P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 19 de abril de 2020

M谩s de 12.500 personas mayores se beneficiar谩n con apoyo econ贸mico entregado por la Alcald铆a de Medell铆n

.: Para conocer la fecha de cobro, las personas deber谩n llamar a la l铆nea 煤nica de atenci贸n 444 41 44, opci贸n 1.
.: Con este apoyo se busca contribuir en la seguridad alimentaria y la calidad de vida de las personas mayores y sus familias.
.: Los pagos se har谩n hasta el 10 de junio de este a帽o.
.: (Documento) Formato para pago de apoyo econ贸mico.



La Alcald铆a de Medell铆n entregar谩 un apoyo econ贸mico a 12.545 personas mayores en estado de vulnerabilidad, que no reciben ning煤n subsidio del Estado, para que tengan un alivio en el sustento para ellos y sus familias.
El monto, que se entregar谩 en varias entidades financieras habilitadas, ser谩 de 302.000 pesos, correspondientes a los periodos de enero-febrero y marzo-abril. Con el fin de evitar aglomeraciones, las personas beneficiadas deben llamar al tel茅fono 444 41 44, opci贸n 1, para conocer la fecha en la que pueden cobrar.
Si es la primera vez que el ciudadano recibe esta ayuda econ贸mica es necesario que se presente a la entidad financiera asignada con su c茅dula de ciudadan铆a original y una fotocopia de la misma ampliada al 150 %. Debe tener clara la direcci贸n de la residencia y el n煤mero telef贸nico.
Es importante que los beneficiarios tengan en cuenta cu谩l es la entidad financiera que les har谩 el desembolso. Las personas que residan en San Antonio de Prado deben dirigirse personalmente a la sede del Banco de Bogot谩 ubicada en el corregimiento, de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 11:30 a. m. y de 2:00 p. m. a 4:30 p. m. Esta entidad no permite que terceros hagan los cobros.
Por su parte, las personas que residan en los corregimientos San Crist贸bal o San Sebasti谩n de Palmitas deber谩n cobrar en la Cooperativa Confiar, ubicada en San Crist贸bal, de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 1:00 p. m. En esta entidad ser谩 posible que un tercero cobre el apoyo econ贸mico, siempre y cuando presente la c茅dula de ciudadan铆a original suya y del beneficiario del subsidio (no se aceptan contrase帽as) y una carta de autorizaci贸n firmada por la persona mayor.
Para el resto de comunas y los corregimientos Santa Elena y Altavista, el cobro se debe realizar en el Banco Popular, ubicado al frente de la estaci贸n Alpujarra del Metro, de lunes a viernes de 7:00 a. m. a 5:00 p. m. All铆 tambi茅n podr谩 acudir un tercero, siempre y cuando presente la c茅dula de ciudadan铆a original de ambos (no se aceptan contrase帽as) y un formulario previamente diligenciado que se podr谩 descargar haciendo clic aqu铆.


Por Jefatura de Prensa.

Ruta N abre convocatoria para empresas que quieran solucionar retos de la gran industria

.: SunnMeetup es un espacio de Ruta N para generar conexi贸n entre los retos de las grandes organizaciones y las soluciones de las empresas medianas o peque帽as de base tecnol贸gica. 
.: Esta edici贸n se realizar谩 de forma digital para seguir aportando a la creaci贸n de negocios efectivos.
.: Hasta el 23 de abril, las empresas y grupos de investigaci贸n podr谩n postularse como solucionadores. 



