P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 31 de marzo de 2020

Hasta la fecha, EPM ya ha reconectado los servicios p煤blicos a 28.800 familias

• Van cerca de 148.000 Precargas para la vida de energ铆a en Antioquia y alrededor de 3.000 de agua en el Valle de Aburr谩

• Estas medidas buscan acompa帽ar a la comunidad mientras se mantenga el aislamiento social preventivo en Colombia, como consecuencia del coronavirus (COVID-19)

• EPM trabaja con todos sus funcionarios para garantizar la calidad, continuidad y cobertura de los servicios p煤blicos

En un importante aporte al bienestar y la salud de la comunidad, en momentos donde se trabaja para evitar la propagaci贸n del coronavirus (COVID-19), EPM hizo el 100% de la reconexi贸n de acueducto en los hogares que ten铆an suspendido el servicio por morosidad en el pago de la factura en los municipios de Rionegro y El Retiro (oriente antioque帽o) y Santa Fe de Antioquia, Olaya, Sopetr谩n y San Jer贸nimo (Occidente antioque帽o).

La Empresa tambi茅n recorri贸 la totalidad de las viviendas en las que se deb铆a reconectar el servicio de acueducto en los municipios de Medell铆n, Caldas, La Estrella, Sabaneta, Itag眉铆, Envigado, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa (谩rea metropolitana del Valle de Aburr谩), donde ya se conect贸 el 96% de los hogares. El 4% restante no pudo ser reconectado por seguridad, dado que es necesario verificar la correcta habilitaci贸n del servicio con los residentes y as铆 evitar riesgos a los usuarios en sus viviendas. Para acceder de nuevo a este beneficio los interesados deben solicitarlo en la L铆nea de Atenci贸n al Cliente de EPM 44 44 115.

En los municipios de Turbo, Chigorod贸, Carepa y Apartad贸 (Urab谩) ya se ha reconectado el 90% de los hogares y en el municipio de Malambo (Atl谩ntico) se lleg贸 al 50%.

Hasta el momento ya se ha reconectado el servicio a 28.800 familias (alrededor de 116.000 personas) en los territorios donde el Grupo EPM presta el servicio de acueducto. Las autoridades sanitarias indican que lavarse las manos continuamente con agua y jab贸n es un m茅todo recomendado para evitar el contagio del coronavirus.

Para el servicio de energ铆a las reconexiones ascienden a 14.608 hogares (53%) y en gas natural residencial a 6.722 (78%). Ambos servicios se contin煤an reconectando en los dem谩s municipios antioque帽os.

EPM tambi茅n habilit贸 el servicio de acueducto a 2.894 familias en Antioquia y Malambo que no ten铆an el servicio por una mora superior a siete meses.

Precargas por la vida
Entre el viernes 27 y el lunes 30 de marzo van cerca de 148.000 Precargas por la vida de clientes de energ铆a en Antioquia y alrededor de 3.000 de agua en el 谩rea metropolitana del Valle de Aburr谩. De estas precargas, en Medell铆n se han realizado en energ铆a alrededor de 75.000 y 2.500 en aguas.

Con las medidas especiales implementadas por la Empresa para acatar las disposiciones de los gobiernos local, regional y nacional, debido a la pandemia del coronavirus (COVID-19), los cerca de 265.000 clientes de Energ铆a Prepago y los 25.000 de Agua Prepago pueden disfrutar del servicio y financiar las recargas posteriormente.

Para energ铆a la recarga es de 130 kW y en agua de 30 m3, lo que permite a una familia estar tranquila durante el tiempo que dure el aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno Nacional. Las recargas equivalen al promedio de un mes para energ铆a y de tres meses para agua, dependiendo del n煤mero de personas en la vivienda y de sus h谩bitos de consumo.

Aun se pueden hacer las Precargas por la vida.

Para Energ铆a Prepago se debe enviar un mensaje de texto, as铆:
Para: escribir 890115
En asunto: escribir Precarga o dejar en blanco.
Mensaje de texto: se debe poner ac谩 el n煤mero del medidor.
Tras enviar el mensaje, el cliente recibir谩 su PIN para hacer la recarga de energ铆a como lo hace siempre.

Para Agua Prepago
El cliente debe ir con su tarjeta de Agua Prepago al punto de recarga m谩s cercano, una 煤nica vez. All铆 debe solicitar una “Precarga para la vida”. El operador abonar谩 en la tarjeta el equivalente a tres meses de consumo promedio de agua.

El valor de las recargas de energ铆a y agua ser谩n financiadas por EPM y se cobrar谩n una vez sea superada la emergencia, a trav茅s del abono a la deuda que el cliente hace en cada recarga.

