P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 10 de octubre de 2020

La experiencia de Medell铆n frente a la pandemia fue reconocida por la Organizaci贸n Panamericana de la Salud

.: La Secretar铆a de Salud present贸 ante la Organizaci贸n Panamericana de la Salud - OPS las medidas que ha adoptado en respuesta al coronavirus y sus buenas pr谩cticas en la reapertura econ贸mica de la ciudad.
.: La articulaci贸n del sector p煤blico y privado, y el aislamiento preventivo de hogares geri谩tricos, fueron claves para el manejo de la contingencia.
.: Mantener el comportamiento del virus con la ligera tendencia hacia la baja es ahora el principal reto de la ciudad.

|| Audio || Palabras de Andree Uribe Montoya, secretaria de Salud

20200920-Familias-en-Accion-1

El mundo contin煤a reconociendo las acciones adoptadas por Medell铆n para enfrentar la pandemia del coronavirus. Es por ello que la Organizaci贸n Panamericana de la Salud - OPS la invit贸 a compartir con otros lugares del mundo su experiencia durante la crisis sanitaria.

“Medell铆n fue invitada por la OPS por el manejo exitoso del COVID-19, por las medidas que se han instaurado y por las cifras que se han venido presentando d铆a a d铆a en la ciudad. Esto es muy positivo ya que compartimos a nivel internacional nuestra experiencia”, dijo la secretaria de Salud, Andree Uribe Montoya.

La dependencia municipal detall贸 los avances de sus buenas pr谩cticas durante los talleres de la OPS denominados “Construyendo ciudades resilientes: Desarrollar e implementar una estrategia local de reducci贸n de riesgo ante desastres para responder a la COVID-19 y prepararse mejor para el futuro”.

Del caso de Medell铆n, la organizaci贸n destac贸 la toma de decisiones de manera temprana, la articulaci贸n de la red hospitalaria p煤blica y privada y las acciones que al d铆a de hoy se han visto reflejadas en la preservaci贸n de vidas humanas.

En los encuentros, representantes de los gobiernos de China, India, Italia y Colombia compartieron detalles sobre sus acciones en los procesos de reapertura econ贸mica y las medidas de salud p煤blica en respuesta al coronavirus, teniendo como factor com煤n el dise帽o y ejecuciones tempranas para afrontar la contingencia.

La experiencia de Medell铆n se bas贸 en el aislamiento preventivo y la restricci贸n de visitas a centros carcelarios y hogares geri谩tricos, el uso obligatorio del tapabocas en el transporte p煤blico, incluso antes de la llegada del virus a la ciudad, y el cierre de establecimientos desde inicios de abril.

Para la capital antioque帽a quedan muchos retos por afrontar, uno de ellos es trabajar por la salud mental de los ciudadanos, lo que repercute directamente en las relaciones familiares, personales y laborales; as铆 como continuar con la pedagog铆a frente a las recomendaciones de bioseguridad, lo que les permitir谩 a los habitantes adaptarse a la nueva normalidad.

Por Cristian David C谩rdenas

Paisas en el exterior compartieron virtualmente sus ideas sobre la apuesta de Medell铆n como Valle del Sofware

.:Los dos encuentros recientes fueron con personas radicadas en Boston (Estados Unidos) y Sao Paulo (Brasil).
.:Por medio de Sos Paisa, iniciativa liderada por la Alcald铆a de Medell铆n,  antioque帽os que est谩n en otros pa铆ses se conectan en red y se informan sobre el desarrollo de su ciudad.

|| Audio || Palabras de Eleonora Betancur, directora ejecutiva de la Agencia de Cooperaci贸n e Inversi贸n -ACI.

20201001-Encuentro-Sos-Paisa (1)

Boston, Sao Paulo, Nueva York, Toronto y Austin son los cinco lugares de este a帽o en donde los paisas que residen en ellos recibir谩n un mensaje de esperanza, mantendr谩n la conexi贸n con sus ra铆ces y conocer谩n los avances de la ciudad. En los dos recientes encuentros virtuales, se habl贸 sobre el Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro enfocado en el Valle del Software y la reactivaci贸n econ贸mica.