El ecosistema de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n de la ciudad no para y por eso Ruta N tendr谩 abierta una nueva convocatoria, hasta el 23 de abril, para que se postulen las medianas y peque帽as empresas de base tecnol贸gica y grupos de investigaci贸n que tengan soluciones para retos de la gran industria. 
Ruta N abre convocatoria para empresas que quieran solucionar retos de la gran industria
¿C贸mo optimizar procesos de carga y transporte? ¿C贸mo agregar m谩s valor a los consumidores de la l铆nea de detergentes y cuidado del hogar? ¿C贸mo integrar todos los datos de cada estudiante para agregarle valor a su proceso formativo?¿C贸mo se pueden identificar siniestros a trav茅s de inteligencia artificial? ¿C贸mo evitar accidentes laborales con p茅rdida de visi贸n en productores de banano?. Estos son algunos de los retos que se planean grandes industrias y por esto est谩n a la espera de los solucionadores. 
“La innovaci贸n es un trabajo en equipo y en Ruta N estamos m谩s que convencidos de que tenemos que hacerlo todo para que quienes tienen la necesidad se conecten con quienes pueden tener la soluci贸n y generen negocios. De eso se tratan SUNN y sus #SunnMeetup. Hoy la invitaci贸n es a que, a pesar de la contingencia, sigamos trabajando e impulsando el desarrollo basado en ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n”, indic贸 el gestor del proceso de mercadeo y comunicaciones de Ruta N, Santiago Ospina. 
Las empresas y grupos de investigaci贸n que tengan soluciones para alguno de los retos de las grandes organizaciones deben ingresar a www.rutan.co/sunnmeetup. All铆 podr谩n analizar y entender lo que est谩n buscando las empresas retadoras. 
El 24 de abril, las solucionadoras recibir谩n un correo en el que se confirmar谩 que har谩n parte del primer #SunnMeetup del a帽o y podr谩n acceder al espacio digital que se dispondr谩 para que, entre el 28 y el 30 de abril, se citen a las diferentes organizaciones y eval煤en las posibilidades de soluci贸n y resuelvan dudas. Finalmente, las empresas retadoras seleccionar谩n a quienes dar谩n respuesta a su reto. 
Para m谩s informaci贸n de los retos:  www.rutan.co/sunnmeetup
En 2019, se lograron 139 conexiones para 35 retos publicados que permitieron concretar ocho negocios. En 2020, se espera dar a conocer 50 retos que permitan impulsar 16 casos de negocio. 
Por Sergio Naranjo

Prosperidad Social avanza en un 96% en la entrega de incentivos de Familias en Acci贸n, dentro de la estrategia del Gobierno para afrontar emergencia por el covid-19


• 2’560.593 Familias en Acci贸n, de las 2’669.936 que se atender谩n durante la emergencia, ya disponen de su incentivo.

• 274.126 J贸venes en Acci贸n, de los 274.342 programados, ya retiraron las ayudas.



Prosperidad Social ha avanzado en un 96 por ciento en la entrega de incentivos monetarios del programa Familias en Acci贸n, en el marco de las medidas priorizadas por el Gobierno Nacional para ayudar a los hogares m谩s vulnerables del pa铆s a enfrentar la crisis generada por la pandemia de covid-19.

Desde finales de marzo, la ejecuci贸n de esta operaci贸n concentra el recurso humano en todos los niveles de la entidad y cuenta con la cooperaci贸n de los entes territoriales en los 32 departamentos.

Familias en Acci贸n

La Directora de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero, inform贸 que, hasta el pasado 15 de abril, 2’560.593 Familias en Acci贸n recibieron los incentivos monetarios del programa, en lo que el Gobierno ha invertido 687.960 millones de pesos. El avance para esta medida es del 96 por ciento.

Los hogares bancarizados retiran el incentivo a trav茅s de cajeros autom谩ticos del Banco Agrario y Servibanca, grandes superficies y comercios locales, en alianza con el Banco Agrario.

Para los hogares que reciben el incentivo por giro, se desplegaron diferentes estrategias en cada municipio, de acuerdo con la oferta disponible, con aliados como Supergiros, SuRed Reval, Reval Multipagas, puntos de pago y comercios locales, tambi茅n con el apoyo del Banco Agrario.

“Las alcald铆as, sus enlaces y nuestros equipos regionales del programa han sido un gran apoyo. Se dispuso de lo necesario para garantizar el cumplimiento de las medidas para mitigar el riesgo de contagio del covid-19”, dijo Correa.

Recalc贸 que se cumplen estrategias como pico y c茅dula, distanciamiento en filas, uso de gel o lavamanos port谩tiles, antes y despu茅s de recibir el dinero, lo mismo que distribuci贸n de tapabocas, acompa帽amiento de la Fuerza P煤blica y de profesionales de la salud, as铆 como monitoreo permanente de las autoridades locales y regionales.

J贸venes en Acci贸n

Prosperidad Social inici贸 el pasado 27 de marzo la entrega de incentivos para 274.342 participantes del programa J贸venes en Acci贸n, quienes recibieron un giro extraordinario y adicional por la emergencia, por valor de 356.000 pesos cada uno.

Hasta el 14 de abril, 274.126 estudiantes, un 99,9 por ciento de los proyectados, hab铆an recibido incentivos a trav茅s del producto financiero Daviplata o por la modalidad de giro bancario, a trav茅s de diferentes aliados. La inversi贸n fue de 142.740  millones de pesos.

