrieron tambi茅n las grandes plazoletas, el tranv铆a y otros referentes de ciudad. Juntos, los becarios caminaron entre los inmuebles con mayor valor arquitect贸nico para Medell铆n. De estos, 354 son bienes de inter茅s cultural declarados patrimonio y est谩n protegidos por el Plan Especial de Manejo y Protecci贸n del Patrimonio –PEMP para el centro tradicional y el barrio Prado.

Tambi茅n visitaron la Comuna 13; all铆 disfrutaron de la mezcla de tonos, formas y texturas con identidad resiliente y colorida. Casas de ladrillo revocado y en algunas paredes, graffitis y murales de artistas urbanos que cuentan la historia del sector.

Una zona caracterizada por un crecimiento desbordado hacia la monta帽a y la cual, en los a帽os 90 recibi贸 mejoramiento de entornos con andenes y proyectos de vivienda. A partir de 2006, inici贸 en Medell铆n el Proyecto Urbano Integral con intervenciones en espacio p煤blico, la movilidad y la construcci贸n de equipamientos como estaciones de polic铆a perif茅ricas y escaleras el茅ctricas, entre otros.

“Es impresionante ver los avances y criterios de innovaci贸n de Medell铆n. En la Comuna 13, se puede ver un trabajo importante de renovaci贸n urbana, intervenci贸n y recuperaci贸n de espacios p煤blicos y fundamentalmente de integraci贸n social. Me permite contrastar y comparar con proyectos similares en mi ciudad”, dijo durante el recorrido uno de los becarios, Marcelo Arroyo, Secretario de Planificaci贸n de La Paz, Bolivia.

Dado que de las 37.639 hect谩reas que componen Medell铆n, 70 % corresponden a suelo rural, una de las visitas fue a la zona nororiental para conocer las intervenciones dirigidas a la protecci贸n del borde urbano rural que le apuntan al modelo de ciudad compacta con crecimiento hacia adentro que plantea el POT. Casas de madera y ladrillo, patios con bananeras y 谩rboles de aguacate, caminos rodeados de verde y arquitectura que se desarrollan con materiales que est茅n a la mano.

En este sector, un mirador de la ciudad, se promueve la protecci贸n ambiental del suelo rural y la “ruralidad sostenible en torno a la prestaci贸n de bienes y servicios eco sist茅micos”. All铆, conocieron acerca del macroproyecto de borde que busca articular las intervenciones en el territorio y dirigir nuevos proyectos enfocados a la contenci贸n de la expansi贸n urbana. 

“Esta experiencia te贸rica y pr谩ctica ayuda a ver una nueva perspectiva sobre el proceso de planificaci贸n de las ciudades; la problem谩tica a nivel de LA es b谩sicamente la misma y sin embargo cada pa铆s presenta soluciones diversas. Resalto que la municipalidad de Medell铆n en base a sus recursos haya logrado tanto en lugares poco accesibles y asentamientos informales y que haya llevado inclusi贸n y ejes del urbanismo como equipamientos, movilidad”, manifest贸 Luis Ponce, representante del Ministerio de Vivienda, Construcci贸n y Saneamiento de Lima, Per煤.

“En este curso buscamos transferencia de conocimiento y mostrar los cambios que desde el ordenamiento territorial han tenido nuestras ciudades. Medell铆n ha sido calificado por nuestros estudiantes como la mejor experiencia cuando mostramos procesos de planificaci贸n urbana en el pa铆s; aqu铆 los impactos son positivos desde lo urban铆stico, la generaci贸n de ingresos y mejoramiento de la calidad de vida”,  coment贸 Sirley Castro, directora de Desarrollo Urbano del Departamento Nacional de Planeaci贸n.

Los becarios extranjeros culminaron su recorrido con la visita al Plan Parcial de Simesa, o Ciudad del R铆o como recientemente es llamado el cual fue aprobado en 2006. Los planes parciales son instrumentos de planificaci贸n para la renovaci贸n y el desarrollo del territorio con una vigencia entre 10 y 15 a帽os para su ejecuci贸n.

