P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 16 de marzo de 2023

Antioquia fortalece la seguridad tur铆stica en su territorio con plan trazado por la Gobernaci贸n

 

La Gobernaci贸n de Antioquia lider贸 el Primer Comit茅 de Seguridad Tur铆stica Departamental, en el que se reunieron alcald铆as, sector privado y entidades estatales para establecer una ruta de acci贸n que fortalezca la seguridad de los turistas en los diferentes destinos de la regi贸n. Durante el encuentro se discutieron temas clave como la seguridad p煤blica y ciudadana, la gesti贸n del riesgo municipal y el transporte informal alrededor del aeropuerto Jos茅 Mar铆a C贸rdova.

El Comit茅 se realiz贸 en cumplimiento de la Ley 1558 de 2012 y busc贸 promover la deliberaci贸n, consulta y coordinaci贸n entre las autoridades y actores que inciden en el sector tur铆stico. En este sentido, se destac贸 la importancia de la seguridad como factor preponderante para fortalecer el turismo en el territorio nacional y se resalt贸 la necesidad de trabajar unidos entre las diferentes entidades del sector p煤blico, la empresa privada y actores de la industria del turismo para garantizar la promoci贸n, la competitividad y la articulaci贸n en las medidas de ejecuci贸n, control y mitigaci贸n del riesgo.

El Comit茅 de Seguridad Tur铆stica hace parte de las acciones desarrolladas por la Secretar铆a de Turismo de Antioquia para fortalecer las condiciones de seguridad en el turismo de la regi贸n. Entre las estrategias propuestas se encuentran la monitorizaci贸n de las zonas tur铆sticas, la optimizaci贸n del transporte, la estabilidad de los alojamientos y la promoci贸n y conservaci贸n de la cultura local. En este sentido, se acordaron tres compromisos importantes: una sinergia entre las entidades territoriales y la comunidad para minimizar el actuar delincuencial, un trabajo mancomunado entre las entidades prestadoras de servicios tur铆sticos y la comunidad para generar planes de gesti贸n del riesgo y, por 煤ltimo, la atenci贸n a la movilidad en tema de informalidad en el aeropuerto.

El Comit茅 cont贸 con la participaci贸n de representantes de distintas entidades p煤blicas y privadas como el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, el Ministerio de defensa Nacional, la Secretar铆a de Turismo, la Secretaria de Salud y Protecci贸n Social, el Comando General de las Fuerzas Militares, la Polic铆a Metropolitano del Valle de Aburr谩, la Unidad Administrativa Especial de Migraci贸n Colombia, la Cruz Roja, la Defensa Civil Colombiana - Seccional Antioquia, el Cuerpo de Bomberos Departamental de Antioquia, la Gerencia de Infancia y Adolescencia, y la Secretar铆a de Ambiente y Sostenibilidad. Todos estos actores son fundamentales para el desarrollo del sector tur铆stico en la regi贸n.

Dos estudiantes de escuelas p煤blicas de Medell铆n tendr谩n la oportunidad de viajar a la NASA por primera vez

 

Dos estudiantes de instituciones educativas p煤blicas de Medell铆n han sido seleccionadas para el programa internacional "Ella es Astronauta", junto a otras 35 ni帽as del pa铆s, para vivir una experiencia de inmersi贸n y viajar al Space Center de la NASA en Houston, Texas. Ana Sof铆a Correa Guti茅rrez, de 12 a帽os, estudia grado s茅ptimo en el INEM Jos茅 F茅lix de Restrepo, y Manuela Cadavid Correa, de 15 a帽os, est谩 en grado d茅cimo en la Instituci贸n Educativa Santa Elena del corregimiento de Santa Elena. Ambas estudiantes han sido seleccionadas entre m谩s de 5,000 participantes de 23 departamentos del pa铆s.

Ana Sof铆a fue seleccionada por la fundaci贸n She Is por el liderazgo y empoderamiento demostrado en las pruebas de escogencia, y representar谩 al colegio ganador de la convocatoria y est铆mulos 2022 de la Alcald铆a de Medell铆n para prevenir y reducir el embarazo adolescente "Yo decido cu谩ndo". Por su parte, Manuela Cadavid Correa ser谩 parte del programa "Ella es Astronauta" por su 贸ptimo rendimiento escolar y su apropiaci贸n del enfoque educativo Ser + STEM, lo que la posiciona como ejemplo y referente entre sus compa帽eras, compa帽eros y maestros.

Ambas estudiantes recibir谩n una capacitaci贸n y un aprendizaje virtual durante cuatro meses, seguido de una inmersi贸n de cinco d铆as en el mayor centro de operaciones espaciales del mundo. La gestora social de Medell铆n, Diana Osorio, celebr贸 la noticia y destac贸 que esto demuestra el empoderamiento y la capacidad de las ni帽as, j贸venes y adolescentes de las instituciones educativas oficiales de Medell铆n para asumir retos y desaf铆os en el sector de la tecnolog铆a, la ciencia y la innovaci贸n.

Autoridades se re煤nen en Envigado para discutir temas de seguridad en el Consejo #6 de 2023

El pasado mi茅rcoles 15 de marzo se llev贸 a cabo el sexto Consejo de Seguridad del a帽o en Envigado, liderado por el Alcalde Braulio Espinosa M谩rquez y acompa帽ado por representantes de la Polic铆a Nacional, el Ej茅rcito Nacional, la Personer铆a Municipal, la Fiscal铆a General de la Naci贸n, el CTI y la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia. Durante la reuni贸n se discutieron diversos temas, entre los que destacan:
 

  1. Implementaci贸n del Sistema de Seguimiento y Control de Atenci贸n de Casos (SECAD), una herramienta que permitir谩 mejorar la prestaci贸n del servicio policial y la disminuci贸n del tiempo de atenci贸n, mediante el seguimiento de los reportes y la ubicaci贸n del personal uniformado disponible.
  2. Presentaci贸n de un informe sobre la operatividad y la delincuencia en el territorio, en el que se evidenci贸 una disminuci贸n significativa en los delitos de lesiones personales, hurto a residencias, hurto a motocicletas y hurto a automotores. Adem谩s, se destacaron 3.095 llamadas recibidas en la central de monitoreo y 5 allanamientos realizados en la lucha contra el tr谩fico de estupefacientes.
  3. Informe del Grupo de Carabineros y Gu铆as Caninos, el cual ha contribuido a la seguridad en la zona rural a trav茅s de patrullajes a pie, en moto y a caballo, as铆 como tambi茅n 44 registros con caninos, 22 acompa帽amientos a colegios y 15 actividades preventivas
  4. Despliegue de la estrategia ZAPM - Zona de Atenci贸n, Prevenci贸n y Mediaci贸n Policial, que ha permitido atender a 150 personas, recolectar informaci贸n, fortalecer frentes de seguridad, desarrollar encuentros comunitarios, campa帽as preventivas y ejecutar capturas en flagrancia.


Finalmente, se hizo hincapi茅 en la importancia de trabajar de manera articulada con las diferentes entidades de control para sumar acciones y resultados que contribuyan a la tranquilidad ciudadana.