Con siembra de peces, entrega de toldillos, conformaci贸n de grupos comunitarios, fumigaci贸n y monitoreo permanente, el Secretario de Salud pretende combatir el virus del Zika, que hoy tiene un caso confirmado en la ciudad y 13 sospechosos.
Los anuncios los realiz贸 el Secretario de Salud, Alex谩nder Dur谩n Pe帽afiel, ante el Concejo de Cali que lo cit贸 para que presentara el informe de gesti贸n de la Administraci贸n pasada y conocer su estrategia ante la proliferaci贸n de vectores transmisores del dengue, zika y chikungu帽a.
El galeno al frente de la salud p煤blica municipal explic贸 que en el 2016 solo se ha confirmado un caso de zika y 13 casos sospechosos, pero advirti贸 que no bajar谩 la guardia ante la presencia de dicho vector que incapacita y pone en peligro la salud de muchos.
“En el caso de las mujeres en embarazo tenemos un caso confirmado y siete sospechosas. Estamos haciendo seguimiento diario y existe la orden que toda mujer en estado de embarazo debe ser atendida en cualquier centro m茅dico m谩ximo en 30 minutos y ser revisada con el especialista ginecobstetra”, aclar贸 Dur谩n Pe帽afiel.
Record贸 que se ha priorizado la fumigaci贸n en 74 barrios de ocho comunas: 13, 14, 15, 21, 18, 6, 20 y 1 y poco a poco se fumigar谩 la ciudad. Precis贸 que el aedes aegypti tiene altos 铆ndices de infestaci贸n, siendo la raza negra los menos afectados en cuanto a s铆ntomas, “son portadores del virus pero son asintom谩ticos”, recalc贸.
Entre las estrategias que desarrollar谩n en las 13 zonas con mayor presencia de este virus, que ha estado acompa帽ado por cerca de 70.000 personas infectadas con chikungu帽a y dengue, subray贸 que se har谩 de manera multicausal dado que el zika as铆 lo amerita.
jueves, 4 de febrero de 2016
Vamos a sacar el MIO adelante; Armitage
“En 15 d铆as aproximadamente se posesionar谩 el nuevo presidente de Metro Cali, Armando Garrido Otoya, quien llega del sector privado a enfrentar el gran reto de mejorar el servicio del MIO”, confirm贸 el Alcalde de Cali, Maurice Armitage, durante la ceremonia de ingreso de 250 nuevos polic铆as para Cali.
En la Asamblea se determin贸 que en 15 d铆as se posesionar谩 el nuevo presidente y ya comenzamos a hablar con diferentes sectores, porque no solo hay que mejorar el servicio del MIO sino la movilidad en la ciudad” dijo el Alcalde de Cali.
El mandatario cale帽o agreg贸 que se estableci贸 contacto con el Ministerio de Transporte, con los operadores y los due帽os de gualas, en el objetivo de integrarlos al sistema y mejorar la oferta de transporte en la ciudad, “vamos a sacar el MIO adelante es un gran reto al igual que mejorar la infraestructura que est谩 ligada al tema”.
Maurice Armitage reiter贸 que desde su Administraci贸n hay tres grandes retos y es solucionar el tema del Jarill贸n, el MIO y Emcali, y en esa meta la Alcald铆a no ahorrar谩 esfuerzos.
En la Asamblea se determin贸 que en 15 d铆as se posesionar谩 el nuevo presidente y ya comenzamos a hablar con diferentes sectores, porque no solo hay que mejorar el servicio del MIO sino la movilidad en la ciudad” dijo el Alcalde de Cali.
El mandatario cale帽o agreg贸 que se estableci贸 contacto con el Ministerio de Transporte, con los operadores y los due帽os de gualas, en el objetivo de integrarlos al sistema y mejorar la oferta de transporte en la ciudad, “vamos a sacar el MIO adelante es un gran reto al igual que mejorar la infraestructura que est谩 ligada al tema”.
Maurice Armitage reiter贸 que desde su Administraci贸n hay tres grandes retos y es solucionar el tema del Jarill贸n, el MIO y Emcali, y en esa meta la Alcald铆a no ahorrar谩 esfuerzos.
El r铆o Cauca no es para la recreaci贸n: Secretar铆a para la Gesti贸n del Riesgo
Pese a los bajos niveles de caudal que por estos d铆as ha presentado el r铆o Cauca debido al Fen贸meno de El Ni帽o, la Secretar铆a para la Gesti贸n del Riesgo de Emergencias y Desastres de Cali le hace un llamado a la ciudadan铆a para que no utilice este afluente para la recreaci贸n.