Medell铆n, tiene 69 planes aprobados de los cuales 37 no arrancan a煤n, 20 carecen de proceso de formulaci贸n y 32 est谩n en ejecuci贸n como Ciudad del R铆o, Villa Carlota, Santa Mar铆a de los 脕ngeles, La Florida y El Vergel, en el corregimiento de San Antonio de Prado, as铆 como Pajarito, en Nuevo Occidente, entre otros. Adem谩s, otros cinco ya est谩n completamente ejecutados como Paseo Sevilla, Loma de los Bernal y Parque de los Colores.

En Ciudad del R铆o, los visitantes se encontraron con una muestra del avance en ese objetivo de ciudad compacta y el aprovechamiento del suelo cercano al r铆o como lo define el actual POT, gu铆a que direcciona la planificaci贸n y gesti贸n territorial de la ciudad. Este curso, permiti贸 compartir buenas pr谩cticas y aprendizajes en el proceso de transformaci贸n social y urbana de Medell铆n.

Proyectos de Ruta N, finalistas en premio Regal铆as Bien Invertidas

20180305_SimuladoresLas propuestas nominadas presentan soluciones innovadoras en el campo de la salud a trav茅s de procesos cient铆ficos, participativos y tecnol贸gicos.

Tres proyectos apoyados por Ruta N fueron seleccionados entre los 15 finalistas de la segunda versi贸n del premio Regal铆as Bien Invertidas, con el que el Departamento Nacional de Planeaci贸n reconoce la gesti贸n de los mejores ejecutores de los recursos del Sistema General de Regal铆as en proyectos de gran impacto para las comunidades.

Los tres proyectos postulados por Ruta N est谩n nominados en innovaci贸n, una de las siete categor铆as del premio. “Cada uno tiene un enfoque particular, pero todos cumplen directamente con el objetivo de solucionar, a trav茅s de procesos cient铆ficos, tecnol贸gicos o de innovaci贸n, problemas o necesidades puntuales de las comunidades”, explica Lina P茅rez, consultora del Departamento Nacional de Planeaci贸n, quien esta semana se encuentra en Medell铆n visitando a los finalistas.

De acuerdo con P茅rez,  en las visitas de campo los consultores miran el avance f铆sico de los proyectos. Adem谩s conocer de primera mano lo que opinan los principales involucrados en el proceso. Seg煤n ella, todo esto alimenta el concepto que se pueda tener sobre cada uno para saber s铆 se cumpli贸 con los criterios definidos.

Un motivo com煤n: la salud de los antioque帽os

Los tres proyectos apoyados por Ruta N se destacan por su impacto en temas de salud en los municipios de Antioquia. Una de las iniciativas es el Centro de Informaci贸n y Estudio de Medicamentos y T贸xicos,

CIEMTO, una l铆nea de atenci贸n e informaci贸n sobre medicinas y t贸xicos que lleva hasta la fecha cerca de cuatro mil personas atendidas, entre las que se cuentan m谩s de 100 casos por intoxicaci贸n.

Otro de los proyectos nominados es el programa de Telesalud de la Universidad de Antioquia, el cual est谩 presente en 123 de los 125 municipios del departamento y ofrece servicios de salud a distancia mediante el uso de TIC (Tecnolog铆as de Informaci贸n y Comunicaci贸n). M谩s de 44 mil personas han utilizado la plataforma en el departamento.

Finalmente, el Programa de Simuladores para Entrenamiento M茅dico ha desarrollado y entregado m谩s de 20 simuladores para la formaci贸n de personal del 谩rea de la salud en procedimientos m茅dico - quir煤rgicos y ha entrenado a m谩s de 230 personas.

Durante marzo el comit茅 evaluador visitar谩 los diferentes proyectos, y entre abril y mayo se determinar谩 el ganador. Ruta N es una entidad p煤blica, sin 谩nimo de lucro, que pertenece a la Alcald铆a de Medell铆n, UNE y EPM.