La jornada se extender谩 hasta el 22 de abril e incluye la entrega del incentivo ordinario para m谩s de 121.151 participantes, estudiantes de universidades p煤blicas y aprendices del Sena.

La Directora de Prosperidad Social se refiri贸 al tema al intervenir en el espacio de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que se transmite de lunes a viernes por el Canal Institucional y que orienta el Presidente Iv谩n Duque.

Itag眉铆 lanza formulario de registro para artistas y actores culturales afectados por el Covid-19



Uno de los sectores m谩s afectados en esta contingencia por cuenta del Coronavirus,  es el cultural; es por eso que la Alcald铆a de Itag眉铆 a trav茅s del Instituto de Cultura, Recreaci贸n y Deporte de la ciudad, implement贸 una nueva estrategia que busca que los actores y artistas se inscriban en el formulario para que puedan acceder a las ayudas y medidas del Gobierno Nacional, departamental y local.

El proceso de inscripci贸n se puede realizar a trav茅s de la p谩gina web de la Alcald铆a www.itagui.gov.co en la pesta帽a "Registro de Artistas". All铆 los diferentes sectores de la cultura como danza, artes pl谩sticas, fotograf铆a, m煤sica, teatro, literatura, cine, circo entre otros, podr谩n inscribirse, siempre y cuando cumplan con los requisitos m铆nimos para hacerlo. El principal de ellos es que residan en Itag眉铆.

Esta nueva medida se suma a las ya brindadas por la Administraci贸n Municipal, como la entrega de 10.000 mercados a los m谩s vulnerables, las donaciones a trav茅s del programa Itag眉铆 Solidaria, donde el sector industrial y empresarial de la ciudad vienen aportando fuertemente para ayudar a contrarrestar la contingencia nacional. Cabe destacar que el prop贸sito de esta iniciativa es mitigar los impactos negativos de esta crisis sanitaria y brindarles un alivio a los artistas y gestores de las artes.

“Sabemos que estamos en un momento de coyuntura donde el sector cultural y las artes tambi茅n est谩n sufriendo, por eso debemos ser solidarios, nuestro desaf铆o es luchar con fuerza contra esta pandemia y buscar soluciones que beneficien tambi茅n a esta poblaci贸n, por eso creamos este formulario de registro como una herramienta para identificar a los m谩s necesitados”. Afirm贸 Hector Zapata Subgerente de Cultura.

Itag眉铆 tiene directorio comercial para compras a domicilio



La Alcald铆a de Itag眉铆 a trav茅s de la Direcci贸n de Desarrollo Econ贸mico cre贸 un Directorio Comercial donde las personas podr谩n encontrar informaci贸n 谩gil y oportuna de estos lugares y con sus n煤meros de tel茅fono para solicitar domicilios, esto con el fin de visibilizar a los empresarios, emprendedores y comerciantes para que puedan incrementar sus ventas durante el aislamiento preventivo obligatorio declarado por el Gobierno Nacional.

Esta estrategia pretende que los ciudadanos puedan encontrar f谩cilmente los datos de supermercados, minimercados, farmacias, carnicer铆as, tiendas para mascotas, establecimientos de comida, entre otros y puedan prestar el servicio a domicilio para que de esta manera las personas logren abastecerse sin salir de su casa.

Cabe destacar que en este directorio se estar铆an visibilizando al rededor de 1.141 establecimientos comerciales de la ciudad, adem谩s de estar discriminadas solo las actividades econ贸micas de abastecimiento b谩sico contempladas en el decreto 457/2020.

Con esto se abre la posibilidad para que los gremios y establecimientos que no se vean reflejados en el directorio env铆en sus datos a trav茅s del correo electr贸nico desarrolloeconomico@itagui.gov.co o ingresen al formulario que se encuentra en el siguiente link https://bit.ly/34gAWLT y puedan ser incluidos.

''Para nosotros es muy importante apoyar en esta situaci贸n a los empresarios y comerciantes de nuestra ciudad que se han visto afectados significativamente, por eso generamos esta nueva estrategia que busca  impulsar su actividad econ贸mica y fortalecer sus ventas y de esta manera contribuir para que los Itag眉ise帽os no salgan de sus casas''. Afirm贸 Daniel Gonz谩lez director de Desarrollo Econ贸mico de Itag眉铆.


