- De las personas inmunizadas hasta la fecha, 21.316 son del personal de salud de primera l铆nea y 4.975 adultos mayores de 80 a帽os.
- Estrategias en salud mental como los Escuchaderos, la L铆nea Amiga Saludable y la aprobaci贸n de la Pol铆tica P煤blica de Salud Mental y Adicciones, reflejan el manejo integral que se le ha dado a la pandemia.
- El Plan Mil ayud贸 a que la red hospitalaria aumentara su capacidad instalada, al pasar de 332 a 1.000 camas UCI, un incremento del 273,1 %.
Hace un a帽o lleg贸 el primer caso positivo covid -19 a la ciudad, a partir de este momento, la Alcald铆a de Medell铆n puso en marcha el plan de contingencia que ten铆a previsto meses atr谩s. Al d铆a de hoy, Medell铆n ya cuenta con 26.291 personas vacunadas y mil camas para Unidades de Cuidados Intensivos.
En enero del a帽o 2020, se ejecut贸 una fase de preparaci贸n con la instauraci贸n de la Mesa T茅cnica de Coronavirus, liderada por la Secretar铆a de Salud, en la cual participaron IPS, Entidades Administradoras de Planes de Beneficio, academia y empresas. A煤n con esto, la ciudad lleva un acumulado de 195.879 casos, de los cuales 3.596 han fallecido por el virus.
La subsecretaria de Salud P煤blica, Natalia L贸pez Delgado, explic贸 que "los cierres que hicimos en algunas comunas que ten铆an los casos m谩s incrementados por covid-19, el trabajo de la red hospitalaria para ampliar la capacidad de camas de cuidados intensivos y tener la pertinencia para la atenci贸n de los casos m谩s graves, ha permitido que Medell铆n sea de las ciudades capitales con las m谩s bajas cifras de mortalidad y letalidad, y esto gracias a todo el trabajo t茅cnico, de planeaci贸n y de toma de decisiones en el momento adecuado".
Aunque en Medell铆n el n煤mero de casos es alto, se ha logrado mantener una tasa de letalidad entre 1,5 % y 1,8 %, lo que significa que la proporci贸n de muertes entre los infectados ha sido la menor de las principales ciudades de Colombia.
Las medidas de contenci贸n, mitigaci贸n y atenci贸n, como recorridos pedag贸gicos para desmentir informaci贸n falsa, el adelanto en el uso obligatorio del tapabocas, la ampliaci贸n de la red hospitalaria con el Plan Mil, la reactivaci贸n de la L铆nea Amiga, los Escuchaderos y las pruebas r谩pidas de covid-19, fueron algunas acciones que permitieron dar un oportuno tratamiento a la pandemia y mantener la tasa de letalidad en menci贸n.
El Plan Mil fue una de las estrategias m谩s poderosas para controlar la pandemia. La curva de casos aument贸 y la ciudad lleg贸 a 907 camas UCI activas en diciembre. Sin embargo, la red hospitalaria nunca se desbord贸 ya que cuenta con una capacidad instalada de 273,1 %, la cual se ampli贸 con el fin de tener margen de respuesta ante las complicaciones por la patolog铆a.
Como recurso de atenci贸n total durante la contingencia, la Secretar铆a de Salud implement贸 la Pol铆tica P煤blica de Salud Mental, iniciativa que plantea acciones integrales para abordar de manera m谩s efectiva problem谩ticas relacionadas con enfermedades, trastornos mentales y adicciones, adem谩s, fomenta la adopci贸n de estilos de vida saludable como factores protectores para evitar el estr茅s y los problemas de salud mental.
Para seguir haciendo frente a la pandemia, la Alcald铆a de Medell铆n inici贸 el proceso de vacunaci贸n el pasado 18 de febrero. Al d铆a de hoy, se han aplicado 21.316 dosis de la farmac茅utica Pfizer al personal de salud de primera l铆nea, de estas, hubo 46 no aplicadas el 7 de marzo y ayer otras 22, debido a que presentaban caracter铆sticas diferentes al interior del contenedor. Adicionalmente, se cuentan 15 biol贸gicos no aplicados debido a aspectos t茅cnicos en la inoculaci贸n, ya que al emplearlas se pudo haber absorbido menos cantidad de l铆quido del que se necesitaba, porque al extraerlo se saca un poco m谩s con la jeringa o porque se puede regar al momento de la aplicaci贸n, entre otros.
En cuanto a las vacunas del laboratorio Sinovac, en Medell铆n se han inmunizado 4.975 adultos mayores de 80 a帽os, entre centros geri谩tricos e IPS. De los dos lotes entregados por el Gobierno Nacional hubo cuatro dosis no aplicadas debido al manejo cl铆nico de las vacunas.
Con respecto al nuevo lote que entrega esta farmac茅utica a la ciudad, la Subsecretaria de Salud P煤blica afirm贸 que "recibimos el d铆a de ayer 58.000 dosis de vacunas de Sinovac para poder avanzar significativamente en esta primera etapa con mayores de 80 a帽os, y nuestro reto como ciudad es poder finalizar esa vacunaci贸n la pr贸xima semana y poder empezar a activar la segunda etapa como lo ha instruido el Gobierno Nacional".
La Administraci贸n Municipal avanza con el Plan Nacional de Vacunaci贸n aumentando el n煤mero de personas inmunizadas en menos tiempo de lo que se ten铆a proyectado. Aunque el balance de las jornadas de vacunaci贸n es positivo, se reitera el mensaje a la ciudadan铆a sobre las medidas de bioseguridad, el distanciamiento social y el uso obligatorio del tapabocas.