EPM reitera su llamado a la ciudadan铆a para que haga un uso eficiente de los servicios p煤blicos. ¡Todos hacemos parte de la soluci贸n!

Colombia entra en fase de mitigaci贸n de la COVID-19

Las autoridades seguir谩n el comportamiento de la epidemia para tomar pr贸ximas decisiones en el pa铆s.



El ministro de Salud y Protecci贸n Social, Fernando Ruiz G贸mez, explic贸 las medidas que Colombia ha tomado frente a la epidemia de COVID-19 y los retos de pr贸ximas medidas seg煤n se presenten los casos en el pa铆s.

"El disparo de los casos depende mucho de las medidas y su efectividad. Hasta ahora hemos ido en un paso adecuado, no es para cantar victoria, pero hemos logrado niveles de contenci贸n y lleva a que la curva se aplane y permita atender a las personas en mejores condiciones", se帽al贸 el ministro Ruiz G贸mez explicando adem谩s que desde la cuarta semana de la epidemia "son los d铆as complejos".

La m谩s dif铆cil, si no se hiciera nada, se帽al贸 el jefe de la cartera de salud, ser铆a a mediados de mayo. "Pero estamos viendo que no se nos ha disparado a los niveles que se podr铆a si no se hubieran tomado las medidas", agreg贸.

"Ya en este momento el 铆ndice de casos que tenemos sin nexo, frente a los registrados con nexo est谩 en el 11%. Es decir, 11% de las personas con COVID-19 identificadas en Colombia no tienen un nexo epidemiol贸gico, y como lo dijimos desde el principio por encima del 10% significar铆a que estamos en etapa de mitigaci贸n, lo cual ya es un hecho", dijo Ruiz G贸mez.

No se trata de un hecho negativo, se trata de una variaci贸n de un n煤mero, pero tambi茅n indica que la estrategia debe ser "enfatizada a la poblaci贸n general y no solo el control y contenci贸n de casos de personas identificadas".

Aislamiento

"Tener un periodo de cuarentena para un pa铆s es muy duro, pero necesario y lo sabemos ahora. En el futuro seguramente nos tocar谩 seguir tomando medidas para mantener la curva lo m谩s aplanada posible", dijo Ruiz G贸mez.

Para pr贸ximas medidas, sostuvo, se debe seguir el comportamiento de la epidemia en este momento y as铆 poder analizar cu谩les son las m谩s adecuadas. "A los ni帽os los tendremos en casa por lo menos hasta el 20 de abril y a los mayores de 70 a帽os hasta el 30 de mayo. Pero de acuerdo a c贸mo se presente la curva iremos tomando decisiones", afirm贸.

Para el conjunto de decisiones tomadas cada pa铆s lo adapta a sus realidades, su capacidad econ贸mica y disciplina social. El ministro se帽al贸 que la f贸rmula nuestra ha sido "combinaci贸n de disciplina con un seguimiento muy preciso de las personas que est谩n enfermas".

La primera etapa fue la de preparaci贸n, vigilancia y prevenci贸n y el pasado 6 de marzo el ministro Ruiz G贸mez anunci贸 que el pa铆s entraba en fase de contenci贸n al confirmarse el primer caso de COVID-19 en Colombia.

La Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico de Envigado te atiende desde tu casa



Con el objetivo de brindar una oportuna y eficaz atenci贸n a los empresarios, emprendedores, prestadores de servicios tur铆sticos y buscadores de empleo, la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico ha habilitado varios canales de comunicaci贸n para que la comunidad se contacte directamente con esta Dependencia.

En los canales podr谩s obtener informaci贸n sobre los programas de:

Empresarismo
Emprendimiento
Turismo
Empleo
Esperamos resolver todas tus inquietudes sin que tengas que salir de tu casa.

¡Juntos sumamos a tu salud!

Aunque los incidentes viales se han reducido en Medell铆n, por la cuarentena, se debe seguir pensando en la seguridad vial

,; En la ciudad se han presentado 176 incidentes menos en la 煤ltima semana, seg煤n el Sistema Inteligente de Movilidad de Medell铆n.
.: Se estima que han dejado de circular 565.582 veh铆culos, es decir, 70 % menos con relaci贸n al promedio diario.
.: Es importante en el periodo de cuarentena respetar los l铆mites de velocidad, los sem谩foros, los elementos de protecci贸n y las dem谩s normas de tr谩nsito.