Gracias a acciones tempranas, m谩s de 50% de pacientes con coronavirus en Medell铆n se han recuperado

.: Sin bajar la guardia, la Alcald铆a de Medell铆n implement贸 un plan contra la pandemia desde el 27 de enero.
.: Se han tomado 4.154 muestras de laboratorio, de estas 3.669 se han descartado, 302 se encuentran en estudio y 183 han sido positivas.
.: 100 de los 183 casos confirmados se han recuperado, es decir, m谩s de la mitad. 



La toma de decisiones oportunas, la rigurosidad en el seguimiento de cada caso y dem谩s medidas implementadas por la Alcald铆a de Medell铆n han sido determinantes para la contenci贸n del virus a un mes de haberse confirmado el primer caso de Covid-19 en la ciudad.
Entre las acciones claves est谩 el cese de actividades acad茅micas, el cierre de establecimientos p煤blicos, de fronteras a茅reas y terrestres del pa铆s, el aislamiento social y el uso obligatorio de tapabocas en el transporte p煤blico y espacios cerrados. Adem谩s, la activaci贸n del 123, las investigaciones de campo y el aislamiento ha permitido que la din谩mica epidemiol贸gica sea diferente en comparaci贸n al resto del pa铆s.
“Hemos tenido d铆as valiosos que nos han permitido prepararnos para la fase mas importante de la epidemia: la fase de mitigaci贸n. Todas las acciones que hemos llevado para anticipar el coronavirus han permitido que se controlen todos los casos y que tengamos todos los cercos identificados para controlar la propagaci贸n del virus”, afirm贸 la secretaria de Salud, Andree Uribe Montoya.

L铆nea de tiempo del Covid-19 en Medell铆n
Desde el pasado 27 de enero, la Secretar铆a de Salud de la Alcald铆a de Medell铆n comenz贸 a ejecutar el plan de acci贸n para hacer frente al Coronavirus, enfocado inicialmente en la preparaci贸n y articulaci贸n de todos los actores que ser铆an claves para la contenci贸n del virus: la administraci贸n departamental, terminales, aeropuertos, red hospitalaria, personal y profesionales de la salud.
A partir de ese momento, la comunicaci贸n oportuna sobre las recomendaciones de higiene personal y h谩bitos de vida saludables; la capacitaci贸n de m谩s de 4 mil personas en temas relacionados con prevenci贸n del covid-19; la destinaci贸n de m谩s de $3 mil millones para fortalecer el sistema de salud; la activaci贸n del plan de contingencia de Infecciones Respiratorias Agudas y la puesta en marcha de la l铆nea de emergencia 123 para atenci贸n del Covid-19, preparon el terreno ante una inminente llegada del virus al pa铆s.
Estando a m谩s de un mes de la confirmaci贸n del primer caso, y despu茅s de haber pasado a la fase de mitigaci贸n el pasado 31 de marzo, la administraci贸n municipal ha trabajado sin descanso para seguir conteniendo el virus y ganar tiempo vital para seguir fortaleciendo el sistema de salud.
Los resultados de la articulaci贸n y el actuar a tiempo
Gracias a diagn贸sticos oportunos, ha sido posible identificar y tratar a los 183 pacientes locales, evitando as铆 complicaciones mayores. La buena noticia para la ciudad es que m谩s de la mitad de los casos se han recuperado, es decir, 100 de los 183 casos confirmados se encuentran libres del virus. Una cifra que sumada a los recuperados del resto de Antioquia llega a los 158, la cual se vuelve a煤n m谩s representativa cuando vemos que el n煤mero total de recuperados en el pa铆s es de 550 personas.
En Medell铆n se han tomado 4.154 muestras de laboratorio, de las cuales 183 han sido positivas y 3.669 se han descartado. Finalmente, 302 casos restantes se encuentran en estudio.
Esto ha permitido fortalecer el plan de contenci贸n, con preparaci贸n y equipamiento, para el tratamiento de esta y otras enfermedades que requieran atenci贸n especial. “A la ciudadan铆a agradecerle su disposici贸n e invitarlos a continuar con las medidas en estas dos semanas”, enfatiz贸 la secretaria de Salud de Medell铆n.
Por Cristian C谩rdenas

La Gobernaci贸n de Antioquia recuerda las l铆neas dispuestas para recibir orientaci贸n en caso de presentar s铆ntomas de COVID-19

- La Gobernaci贸n de Antioquia dispone las l铆neas #774 y el WhatsApp 3003050295 para el departamento. 