Una escuela que transforma vidas con oportunidades laborales

20180305_EscuelaparalaInclusi贸nLa Escuela para la Inclusi贸n de la Alcald铆a de Medell铆n brinda la oportunidad de trabajar, de manera digna, a personas quienes est谩n, o han estado, en situaci贸n de vulnerabilidad.

Formar personas y ayudarlas a ser autosuficientes son dos de las ideas de la Escuela para la Inclusi贸n de la Alcald铆a de Medell铆n. Mediante sus programas, esta iniciativa capacita para la vida y el empleo a cientos de habitantes de la ciudad, quienes est谩n o han estado en situaci贸n de vulnerabilidad.

En este proyecto la Administraci贸n Municipal invierte m谩s de $1.000 millones. La primera capacitaci贸n de este a帽o se brind贸 a un grupo de 90 personas, entre ellas siete del programa Unidad de V铆ctimas de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social Familia y Derechos Humanos. Los dem谩s integrantes de esta fase pertenecen a los programas Familia Medell铆n (pobreza extrema) y Unidad de Ni帽ez.

En la primera etapa, denominada Habilidades para la vida, hasta el momento se han capacitado 540 personas en formaci贸n b谩sica en temas como: puntualidad, respeto, responsabilidad, autoestima y resoluci贸n de conflictos, adem谩s de autoconocimiento, manejo de emociones, sanaci贸n - fluidez, empoderamiento, comunicaci贸n asertiva, trabajo en equipo, adaptaci贸n laboral, deberes y derechos laborales, decisi贸n de trabajar, manejo del dinero y de tecnolog铆a, informaci贸n y comunicaci贸n, as铆 como cultura de la legalidad y educaci贸n en normas.

Entre los 132 beneficiarios que se capacitaron en la segunda etapa del proceso, la de ubicaci贸n laboral, de acuerdo al requerimiento de las diferentes empresas que se unieron al proyecto, se encuentran exhabitantes de calle, trabajadoras sexuales, personas en situaci贸n de discapacidad y miembros de la comunidad LGTBI.

Iniciaron jornadas de vacunaci贸n barriales en Turbo

28576394_2059930260891943_8767179567986787213_nCon 茅xito iniciaron las mini jornadas de vacunaci贸n barriales organizadas por la Secretar铆a de Salud y la ESE Hospital Francisco Valderrama, que tiene como objetivo llegar a todo los rincones de la cabecera municipal garantizando la inmunizaci贸n de toda la poblaci贸n y coberturas universales.
Esta primera jornada se realiz贸 como prueba piloto en el barrio Monterrey 2 donde tambi茅n se le hizo invitaci贸n extensiva a los barrios aleda帽os.

Los ni帽os participantes tuvieron la oportunidad de disfrutar de diferentes actividades l煤dicas y recreativas con payasos, pinta caritas e inflables brinca brinca.

La jornada cont贸 con el apoyo de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Primera Infancia, Armada Nacional, Emdisalud, Cl铆nica Central, IPS G茅nesis , Red Unidos y Fundaci贸n Nuevos Horizontes.

Se materializa nuevo centro de atenci贸n para adultos mayores en Nueva Colonia

Muy pronto iniciar谩 la construcci贸n del Centro de Adulto Mayor para la comunidad de Nueva Colonia, una iniciativa de la Corporaci贸n Rosalba Zapata, con el apoyo de la oficina de la Primera Gestora Social de Turbo a cargo de Diana Carolina Ruiz, quien estuvo al frente de los tr谩mites para la consecuci贸n del predio para la obra.

Entregan obras de mantenimiento locativo en Centro de Salud en La Estrella

28378533_1304430429700773_4587775670650356172_nSe entregaron de manera oficial las obras de mantenimiento locativo realizadas al centro de salud Santa Isabel de Hungr铆a y al Centro Gerontol贸gico de La Tablaza. Esta obra, que espera mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector, fue realizada gracias al aporte del Areametropol, luego de la gesti贸n realizada por la Administraci贸n Municipal.

