P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 8 de noviembre de 2016

脕rea Metropolitana y representantes del transporte p煤blico colectivo del Valle de Aburr谩 conocieron modelos de transporte urbano en Brasil

Con el objetivo de sumar aprendizajes sobre experiencias internacionales en materia de movilidad y transporte p煤blico urbano, funcionarios de la subdirecci贸n de movilidad del 脕rea Metropolitana, secretarios de tr谩nsito y representantes del transporte p煤blico colectivo del Valle de Aburr谩, visitaron las ciudades brasileras de Sao Paulo, Curitiba, y Porto Alegre, donde analizaron de manera t茅cnica, los esquemas y modelos implementados en sus sistemas de transporte p煤blico, los cuales son referenciados por permitir la evoluci贸n del transporte y la integraci贸n metropolitana de sus territorios.

Este recorrido cont贸 adem谩s con la visita a las autoridades planificadoras del trasporte local, entre las que se destaca el Instituto de Investigaci贸n y Planificaci贸n Urbana – IPPUC, y a URBS, autoridad de transporte p煤blico de Curitiba, que han contribuido con soluciones innovadoras y de excelencia en la gesti贸n de la movilidad urbana.

Los funcionarios del 脕rea Metropolitana, la Asociaci贸n de Trasportadores Urbanos de Medell铆n CTU, y los representantes de las  cuencas 2, 4, 5 y 6,   tambi茅n  contaron con la posibilidad de visitar empresas como Marcopolo S.A. compa帽铆a fabricante de carrocer铆as para autobuses y microbuses de uso urbano.

Viviana Tob贸n Jaramillo, subdirectora de movilidad del 脕rea Metropolitana destac贸 de esta visita los principios de desarrollo urbano, los esquemas de planeaci贸n asociados a la existencia de los corredores de transporte masivo como ejes estructurantes, y la conformaci贸n de zonas operacionales (cuencas) por parte de las empresas tradicionales de transporte p煤blico urbano. “Se busca que parte de estos aprendizajes se puedan implementar en el Valle de Aburr谩 y de esta manera se contin煤e en ese avance por la consolidaci贸n de un verdadero sistema de transporte p煤blico metropolitano”, afirm贸 la subdirectora.

Este recorrido, busc贸 recopilar bases y criterios  t茅cnicos que viabilicen y aporten a la reorganizaci贸n del trasporte p煤blico colectivo en el Valle del Aburr谩, un reto que afronta tanto el 脕rea Metropolitana como los trasportadores urbanos y los 10 municipios del territorio metropolitano, un proceso que exige una planificaci贸n colectiva y articulada en funci贸n de ese gran compromiso con el ciudadano de promover una movilidad sostenible, segura y amable, plasmado en el Plan de Gesti贸n 2016 – 2019 “Territorios Integrados”.

La escuela, un espacio que se construye entre todos para Vivir Mejor

·       Culminaci贸n del ciclo del  programa El Alcalde en la Escuela durante la vigencia 2016.


El  Alcalde Ra煤l Cardona Gonz谩lez en compa帽铆a de su equipo de trabajo encabezar谩 la jornada de clausura del programa Alcalde en la Escuela en su primera versi贸n 2016, que se cumplir谩 el pr贸ximo viernes 11 de noviembre a las 7:30 a.m. en la I.E. Manuel Uribe 脕ngel- MUA.

El programa “Alcalde en la escuela” es una estrategia de gobierno participativo cercano a la gente, de contacto directo, rendici贸n de cuentas y di谩logo social, de cara a la comunidad educativa.  La metodolog铆a de  conversatorio, permite que el mandatario escuche a todos los estamentos, as铆 como realizar actividades l煤dicas y recreativas, que generen integraci贸n y confianza a trav茅s del encuentro informal y desprevenido. 

El Alcalde realiza una interacci贸n proactiva y din谩mica con estudiantes, profesores, directivos docentes, personal administrativo y padres de familia, para acercar la administraci贸n a todos los actores educativos. Siendo adem谩s, un ejercicio para la gobernabilidad, legitimidad y responsabilidad compartida.

Este es un ejercicio de gobierno y gesti贸n p煤blica de cara a la gente, para propiciar un escenario en el cual interact煤en todos los actores de los procesos educativos, para conocer de primera mano las realidades y hacer presencia directa en las sedes de las instituciones educativas.