Mateo V茅lez y Jessica Casta帽o, profesionales de proyectos estrat茅gicos de la Alcald铆a de Medell铆n, presentaron las apuestas de ciudad y resaltaron que “el Valle del Software es una estrategia grande, ya que por primera vez el Municipio invierte alrededor de un bill贸n de pesos en todo lo relacionado con el fortalecimiento de la industria tecnol贸gica”.

Carlos R铆os Ocampo, un paisa que realiza su posdoctorado en Massachusetts Institute of Technology - MIT, se ofreci贸 durante el evento en Boston a aportar conocimientos en asuntos de patentes y se mostr贸 gratamente sorprendido por la alianza que Medell铆n hizo con Coursera para poner a disposici贸n de los ciudadanos los cursos virtuales que ofrece esta plataforma en tecnolog铆a y sostenibilidad. 

Con estos encuentros, muchos antioque帽os han hecho aportes para el desarrollo de nuevos conocimientos a nivel local. Por ejemplo, este a帽o, el m茅dico Carlos Alviar, especialista en cuidados intensivos y cardiolog铆a en Nueva York, comparti贸 su experiencia con personas del departamento que viven en diversos lugares del mundo. 脡l regres贸 a Medell铆n para asesorar al equipo de salud sobre la atenci贸n especial por la crisis del coronavirus.

La directora ejecutiva de la Agencia de Cooperaci贸n e Inversi贸n -ACI Medell铆n, Eleonora Betancur, manifest贸 que “Sos Paisa es una apuesta que tenemos como ciudad para llevar un mensaje de esperanza y optimismo a todo el mundo. A trav茅s de la red podemos hacer que los miles de antioque帽os residentes en diferentes ciudades se conviertan en multiplicadores de la informaci贸n positiva que tiene Medell铆n y, adem谩s, puedan donar tiempo, conocimiento, libros, material musical, entre otros, para proyectos e iniciativas”.

El programa Sos Paisa es una red creada en 2004 por iniciativa de la Administraci贸n Municipal y liderada por la ACI Medell铆n con la cual se busca que los antioque帽os radicados en otros pa铆ses aporten al desarrollo local mediante la transferencia de conocimiento y de donaciones para contribuir con la calidad de vida de los habitantes de Medell铆n.

Por Jes煤s David S谩enz

Cursos virtuales gratuitos, en asocio con el SENA en Apartad贸

cursos virtuales apartado

 

Desde la Secretar铆a de Inclusi贸n Social de la Ciudad L铆der y el programa "Una Vida sin L铆mites", en articulaci贸n con el SENA, fue abierta una convocatoria a las personas con discapacidad y su n煤cleo familiar para acceder a formaci贸n complementaria; cursos virtuales en diferentes 谩reas del conocimiento.

Interesados escribir indicando el nombre y c贸digo, adjuntando imagen del documento de identidad legible (con su correo y n煤mero de celular) discapacidad@apartado.gov.co

Antioquia, entre los departamentos con mejor desempe帽o en el manejo de la pandemia de Covid-19

- La Revista Biom茅dica, del Instituto Nacional de Salud, public贸 este martes una investigaci贸n que arroj贸 el ranking nacional del desempe帽o de los departamentos colombianos ante la pandemia.

- La publicaci贸n destac贸 que Antioquia tuvo una buena contenci贸n y una adecuada vigilancia en salud p煤blica tras la reactivaci贸n econ贸mica que inici贸 el 1 de junio.

Logo Gobernacion Antioquia

La revista Biom茅dica, que publica el Instituto Nacional de Salud, revel贸 este martes una investigaci贸n mediante la cual se estableci贸 el ranking nacional entre los departamentos del pa铆s seg煤n su desempe帽o para el manejo adecuado de la pandemia de Covid-19, con fundamento en la calidad de los datos suministrados y la letalidad observada en cada ente territorial.

“La vigilancia en salud p煤blica junto a unas buenas decisiones sanitarias, son fundamentales para el manejo adecuado de la pandemia de SARSCoV-2”, plantea la publicaci贸n, que se帽ala que el objetivo de la investigaci贸n, desarrollada por el epidemi贸logo Alvaro Javier Idrovo, de la Universidad Industrial de Santander, Alexandra Hurtado, de la misma instituci贸n; Jos茅 Moreno Montoya, de la Fundaci贸n Santa Fe de Bogot谩, y Franklyn Prieto, del Instituto Nacional de Salud, era “hacer una evaluaci贸n comparativa del desempe帽o de los departamentos colombianos, con fundamento en la calidad de los datos, y construir el ranking nacional”.