Los mejoramientos se realizaron en paredes, techos, pisos y unidades sanitarias y tuvieron un costo aproximado de $490.000.000.

Por lavado de tanques habr谩 interrupci贸n de acueducto en sectores del centro-occidente y nororiente de Medell铆n

417722_17409_9Para realizar el lavado de uno de los tanques de almacenamiento de agua potable y hacer mantenimiento en la red es necesario interrumpir el servicio de acueducto, de manera programada, en los siguientes barrios de Medell铆n:

Entre las 10:00 p.m. del martes 6 de marzo y las 4:00 a.m. del mi茅rcoles 7 de marzo

Incluye 29.696 clientes que residen en sectores de los barrios: Los Colores, Suramericana, Carlos E. Restrepo, Estadio, Calasanz, Cerro El Volador, Progreso, Francisco Antonio Zea, Liceo Universidad de Antioquia, San Germ谩n, Bosques de San Pablo, Terminal de Transporte y Caribe. Adem谩s de las instalaciones de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, la Cuarta Brigada y la Universidad Nacional.

Entre las 3:00 p.m. del mi茅rcoles 7 de marzo y las 2:00 a.m. del jueves 8 de marzo

Comprende 8.610 clientes de los barrios: San Isidro, La Rosa, Berl铆n, Aranjuez, La Pi帽uela, Villa Guadalupe y Las Esmeraldas.

El lavado de tanques se debe realizar dos veces al a帽o, como lo indica el decreto relacionado con el sistema para la protecci贸n y el control de la calidad del agua para consumo humano, con el prop贸sito de entregar un servicio con calidad a toda la comunidad.

La empresa presenta excusas a la ciudadan铆a por las incomodidades que pueda ocasionar esta situaci贸n y agradece su comprensi贸n.

Cualquier informaci贸n adicional se puede consultar en la L铆nea gratuita de Atenci贸n al Cliente 44 44 115 o en las redes sociales Twitter: @epmestamosahi y Facebook: EPMestamosahi.

Cultura al Parque en La Estrella

28795025_1304987086311774_7621227880131276484_nLa comunidad siderense pudo disfrutar de m煤sica colombiana a cargo de los profesores de la Casa de la Cultura, muestra de baile por parte de un dueto de proyecci贸n y de los sonidos de la musica tropical a cargo de la Banda Sinf贸nica Municipal.
Este encuentro fue realizado en el parque principal de La Estrella en el marco del programa #CulturaAlParque", el cual se realiza un viernes de cada mes.

Jornada pedag贸gica de prevenci贸n sobre el ciberbullying en La Estrella

28685408_1305711312906018_6023341839759956109_nLa Alcald铆a de La Estrella junto a miembros de la Escuela de Polic铆a Carlos Eugenio Restrepo, estuvieron en la Instituci贸n Educativa Bernardo Arango Mac铆as, en una jornada pedag贸gica de prevenci贸n sobre el ciberbullying, delitos, convivencia, y se socializ贸 el nuevo C贸digo Nacional de Polic铆a.

Fueron 442 estudiantes de la jornada tarde, de los grupos de sexto a octavo que recibieron esta charla, la cual fue de una manera muy l煤dica y did谩ctica para una mejor aceptaci贸n y comprensi贸n.

Foro Educativo "visiones para la transformaci贸n educativa” en La Estrella

28379170_1305835506226932_5819121749642944198_nSe realiz贸 en el municipio de La Estrella el segundo encuentro del XVIII Foro Educativo "visiones para la transformaci贸n educativa", donde por medio de grupos de trabajo los cuales son conformados por todos los maestros de las Instituciones Publicas Municipales se hace un an谩lisis del Plan Estrategico Educativo Municipal de La Estrella, creando a su vez foros de debate que enriquecen la visi贸n educativa del municipio.

Adem谩s de eso se trabaj贸 en la construcci贸n del plan para la vigencia 2019-2029, por medio del di谩logo y las experiencias.