Mayores informes
Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura
Municipio de Envigado
P.B.X. 339 40 00 extensiones 4666

Accidentalidad vial en Colombia cay贸 69% en pasado puente festivo


• El Ministerio de Transporte report贸 que se movilizaron casi 2,8 millones de veh铆culos por todo el pa铆s.

Una ca铆da de 69% report贸 la accidentalidad vial en el pasado puente festivo, en el que se movilizaron 2,76 millones de veh铆culos por las carreteras del pa铆s, report贸 el Ministerio de Transporte.

De acuerdo con el informe, el n煤mero de personas fallecidas baj贸 un 53% y de lesionadas un 65%.

Los accidentes por causa de embriaguez bajaron un 24.6%. Durante el puente festivo se impusieron 3.558 comparendos, de los cuales 319 fueron por embriaguez.

En cuanto a la movilidad de la Capital de la Rep煤blica, la Direcci贸n de Tr谩nsito y Transporte de la Polic铆a Nacional report贸 un incremento de 20% a m谩s de 540.000 veh铆culos, respecto al mismo periodo de 2015.

“Seguimos trabajando para mejorar la movilidad de los colombianos, con mayor seguridad y buscando que los usuarios de las v铆as tomen mayor consciencia sobre su responsabilidad. El reto es disminuir al m谩ximo estos n煤meros”, asegur贸 el Ministro de Transporte, Jorge Eduardo Rojas.

3K por la juventud en Marinilla

LOS JOVENES DEL MUNICIPIO SALIERON A CORRER POR LAS CALLES DEL MUNICIPIO ALEJ脕NDOSE DE LAS DROGAS

En la carrera se unieron estudiantes de los municipios cercanos

Ni帽os, j贸venes y hasta adultos  de  todas la edades atendieron el llamado de la Seccional de Protecci贸n y Servicios Especiales del departamento de polic铆a Antioquia quienes en coordinaci贸n con la administraci贸n municipal el invitaban a participar de la primera Carrera por la Juventud “3K” por la juventud.
A esta carrera se sumaron aproximadamente 800 estudiantes de diferentes instituciones educativas de los municipios cercanos de Guarne, Rionegro, Santuario y  sin faltar Marinilla. Con el desarrollo de 4 competencias atl茅ticas dividida categor铆as dos femeninas y dos masculinas, disfrutando  y reconocieron la necesidad de tener m谩s espacios de sano esparcimiento alej谩ndolos de las drogas, alcoholismo y posiblemente participaci贸n en la comisi贸n de diferentes delitos  en cada uno de su entorno social.


A trav茅s de estas acciones  la Polic铆a Nacional en el Departamento reafirma el  compromiso para salvaguardar la integridad de los ni帽os, ni帽as y adolescentes, continuando con el liderazgo de actividades que permitan atacar de manera directa las acciones delictivas que afectan la seguridad y convivencia ciudadana y esparcimiento con sus familias.
La invitaci贸n quedo para la pr贸xima carrera para que los j贸venes al lado de sus familias y con el apoyo de la Polic铆a Nacional le digan no a las drogas.

Altavoz Fest 2016 uni贸 con sus sonidos a 75.000 personas

-Altavoz Fest celebr贸 su edici贸n n煤mero 13: la asistencia de 75.000 personas, 15.000 m谩s que el a帽o pasado, super贸 todas las expectativas de los organizadores.

-57 bandas locales, nacionales e internacionales tocaron en dos escenarios simult谩neos e hicieron sonar la ciudad  durante tres d铆as de conciertos en el Aeroparque Juan Pablo II.

-Altavoz Fest 2016 se consolida como un espacio de convivencia entre generaciones alrededor de la m煤sica.


Los escenarios llenos fueron la constante durante los tres d铆as de Altavoz Fest 2016: el primer d铆a congreg贸 18.000 asistentes, el segundo d铆a 22.000 personas y el 煤ltimo d铆a cont贸 con la asistencia de 35.000 personas.

