.: La Secretar铆a de Salud present贸 ante la Organizaci贸n Panamericana de la Salud - OPS las medidas que ha adoptado en respuesta al coronavirus y sus buenas pr谩cticas en la reapertura econ贸mica de la ciudad.
.: La articulaci贸n del sector p煤blico y privado, y el aislamiento preventivo de hogares geri谩tricos, fueron claves para el manejo de la contingencia.
.: Mantener el comportamiento del virus con la ligera tendencia hacia la baja es ahora el principal reto de la ciudad.
|| Audio || Palabras de Andree Uribe Montoya, secretaria de Salud
El mundo contin煤a reconociendo las acciones adoptadas por Medell铆n para enfrentar la pandemia del coronavirus. Es por ello que la Organizaci贸n Panamericana de la Salud - OPS la invit贸 a compartir con otros lugares del mundo su experiencia durante la crisis sanitaria.
“Medell铆n fue invitada por la OPS por el manejo exitoso del COVID-19, por las medidas que se han instaurado y por las cifras que se han venido presentando d铆a a d铆a en la ciudad. Esto es muy positivo ya que compartimos a nivel internacional nuestra experiencia”, dijo la secretaria de Salud, Andree Uribe Montoya.
La dependencia municipal detall贸 los avances de sus buenas pr谩cticas durante los talleres de la OPS denominados “Construyendo ciudades resilientes: Desarrollar e implementar una estrategia local de reducci贸n de riesgo ante desastres para responder a la COVID-19 y prepararse mejor para el futuro”.
Del caso de Medell铆n, la organizaci贸n destac贸 la toma de decisiones de manera temprana, la articulaci贸n de la red hospitalaria p煤blica y privada y las acciones que al d铆a de hoy se han visto reflejadas en la preservaci贸n de vidas humanas.
En los encuentros, representantes de los gobiernos de China, India, Italia y Colombia compartieron detalles sobre sus acciones en los procesos de reapertura econ贸mica y las medidas de salud p煤blica en respuesta al coronavirus, teniendo como factor com煤n el dise帽o y ejecuciones tempranas para afrontar la contingencia.
La experiencia de Medell铆n se bas贸 en el aislamiento preventivo y la restricci贸n de visitas a centros carcelarios y hogares geri谩tricos, el uso obligatorio del tapabocas en el transporte p煤blico, incluso antes de la llegada del virus a la ciudad, y el cierre de establecimientos desde inicios de abril.
Para la capital antioque帽a quedan muchos retos por afrontar, uno de ellos es trabajar por la salud mental de los ciudadanos, lo que repercute directamente en las relaciones familiares, personales y laborales; as铆 como continuar con la pedagog铆a frente a las recomendaciones de bioseguridad, lo que les permitir谩 a los habitantes adaptarse a la nueva normalidad.
Por Cristian David C谩rdenas