Jornada de esterilizaci贸n en La Estrella

28575585_1306697599474056_4205407085032859096_nEl pasado fin de semana en el parque principal, se llev贸 a cabo la primera jornada de esterilizaci贸n, en la que se intervinieron 38 caninos y 30 felinos. Esta actividad, gestionada por la Alcald铆a y acompa帽ada por el Areametropol, se realiz贸 en Cabecera, La Tablaza y Pueblo Viejo.

Se espera durante el 2018, realizar m谩s de 1.000 cirug铆as de esterilizaci贸n, con el prop贸sito de contribuir al bienestar de las mascotas, disminuir los casos de fauna dom茅stica callejera y en estado de abandono. Lo anterior, refleja el compromiso de la Administraci贸n en seguir avanzando en el fortalecimiento de programas sociales y ambientales a favor de la vida y el buen vivir de los siderenses.

En Girardota se realizan operativos de seguridad y movilidad vial


La Administraci贸n municipal de Girardota busca brindar seguridad y protecci贸n a los habitantes de Girardota, con operativos de seguridad y movilidad vial en la zona urbana y rural del Municipio. Una iniciativa de la Secretar铆a de Transporte y Tr谩nsito y la Secretar铆a de Gobierno y Derechos Humanos a trav茅s de la Polic铆a Militar y agentes de tr谩nsito.

Sabaneta apoya a las mujeres emprendedoras


Mujer emprendedora la alcald铆a de Sabaneta te espera este mi茅rcoles 7 de marzo a las 2:00 p.m. en el auditorio de la Casa de la Cultura La Barquere帽a para que empieces a fortalecer tu negocio.

Obras por valorizaci贸n en Apartad贸

Los habitantes de los barrios Nuevo Apartad贸, Los 脕lamos y El Amparo fueron muy receptivos al escuchar los estudios hechos por la administraci贸n municipal, para hacer el cobro de las obras hechas por presupuesto de Valorizaci贸n.

El estudio tuvo en cuenta aspectos como la estratificaci贸n, densidad del predio y la ubicaci贸n para acomodar el cobro y la comunidad pueda asumirlo.

La socializaci贸n cont贸 con aproximadamente 100 personas y las dudas fueron resueltas por los secretarios de Hacienda, Infraestructura y Planeaci贸n.

Nuevo hospital para Apartad贸

Se invertir谩n $20.000 millones en primera etapa

As铆 lo confirmaron el secretario de Salud de Antioquia, Carlos Mario Montoya, y el alcalde de Apartad贸, Eli茅cer Arteaga Vargas, durante un recorrido realizado en las deterioradas instalaciones existentes en Apartad贸.

En una primera etapa se invertir谩n $20.000 millones, de los cuales el Municipio aporta cerca de $5.000 millones y el valor restante lo financiar谩 la Gobernaci贸n de Antioquia.

El proceso iniciar谩 con la elaboraci贸n de los dise帽os,los cuales ser谩n aportados por el Municipio, para iniciar en pr贸ximos meses, el proceso de contrataci贸n de la obras.

Tunja avanza en las Escuelas P煤blicas de Familia

2018-01mar-tunja-en-equipo-avanza-en-las-escuelas-publicas-de-familiaGenera acciones para fortalecer los n煤cleos familiares de los Tunjanos.

En Equipo desarrolla el comit茅 de convivencia escolar, con el fin de realizar la exposici贸n de diagn贸stico de familia en Tunja y puntualizar la ruta de atenci贸n, dando continuidad al plan de acci贸n correspondiente a la estrategia “Escuelas P煤blicas de Familia” que lidera la Secretar铆a de Educaci贸n Municipal de Tunja.

Dentro de la jornada se evaluaron y revisaron compromisos frente a las problem谩ticas que se presentan alrededor de las din谩micas institucionales, generando un consolidado para accionar en el fortalecimiento de las escuelas.

Sin embargo, desde las zonas de orientaci贸n escolar, los centros de escucha tambi茅n fortalecen las acciones comunitarias contando con 39 profesionales, entre psic贸logos, pedagogos y trabajadores sociales, quienes atienden las situaciones que se presentan, realizando un abordaje familiar, visita domiciliaria, orientaci贸n y acompa帽amiento pedag贸gico.