La edici贸n  n煤mero 13 de Altavoz Fest logr贸 convocar a 75.000 personas alrededor de la m煤sica y los sonidos de la ciudad y el mundo, superando en 15.000 asistentes el balance arrojado en 2015. Fueron tres d铆as llenos de m煤sica, energ铆a y alegr铆a que la ciudadan铆a vivi贸 en el Aeroparque Juan Pablo II, escenario de 28 bandas y artistas de Medell铆n que hicieron parte de las convocatorias Altavoz hasta llegar a este recital final; junto a 29 proyectos musicales de algunas ciudades y regiones de Colombia y de pa铆ses como Estados Unidos, Argentina, Chile, Jamaica, Brasil y M茅xico.

Punk, Metal, Core, Rock, Reggae, Ska, Rap y sonidos electr贸nicos y alternativos hicieron saltar, poguear, mover las cabezas y bailar a ciudadanos y turistas que en cada uno de los tres d铆as de Festival llenaron el Aeroparque Juan Pablo II, adopt谩ndolo m谩s que como un lugar de conciertos, como un espacio de convivencia para disfrutar de la m煤sica junto amigos, familia e incluso desconocidos. Altavoz Fest tambi茅n fue escenario del encuentro generacional entre quienes aman el sonido que se crea en Medell铆n, acudiendo familias completas a disfrutar esta experiencia musical.


Amalia Londo帽o Duque, Secretaria de Cultura Ciudadana de Medell铆n, reconoce que el satisfactorio balance que deja Altavoz Fest 2016, radica en el aporte que se hace a los j贸venes de la ciudad: “Grandes artistas que han estado en otros pa铆ses, que casi siempre se presentan en festivales privados estuvieron en Altavoz. Pocas veces los recursos p煤blicos de los impuestos se ven invertidos en proyectar su m煤sica en la ciudad.  No se trata solo de trabajar y promover la m煤sica sino tambi茅n de invertir en los j贸venes de la ciudad”.

Para Camila Rivas, periodista y asistente al Festival, “lo mejor de Altavoz Fest 2016 fue que vuelve a ser un parche para los j贸venes de Medell铆n, ya no vienen solo a ver una o dos bandas y se van, sino que disfrutaron del espacio, compraron, jugaron y se divirtieron como familia durante todas las jornadas”.

Luis Grisales, uno de los directores del Festival, afirm贸 que “una de las ense帽anzas que nos queda es que podemos pensar en una Medell铆n abierta a diversos sonidos y p煤blicos, que las fronteras musicales no son m谩s que etiquetas en desuso y que nuestra ciudad es un ejemplo de diversidad, convivencia y alegr铆a”.
Altavoz Fest 2016 es la culminaci贸n de un componente musical que hace parte del Programa Altavoz de la Secretar铆a de Cultura Ciudadana de Medell铆n, que incluy贸 etapas como la convocatoria p煤blica, audiciones, conciertos Ciudad Altavoz y Altavoz Lab (que se continuar谩 desarrollando durante todo el mes de noviembre), reafirmando a Altavoz como punto de referencia para la participaci贸n de los j贸venes en procesos de ciudad, adem谩s de ser un sitio de encuentro para la diversidad musical y un escenario en el que indudablemente son贸 la ciudad.

La inflaci贸n consolida su tendencia de correcci贸n

Nuevamente la variaci贸n de los precios sorprendi贸 a la baja. De acuerdo con el DANE, en octubre los precios al consumidor registraron un descenso de 0,06%, 10 pbs menos que  nuestro pron贸stico (0,04%) y 17 pbs por debajo de la expectativa promedio de los analistas (0,11%). De esta manera, la variaci贸n 12 meses se ubic贸 en 6,48%, con lo que la correcci贸n desde el m谩ximo registrado en julio (8,96%) ya completa 248 pbs.

Gr谩fica 1. Inflaci贸n total, medidas de inflaci贸n b谩sica y rango meta

(var. % anual)

clip_image004

Fuente: Grupo Bancolombia, DANE.

Los alimentos contin煤an siendo el grupo de gastos que lidera las correcciones. La variaci贸n mensual de este componente  se ubic贸 en -0,53%, producto de los descensos mensuales en cebolla (-16,6%), tomate (-9%), papa (-8,94%), pl谩tano (-5,3%) y frijol (-4%). As铆, la normalizaci贸n en la oferta de estos productos produjo por tercer mes consecutivo una ca铆da de sus precios. Como resultado este grupo, que representa un 28,2% de la canasta total, alcanz贸 el menor registro anualizado en los 煤ltimos 12 meses (8,53%).

