• El pasado 16 de septiembre, Mapfre confirm贸 la cobertura bajo la p贸liza de todo riesgo construcci贸n, luego de un transparente y riguroso proceso de revisi贸n por parte de su grupo de expertos nacionales e internacionales
• EPM contin煤a comprometida en brindar su constante colaboraci贸n a Mapfre, sus reaseguradores, ajustador, agentes y dem谩s asesores en el proceso de ajuste de la contingencia, de acuerdo con los t茅rminos y condiciones de la p贸liza
La compa帽铆a Mapfre, aseguradora del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, realiz贸 este mi茅rcoles 4 de diciembre un primer pago por USD150 millones, el cual corresponde a la cifra recomendada por el Ajustador seg煤n los gastos e inversiones realizadas por EPM en la recuperaci贸n del proyecto.
Es importante destacar que este primer pago anticipado es por da帽o material en obras civiles. La Empresa contin煤a en el proceso de cuantificaci贸n de los da帽os, la reposici贸n de equipos y las reparaciones del proyecto conforme se avanza en su diagn贸stico, dise帽o y contrataci贸n, lo cual es informado de manera permanente dentro del proceso de ajuste.
La p贸liza con que cuenta EPM establece un l铆mite asegurado por US$2.556 millones para cobertura de da帽os materiales de infraestructura y equipos. Tambi茅n cuenta con una cobertura para cubrir el retraso de entrada en operaci贸n (dinero dejado de percibir por los da帽os derivados de la contingencia) por USD628 millones, montos que fijan la m谩xima responsabilidad de la aseguradora.
EPM sigue con todo compromiso en la protecci贸n de las comunidades ubicadas aguas abajo de la presa, el cuidado del ambiente y la recuperaci贸n del proyecto desde su componente t茅cnico.
El proyecto hidroel茅ctrico Ituango es una obra de infraestructura clave para el desarrollo del pa铆s. Su entrada en operaci贸n comercial permitir谩 generar el 17% de la energ铆a que demandan los colombianos (equivalente al consumo de 6,5 millones de hogares), con tecnolog铆a limpia, confiable y segura.
mi茅rcoles, 4 de diciembre de 2019
Plan Siembra Aburr谩 y Plan Quebradas, modelo de gobernanza que pone en el centro la biodiversdad del territorio
- Estos dos programas del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 continuar谩n contribuyendo a la generaci贸n y a la consolidaci贸n de ecosistemas estrat茅gicos en la regi贸n, de la mano de las administraciones municipales de los diez municipios integrados, las autoridades ambientales, los representantes del sector empresarial p煤blico y privado; y los sectores educativo y comunitario.
- Con el Plan Siembra Aburr谩, la regi贸n metropolitana logr贸 establecer m谩s de un mill贸n de 谩rboles en el territorio.
- A trav茅s del Plan Quebradas se formularon 19 Planes de Mejoramiento Integral (PMI) en los ejes saneamiento, protecci贸n, conservaci贸n, reforestaci贸n y educaci贸n ambiental de microcuencas priorizadas en el Valle de Aburr谩.
Los logros que alcanzaron el Plan Siembra Aburr谩 y el Plan Quebradas, dos de los programas del Plan de Gesti贸n Territorios Integrados 2016 – 2019, del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, trascienden el m谩s del mill贸n de 谩rboles sembrados y las 19 quebradas priorizadas en la regi贸n: evidencian un modelo de gobernanza que pone en el centro la biodiversidad.
As铆 qued贸 demostrado en el balance presentado este martes 3 de diciembre por el director de la Entidad, Eugenio Prieto Soto, en un evento que tambi茅n reconoci贸 el trabajo conjunto de la Entidad con las administraciones municipales de los diez municipios integrados, las autoridades ambientales, los representantes del sector empresarial p煤blico y privado; y los sectores educativo y comunitario.
“Este ha sido un ejercicio valioso desde la capacidad de articular actores en el territorio, alrededor de la tesis de c贸mo regenerar los ecosistemas urbanos y c贸mo crecer sin fragmentarlos. En ese orden de ideas logramos la siembra de un mill贸n de 谩rboles, que en principio parec铆a una locura. Hoy nos damos cuenta de que era necesario y necesitamos m谩s. A esto se suma el Plan Quebradas, con 19 cuencas priorizadas en el Valle de Aburr谩 que llegan al r铆o Aburr谩 Medell铆n y que se las estamos entregando hoy bajo la figura de convenio a Cuenca Verde, con Empresas P煤blicas de Medell铆n y los empresarios privados, para que sean ellos quienes contin煤en operando todo el sistema”, afirm贸 el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto.