12 j贸venes artistas plasmaron su arte en la Nueva Casa Joven del Barrio Cervantes en Manizales

AXLYCRHBNW_20180304224624El 3 de marzo finaliz贸 el primer concurso de muralistas Casa Joven promovido por la Oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud Municipal con el apoyo de Manizales Campus Universitario, este evento que se desarroll贸 durante dos d铆as, permiti贸 que 12 j贸venes artistas de la pintura y el graffiti plasmaran sus trabajos en las diferentes paredes del sitio.

Despu茅s de toda una jornada de trazos, pintura y aerosoles los ganadores fueron Tear con el primer puesto, Piolo con el segundo y Zitno en el primero, quienes se hicieron acreedores a $200 mil, 100$ mil y un kit de materiales en su respectivo orden.

Jorge Giraldo Gonz谩lez, Jurado del concurso, coment贸 que la concordancia de la tem谩tica con el mural, una t茅cnica limpia y la creatividad en la propuesta fueron algunos de los aspectos tenidos en cuenta para determinar los tres ganadores.

“Este fin de semana nos deja con gran satisfacci贸n porque nos demuestra que los j贸venes de la ciudad tienen grandes habilidades y quieren hacer cosas bonitas a trav茅s del arte, que es lo m谩s importante, y lo que queremos es seguir apoy谩ndolos, porque ellos est谩n sedientos de espacios para expresarse”, manifest贸 Luisa Fernanda Mar铆n, Jefe de la oficina de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Alcald铆a de Manizales.

La funcionaria adem谩s hizo 茅nfasis que todo esto es una claro esfuerzo de la Administraci贸n Municipal que por supuesto busca que los j贸venes tengan m谩s oportunidades dentro de la ciudad.

Los ni帽os de Manizales: actores viales responsables

CRDYJLAPML_20180302203704La Secretar铆a de Tr谩nsito contin煤a trabajando con las nuevas generaciones para que conozcan y aprendan sobre las normas de tr谩nsito; ellos desde ya son actores viales que deben ser responsables en la vida, pues llegar谩 el momento en que algunos se convertir谩n en ciclistas, motociclistas o conductores que transitar谩n por las v铆as.

“Nuestro Parque Did谩ctico de Tr谩nsito es un lugar innovador que genera oportunidades para todos los ciudadanos, pues en este espacio todos pueden recibir capacitaciones sobre la inteligencia vial de manera gratuita, para que reduzcamos los 铆ndices de accidentalidad significativamente”, explic贸 Carlos Alberto Gaviria Mar铆n, Secretario de Tr谩nsito de la Alcald铆a de Manizales.

Evitar accidentes fatales es uno de los compromisos del Gobierno de m谩s oportunidades, lo que indica que generar cultura en los ciudadanos, especialmente en los m谩s peque帽os, es una estrategia que ayudar谩 a que nuestros ni帽os sean un ejemplo y se proyecten como adultos responsables en el futuro.

Nueva Matriculat贸n en Manizales

BRFALQWNAN_20180305184741La Secretar铆a de Educaci贸n de Manizales realiz贸 el pasado domingo 4 de marzo, en la Comuna Universitaria, una jornada que tenia como objetivo la b煤squeda de estudiantes que a煤n no han sido matriculados en las instituciones educativas  y de  personas mayores que quieran terminar sus estudios bajo la modalidad de educaci贸n por ciclos.

“Estamos tratando que en todas las comunas la gente se concientice de estudiar, que nuestros ni帽os no tengan que trabajar a temprana edad y menos estar en las esquinas. Creemos que con esta estrategia podemos identificar y vincular  al sistema educativo a ni帽os, j贸venes y adultos que as铆 lo requieran”, indic贸 Juan Carlos G贸mez, Secretario de Educaci贸n Municipal.