Los transables registraron la menor inflaci贸n mensual en 27 meses. En efecto, este grupo experiment贸 una variaci贸n mensual negativa de 0,03%, solo comparable con la observada en julio de 2014 (-0,12%). Su variaci贸n anual lleg贸 a 6,49%, 71 pbs menos que el registro de septiembre (7,20%), y solo 8 pbs m谩s que el resultado de hace un a帽o (6,41%). La moderaci贸n en los precios de los bienes transables durante cuatro meses consecutivos es un reflejo de que el traspaso de la depreciaci贸n del tipo de cambio hacia los mismos est谩 concluyendo.

La inflaci贸n de no transables se moder贸 levemente. En efecto, esta categor铆a tuvo una variaci贸n mensual de 0,17% (frente a 0,21% en octubre de 2015 y 0,2% en septiembre pasado), y en los 煤ltimos 12 meses registr贸 una variaci贸n de 4,81%, 46 pbs m谩s que el resultado de octubre del a帽o pasado. La lenta reducci贸n de este segmento est谩 en l铆nea con la desaceleraci贸n de la actividad productiva, la correcci贸n reciente en las expectativas inflacionarias y la p茅rdida de fuerza de los mecanismos de indexaci贸n de precios.

Los precios de los regulados avanzaron 31 pbs.  Este grupo registr贸 0,31% en su variaci贸n mensual, cuando en el mismo mes de 2015 lleg贸 a 0,42%. A pesar de que fue el grupo del IPC con el mayor cambio frente al mes anterior, al compararlo con la inflaci贸n mensual de septiembre se redujo en 9 pbs. El gas domiciliario fue de nuevo el 煤nico servicio que present贸 un descenso (-1,47%). En contraste, los mayores incrementos estuvieron en los rubros de transporte: bus intermunicipal (2,10%), otros medios de transporte intermunicipal (1,47%), buseta (1,07%) y otros de transporte urbano (0,80%). En t茅rminos anuales, en octubre este rubro registr贸 una inflaci贸n de 6,07%, 292 pbs superior al registro de hace un a帽o (3,14%), pero inferior al 6,19% observado en septiembre.

Tabla 1. Principales resultados de inflaci贸n en Colombia

clip_image006

Fuente: Grupo Bancolombia, DANE.

Las inflaciones b谩sicas tambi茅n se redujeron. La medida que excluye alimentos experiment贸 una variaci贸n mensual de 0,14%, una disminuci贸n de 18 pbs frente al registro de septiembre (0,32%) y 26 pbs menos que la lectura de hace un a帽o (0,40%). Lo anterior condujo a una variaci贸n 12 meses de 5,64%, lo que implica un retroceso de 28 pbs frente al dato del mes anterior (5,92%) y 87 pbs m谩s que el  octubre de 2015 (4,74%). De igual forma, la inflaci贸n mensual excluyendo alimentos y regulados fue de 0,09%, 30 pbs menos que la de hace un a帽o y 20 pbs por debajo de la de septiembre. En t茅rminos anuales esta medida se ubic贸 en 5,52%, con lo que complet贸 tres meses de correcci贸n a la baja.

Capturados 8 presuntos integrantes de la banda delincuencial”el acopio”

NUEVO GOLPE A LA ODIN “ROBLEDO”

RESPONSABLES DE EXTORSIONES A TRANSPORTADORES, COMERCIANTES Y HABITANTES DE 脡STA COMUNA

DSC_7689La Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩 en coordinaci贸n con la Fiscal铆a General de la Naci贸n, la Alcald铆a de Medell铆n y con acompa帽amiento de la Procuradur铆a General de la Naci贸n, logr贸 las capturas de ocho personas presuntos integrantes de la banda delincuencial “el acopio” quienes delinquen para la ODIN “robledo”, dedicada a la micro-extorsi贸n, homicidios selectivos, el tr谩fico de estupefacientes, desplazamiento forzado y constre帽imiento ilegal.

Las actividades investigativas realizadas durante varios meses permitieron recolectar elementos materiales probatorios y evidencia f铆sica para estructurar el componente jer谩rquico de la banda delincuencial “el acopio”, logrando la judicializaci贸n y la expedici贸n de 10 diligencias de registro y allanamiento, que permiti贸 las capturas de ocho integrantes, uno de ellos en flagrancia, dentro de los que se destaca alias “siempre o cien pesitos” de 22 a帽os de edad, segundo cabecilla de esta banda delincuencial, el cual seg煤n las investigaciones ser铆a el encargado del control de las rentas ilegales producto de las extorsiones al sector comercio y transportador.