Durante el desarrollo de la estrategia Plan Siembra Aburr谩, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 super贸 la meta de sembrar un mill贸n de 谩rboles en el 谩rea urbana y periurbana del territorio, contribuyendo as铆 al mejoramiento de la calidad ambiental, mejorando los espacios p煤blicos verdes, disminuyendo el d茅ficit arb贸reo y fortaleciendo los ecosistemas estrat茅gicos de la regi贸n y sus alrededores.

As铆 mismo logr贸 movilizar a m谩s de 5.000 personas y gener贸 acciones con impacto en toda la regi贸n, como el Acuerdo Metropolitano 019 de 2017, por el cual se adoptaron lineamientos y determinaciones en torno a la gesti贸n del espacio p煤blico verde urbano, se cre贸 el Fondo Verde Metropolitano y se reglament贸 la reposici贸n por tala autorizada de 谩rboles en el 谩rea urbana del Valle de Aburr谩. Tambi茅n logr贸 la destinaci贸n de recursos del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 para actividades de reforestaci贸n, restauraci贸n ecol贸gica y siembra de 谩rboles urbanos en predios privados de importancia ambiental para el territorio, y la adquisici贸n de predios para realizar acciones de conservaci贸n ambiental, como el establecimiento de 谩rboles conjuntamente con la Alcald铆a de Medell铆n en el Cerro de las Tres Cruces, potencial 谩rea de conservaci贸n y protecci贸n ambiental.
El Plan Quebradas, por su parte, logr贸 articular entidades p煤blicas, privadas y dem谩s actores del territorio en tres ejes fundamentales: saneamiento b谩sico, protecci贸n, conservaci贸n, reforestaci贸n y educaci贸n ambiental, iniciativas orientadas a la protecci贸n y conservaci贸n ambiental de microcuencas priorizadas en el Valle de Aburr谩.

Durante el programa se formularon 19 Planes de Mejoramiento Integral (PMI) en los ejes saneamiento, protecci贸n, conservaci贸n, reforestaci贸n y educaci贸n ambiental. As铆 mismo, m谩s de 940 personas se movilizaron en diferentes actividades de educaci贸n y cultura ambiental, m谩s de 100 organizaciones ambientales participaron de los procesos del Plan, incluidos 31 recorridos t茅cnicos para el reconocimiento con la comunidad del estado de las microcuencas.
Cabe resaltar que durante el evento de este 3 de diciembre, se firm贸 un Acuerdo de Voluntades basado en la corresponsabilidad e inter茅s de la protecci贸n y conservaci贸n del recurso h铆drico del territorio, como un acto que simboliz贸 la necesidad de dar continuidad a programas vinculantes orientados al desarrollo sostenible y sustentable del Valle de Aburra.
El documento fue firmado por Sebasti谩n Ramos, de la Cooperativa Colanta; Mar铆a Adelaida P茅rez, del Gripo BIOS; Maria Cristina Espinosa, de Crystal S.A.S; Isabel Cristina Cardozo, de Corporaci贸n Cuenca Verde, Alejandra Cano, de PorkColombia FNP y Oscar Saveedra de Portafolio Verde.
Es as铆 como estos dos programas del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 continuar谩n contribuyendo a la generaci贸n y a la consolidaci贸n de ecosistemas estrat茅gicos en la regi贸n a partir del establecimiento de 谩rboles, protecci贸n y conservaci贸n del R铆o Aburr谩 Medell铆n y sus afluentes.
En el Museo de Arte Moderno de Medell铆n, un buen plan para agendar en vacaciones
Esta entidad cultural trae durante diciembre y enero, uno de los ciclos de cine m谩s esperado en el a帽o, el de los Imperdibles 2019. Por su parte, otro de los eventos m谩s ansiados y famosos del museo, la Noche Extendida, se llevar谩 a cabo el viernes 13 de diciembre.
Durante la 煤ltima Noche Extendida del Museo de Arte Moderno para este a帽o, gracias en parte al programa de Formaci贸n de P煤blicos de la Alcald铆a de Medell铆n, los asistentes adem谩s de poder visitar con entrada libre y aporte voluntario las diferentes salas el MAMM, tambi茅n pueden disfrutar de la proyecci贸n de una pel铆cula gratis.