Para su labor “se analizaron los casos acumulados publicados entre el 6 de marzo y el 1 de septiembre de 2020 por el Instituto Nacional de Salud” usando la Ley de Benford, la cual se ha empleado “para detectar posibles fraudes en los datos de la pandemia, identificar las caracter铆sticas comunes entre los pa铆ses que no cumplen la ley de Benford e, incluso, usar la distribuci贸n de Benford como criterio para definir si hay aplanamiento o no de la curva epid茅mica”. Seg煤n la publicaci贸n, los autores refieren que la objetividad que presenta el m茅todo es su mayor fortaleza.

Los hallazgos de este estudio sugieren que Antioquia, Tolima, Bogot谩, Nari帽o y Valle del Cauca tuvieron los mejores desempe帽os en la calidad del dato en los sistemas de vigilancia en salud p煤blica, siendo Bogot谩 y Valle del Cauca los que tuvieron un desempe帽o 贸ptimo de la vigilancia en salud p煤blica todo el tiempo y Antioquia, Nari帽o y Tolima lo que mostraron una buena contenci贸n, y una adecuada vigilancia en salud p煤blica posterior a la apertura econ贸mica iniciada el 1 de junio.

Concluye el estudio que Antioquia, Tolima, Bogot谩, Nari帽o y Valle pueden ser casos de estudio para identificar los elementos asociados al buen desempe帽o.

Tras conocer el estudio, el gobernador encargado de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, public贸 en su cuenta de la red social Twitter: “Antioquia l铆der. Aplauso a @lunabusa_lina y equipo
@SaludAntioquia; a gerentes del COVID; personal m茅dico y epidemi贸logos; alcaldes; sector privado y academia, que hemos trabajado UNIDOS. Pero sobre todo al liderazgo y lucidez de un hombre: @anibalgaviria”.

El estudio completo se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.dropbox.com/s/9z0ighurtyl6k7r/Hurtado%202020%20Evaluaci%C3%B3n%20comparativa%20de%20la%20vigilancia%20en%20salud%20p%C3%BAblica%20de%20COVID19%20en%20Colombia%20Primer%20semestre.pdf?dl=0

Ni帽os de Transici贸n y B谩sica Primaria de Vig铆a del Fuerte y Murind贸 recibieron kits escolares para fortalecer su estudio en casa

- La Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia en alianza con entidades del sector p煤blico y del sector privado entreg贸 kits para estudiantes de Vig铆a del Fuerte y Murind贸.

- La Fuerza 脕rea Colombiana – FAC - CACOM 5; se une a esta iniciativa transportando los kits hasta los lugares de destino.

Nu帽os Murindo

La Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia en alianza con ISA, Coopetraban, Comfama, Comfenalco, Antioquia Presente, Teleantioquia y Proantioquia realizaron la entrega de 1.091 kits a los estudiantes matriculados en Transici贸n y B谩sica Primaria de los municipios de Vig铆a del Fuerte y Murind贸. La Fuerza 脕rea Colombiana – FAC - CACOM 5 dispuso de una aeronave que llev贸 los kits hasta estos municipios ubicados en el Urab谩 antioque帽o y acompa帽ar谩 todo el proceso de entrega.

Alexandra Pel谩ez Botero, Secretaria de Educaci贸n Departamental, manifest贸 que "esta es una iniciativa que ha contado con la participaci贸n de diversos actores que buscan mejorar las condiciones de los estudiantes del departamento, que est谩n desarrollando su trabajo en casa."

UNIDOS con ISA, Coopetraban, Comfama, Comfenalco, Antioquia Presente, Teleantioquia y Proantioquia ayudan a construir el proyecto de vida de los ni帽os y ni帽as de la poblaci贸n vulnerable del departamento.