Igualmente dentro de los capturados se encuentran alias “oxidado” de 22 a帽os de edad y alias “snoop” de 19 presuntos coordinadores de zona; a su vez, alias el “cabe” de 35, presunto expendedor de alucin贸genos, alias “rozo” de 20, alias “tim” de 20, alias “energ铆a” de 30 y alias “milo” de 21 (capturado en flagrancia), todos los anteriores presuntos integrantes de esta banda delincuencial, ten铆an su injerencia en los barrios Aures I, Aures II, Villa Sof铆a, el Diamante y Kennedy de la comuna noroccidental de Medell铆n.

Seg煤n investigaciones esta banda delincuencial, tambi茅n basaba su econom铆a ilegal en cobros realizados a los habitantes del sector por las mejoras hechas a sus viviendas, al igual que la venta il铆cita de terrenos bald铆os a personas incautas que posteriormente eran desplazadas para nuevamente venderlos a otras de forma fraudulenta.

Es de anotar que el pasado 2 de agosto del presente a帽o, en desarrollo de la operaci贸n “Athenea” 13 diligencias de allanamientos permitieron las capturadas de 4 personas integrantes de esta banda delincuencial, conocidas con los alias de “el negro Abraham”, “chuky”, “ra煤l” y “chica”, al Igual fue capturado en flagrancia alias “chiqui o el “enano”, por el delito de tr谩fico, fabricaci贸n o porte de armas de fuego. La investigaci贸n permiti贸 adem谩s imputar en centro carcelario delitos de concierto para delinquir agravado, desplazamiento forzado, homicidio, extorsi贸n y tr谩fico de estupefacientes en contra de un cabecilla conocido como “la nea” y dos integrantes m谩s que responden a los alias de “pircing y olgo”.

Las personas capturadas fueron dejadas a disposici贸n de autoridad competente por delitos tales como concierto para delinquir agravado con fines de extorsi贸n, desplazamiento forzado, tr谩fico de estupefacientes y trafico, fabricaci贸n, porte o tenencia de armas de fuego.

Dichas diligencias permitieron las siguientes acciones:

OPERATIVIDAD

TOTAL

MUNICION DIFERENTES CALIBRES

12

REVOLVER CALIBRE 38

01

CELULARES

01

MARIHUANA INCAUTADA

71 Grs.

Gremio de la infraestructura respalda democratizaci贸n de la Empresa de Energ铆a de Bogot谩

Render ALO - Foto: Prensa Alcald铆a Mayor de Bogot谩

-      La C谩mara Colombiana de la Infraestructura destac贸 que los recursos permitir谩n que la ciudad salga del atraso en materia de obras.

-      Con la democratizaci贸n del 20% de las acciones de la EEB, se har谩n realidad obras importantes como la ALO, la ampliaci贸n de la Calle 13, entre otras.

Como una medida necesaria para apalancar las obras que necesita la ciudad calific贸 Juan Mart铆n Caicedo Ferrer, presidente de la C谩mara Colombiana de la Infraestructura (CCI), la democratizaci贸n del 20% de las acciones de la Empresa de Energ铆a de Bogot谩.

“Se convertir谩 en punta de lanza para apalancar financieramente las m煤ltiples obras que no solo est谩n contempladas dentro del Plan de Desarrollo, sino que ser谩n vitales para poner al d铆a la maltrecha infraestructura de transporte en la capital del pa铆s”, se帽al贸 Caicedo Ferrer. 

El dirigente gremial hizo un llamado al Concejo de la ciudad para que le d茅 v铆a libre, en plenaria, a esta democratizaci贸n ya que permitir谩 el desarrollo de proyectos neur谩lgicos como la ALO y la ampliaci贸n de la Calle 13.  El Concejo, en comisi贸n, ya aprob贸 el proyecto.

“Ponerle talanqueras a la democratizaci贸n de le Empresa de Energ铆a equivale a seguir sumidos en la par谩lisis de los 煤ltimos a帽os, es condenar a la ciudad al atraso, alejarla de la modernidad y obligar a sus habitantes a seguir padeciendo el caos en movilidad”, sostuvo Caicedo Ferrer.