Con esta campa帽a se pretende llegar a diferentes sectores de la ciudad de tal manera que se logre una cobertura efectiva y que a su vez la comunidad tenga conocimiento que desde la Secretar铆a de Educaci贸n de Manizales se cuenta con un aliado para tener m谩s oportunidades en la educaci贸n.

El representante de esta dependencia municipal hizo un claro llamado a la comunidad: “ay煤denos a identificar un vecino o un amigo que crea que no ha tenido la ocasi贸n de estudiar que nosotros se la brindamos”.

Mejoramiento de v铆as y calidad de vida para habitantes del sector rural de Tunja

2018-02mar-mejoramiento-de-vias-y-calidad-de-vida-para-los-habitantes-del-sector-rural-de-tunjaCon una inversi贸n de m谩s de mil millones de pesos, la Alcald铆a de Pablo Emilio Cepeda Novoa hace la rehabilitaci贸n de la malla rural de la ciudad.

El titular de la Secretar铆a de Infraestructura, C茅sar David L贸pez Arenas, inform贸 que la Administraci贸n Tunja en Equipo dio inicio al proyecto de mejoramiento, mantenimiento y rehabilitaci贸n de la malla vial rural de la ciudad.

Con una inversi贸n de 1,197,503,131 de pesos se adelantan las labores de construcci贸n de placa huella, con cinco frentes de trabajo en las veredas de Runta, La Lajita, Pirgua, Chorro Blanco y Bar贸n Gallero. Ser谩n intervenidos 16 sectores rurales.

Esta importante intervenci贸n, adem谩s, contemplada en el Plan de Desarrollo Tunja en Equipo 2016-2019 permitir谩 mejorar el acceso y el tr谩nsito vehicular en las v铆as terciarias del municipio.

17 frentes de trabajo realizando obras viales en Tunja

2018-05mar-17-frentes-de-trabajo-realizando-obras-viales-en-la-ciudadEl alcalde Pablo Emilio Cepeda Novoa verific贸 avances en las obras de v铆as y andenes nuevos, mantenimiento de malla vial, arreglos de barandas sobre calles y construcci贸n de placa huella.

La administraci贸n Tunja En Equipo liderada por el burgomaestre Pablo Emilio Cepeda viene adelantando obras viales con 17 frentes de trabajo por toda la ciudad, con la construcci贸n de v铆as nuevas, andenes y bah铆as, as铆 mismo se viene rehabilitando la malla vial con el parcheo en diferentes sectores, y en las zonas veredales construyendo placas huellas, obras que generan el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida para los tunjanos.

Por tal raz贸n, el mandatario de los tunjanos realiz贸 un recorrido de verificaci贸n de los avances de estas obras, visitando los barrios Consuelo, Centenario, entre otros donde se hicieron parcheo recuperando la malla vial de estos sectores. De la misma manera, en los sectores Carmen, Bello Horizonte y La Frontera se entregaron v铆as totalmente pavimentadas, y en Santa Rita, Soaquira, Jos茅 Antonio Gal谩n y Corales se trabaja en nuevas v铆as con acueducto y alcantarillado que ser谩n entregadas pavimentadas en su totalidad mejorando la calidad de vida de los habitantes en su movilidad.

Por otra parte, se percibieron los avances del puente del Jord谩n, el cual adelanta obras en la calle 11 sobre la avenida oriental y se dispone la entrega a la comunidad finalizando el mes, una obra que contar谩 con las normas actuales para el beneficio de las personas con discapacidad y que pretende resolver un problema 谩lgido en cuanto a la seguridad de los habitantes del sector.

Tambi茅n se verific贸 la construcci贸n de andenes en dos sectores de la ciudad, ubicados en el costado derecho sobre la carrera 16 entre la calle 32, entre los barrios Gait谩n y Trigales con una obra de aproximadamente 200 metros para el beneficio de los peatones y que contar谩 con un buen acceso para las personas con discapacidad, y el otro anden con sus respectivas bah铆as en la v铆a salida a Moniquir谩 para el beneficio de los transe煤ntes y familias que visiten los parques del sector.