Nueva resoluci贸n permite aforo de m谩s de 50 personas en cines y teatros en Bogot谩

teatros-aumentan-aforo-nueva-realidad

La reactivaci贸n del sector cultural y creativo de la ciudad de Bogot谩 sigue por buen camino. Este mes, el Ministerio de Salud y Protecci贸n Social expidi贸 la Resoluci贸n 1746, que adopta el protocolo de bioseguridad en la realizaci贸n de actividades de exhibici贸n cinematogr谩fica y artes esc茅nicas en m煤sica, realizadas en auto cines, auto eventos, salas de cine, teatros y en otras infraestructuras de las artes esc茅nicas.

Esta norma, que deroga la Resoluci贸n 1408 de 2020, exige en todas las salas de cine y teatros del pa铆s disponer de la ubicaci贸n de los espectadores, guardando el distanciamiento f铆sico de dos metros entre cada uno de ellos. Pero posibilita, para el caso de los grupos familiares o personas que residan en la misma vivienda, utilizar m谩ximo cuatro (4) sillas en espacios continuos. Eso s铆: garantizando el distanciamiento de dos metros entre estos grupos familiares y dem谩s asistentes.

Es importante aclarar que el aforo permitido en las salas de cine o teatros depender谩n del tama帽o o 谩rea de cada infraestructura. Es decir, podr谩n asistir m谩s de 50 personas a estos espacios, siempre y cuando no se genere aglomeraci贸n y se cumplan estrictas medidas de bioseguridad.

Recuerda, adem谩s, que seg煤n el Decreto Distrital 207 de 2020 en estos lugares se deber谩 indicar de manera visible al ingreso de sus instalaciones el aforo m谩ximo permitido.

Cuidarnos, tarea de todos

En materia de bioseguridad, se deber谩n garantizar las medidas de auto y mutuo cuidado para p煤blico y las personas que laboran en teatros y cines. Esto es:

Uso del tapabocas:  debe cubrir nariz y boca y ser谩 obligatorio para el personal del teatro y el p煤blico.

Distanciamiento f铆sico: debe ser de al menos dos (2) metros en la silleter铆a y en la fila al ingreso a los teatros. 

Medidas de higiene: Para brindar seguridad al personal que labora en la entidad y el p煤blico se deber谩n seguir estas medidas:

Prohibir que el personal del teatro se incorpore a sus puestos de trabajo cuando:

El trabajador se encuentre en aislamiento domiciliario con diagn贸stico de COVID- 19 o alguno de los s铆ntomas compatibles con virus o a la espera del resultado de la prueba cl铆nica.

Si el trabajador, asintom谩tico, se encuentra en periodo de aislamiento domiciliario tras haber tenido contacto con alguna persona con s铆ntomas o diagnosticada con COVID-19.

Igualmente, teatros y cines deben garantizar al interior de sus instalaciones todos los protocolos de bioseguridad que exigen las autoridades sanitarias: que los trabajadores cuenten con tapabocas, acceso a lavado de manos con agua y jab贸n al menos cada tres horas y acceso permanente en el lugar de trabajo de alcohol en gel, m铆nimo al 60% y m谩ximo al 95%, con registro sanitario para la higienizaci贸n de manos. Adicionalmente, debido a su alta exposici贸n, los trabajadores que prestan atenci贸n al p煤blico, deber谩n usar caretas de protecci贸n.

Evitar aglomeraciones: Se debe adoptar la log铆stica necesaria de manera permanente para:

Evitar aglomeraciones en las zonas circundantes al teatro o cine.

Garantizar el distanciamiento f铆sico en las filas dentro y fuera del establecimiento.

Prohibir el ingreso o permanencia de personas que no usen adecuadamente el tapabocas. As铆 mismo, disponer para los clientes de alcohol en gel para la higienizaci贸n de manos, sin que esto sustituya el lavado de manos con agua y jab贸n.

Las empresas culturales interesadas en la reapertura, deben registrarse para hacer parte de la reactivaci贸n del sector creativo y cultural en el portal Bogot谩 de la Alcald铆a Mayor, en la secci贸n Reactivaci贸n econ贸mica.