Una reducci贸n del 86 % en incidentes viales, equivalente a 176 casos menos al d铆a, se registr贸 durante la primera semana de aislamiento preventivo obligatorio en la ciudad, seg煤n reporte del Sistema Inteligente de Movilidad de Medell铆n.

Las cifras atienden, principalmente, a la disminuci贸n del flujo vehicular ante las medidas preventivas por el coronavirus. Los datos fueron recopilados mediante dispositivos ubicados en corredores como la Avenida Regional, Autopista Sur, Autopista Norte, Paralela, Avenida Las Palmas y la v铆a al T煤nel de Occidente. Se estima que han dejado de circular 565.582 veh铆culos, es decir, 70 % menos con relaci贸n al promedio diario.

Pese a la reducci贸n de incidentes y al bajo flujo vehicular, la Alcald铆a de Medell铆n reitera a los ciudadanos, que por fuerza mayor deban conducir, respetar los l铆mites de velocidad, los sem谩foros, los elementos de protecci贸n y las dem谩s normas de tr谩nsito.

Durante el aislamiento preventivo, algunas personas deben movilizarse para prestar servicios vitales para la sociedad. Por eso se insiste en proteger la vida de todos, mantener la solidaridad, el autocuidado, la conciencia colectiva y la uni贸n. Ninguna muerte por incidente de tr谩nsito es aceptable.

La Alcald铆a de Medell铆n habilita segundo albergue temporal para personas sin techo durante la cuarentena

-Las adecuaciones se efect煤an en el Coliseo Multiprop贸sito de Florencia, de la comuna Castilla.

-El sitio se dot贸 para que 165 personas reciban protecci贸n frente al coronavirus.



La Alcald铆a de Medell铆n trabaja en el acondicionamiento de diferentes escenarios deportivos como albergues temporales durante la cuarentena preventiva por el coronavirus. De esta manera se habilit贸 el segundo albergue temporal en la capital antioque帽a para prevenir la propagaci贸n del virus.

Las adecuaciones se realizan en el Coliseo Multiprop贸sito de Florencia, de la comuna Castilla. El espacio se dot贸 para que 165 personas reciban protecci贸n y cuidado frente a la pandemia.
All铆 se encuentran 13 familias conformadas por 21 ni帽os y 26 adultos, para un total de 47 personas.

La estrategia cuenta con la uni贸n de las secretar铆as de Participaci贸n Ciudadana; Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos; Salud; Seguridad y Conviviencia; Gobierno; Gesti贸n y Control Territorial; Cultura; Medio Ambiente y el Inder.

El gerente de la Estrategia Techo, Juan Pablo Ram铆ez 脕lvarez, dijo que la tarea es que "ning煤n ciudadano o habitante de Medell铆n pase una sola noche en las calles durante la cuarentena”.
Luis Fernando Alzate Usquiano, uno de los beneficiarios del Coliseo Multiprop贸sito de Florencia, expres贸 que “la Alcald铆a y todas las personas me han hecho sentir como en mi propia casa, nos han acogido muy bien, la alimentaci贸n excelente, la atenci贸n maravillosa, me siento muy agradecido por acoger a todas estas familias en una situaci贸n tan d铆ficil”.

Dentro de la Estrategia Techo, algunos de estos lugares ser谩n para personas en situaci贸n de calle y para quienes han sido sacadas de sus inquilinatos o de residencias por no tener c贸mo pagar su hospedaje.

“Hospitales y cl铆nicas contar谩n con $2,1 billones adicionales”: Minsalud

Con estos recursos podr谩n garantizar insumos, procedimientos y medicamentos de uso hospitalario para la atenci贸n del coronavirus



Con el fin de garantizar la liquidez financiera en los hospitales y cl铆nicas del pa铆s ante la emergencia sanitaria por el coronavirus, el Gobierno Nacional tom贸 la decisi贸n de anticipar el giro de $2,1 billones correspondientes recursos presupuestados para el sector en todo el a帽o, los cuales ser谩n desembolsados a las instituciones prestadoras de servicios de salud durante el mes de abril y comienzos de mayo.

El anuncio lo hizo el ministro de Salud y Protecci贸n Social, Fernando Ru铆z G贸mez, quien record贸 que, para este a帽o, en conjunto con el Ministerio de Hacienda, se tom贸 la decisi贸n de inyectarle recursos cuantiosos al sistema de salud para esta 茅poca de emergencia, los cuales ascienden a los $4,5 billones. Estos recursos ayudar谩n a nuestros hospitales y cl铆nicas ante la inminencia del coronavirus y la necesidad de actuar r谩pida y asertivamente para lograr que los hospitales tengan liquidez y puedan responder.

