• Van cerca de 148.000 Precargas para la vida de energ铆a en Antioquia y alrededor de 3.000 de agua en el Valle de Aburr谩
• Estas medidas buscan acompa帽ar a la comunidad mientras se mantenga el aislamiento social preventivo en Colombia, como consecuencia del coronavirus (COVID-19)
• EPM trabaja con todos sus funcionarios para garantizar la calidad, continuidad y cobertura de los servicios p煤blicos
En un importante aporte al bienestar y la salud de la comunidad, en momentos donde se trabaja para evitar la propagaci贸n del coronavirus (COVID-19), EPM hizo el 100% de la reconexi贸n de acueducto en los hogares que ten铆an suspendido el servicio por morosidad en el pago de la factura en los municipios de Rionegro y El Retiro (oriente antioque帽o) y Santa Fe de Antioquia, Olaya, Sopetr谩n y San Jer贸nimo (Occidente antioque帽o).
La Empresa tambi茅n recorri贸 la totalidad de las viviendas en las que se deb铆a reconectar el servicio de acueducto en los municipios de Medell铆n, Caldas, La Estrella, Sabaneta, Itag眉铆, Envigado, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa (谩rea metropolitana del Valle de Aburr谩), donde ya se conect贸 el 96% de los hogares. El 4% restante no pudo ser reconectado por seguridad, dado que es necesario verificar la correcta habilitaci贸n del servicio con los residentes y as铆 evitar riesgos a los usuarios en sus viviendas. Para acceder de nuevo a este beneficio los interesados deben solicitarlo en la L铆nea de Atenci贸n al Cliente de EPM 44 44 115.
En los municipios de Turbo, Chigorod贸, Carepa y Apartad贸 (Urab谩) ya se ha reconectado el 90% de los hogares y en el municipio de Malambo (Atl谩ntico) se lleg贸 al 50%.
Hasta el momento ya se ha reconectado el servicio a 28.800 familias (alrededor de 116.000 personas) en los territorios donde el Grupo EPM presta el servicio de acueducto. Las autoridades sanitarias indican que lavarse las manos continuamente con agua y jab贸n es un m茅todo recomendado para evitar el contagio del coronavirus.
Para el servicio de energ铆a las reconexiones ascienden a 14.608 hogares (53%) y en gas natural residencial a 6.722 (78%). Ambos servicios se contin煤an reconectando en los dem谩s municipios antioque帽os.
EPM tambi茅n habilit贸 el servicio de acueducto a 2.894 familias en Antioquia y Malambo que no ten铆an el servicio por una mora superior a siete meses.
Precargas por la vida
Entre el viernes 27 y el lunes 30 de marzo van cerca de 148.000 Precargas por la vida de clientes de energ铆a en Antioquia y alrededor de 3.000 de agua en el 谩rea metropolitana del Valle de Aburr谩. De estas precargas, en Medell铆n se han realizado en energ铆a alrededor de 75.000 y 2.500 en aguas.
Con las medidas especiales implementadas por la Empresa para acatar las disposiciones de los gobiernos local, regional y nacional, debido a la pandemia del coronavirus (COVID-19), los cerca de 265.000 clientes de Energ铆a Prepago y los 25.000 de Agua Prepago pueden disfrutar del servicio y financiar las recargas posteriormente.
Para energ铆a la recarga es de 130 kW y en agua de 30 m3, lo que permite a una familia estar tranquila durante el tiempo que dure el aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno Nacional. Las recargas equivalen al promedio de un mes para energ铆a y de tres meses para agua, dependiendo del n煤mero de personas en la vivienda y de sus h谩bitos de consumo.
Aun se pueden hacer las Precargas por la vida.
Para Energ铆a Prepago se debe enviar un mensaje de texto, as铆:
Para: escribir 890115
En asunto: escribir Precarga o dejar en blanco.
Mensaje de texto: se debe poner ac谩 el n煤mero del medidor.
