P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 24 de noviembre de 2024

Unicef y Antioquia lideran estrategia de alfabetizaci贸n para 180.000 estudiantes

La Gobernaci贸n de Antioquia, en alianza con Unicef, liderar谩 un ambicioso programa de Alfabetizaci贸n Inicial que beneficiar谩 a 180.000 estudiantes en 70 municipios del departamento. Esta iniciativa, que busca fortalecer las competencias lectoras de ni帽os, ni帽as y j贸venes, contar谩 con una inversi贸n de m谩s de 10.400 millones de pesos en 2025.

El proyecto inici贸 en octubre con la aplicaci贸n de pruebas EGRA y EGMA en 6.449 estudiantes de primero y segundo grado para evaluar habilidades de lectura y matem谩ticas. Con los resultados, se dise帽ar谩n estrategias pedag贸gicas basadas en evidencia, asegurando un aprendizaje significativo en las aulas.

El gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, expres贸 su satisfacci贸n por esta alianza: “Gracias a este programa, arrancaremos con pie derecho el a帽o entrante, con acciones que impactan y le cambian la vida a la gente”.

Por su parte, Catalina Duarte, especialista en educaci贸n de Unicef, destac贸 el compromiso del programa: “Asegurar el derecho a la educaci贸n es fundamental, y que Antioquia lidere esta estrategia es supremamente gratificante”.

La iniciativa cuenta adem谩s con el respaldo de entidades como el Banco Mundial, el BID y diversas fundaciones y empresas privadas. Seg煤n Magda Restrepo Arango, de la Fundaci贸n Fraternidad Medell铆n, el atraso de hasta cuatro a帽os en habilidades lectoras en algunos estudiantes subraya la urgencia de estos esfuerzos conjuntos.

Este programa no solo busca mejorar las competencias lectoras, sino tambi茅n aportar al desarrollo social y educativo de Antioquia, con un enfoque en garantizar una educaci贸n de calidad para las generaciones futuras.

$1.700 millones para renovar parques en San Antonio de Prado: m谩s de 120.000 habitantes beneficiados

El corregimiento San Antonio de Prado en Medell铆n ser谩 beneficiado con una inversi贸n de $1.700 millones para la revitalizaci贸n de cinco parques: Corregidur铆a, Prado II, El Limonar II, Corvide y Rosaleda. Estas obras, priorizadas a trav茅s del Presupuesto Participativo 2021, se ejecutar谩n con recursos de la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica, impactando directamente a m谩s de 120.000 habitantes.

Las intervenciones abarcar谩n m谩s de 3.300 metros cuadrados e incluir谩n juegos infantiles, zonas de descanso, mobiliario urbano y paisajismo, con enfoque en accesibilidad e inclusi贸n. Jaime Andr茅s Naranjo, secretario de Infraestructura F铆sica, destac贸 que estas obras no solo transformar谩n los espacios, sino que tambi茅n reflejan el compromiso de la Administraci贸n Distrital con las necesidades de la comunidad.

Con esta iniciativa, se busca fortalecer la calidad de vida en el corregimiento, asegurando espacios seguros y agradables para el disfrute colectivo.

Caf茅 Piedra Pelona: el sabor del progreso en las monta帽as de Amag谩

La caficultura en el suroeste antioque帽o ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Caf茅 Piedra Pelona, fruto de la uni贸n de esfuerzos entre la Fundaci贸n Corficolombiana, Covipac铆fico, la Federaci贸n Nacional de Cafeteros – Comit茅 de Antioquia y De Mis Manos. Este proyecto ha transformado la vida de 30 familias de la vereda Pueblito de San Jos茅 en Amag谩, fortaleciendo su caficultura y mejorando sus condiciones socioecon贸micas.

Durante dos a帽os de planeaci贸n y cuatro componentes estrat茅gicos, estas entidades lograron renovar 40,000 谩rboles de caf茅, entregar herramientas, mejorar infraestructura, y promover la seguridad alimentaria mediante la entrega de 谩rboles frutales y estufas ecol贸gicas. Adem谩s, se fund贸 la Asociaci贸n de Caficultores Ra铆ces Ancestrales, que hoy representa a estas familias y lidera la marca Caf茅 Piedra Pelona, un producto que combina calidad, sostenibilidad y tradici贸n.

Mauricio Mill谩n, gerente de Covipac铆fico, destac贸: “Con esta gran alianza hemos logrado renovar un caf茅 de calidad sostenible, crear una cultura cafetera y proyectar esta marca hacia el futuro”. Por su parte, Edwin Andr茅s Rojas, asociado del proyecto, expres贸: “Hoy sentimos orgullo por nuestra marca y la oportunidad de llevarla al mercado nacional e internacional, mientras protegemos el medio ambiente y nuestras fuentes h铆dricas”.

El proyecto Autopista Conexi贸n Pac铆fico 1, adem谩s de mejorar la infraestructura vial, ha sido un catalizador para el desarrollo de comunidades como Amag谩, consolidando un modelo de asociatividad y conexi贸n comercial que abre las puertas del mercado global a estas familias.

Caf茅 Piedra Pelona no solo representa un grano de calidad excepcional, sino tambi茅n el esfuerzo colectivo y la resiliencia de una comunidad que apuesta por un futuro pr贸spero y sostenible.

146 ni帽os del Valle de Aburr谩 se grad煤an como investigadores de caracoles invasores

Un total de 146 ni帽os y ni帽as, de entre 8 y 13 a帽os, fueron certificados como investigadores en el manejo integral de caracoles invasores en el Valle de Aburr谩. Este innovador programa involucr贸 a cinco instituciones educativas, buscando sensibilizar a las nuevas generaciones sobre los riesgos asociados a estas especies.

Durante cuatro meses, los peque帽os investigadores aprendieron a identificar caracoles africanos y de jard铆n, dos especies invasoras presentes en el territorio. Equipados con batas, lupas y binoculares, desarrollaron actividades pr谩cticas como la observaci贸n de r茅plicas y la creaci贸n de cuentos y figuras de plastilina.

“Estos peque帽os investigadores son los guardianes del futuro frente a los riesgos de las especies invasoras. Al aprender a identificarlas y manejarlas, est谩n contribuyendo de manera activa a la protecci贸n de sus comunidades”, destac贸 Luz Jeannette Mej铆a, l铆der de Gesti贸n del Riesgo y Cambio Clim谩tico del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Este proceso formativo se suma a las acciones del 脕rea Metropolitana en la lucha contra los caracoles invasores, que incluyen m谩s de 410 solicitudes atendidas, 71 jornadas de control en puntos cr铆ticos y la capacitaci贸n de cerca de 3.000 personas. Con estos esfuerzos, se busca reducir los riesgos ambientales y garantizar la seguridad de las comunidades locales.