P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 27 de diciembre de 2024

M谩s de 3.000 ciudadanos beneficiados con las Ferias de la Familia en Medell铆n

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social y Familia, lider贸 durante 2024 la estrategia de las Ferias de la Familia, un programa que acerc贸 oportunidades a la poblaci贸n vulnerable de la ciudad. Con el apoyo de m谩s de 100 aliados p煤blicos y privados, estas jornadas ofrecieron soluciones en 谩reas clave como salud, educaci贸n, generaci贸n de ingresos, empleabilidad, emprendimiento, acceso a la justicia y habitabilidad.

En total, se realizaron 10 jornadas en las comunas 1-Popular, 3-Manrique, 4-Aranjuez, 7-Robledo, 8-Villa Hermosa, 9-Buenos Aires, 10-La Candelaria y 13-San Javier, as铆 como en los corregimientos San Crist贸bal y San Antonio de Prado. Estas ferias lograron impactar positivamente a 3.000 ciudadanos, acerc谩ndoles 4.900 oportunidades para mejorar su calidad de vida.

Katalina Moreno, directora t茅cnica de la Unidad de Familia, destac贸: "Atendimos a 3.000 personas y acercamos 4.900 oportunidades en empleo, educaci贸n, salud, formaci贸n para el trabajo, bancarizaci贸n y ahorro. Estos factores impactan positivamente las condiciones de vida de los hogares m谩s vulnerables".

Luz Mariana Osorio, beneficiaria de la feria realizada en la comuna Popular, expres贸 su gratitud: "La atenci贸n fue excelente, con un ambiente muy bueno. Encontramos apoyo en 谩reas como abogados de familia, Sisb茅n y recreaci贸n para los ni帽os. Fue un gran respaldo y con mucho profesionalismo".

Las Ferias de la Familia representan un modelo de atenci贸n integral que busca unificar esfuerzos institucionales y brindar soluciones pr谩cticas a las necesidades m谩s apremiantes de la ciudadan铆a.

M谩s de 2,7 millones de viajeros consolidan a Antioquia como destino tur铆stico clave en 2024

La Secretar铆a de Turismo de Antioquia present贸 los principales logros que marcaron el desarrollo del sector durante el a帽o 2024, reafirmando el compromiso del departamento con un turismo sostenible, inclusivo y planificado. Estas acciones fortalecieron la econom铆a local y consolidaron a Antioquia como un destino tur铆stico destacado en el 谩mbito nacional e internacional.

Uno de los hitos m谩s relevantes fue la implementaci贸n de la primera ruta sensorial para personas con discapacidad visual. Esta estrategia, que promueve la accesibilidad y la inclusi贸n como pilares fundamentales de la pol铆tica de turismo sostenible, ha captado la atenci贸n de diversas regiones de Colombia y otros pa铆ses, que buscan replicarla.

Adicionalmente, se dise帽aron 10 rutas y cinco redes tur铆sticas que permiten explorar la riqueza cultural, natural y gastron贸mica de Antioquia. Este esfuerzo se complement贸 con un cat谩logo especializado que facilita la promoci贸n y el disfrute de los destinos locales.

En el 谩mbito de la planificaci贸n tur铆stica, se logr贸 un avance significativo: al inicio del 2024, solo cinco municipios contaban con un Plan de Desarrollo Tur铆stico y en el transcurso del a帽o se implementaron 75 m谩s. Ahora, el departamento cuenta con un total de 80 planes municipales. Estos se desarrollaron de manera participativa, involucrando a comunidades, empresarios y entidades p煤blicas y privadas, definiendo estrategias adaptadas a las capacidades locales.

Para esta temporada de vacaciones, que inici贸 el 10 de diciembre y se extender谩 hasta el 15 de enero, se estima que se movilizar谩n desde las terminales terrestres alrededor de 2 millones 750 mil viajeros, reflejando el impacto positivo de las pol铆ticas implementadas en el sector tur铆stico antioque帽o.

Cali vibr贸 con el Sals贸dromo 2024: Un homenaje a la identidad salsera

La apertura oficial de la 67 Feria de Cali estuvo marcada por el tradicional Sals贸dromo, un desfile vibrante que reuni贸 a m谩s de 2.000 artistas, ocho orquestas en vivo y m谩s de 27.000 asistentes que disfrutaron de un recorrido de 1,5 kil贸metros por la autopista Suroriental.

El evento, liderado por el alcalde Alejandro Eder, destac贸 la importancia de preservar el patrimonio inmaterial que representa la salsa para la ciudad. "Estamos orgullosos de ver c贸mo la Feria vuelve a sus ra铆ces, rescatando nuestra identidad cultural y fortaleciendo el trabajo de nuestros artistas", afirm贸 el mandatario.

Por su parte, Leydi Higidio, secretaria de Cultura, resalt贸 que por primera vez la Feria se enmarca en el plan de salvaguarda del patrimonio musical salsero, garantizando la dignificaci贸n del trabajo art铆stico en todas las comunas y corregimientos.

El espect谩culo no solo mostr贸 el talento local, sino que tambi茅n homenaje贸 el sonido del brass cale帽o, con un ensamble dirigido por H谩rlinson Lozano, ganador del Grammy Latino. Adem谩s, la canci贸n oficial 'En Cali se qued贸' y un poema in茅dito marcaron la esencia tem谩tica del desfile.

Con este exitoso inicio, la Feria de Cali contin煤a con una programaci贸n cargada de tradici贸n, m煤sica y cultura, reafirmando a la ciudad como la indiscutible capital mundial de la salsa.