Tras enviar el mensaje, el cliente recibir谩 su PIN para hacer la recarga de energ铆a como lo hace siempre.
Para Agua Prepago
El cliente debe ir con su tarjeta de Agua Prepago al punto de recarga m谩s cercano, una 煤nica vez. All铆 debe solicitar una “Precarga para la vida”. El operador abonar谩 en la tarjeta el equivalente a tres meses de consumo promedio de agua.
El valor de las recargas de energ铆a y agua ser谩n financiadas por EPM y se cobrar谩n una vez sea superada la emergencia, a trav茅s del abono a la deuda que el cliente hace en cada recarga.
EPM reitera su llamado a la ciudadan铆a para que haga un uso eficiente de los servicios p煤blicos. ¡Todos hacemos parte de la soluci贸n!
- En esta tarea, la Mesa Departamental de Coordinaci贸n para el Abastecimiento y la Seguridad Alimentaria muestra avances importantes como la habilitaci贸n de una l铆nea telef贸nica y un v铆nculo en la p谩gina web de la Gobernaci贸n de Antioquia para quejas e informaciones sobre especulaci贸n y acaparamiento de productos.
- Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, inform贸 que desde ayer y con el apoyo del Departamento de Polic铆a Antioquia y la Fiscal铆a se persiguen estos delitos en el territorio antioque帽o.
Con una l铆nea telef贸nica gratuita departamental para que todos los ciudadanos tengan la posibilidad de denunciar el incremento en los precios de los productos y el acaparamiento de los mismos, arranc贸 la Mesa Departamental de Coordinaci贸n para el Abastecimiento y la Seguridad Alimentaria.
Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, manifest贸 que la l铆nea habilitada para que la ciudadan铆a presente sus quejas e informaciones por los delitos de acaparamiento y especulaci贸n, es: (4) 319 74 73.
"Estaremos atentos para evitar la especulaci贸n y el acaparamiento que son malas pr谩cticas en este tiempo de emergencia que mantiene en cuarentena a los antioque帽os. Quienes realicen estas conductas nocivas deben ser sancionados con todo el peso de la Ley", puntualiz贸 el funcionario.
Igualmente anunci贸 la creaci贸n de un v铆nculo, para que las personas puedan presentar sus inquietudes, en la p谩gina web de la Gobernaci贸n de Antioquia: www.antioquia.gov.co.
La implementaci贸n de la Libertad Vigilada de los precios para insumos agropecuarios y la facultad del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para regular los precios de los productos de primera necesidad son un gran avance para garantizar en Antioquia y el resto del pa铆s, el mantenimiento de la cadena de abastecimiento.
Con el decreto 471 del 25 de marzo de 2020 y el r茅gimen de Libertad Vigilada del Gobierno Nacional y la adopci贸n de medidas audaces y eficaces de la administraci贸n UNIDOS, los campesinos y la ciudadan铆a tendr谩n garantizada la seguridad alimentaria, el mantenimiento del normal abastecimiento de insumos agropecuarios y controlados los costos de producci贸n de los productores del campo.
Estas medidas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, obedecen a la solicitud efectuada por los 32 secretarios de Agricultura del pa铆s que conforman el Consa. Los funcionarios departamentales preocupados por sus respectivas comunidades buscaban reducir el impacto que acarrear铆a el incremento en los precios de alimentos y en los costos de producci贸n en este momento crucial. Por ello enviaron una comunicaci贸n escrita pidiendo la intervenci贸n efectiva de la cartera encargada del sector agropecuario.
Finalmente, el titular de la dependencia departamental inform贸: "Desde ayer y hoy estamos haciendo equipo con el Comando Departamental de Polic铆a Antioquia -DEANT- y contamos ya con el respaldo de dos fiscales destacados, especiales para perseguir estos delitos y con una unidad de polic铆a judicial dedicada a apoyar las respectivas investigaciones que surjan durante esta cuarentena”.