- A trav茅s de estos canales, se han recibido m谩s de 91.000 interacciones relacionadas con COVID-19. 

- Para otras consultas, se facilitan los canales de atenci贸n de las distintas EPS que operan en Antioquia. 



La Gobernaci贸n de Antioquia recuerda a la ciudadan铆a que a trav茅s de la l铆nea #774 y el WhatsApp 3003050295 se puede recibir orientaci贸n sobre el COVID-19 por parte de personal del 谩rea de la salud. A trav茅s de estos canales, la ciudadan铆a que presenta s铆ntomas como tos, fiebre, congesti贸n nasal, fatiga muscular, y quienes hayan tenido contacto cercano con personas que presentan iguales s铆ntomas, pueden recibir la orientaci贸n inicial y ser remitidos a la atenci贸n por telemedicina.
Cuando la ciudadan铆a presenta s铆ntomas como los antes descritos y se comunica a trav茅s del #774 y el WhatsApp 3003050295, pasan a un primer filtro en el que se determina la posibilidad de que sean casos sospechosos de coronavirus y, cuando as铆 resulta, su consulta pasa a una mesa de tele orientaci贸n instalada en Linving Lab, donde se hace un an谩lisis m茅dico para determinar la severidad de los casos. 
Cuando se trata de casos leves o moderados, se hace atenci贸n por telemedicina a trav茅s de la mesa, con la asistencia de profesionales de la salud del Linving Lab, mismo que a su vez se articula con las EPS (excepto EPS SURA, la 煤nica entidad que cuenta con su propio programa de telemedicina); cuando son casos graves, son remitidos inmediatamente a la red hospitalaria del departamento. 
Con corte al 15 de abril, estos canales han recibido m谩s de 91.000 interacciones relacionadas con COVID-19. A trav茅s de la l铆nea #774, se han dado 59.888 interacciones relacionadas; mientras en el WhatsApp 3003050295, se cuentan 31.896. 
Para otras consultas no relacionadas con los s铆ntomas presuntivos de coronavirus, la Gobernaci贸n de Antioquia facilita los canales de atenci贸n al usuario de las distintas EPS de r茅gimen subsidiado, contributivo, especial y de excepci贸n que funcionan en el departamento.
Savia Salud EPS
L铆neas de atenci贸n al usuario
Tel: 4481747 y 018000423683 (Opci贸n 1)
Correo electr贸nico: atencionalciudadadno@saviasaludeps.com 
Coosalud EPS
L铆nea de atenci贸n al usuario
Tel: 01 8000 515611 y #992
Correo electr贸nico: defensorusuario@coosalud.com 
Ecoopsos EPS
L铆nea de atenci贸n al usuario
L铆nea Nacional: (1) 5190342, Antioquia: 018000978082
Correo electr贸nico: referencia@ecoopsos.com.co 
Salud Total
L铆nea de atenci贸n al usuario
L铆nea gratuita Nacional: 01 8000 114524
Web: www.saludtotal.com.co (para tr谩mites en l铆nea, consulte el chat virtual en el portal web)
Coomeva
L铆nea de atenci贸n al usuario
L铆nea gratuita Nacional: 01 8000 950 123, Medell铆n 415 7700, #464
EPS Sura
L铆nea de atenci贸n al usuario
L铆nea Nacional 018000 519 519 y Medell铆n 448 6115
Correo electr贸nico (formulario v铆a web): https://www.epssura.com/contactenos 
Colsanitas
L铆nea de atenci贸n al usuario
Nacional: 018000919100 y Medell铆n 4158306
Correo electr贸nico (formulario v铆a web): https://www.epssanitas.com/usuarios/web/nuevo-portal-eps/red-de-atencion 
Tr谩mites en l铆nea: tel茅fono 018000979020
Nueva EPS
L铆nea de atenci贸n al usuario
L铆nea Nacional R茅gimen Contributivo 01 8000 954400 y R茅gimen Subsidiado 01 8000 952000
Medim谩s
L铆nea de atenci贸n al usuario
L铆nea Nacional: 01 8000 120 777
Por: Pablo Sierra / Laura Mu帽贸z

Gobernaci贸n de Antioquia imparte instrucciones para fortalecer la contenci贸n y mitigaci贸n de la pandemia de Covid-19 en su territorio

- Mediante decreto 1134 del 17 de abril de 2020, qued贸 establecida la obligatoriedad para todos los ciudadanos de prestar colaboraci贸n a las autoridades que requieran monitorear su estado de salud.

