P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 28 de marzo de 2024

Seguridad y Salud: Red Hospitalaria de Antioquia ante la Semana Santa

En desarrollo de la Semana Santa, la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, a trav茅s del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) y toda la red hospitalaria del departamento, se encuentra en alerta m谩xima para abordar cualquier eventualidad que pudiera surgir durante este periodo de movilidad y aglomeraciones.

El subsecretario de Prestaci贸n de Servicios, Mauricio Mart铆nez, enfatiz贸 la importancia de la prevenci贸n, especialmente en 谩reas donde se esperan condiciones clim谩ticas adversas. "Es fundamental proteger nuestra piel ante los d铆as soleados que predominar谩n durante la Semana Santa. Adem谩s, mantener una hidrataci贸n constante es esencial para prevenir la deshidrataci贸n, especialmente en zonas c谩lidas".

Mart铆nez tambi茅n destac贸 la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria, instando a los ciudadanos a elegir establecimientos que cumplan con las normativas de higiene y manipulaci贸n de alimentos. "Esto ayudar谩 a prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y gastroenteritis, asegurando una experiencia saludable durante estas festividades".

En regiones como Urab谩, Bajo Cauca y Magdalena Medio, donde el riesgo de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue y la malaria es mayor debido al aumento de la poblaci贸n de mosquitos, se recomienda aplicar repelente contra insectos en la piel expuesta y usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo para protegerse.

La red hospitalaria del Departamento, en coordinaci贸n con las autoridades de salud locales, est谩 preparada para brindar atenci贸n m茅dica oportuna y de calidad ante cualquier eventualidad que pueda surgir, garantizando as铆 la seguridad y bienestar de todos los ciudadanos durante la Semana Santa.

¡Alerta Ambiental en Semana Santa: Tr谩fico de Flora Amenaza Nuestra Biodiversidad!

Con la Semana Santa, surge una preocupaci贸n creciente en el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 debido al tr谩fico ilegal de especies de flora, poniendo en riesgo la biodiversidad de la regi贸n. Entre las especies m谩s traficadas se encuentran la Palma de cera, ramos elaborados con palma de vino, cedros, ceibas, robles, bejuco, tierra de capote, musgo, palmicho, real e higuer贸n.

El tr谩fico de flora durante la Semana Santa ha sido una pr谩ctica arraigada en algunas comunidades, donde se utilizan estas especies para elaborar adornos religiosos y decorativos. Sin embargo, esta actividad ilegal representa una amenaza directa para el equilibrio ecol贸gico y la conservaci贸n de la fauna y flora nativa.

"¡Nuestra fauna y flora merecen vivir y crecer en libertad!", advierten desde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.  El tr谩fico de estas especies no solo afecta su existencia en la naturaleza, sino que tambi茅n contribuye al deterioro de los ecosistemas locales y al aumento de la deforestaci贸n.

Las autoridades ambientales del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 hacen un llamado urgente a la ciudadan铆a para detener esta pr谩ctica ilegal y proteger nuestra biodiversidad. Se insta a la poblaci贸n a optar por alternativas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente para celebrar esta 茅poca religiosa, como el uso de materiales reciclados o la plantaci贸n de especies nativas en lugar de recolectarlas de su entorno natural.

En este sentido, se promueve la conciencia ambiental y la responsabilidad ciudadana para preservar nuestro patrimonio natural y garantizar un futuro sostenible para las generaciones venideras.