Rodrigo Zamorano Sanclemente, secretario para la Gesti贸n del Riesgo de Emergencias y Desastres, advirti贸 que tanto el jarill贸n como el r铆o Cauca no deben ser convertidos en zonas recreativas, ya que esto representa un riesgo para quienes as铆 lo hagan.
“Si bien, por estos d铆as el r铆o presenta un bajo nivel en su caudal, eso no debe ser sin贸nimo de confianza para quienes viven en inmediaciones a este afluente. Hay quienes van a este r铆o a aprender a nadar o pasear y en especial, el r铆o Cauca, no es para eso. Quienes lo hacen est谩n poniendo en riesgo su vida”, asever贸 el funcionario, tras conocerse la desaparici贸n, este martes, de un menor de once a帽os, quien cay贸 a este r铆o.
Agreg贸 que este es un r铆o muy grande, que presenta corrientes y remolinos bastante fuertes, lo que termina arrastrando a una persona. “El r铆o en estos momentos, con el Fen贸meno de El Ni帽o, no supera los 400 metros c煤bicos de agua que regularmente alcanza, pero eso no significa que se deba utilizar por los ba帽istas. La comunidad en general debe entender esos”, recalc贸 Zamorano, quien extendi贸 este llamado de atenci贸n a los padres de familia, para que asuman mayor responsabilidad frente a sus hijos y no permitan que jueguen en el jarill贸n, ni naden en el r铆o Cauca.
Rodrigo Zamorano Sanclemente, secretario para la Gesti贸n del Riesgo de Emergencias y Desastres, advirti贸 que tanto el jarill贸n como el r铆o Cauca no deben ser convertidos en zonas recreativas, ya que esto representa un riesgo para quienes as铆 lo hagan.
“Si bien, por estos d铆as el r铆o presenta un bajo nivel en su caudal, eso no debe ser sin贸nimo de confianza para quienes viven en inmediaciones a este afluente. Hay quienes van a este r铆o a aprender a nadar o pasear y en especial, el r铆o Cauca, no es para eso. Quienes lo hacen est谩n poniendo en riesgo su vida”, asever贸 el funcionario, tras conocerse la desaparici贸n, este martes, de un menor de once a帽os, quien cay贸 a este r铆o.
Agreg贸 que este es un r铆o muy grande, que presenta corrientes y remolinos bastante fuertes, lo que termina arrastrando a una persona. “El r铆o en estos momentos, con el Fen贸meno de El Ni帽o, no supera los 400 metros c煤bicos de agua que regularmente alcanza, pero eso no significa que se deba utilizar por los ba帽istas. La comunidad en general debe entender esos”, recalc贸 Zamorano, quien extendi贸 este llamado de atenci贸n a los padres de familia, para que asuman mayor responsabilidad frente a sus hijos y no permitan que jueguen en el jarill贸n, ni naden en el r铆o Cauca.
La fiebre amarilla no tiene fronteras, prep谩rese
La Secretar铆a de Salud P煤blica de Cali hizo un especial llamado a las agencias de viajes y turismo de la ciudad para que informen a sus clientes sobre la importancia de estar vacunados contra la fiebre amarilla y tener el carn茅 internacional de vacunaci贸n.
En Colombia se recomienda su aplicaci贸n a los viajeros, 15 d铆as antes de ingresar a las zonas de riesgo identificadas como el Amazonas y la Guajira.
Esta vacunaci贸n se realiza con dos objetivos: evitar la propagaci贸n internacional de la enfermedad y proteger a cada uno de los viajeros que potencialmente pueden exponerse a la infecci贸n.
Dado que esta enfermedad puede llegar a ser mortal en personas que no est茅n vacunadas, la Organizaci贸n Mundial de la Salud recomienda la vacunaci贸n a todos los viajeros con destino a zonas detectadas con riesgo de transmisi贸n. La vacuna solo est谩 contraindicada en pacientes mayores de 60 a帽os, inmunosuprimidos o con factores de riesgo. Sin embargo, esto no exime el diligenciamiento del carn茅.
Ante el incremento de viajes a Europa tras la eliminaci贸n de la visa Schengen, las agencias tambi茅n deben informar sobre los pa铆ses que exigen el certificado internacional de vacunaci贸n e igualmente los territorios con potencial riesgo de contagio.
“Es importante entender que la vacuna confiere inmunidad permanente, por lo tanto, las personas que no sean viajeros internacionales frecuentes con tan solo una dosis de este biol贸gico les ser谩 suficiente para toda la vida. No obstante, los viajeros internacionales constantes s铆 deber谩n vacunarse cada 10 a帽os y como m铆nimo 10 d铆as antes de viajar”, recalc贸 el secretario de Salud Alexander Dur谩n.