¿Quieres reactivar tu empresa u organizaci贸n cultural? Sigue estos pasos:

1. Consultar en la p谩gina https://bogota.gov.co/reactivacion-economica/, los horarios en que se deben desarrollar las actividades econ贸micas por las cuales solicita la reactivaci贸n de la empresa u organizaci贸n.

2. Registrar la empresa u organizaci贸n en la secci贸n “Registro de empresas”, en el bot贸n “Empresas de actividades Culturales y Creativas”.

3. Si tiene 10 o m谩s trabajadores o colaboradores, se debe cargar en la plataforma que se enlaza desde el formulario, el protocolo de bioseguridad en un solo documento PDF.

4. Suministrar la informaci贸n correspondiente a la movilidad de cada trabajador, en la plataforma de Movilidad que enlaza el formulario.

El protocolo debe cumplir con lo establecido en las resoluciones que expida el Ministerio de Salud y Protecci贸n Social para todas las actividades que desarrolla su empresa.

Una vez realizada la inscripci贸n, debes permanecer atento al correo electr贸nico que registraste en el formulario. La Alcald铆a Mayor de Bogot谩 atender谩 tu solicitud, realizando la respectiva validaci贸n y te responder谩 a esa cuenta de correo.

Chalaner铆a y Equinoterapia en Apartad贸

2020-10-08_061307 Equinoterapia Apartado

El Imder Apartad贸 le da la bienvenida al club de Chalaner铆a y Equinoterapia, que se suma como una disciplina deportiva m谩s de este municipio.

El Director del Imder Apartad贸, Duv谩n Mozo, entreg贸 la resoluci贸n que otorga el reconocimiento deportivo al club de Chalaner铆a y Equinoterapia del Rancho Kaliz谩n, para que pueda fomentar esta novedosa disciplina en este municipio y la regi贸n.

Secretar铆a de Movilidad de Cali genera espacios seguros para la movilidad sostenible

thpub_700X400_156635 Cali Movilidad

Con la construcci贸n de 24 kil贸metros  de ciclo infraestructura en la avenida Ciudad de Cali, la Secretar铆a de Movilidad contin煤a priorizando los desplazamientos de los ciclistas en el marco de la pandemia por Covid 19. De esta manera la autoridad de tr谩nsito evita el incremento de los casos positivos en la ciudad y habilita espacios para un transporte alternativo y seguro.

“En la ciudad estamos  adecuando 37 kil贸metros iniciales de corredores para la movilidad en bicicleta con el fin de se帽alar los espacios seguros por los que pueden desplazarse los ciclistas, teniendo en cuenta que este es el medio de transporte de uso particular que no emite emisiones a la atm贸sfera y beneficia la salud p煤blica, por disminuir los niveles de sedentarismo en los ciudadanos”, asegura Eliana Arce, profesional universitario de la  subsecretaria de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial.

La iniciativa comenz贸 con 9,4 kil贸metros de ciclo infraestructura demarcados en la carrera primera, sobre el carril derecho de las calzadas. Lo anterior, con el prop贸sito  de evitar el conflicto entre los veh铆culos particulares y las bicicletas que transitan por las v铆as de la cuidad. Para el desarrollo de estos espacios se analiz贸 su eje cercano al sistema de transporte masivo y  la conexi贸n con las redes existentes.

“El objetivo es monitorear el uso de los corredores y establecer una implementaci贸n a largo plazo para hacer de estos, parte de la red de ciclo-infraestructura de la ciudad, mejorando otras condiciones como la seguridad vial y personal para beneficiar a nuevos ciclistas, sobre todo mujeres que tienen la percepci贸n de peligro al estar expuestas al tr谩fico vehicular”, manifest贸 Arce.

Actualmente la Secretar铆a de Movilidad define los tramos de ciclo rutas  y ciclo parqueaderos.

La Secretar铆a de Movilidad  hace un llamado a los ciudadanos sobre el respeto de los ciclistas en la v铆a, quienes se encuentran vulnerables y a su vez les recuerda a los usuarios de la bicicleta la importancia de ser prudentes  y circular por las zonas permitidas.

Por: Rossana Jim茅nez Lenis

Gobierno Nacional girar谩 $140.000 millones para protecci贸n del trabajador cesante

· En el especial de televisi贸n de ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que es moderado por el Presidente Iv谩n Duque, el Ministro de Trabajo, 脕ngel Custodio Cabrera, recalc贸 que esos recursos estar谩n destinados “para ayudar a toda una lista de espera de 200 mil trabajadores que no han recibido esa ayuda”.