Se帽al贸, que en la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud – ADRES- ya se dio la ordenaci贸n del giro anticipado de $782.515 millones de los Presupuestos M谩ximos con los que se busca garantizar la continuidad de los servicios m茅dicos no UPC para los pacientes de enfermedades hu茅rfanas y de alto costo; y de igual forma, complementar las acciones necesarias para atender las contingencias en 茅poca de coronavirus.

Adicionalmente, anunci贸 la inyecci贸n de m谩s de $540 mil millones  relacionados con deudas por servicios y tecnolog铆as en salud no financiados con la UPC que ser谩n girados en tres fechas:  entre el 6 y el 10 de abril ($279 mil millones); entre el 20 y 24 de abril ($108 mil millones y entre el 4 y 8 de mayo ($155 mil millones) y entre el 13 y 17 de abril se girar谩n $83 mil millones correspondientes a pagos por los servicios incluidos en el Plan de Beneficios en Salud

As铆 mismo, entre la 煤ltima semana de abril y la primera de mayo, se har谩n giros por $700 mil millones para que hospitales, cl铆nicas y dem谩s centros m茅dicos, puedan acceder al mecanismo de compra de cartera hospitalaria ante ADRES. Una vez las IPS accedan, dichos recursos se entregar谩n de forma directa.

Para finalizar, el ministro Fernando Ruiz enfatiz贸 que esta inversi贸n de recursos son acciones hacia la eficiencia y b煤squeda de un equilibrio financiero a los hospitales del pa铆s, con el prop贸sito de garantizar la mejor estrategia de atenci贸n a los colombianos frente al covid-19.

Alcald铆a de Medell铆n completa m谩s de 7.000 paquetes alimentarios para las familias de Buen Comienzo con donaci贸n de la Fundaci贸n 脡xito

- Se trata de 2.000 paquetes donados por dicha entidad.

- Con estos, ya son 7.159 complementos que distribuir谩 esta semana la Administraci贸n Municipal.

- Las entregas inician este martes 31 de marzo entre la poblaci贸n priorizada.



Con el fin de garantizar el bienestar de la poblaci贸n y la nutrici贸n de la primera infancia, la Alcald铆a de Medell铆n entregar谩 esta semana 7.159 paquetes alimentarios entre las familias beneficiarias del programa Buen Comienzo, gracias a un trabajo conjunto con los operadores de este programa y con la Fundaci贸n 脡xito.

“Son paquetes con alto contenido de prote铆nas para beneficiar la salud de todas las madres gestantes y lactantes, que fueron matriculadas a trav茅s de este programa”, manifest贸 la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.

Es as铆 como la Fundaci贸n 脡xito aporta 2.000 complementos que se suman al total de 32.000 que entregar谩 Buen Comienzo, entre los beneficiarios de la modalidad Entorno Familiar, poblaci贸n afectada con la suspensi贸n del servicio durante el periodo de aislamiento preventivo obligatorio.

Estos alimentos ser谩n asignados seg煤n las zonas priorizadas por su mayor 铆ndice de pobreza y desnutrici贸n. Esta identificaci贸n fue posible durante la matr铆cula virtual y telef贸nica, habilitada para las mujeres gestantes, lactantes, ni帽os y ni帽as menores de dos a帽os.

La entrega continuar谩 hasta finales de abril. Incluye componentes que aportan al crecimiento y fortalecen el sistema inmune de quienes los consumen, lo que resulta muy significativo en esta fase de contenci贸n del coronavirus.

De esta manera, la Alcald铆a de Medell铆n ratifica su compromiso con el bienestar de la poblaci贸n escolar y de Buen Comienzo, con la convicci贸n de que la uni贸n de esfuerzos es determinante para que los ni帽os, ni帽as y j贸venes accedan a alimentaci贸n de calidad.

Comfenalco Antioquia invita a charla virtual sobre Finanzas personales



En medio de esta pandemia del covid-19 que no s贸lo afecta la salud de las personas sino tambi茅n la econom铆a, Comfenalco Antioquia ofrece de forma gratuita una charla virtual sobre finanzas personales para que los espectadores se informen desde sus casas.
 
La cita ser谩 este martes 31 de marzo, a las 6:30 p. m. en vivo, en nuestra cuenta de Facebook (Comfenalco Antioquia) con el experto Kike Ruiz, quien adem谩s de hablar de finanzas personales, explicar谩 c贸mo la neuroeducaci贸n: con un equilibrio entre mente, cuerpo y emoci贸n es posible enfrentar con inteligencia situaciones dif铆ciles; tambi茅n har谩 una reflexi贸n para abrazar la incertidumbre desde la esperanza.
 