A partir del jueves 5 de diciembre y hasta el domingo 26 de enero, llega al Museo de Arte Moderno de Medell铆n el ciclo de cine “Imperdibles 2019”, el cual proyectar谩 importantes pel铆culas no estrenadas en Colombia, adem谩s de algunos t铆tulos restaurados y una selecci贸n especial de cine colombiano.
El s茅ptimo arte captura, emociona, transforma, enriquece y acaricia mientras al tiempo, evoluciona y crece, comentan desde el MAMM y agregan que aunque en Colombia la proyecci贸n de pel铆culas internacionales es amplia, no todas logran llegar a las grandes pantallas.
Por lo cual y como se ha hecho costumbre ya desde a帽os atr谩s, el MAMM trae una vez m谩s durante diciembre y enero, una selecci贸n de pel铆culas denominadas "Imperdibles", entre las que se destacan filmes como Bacurau, de Kleber Mendon莽a Filho, director de Aquarius y quien se llev贸 el galard贸n a mejor direcci贸n en Cannes, y la ganadora de este festival: It Must Be Heaven, que tambi茅n se qued贸 con el premio FIPRESCI de la cr铆tica.
Otras actividades
Tambi茅n ese mismo jueves 5 de diciembre a las 6:30 p. m., se desarrollar谩 otra de las actividades programadas para esta semana. Se trata de “En Sala con Sebasti谩n M煤nera”, una visita comentada por la exposici贸n “Delito y Ornamento. Falsa libertad, falsa captura”, en compa帽铆a del artista quien guiar谩 a los espectadores a acercarse al origen de su propuesta y a la forma como construye ficciones en el espacio.
Insertar foto tercera mamm con texto: Sebasti谩n M煤nera es un artista y cineasta colombiano que explora todos los medios, desde pel铆culas e instalaciones, hasta intervenciones arquitect贸nicas. Su trabajo ha sido exhibido tanto en museos como en festivales de cine nacional e internacional.
El costo de la entrada es el mismo valor general de acceso al museo, $ 12.000, con los cuales se podr谩 recorrer la propuesta de M煤nera que radica entre el Parque Tem谩tico Hacienda N谩poles que funciona como un safari y la c谩rcel “El pesebre”, con la cual comparte terreno en Puerto Triunfo, Antioquia, y donde plasma una falsa libertad y una falsa presa, con lo cual el artista reflexiona sobre la mirada y la fuga.
La 煤ltima Noche Extendida del a帽o
Este reconocido programa para el encuentro y el disfrute ciudadano, se llevar谩 a cabo el viernes 13 de diciembre, con el cual los espectadores podr谩n disfrutar de forma libre y con aporte voluntario, las diferentes exposiciones del MAMM, al igual que la proyecci贸n gratis de una pel铆cula en la plazoleta p煤blica de Ciudad del R铆o.
Otros espacios que tiene el MAMM para estos d铆as es el taller de A帽o viejo para ni帽os y adultos, el cual ser谩 el s谩bado 14 de diciembre de 9:00 a .m. a 12:30 del mediod铆a, con una inversi贸n de $60.000 por pareja o $40.000 individual, y para los Amigos MAMM de $ 48.000 por pareja o de $32.000 individual.
Insertar foto a帽o viejo diciembre con texto: Este es un taller para festejar juntos y despedir el 2019 tras elaborar galletas y un mu帽eco de a帽o viejo familiar, en el que pueden participar ni帽os a partir de los 5 a帽os.
Las inscripciones se pueden hacer en la Tienda MAMM o a trav茅s de transferencia bancaria a la cuenta corriente Bancolombia 00151970644 a nombre de Corporaci贸n Museo de Arte Moderno de Medell铆n. NIT: 890984010-5. Para confirmar el cupo se debe enviar comprobante de pago al correo educacion@elmamm.org con los nombres y n煤mero de documento de las personas inscritas.
La exposici贸n “D茅bora Arango. Una mirada personal”, parte del proyecto Medell铆n a Cielo Abierto, que est谩 en Parques del R铆o, lugar al que tambi茅n lleg贸 Monta帽a Medell铆n, un nuevo s铆mbolo para la ciudad, son otras de las actividades que se pueden desarrollar durante vacaciones.