· “Con el subsidio a la n贸mina y prima de servicios, le llegamos a 3.375.615 trabajadores, 134.369 empleadores, y un dato que no est谩 en el cuadro, el 96,60% de esas empresas son peque帽as y medianas empresas. Eso equivale a una inversi贸n de $3.1 billones”, subray贸.

· Afirm贸 que al d铆a de hoy se han entregado “m谩s de 51.5 millones de elementos de trabajo” al profesionales de la salud “con cerca de $106.000 millones invertidos con la parte de las ARL”.

Gobierno Nacional girar谩 $140.000 millones para protecci贸n del trabajador cesante

El Ministro de Trabajo, 脕ngel Custodio Cabrera, afirm贸 que el Gobierno Nacional girar谩 recursos por $140.000 millones para protecci贸n del trabajador cesante en medio de la coyuntura causada por la pandemia del coronavirus (covid-19).

“Hace dos d铆as, Presidente, me dijo qu茅 pasa con los $140.000 millones que ten铆amos para la protecci贸n al cesante. Hoy cuando las cajas terminaron de ejecutar esos $21.000 millones para ayudar a 21 mil trabajadores, estamos entregando el d铆a de ma帽ana en resoluci贸n, $140.000 millones para ayudar a toda una lista de espera de 200 mil trabajadores que no han recibido esa ayuda”, dijo.

Esta afirmaci贸n la hizo el funcionario durante su intervenci贸n en el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que es moderado por el Presidente Iv谩n Duque desde la Casa de Nari帽o, en el que tambi茅n se帽al贸 que el Gobierno Nacional ha otorgado m谩s de $56.000 millones a trabajadores que les fueron suspendidos sus contratos.

En ese mismo sentido, se refiri贸 a la conmemoraci贸n del D铆a del Trabajo Decente, establecido mediante Decreto 2362 de 2015, cada 7 de octubre:  “que el trabajo decente en Colombia sea una realidad, que los derechos de los trabajadores se respeten y que el futuro laboral de este pa铆s, lo podamos sacar adelante”.

Hoy, en reuni贸n virtual con representantes de los trabajadores, empleadores y el Gobierno Nacional en un di谩logo tripartito, se analiz贸 la situaci贸n en 茅poca de covid-19 y se hizo un balance del Gobierno para proteger los puestos de trabajo as铆 como los derechos de los empleados.

Resalt贸, entre otras medidas tomadas, la entrega de m谩s de 51 millones de elementos de protecci贸n para los trabajadores del sector salud, con una inversi贸n de $106.000 millones por parte de las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL), y la bonificaci贸n que se empez贸 a pagar desde ayer a los trabajadores de la salud para proteger sus empleos. Gracias a los recursos habilitados por el Gobierno Nacional, 233 mil trabajadores.

En cuanto a los diferentes mecanismos de Protecci贸n al Cesante, las Cajas de Compensaci贸n Familiar han realizado 222 mil pagos a trabajadores y 21 mil m谩s se han beneficiado con recursos del Fondo de Mitigaci贸n de Emergencias (FOME), y se llegar谩 a un total de subsidios para cerca de 550 mil trabajadores que perdieron el empleo.

El titular de la cartera del Trabajo, adem谩s, resalt贸 la figura del ´trabajo en casa´ que por la crisis lo llevan a cabo cuatro millones de personas  y que les permiti贸 conservar los puestos de trabajo.

El Ministro concluy贸 que en abril se perdieron 5.1 millones de trabajos y en agosto se recuperaron 3.2 millones.

Presidente Iv谩n Duque anuncia presupuesto de $7.3 billones para atender a la ni帽ez y adolescencia en 2021

• El Gobierno Nacional aumenta en $615 mil millones el presupuesto para la ni帽ez y adolescencia en 2021.

• El ICBF garantizar谩 la atenci贸n y educaci贸n inicial a m谩s de 1.7 millones ni帽os y ni帽as de primera infancia.