Destac贸 que los cerca de 4 billones de pesos que generar铆a esta operaci贸n  traer谩n un impacto positivo no solo en materia de obras sino en el aspecto social, ya que generar谩 muchos empleos.

“Es una buena fuente de generaci贸n de empleo, mejoramiento en la calidad de vida de los bogotanos, optimizaci贸n de la movilidad, reducci贸n en los tiempos de desplazamiento y por supuesto el hecho de tener una ciudad mucho m谩s amable y moderna”, indic贸 el Presidente de la CCI.

Si la iniciativa es aprobada en plenaria, el Distrito seguir谩 siendo el due帽o del 56,28% de las acciones  de la compa帽铆a bogotana.

Contin煤a jornada de tr谩mite de libretas militares para desplazados

Contin煤a jornada de tr谩mite de libretas militares para desplazados

    La Asesor铆a de Paz de Cali contin煤a con la jornada de inscripci贸n y recepci贸n de documentos para que los j贸venes que est茅n incluidos en el Registro 脷nico de V铆ctimas –RUV– como v铆ctimas de desplazamiento forzado, puedan expedir de manera 谩gil y sin costo la libreta militar.

    La atenci贸n continuar谩 los d铆as martes 8 y mi茅rcoles 9 noviembre de 2016. Es as铆 como los beneficiados podr谩n acercarse al Centro de Emprendimiento Cultural, ubicado en el barrio el Pondaje de la Comuna 13 de Cali, ubicado en la carrera 28D # 70-91, a partir de las 9:00 a.m. y hasta las 4:00 p.m.

    “Es muy importante que la poblaci贸n se acerque y haga uso de estos espacios. De manera constante las v铆ctimas requieren y nos solicitan apoyo para gestionar su libreta militar y para nosotros es muy importante garantizar este tipo de articulaciones con la Tercera Brigada del Ej茅rcito Nacional, donde podamos favorecer a las comunidades”, resalt贸 la asesora de Paz de Cali, Roc铆o Guti茅rrez Cely.

    De esta manera, la Asesor铆a de Paz de Cali en articulaci贸n con el Distrito Militar No. 16 de la Tercera Brigada del Ej茅rcito, viene liderando estas jornadas desde el pasado jueves 3 de noviembre.

    “Dentro del marco de trabajo para la restituci贸n de derechos de las v铆ctimas del conflicto armado, para nosotros es muy importante reestablecer derechos de ciudadan铆a y uno de estos derechos, que adem谩s favorece otros procesos como la educaci贸n y el empleo, tiene que ver con su libreta militar. La poblaci贸n v铆ctima de desplazamiento est谩 exenta de prestar servicio militar”, a帽adi贸 la Asesora de Paz.

    Quien necesite resolver su situaci贸n militar debe presentar los siguientes documentos:

    - Fotocopia de C茅dula de Ciudadan铆a, ampliada al 150%

    - Registro Civil de Nacimiento     

    - Fotocopia de diploma de bachillerato y/o acta de grado (Si se ha graduado)

    - Fotocopia de la c茅dula de ciudadan铆a de los padres (S贸lo si es menor de 25 a帽os de edad)

    - Dos fotos, fondo azul

    Para ampliar informaci贸n o resolver inquietudes, los interesados pueden  comunicarse con Diego Alejandro Fern谩ndez al correo electr贸nico:  dafc24@hotmail.com o al n煤mero celular 310 465 6527. Tambi茅n a los n煤meros telef贸nicos 661 8707 – 661 8848.

    Ciudadanos deben tener en cuenta recomendaciones para esta temporada de lluvias

    Ciudadanos deben tener en cuenta recomendaciones para esta temporada de lluvias

      Noviembre estar谩 acompa帽ado de precipitaciones, de acuerdo con el Instituto de Hidrolog铆a, Meteorolog铆a y Estudios Ambientales de Colombia – Ideam, las cuales hacen parte de la segunda temporada de lluvias que vive el pa铆s; de all铆 el llamado a la prevenci贸n que hoy les hace la Secretar铆a para la Gesti贸n del Riesgo de Emergencias y Desastres a todos los habitantes de la capital vallecaucana.