Insertar im谩genes exposici贸n e instalaci贸n
En contexto: De recorrido por los museos de la ciudad
Medell铆n cuenta con un nuevo parque p煤blico de 71.800 metros cuadrados
- Se trata del resultado de la integraci贸n de la etapa 1B a la 1A de Parques del R铆o.
- La Alcald铆a de Medell铆n puso al servicio este nuevo espacio de ciudad, en el que fueron invertidos m谩s de $409.000 millones.
- El soterrado de la etapa 1B tiene una extensi贸n de 470 metros, seis carriles de circulaci贸n y una v铆a para el paso del futuro Ferrocarril de Antioquia.
- En el parque, la ciudadan铆a podr谩 disfrutar del tradicional Alumbrado Navide帽o que regresa al R铆o Medell铆n.
- La Alcald铆a de Medell铆n puso al servicio este nuevo espacio de ciudad, en el que fueron invertidos m谩s de $409.000 millones.
- El soterrado de la etapa 1B tiene una extensi贸n de 470 metros, seis carriles de circulaci贸n y una v铆a para el paso del futuro Ferrocarril de Antioquia.
- En el parque, la ciudadan铆a podr谩 disfrutar del tradicional Alumbrado Navide帽o que regresa al R铆o Medell铆n.
Hoy, el proyecto Parques del R铆o, en su totalidad, es una realidad y llega como regalo de Navidad para Medell铆n. La Administraci贸n Municipal puso en servicio su etapa 1B comprendida por el soterrado del costado oriental y un parque en la parte superior. El primero cuenta con una extensi贸n de 470 metros, seis carriles de circulaci贸n y una v铆a f茅rrea con dos m谩s para el futuro paso del Tren de Cercan铆as.
En la parte superior, la segunda fase se integr贸 en su totalidad a la 1A gracias a pasarelas peatonales ubicadas en los extremos norte y sur. Ambas forman un parque con 71.800 metros cuadrados de espacio p煤blico, 2.600 nuevos 谩rboles, 3.3 kil贸metros de ciclorrutas y m谩s de ocho correspondientes a senderos peatonales, zonas de estancia, lugares para picnic y juegos infantiles.
En el costado oriental estar谩 la escultura Monta帽a Medell铆n que fue donada a la ciudad por el artista suizo Ugo Rondinone, gracias al acompa帽amiento y gesti贸n de la Fundaci贸n Sof铆a P茅rez de Soto y al Museo de Arte Moderno. La obra mide cerca de 13 metros de altura y est谩 compuesta por cinco coloridas rocas de gran tama帽o que fueron extra铆das de un lago cercano a Mil谩n, Italia.
Para la etapa 1B se requiri贸 una inversi贸n de $409.000 millones.
Si bien el proyecto fue adjudicado el 28 de diciembre de 2015 por $162.000 millones, la actual Administraci贸n Municipal, al ejecutar la obra, encontr贸 errores que fueron cometidos desde su concepci贸n y que afectaron su normal desarrollo.
Uno de ellos estuvo relacionado con el traslado de redes, actividad que no se encontraba lista al momento de la adjudicaci贸n de la construcci贸n. En ese costado hay redes matrices. Moverlas era indispensable para hacer la etapa 1B.
Esta Administraci贸n, en conjunto con EPM, inici贸 su traslado en 2016. La tarea concluy贸 el 15 de mayo de 2018. Solo hasta ese momento se pudo dar inicio a las actividades que hab铆an sido adjudicadas en 2015.
Un segundo error de planificaci贸n fue dar orden de inicio el 28 de diciembre de 2015 sin contar con dise帽os definitivos y aprobados por la entidad competente, con el agravante de que era necesario seguir ajustando las v铆as. Adicionalmente, la articulaci贸n de Parques del R铆o con el Ferrocarril de Antioquia no hab铆a sido considerada, por lo cual se requirieron modificaciones de dise帽o que afectaron el urbanismo y generaron retrasos adicionales.
Adem谩s, en diciembre de 2015 tampoco se contempl贸 la adquisici贸n de los equipos electromec谩nicos y de bombeo que eran necesarios para el funcionamiento del soterrado 1 de la etapa 1B.
Todos estos llevaron a que la actual Administraci贸n Municipal tuviera que adicionar recursos por cerca de $252.726 millones para finalizar las etapas 1A y 1B de manera responsable con la ciudad.
Por Byron Garc铆a Correa
Suscribirse a:
Entradas (Atom)