• En 2021 continuar谩 el restablecimiento de los derechos de la ni帽ez y adolescencia vulnerada en los 1.103 municipios y 32 departamentos del pa铆s.

La Directora del ICBF, Lina Arbel谩ez, dijo en 'Prevenci贸n y Acci贸n' que la atenci贸n y educaci贸n a ni帽os y ni帽as de primera infancia est谩n garantizadas para el 2021.

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, anunci贸 el aumento de $615 mil millones en el presupuesto del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para el 2021, con lo cual la inversi贸n para atender a la ni帽ez y adolescencia superar谩 los $7.3 billones.

“El presupuesto total del que dispondr谩 el ICBF para el pr贸ximo a帽o es de $7.3 billones para atender a la ni帽ez, adolescencia, juventud y familias del pa铆s, superando en $491 mil millones de pesos el asignado en 2020”, afirm贸 el Jefe de Estado en el espacio de televisi贸n 'Prevenci贸n y Acci贸n'.

Con esta asignaci贸n de recursos, el Gobierno garantizar谩 a trav茅s del ICBF la atenci贸n y educaci贸n inicial a m谩s de 1.7 millones ni帽os y ni帽as de primera infancia y continuar谩 el restablecimiento de los derechos de la ni帽ez y adolescencia vulnerada en los 1.103 municipios y 32 departamentos del pa铆s.

“Esta es una muestra del compromiso que tiene el Gobierno del Presidente Iv谩n Duque, con la ni帽ez y la adolescencia de nuestro pa铆s. De su protecci贸n y la garant铆a de sus derechos depende el desarrollo econ贸mico, pol铆tico y social de Colombia”, se帽al贸 en el programa televisivo la Directora del ICBF, Lina Arbel谩ez.

La funcionaria explic贸 que la propuesta del Gobierno Nacional en el debate del Presupuesto General de la Naci贸n 'es aumentar el presupuesto del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en m谩s de 615 mil millones de pesos'.

'Esto quiere decir que la inversi贸n total que el Instituto para el 2021 supera los 7.3 billones de pesos. Esto para seguir atendiendo de manera integral y garantizar el bienestar de ni帽os, ni帽as y adolescentes y j贸venes', manifest贸.

Precis贸 que as铆 se seguir谩 atendiendo de manera integral a m谩s de 1 mill贸n 700 mil ni帽os y ni帽as entre los cero y los cinco a帽os, y tambi茅n la reparaci贸n y el restablecimiento de derechos a m谩s de 62 mil ni帽os, ni帽as y adolescentes que han visto vulnerada su integridad en alg煤n momento de sus vidas.

Por otra parte, la Directora del ICBF inform贸 que empieza el Piloto de Reapertura Gradual Progresiva a la Primera Infancia, que se iniciar谩 en 10 municipios en los que se est谩n revisando la infraestructura, la condici贸n de las familias y del talento humano, las condiciones de salud locales, el pico de contagios y el nivel de preparaci贸n del sector.

'Esto lo que implica es seguir garantizando esa atenci贸n integral a la primera infancia en los Centros de Desarrollo Infantil, en los Hogares Comunitarios, en los Hogares Infantiles', indic贸.

Arbel谩ez dijo que para el Gobierno, 'esa inversi贸n en la primera infancia tiene una correlaci贸n directa con el desarrollo. Y por eso es prioritario seguir garantizando el desarrollo cognitivo, motor y emocional de los ni帽os y ni帽as'.

Canastas nutricionales

La Directora del ICBF se refiri贸 tambi茅n a la 'seguridad alimentaria que es vital en este momento', y precis贸 que se han entregado de 10 millones de canastas nutricionales.

'Y en materia de nutrici贸n, Presidente, seguimos avanzando. Hoy son m谩s de 139 mil ni帽os y ni帽as menores de 5 a帽os en riesgo de desnutrici贸n que est谩n recibiendo un acompa帽amiento especial en los Centros de Recuperaci贸n Nutricional con canastas especiales', agreg贸.

As铆 mismo, se han entregado m谩s de 13 mil toneladas de Bienestarina.

'Aqu铆 la prioridad es el bienestar de la ni帽ez, que es el presente y el futuro de nuestro pa铆s', puntualiz贸.