En Cali, la comunidad cuenta con al menos 66 puntos de vacunaci贸n, ubicados en los diversos centros de salud, unidades de atenci贸n de las EPS y en las redes pertenecientes a las Empresas Sociales del Estado – E.S.E.
Algunos centros de vacunaci贸n particular ofertan al p煤blico la vacuna con un costo definido en el mercado, pero estos mismos est谩n en la obligaci贸n de informarle a la comunidad la disponibilidad de la vacuna de manera gratuita en el esquema PAI (Programa Ampliado de Inmunizaci贸n) nacional.
En Colombia se recomienda su aplicaci贸n a los viajeros, 15 d铆as antes de ingresar a las zonas de riesgo identificadas como el Amazonas y la Guajira.
Esta vacunaci贸n se realiza con dos objetivos: evitar la propagaci贸n internacional de la enfermedad y proteger a cada uno de los viajeros que potencialmente pueden exponerse a la infecci贸n.
Dado que esta enfermedad puede llegar a ser mortal en personas que no est茅n vacunadas, la Organizaci贸n Mundial de la Salud recomienda la vacunaci贸n a todos los viajeros con destino a zonas detectadas con riesgo de transmisi贸n. La vacuna solo est谩 contraindicada en pacientes mayores de 60 a帽os, inmunosuprimidos o con factores de riesgo. Sin embargo, esto no exime el diligenciamiento del carn茅.
Ante el incremento de viajes a Europa tras la eliminaci贸n de la visa Schengen, las agencias tambi茅n deben informar sobre los pa铆ses que exigen el certificado internacional de vacunaci贸n e igualmente los territorios con potencial riesgo de contagio.
“Es importante entender que la vacuna confiere inmunidad permanente, por lo tanto, las personas que no sean viajeros internacionales frecuentes con tan solo una dosis de este biol贸gico les ser谩 suficiente para toda la vida. No obstante, los viajeros internacionales constantes s铆 deber谩n vacunarse cada 10 a帽os y como m铆nimo 10 d铆as antes de viajar”, recalc贸 el secretario de Salud Alexander Dur谩n.
En Cali, la comunidad cuenta con al menos 66 puntos de vacunaci贸n, ubicados en los diversos centros de salud, unidades de atenci贸n de las EPS y en las redes pertenecientes a las Empresas Sociales del Estado – E.S.E.
Algunos centros de vacunaci贸n particular ofertan al p煤blico la vacuna con un costo definido en el mercado, pero estos mismos est谩n en la obligaci贸n de informarle a la comunidad la disponibilidad de la vacuna de manera gratuita en el esquema PAI (Programa Ampliado de Inmunizaci贸n) nacional.
Alcald铆a de Cali se une a la celebraci贸n del d铆a Mundial contra el C谩ncer
La Secretar铆a de Salud P煤blica Municipal se une a la celebraci贸n del d铆a mundial contra el c谩ncer, que se celebra anualmente el d铆a 4 de febrero y replica a toda la poblaci贸n cale帽a el lema para este a帽o que es: “Nosotros podemos, Yo puedo”, mensaje que pretende llegar a todas las personas con el objetivo de reducir el n煤mero de muertes evitables cada a帽o y concienciarlas sobre el c谩ncer.
De acuerdo a la Organizaci贸n Mundial y Panamericana de la Salud- OPS/ OMS, el c谩ncer es considerado un problema creciente y segunda causa principal de muerte en las Am茅ricas, donde se estima que se diagnostican cada a帽o 2,8 millones de personas y mueren por c谩ncer cada a帽o 1,3 millones.
El lema para este a帽o, tiene que ver con el compromiso de todos para orientar en la prevenci贸n y detecci贸n temprana de esta enfermedad y el tratamiento adecuado, pues muchos tipos de c谩ncer tienen alta probabilidad de curaci贸n.
De acuerdo a la Organizaci贸n Mundial y Panamericana de la Salud- OPS/ OMS, el c谩ncer es considerado un problema creciente y segunda causa principal de muerte en las Am茅ricas, donde se estima que se diagnostican cada a帽o 2,8 millones de personas y mueren por c谩ncer cada a帽o 1,3 millones.
El lema para este a帽o, tiene que ver con el compromiso de todos para orientar en la prevenci贸n y detecci贸n temprana de esta enfermedad y el tratamiento adecuado, pues muchos tipos de c谩ncer tienen alta probabilidad de curaci贸n.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)