- La norma crea un Grupo de Trabajo Interdisciplinario, en cabeza de la Secretar铆a de Salud de Antioquia, para inspeccionar, vigilar y controlar el estricto cumplimiento de las excepciones al aislamiento y de las medidas generales de protecci贸n sanitaria.



El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, expidi贸 el Decreto 1134 de 2020, por el cual se establecen medidas generales de protecci贸n sanitaria, de conformidad con el decreto 531 del 8 de abril de 2020, en virtud de la emergencia generada por la pandemia del Covid-19. La nueva directriz, firmada tambi茅n por el secretario General, Juan Guillermo Usme Fern谩ndez, y la secretaria de Salud, Lina Mar铆a Bustamante S谩nchez, imparte instrucciones para que se cumplan de manera estricta, en el territorio antioque帽o, las medidas impartidas por el Gobierno Nacional con relaci贸n al aislamiento preventivo obligatorio.
El prop贸sito de las medidas es fortalecer la contenci贸n y mitigaci贸n de la pandemia de Coronavirus de conformidad con los lineamientos establecidos por los ministerios de Salud y de Trabajo, as铆 como las dem谩s entidades encargadas del manejo de la epidemia. Dichas medidas estar谩n vigentes hasta las cero horas del pr贸ximo 27 de abril, fecha en la que termina la vigencia del decreto nacional 531, que declar贸 el actual per铆odo de aislamiento preventivo obligatorio.
Entre los aspectos m谩s relevantes del decreto 1134 de 2020 se establece el deber de la ciudadan铆a a prestar colaboraci贸n a la autoridad sanitaria, en caso de ser requerida, para monitorear su estado de salud y adoptar las recomendaciones m茅dicas que les sean sugeridas. En este sentido, el decreto expone que cada ciudadano debe, en la medida de sus posibilidades, contar con la aplicaci贸n CoronaApp, para que se facilite su seguimiento.
De otro lado, la medida indica que las personas con s铆ntomas de afectaci贸n respiratoria deben reportar dicha situaci贸n a las autoridades sanitarias, aislarse y evitar contacto con las dem谩s personas; mientras que las empresas y establecimientos de comercio deber谩n reportar la presencia de trabajadores que presenten s铆ntomas respiratorios.
Asimismo, el decreto ordena a las empresas de transporte a realizar limpieza y desinfecci贸n diaria de sus veh铆culos antes del inicio del servicio, as铆 como velar que los usuarios cumplan con las medidas de protecci贸n, como el uso de mascarillas o tapabocas. Igualmente, reitera que los espacios laborales donde se desarrollan actividades exceptuadas de la restricci贸n de circulaci贸n deben contar con los elementos de higiene a disposici贸n de los trabajadores y del p煤blico afluente. Por su parte, las IPS p煤blicas y privadas deben realizar una evaluaci贸n inmediata de su actual capacidad instalada en los servicios de emergencias, hospitalizaci贸n y cuidados intensivos, y la posibilidad de ampliaci贸n r谩pida de estas 谩reas para la atenci贸n de un posible aumento de la demanda.
El decreto conforma un Grupo de Trabajo Interdisciplinario, en cabeza de la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, con el objetivo de inspeccionar, vigilar y controlar el estricto cumplimiento de las excepciones y de las medidas generales de protecci贸n sanitaria. Tambi茅n ordena a los alcaldes que, en articulaci贸n con la fuerza p煤blica, se adelanten controles en las terminales de transporte y en las v铆as municipales, departamentales y nacionales, con el fin de exigir el cumplimiento de las restricciones en movilidad y la observancia de las excepciones contenidas en el decreto 531 del Gobierno Nacional.
Finalmente, el decreto establece que el incumplimiento, desacato o desconocimiento de las disposiciones contenidas en el presente decreto acarrear谩 como consecuencia la sanci贸n penal establecida en el art铆culo 368 del C贸digo Penal, seg煤n el cual “el que viole medida sanitaria adoptada por la autoridad competente para impedir la introducci贸n o propagaci贸n de una epidemia, incurrir谩 en prisi贸n de cuatro a ocho a帽os”, y las multas establecidas en el decreto 780 de 2016.
Por: Javier Restrepo Gonz谩lez

Un recorrido virtual por Moravia



Para recordar los lugares emblem谩ticos de Moravia y que habitantes de otros barrios de Medell铆n conozcan la historia de esta tradicional zona de la ciudad, el Centro de Desarrollo Cultural cre贸 la trivia virtual ¿Qu茅 tanto sabes de Moravia?