      Seg煤n el secretario para la Gesti贸n del Riesgo, Rodrigo Zamorano Sanclemente, el objetivo es que la comunidad tenga en cuenta las recomendaciones dadas por esta dependencia y por los organismos de socorro y as铆 prevenir hechos que lamentar.

      “Se debe tener precauci贸n en las v铆as a la hora de manejar cualquier veh铆culo mientras llueve, manejar la velocidad. No escamparse bajo los 谩rboles en momentos de tormentas el茅ctricas, no arrojar basuras a los canales de aguas lluvia, ya que esto ayuda a la ocurrencia de inundaciones. Se trata de ser precavido y resiliente”, asever贸 el funcionario.

      Agreg贸 que es importante que los ciudadanos tengan en cuenta diferentes recomendaciones hechas desde la dependencia y el Gobierno Nacional, en cabeza de la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres – Ungrd.

      Recomendaciones

      Estar atento a la informaci贸n proveniente del Ideam, la Ungrd, las secretar铆as y  consejos departamentales y municipales de Gesti贸n de Riesgo y entidades operativas.

      Descargue en su celul​ar las aplicaciones Yo Reporto y  Mi pron贸stico  y sea parte activa de los procesos de gesti贸n del riesgo.

      Monitorear en su comunidad, si tiene un riachuelo o canal cercano, verifique el cambio de nivel y notif铆quelo; si vive en zona de ladera verifique cualquier cambio en el terreno y de aviso.

      Reportar cualquier novedad al n煤mero 煤nico de Emergencias 123.

      Motivar a sus vecinos a desarrollar Planes de Emergencia, donde establezcan quien ser谩 el responsable de informar a la comunidad y dirigir las actividades.

      Estimular la consolidaci贸n de planes familiares de emergencia de manera que se conozca por todos los integrantes de la familia y que les permitan actuar de manera r谩pida en cualquier situaci贸n. Tenga a mano un malet铆n familiar de emergencia.

      Realizar campa帽as de limpieza de canales o r铆os que crucen por la comunidad y en las viviendas verifique el estado de las canaletas, realice la limpieza requerida, recolecci贸n de residuos s贸lidos y reforzamiento en techos, de manera que puedan soportar las lluvias y vientos fuertes.

      Realizar mantenimiento preventivo de acueductos veredales y los sistemas de recolecci贸n de aguas Lluvias y/o alcantarillados.

      Verificar el estado de la infraestructura de su comunidad, de manera que pueda servir de apoyo en alg煤n momento.

      Establecer mecanismos comunitarios de soporte de agua potable y vigile el estado y la limpieza de tanques de almacenamiento, de manera que no se genere un riesgo mayor para la salud.

      Informar a las autoridades se帽ales de peligro o cambios importantes que permitan la emisi贸n de alertas oportunas.

      Verificar el estado de la infraestructura comunitaria que pueda servir de apoyo en alg煤n momento.

      No arrojar basuras y desechos a canales de aguas lluvias.

      En caso de tormentas el茅ctricas

      ·         Si est谩 en una zona despejada como una cancha, un parque o una zona verde amplia, debe buscar refugio inmediatamente.

      ·         No realice actividades deportivas, mucho menos montar bicicleta.

      ·         Mientras se encuentre en una vivienda debe mantenerse alejado de las ventanas, cerrar las puertas, no ba帽arse, ni meterse a piscinas ni ba帽eras, no utilizar el tel茅fono celular ni fijo.

      ·         Ante este tipo de tormentas debe alejarse de estructuras met谩licas.

      ·         Si est谩 en un lugar despejado y la persona no encuentra refugio, debe separarse de otras personas a unos 30 metros y agacharse.

      ·         No se resguarde bajo los 谩rboles.

      ·         No se debe acostar en el piso, sino permanecer en cuclillas y con zapatos de goma.

      ·         Quienes se encuentran dentro de un veh铆culo deben permanecer all铆 hasta que pase la tormenta, apague el motor y no toque piezas de metal.

      ·         Revise que en su vivienda se tenga una buena conexi贸n de los polos a tierra.

      ·         Si alguna persona es impactada por un rayo, llame inmediatamente a los organismos de socorro y no toque a la v铆ctima, ni siquiera con un madero ya que puede estar energizada y puede ocasionar complicaciones a quien quiera asistirla.