Esta trivia adem谩s de recorrer lugares y personajes del barrio, a trav茅s de historias, datos, ilustraciones y fotograf铆as, es un ejercicio de memoria viva que promueve el intercambio de experiencias y narrativas sobre Moravia.

Las personas interesadas en acercarse a esta historia pueden interactuar, en tiempo real, con ¿Qu茅 tanto sabes de Moravia? todos los mi茅rcoles a las 12:00 m.,  por las redes sociales WhatsApp: bit.ly/AMORaviaencasa, Instagram y Facebook: @centroculturalmoravia y Twitter: culturalmoravia.

Ana Mar铆a Restrepo, coordinadora del Centro de Desarrollo Cultural, explic贸 que es una oportunidad para ampliar la mirada sobre un barrio, que como otros, ha sido testigo del desplazamiento forzado y la violencia urbana, pero a la vez de transformaciones culturales y sociales, as铆 como de lazos vecinales y vida comunitaria.

“Estamos viviendo un proceso de transformaci贸n urbana en esta zona, y queremos que esta sea una acci贸n que contribuya a generar un di谩logo cr铆tico constructivo que aporte a los procesos culturales y comunitarios”, agrega la coordinadora.

Desde hace 12 a帽os el Centro Cultural ha sido un lugar para encontrarse y compartir a trav茅s de los aprendizajes y de las diversas manifestaciones del arte y la cultura en comunidad. “Las expresiones abren espacios para la representaci贸n y la proyecci贸n, y posibilita la creaci贸n  en m煤ltiples formas: desde el cuerpo y la voz, los muros del barrio, los escenarios p煤blicos, los intercambios culturales, las lecturas, las memorias vivas de los territorios y  las acciones colectivas”, resalta.

El turismo comunitario y comercial, ha incrementado en el barrio. Frente a esto el Centro Cultural considera que la memoria barrial y patrimonial es una herramienta para reconocer a Moravia, respetando las vidas cotidianas de los habitantes, alej谩ndonos de la visi贸n de productos tur铆sticos, y acerc谩ndonos m谩s a la de bienes comunes, desde una perspectiva de corresponsabilidad.

La trivia resalta que la zona norte no acaba en el Jard铆n Bot谩nico. Basta con  cruzar la calle para encontrarse con un barrio referente de la zona norte con diversos procesos de participaci贸n y gesti贸n cultural, as铆 como comunitaria. La historia de Moravia es la historia de muchos barrios de la ciudad y del pa铆s.

En marzo Comfenalco Antioquia asign贸 $636.846.075 en subsidios de vivienda.



27 familias comenzaron a hacer realidad su sue帽o de tener casa propia.

En lo que lleva del a帽o la Caja ha asignado  subsidios a 132 familias por un valor de $2.923.522.886.
Durante el mes de marzo 27  familias afiliadas a Comfenalco Antioquia comenzaron a hacer realidad su sue帽o de tener casa propia, gracias a que la Caja les asign贸 el subsidio de vivienda para comprar casa nueva, mejorar la que tienen o construir en sitio propio. En total estas familias recibieron subsidios por $636.846.075.

Los subsidios del a帽o 2020 depende  de los ingresos de la persona cabeza de hogar, y fluct煤an entre $17.556.060 y los $26.334.090  para adquirir vivienda nueva. Para mejoramiento y construcci贸n los subsidios son de $15.800.454.

En lo que lleva del a帽o la Caja ha asignado  subsidios a 132 familias por un valor de $2.923.522.886.

Comfenalco Antioquia pensando en brindar cada d铆a m谩s posibilidades a las familias afiliadas, tiene abiertas de manera permanente las postulaciones para los grupos familiares que desean acceder a este importante beneficio, cuyos requisitos se pueden consultar en la p谩gina web www.comfenalcoantioquia.com.co.

Los recursos para el subsidio de vivienda provienen de los aportes del 4% que hacen los empleadores afiliados a la Caja y tienen como prop贸sito apoyar a los hogares antioque帽os que carecen de recursos, de manera que puedan mejorar su calidad de vida.