Kike Ruiz es candidato a M谩ster en Neuropsicolog铆a Educativa de la Universidad P煤blica de Alcal谩 de Henares (Espa帽a) y profesional en Ingenier铆a Industrial de la Universidad Cat贸lica de Oriente Rionegro (Antioquia).
 
Cuenta con m谩s de 15 a帽os de experiencia como Facilitador Empresarial y Sociocultural, con enfoque en procesos de educaci贸n alternativa y popular, consultor y conferencista.
 
Tambi茅n es certificado en Facilitaci贸n Empresarial Dise帽o Formactiva.com (Modelo Integral del Ser-Universidad Pinar del R铆o-Cuba) y tiene certificaci贸n Internacional en Gesti贸n de Servicios ITIL Foundation de Axelos Global-EEUU.
 
Invitamos a las personas a conocer la programaci贸n virtual de Comfenalco Antioquia para disfrutar en casa gratis de cursos, actividades l煤dicas, encuentros a trav茅s de las letras, la lectura y la escritura compartida.
 
Los usuarios podr谩n acceder a diversos materiales ingresando a los canales virtuales como redes sociales, Youtube y el portal www.comfenalcoantioquia.com.co

lunes, 30 de marzo de 2020

La Alcald铆a de Medell铆n desmiente que tiendas otorgar谩n bonos de mercado en la ciudad

- El secretario de Gobierno anunci贸 que se investigar谩 el origen de la informaci贸n falsa.
- La Alcald铆a de Medell铆n tiene dispuestos los medios necesarios para caracterizar a la poblaci贸n vulnerable.



Ante la circulaci贸n de informaci贸n falsa sobre la presunta entrega de bonos de mercado en la ciudad durante los pr贸ximos d铆as en diferentes almacenes de cadena, la Alcald铆a de Medell铆n aclara que dichos mensajes no contienen informaci贸n oficial ni hacen parte de las estrategias que adelanta la administraci贸n municipal para ayudar a la poblaci贸n vulnerable durante la cuarentena nacional.

Al respecto, Esteban Restrepo, secretario de Gobierno, precis贸: “Es totalmente falso. No jueguen con la esperanza de las personas, no reenv铆en cadenas falsas, en estos lugares no est谩n otorgando ni mercados gratis ni bonos” y record贸 que, a trav茅s de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, la Alcald铆a de Medell铆n tiene dispuesto un enlace a trav茅s del cual est谩 caracterizando a la poblaci贸n que necesita recibir ayudas econ贸micas, alimenticias o de otro tipo.

Adem谩s, exhort贸 a la ciudadan铆a a no creer en la informaci贸n que circula en redes sociales sino en la que se divulgue a trav茅s de los canales de comunicaci贸n de la Alcald铆a de Medell铆n, as铆 como denunciar a quienes incurren en este tipo de acciones. El secretario de Gobierno anunci贸 que pedir谩 a la Polic铆a investigar el origen de la informaci贸n falsa.

Actualmente, la administraci贸n municipal adelanta la caracterizaci贸n de poblaci贸n vulnerable 煤nica y exclusivamente a trav茅s del siguiente enlace: https://www.medellin.gov.co/inclusion-covid19.

Con 19 casos nuevos, el n煤mero de contagios por COVID-19 se eleva a 86 en el departamento de Antioquia



Los nuevos registros indican que hay ocho pacientes nuevos en Medell铆n y 11 m谩s en otros municipios del departamento: Bello (3), Envigado (5), Rionegro (1), La Ceja (1) y San Francisco (1).

Del total de los 86 casos consolidados en Antioquia hay siete hospitalizados, cinco de ellos en UCI, Unidad de Cuidado Intensivo. Uno en UCE, Unidad de Cuidados Especiales y uno m谩s en hospitalizaci贸n general.

El reporte m谩s reciente indica que entre los contagiados hay dos menores de edad, uno de ellos est谩 en investigaci贸n para identificar de d贸nde sale su infecci贸n y del otro caso se ha determinado que el contagio procede de su grupo familiar.

De acuerdo con Martha Londo帽o, epidemi贸loga de la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia todos los casos registrados en el departamento ya hab铆an sido previamente identificados como casos probables por lo que se les indic贸 aislamiento social, familiar, estudiantil y laboral. Agrega, adem谩s, que est谩n en vigilancia epidemiol贸gica, “est谩n siendo atendidos en sus domicilios v铆a telef贸nica, con seguimiento diario para vigilar su estado de salud y el cumplimiento de aislamiento social”.

Los hallazgos de casos en menores advierten de la presencia del virus a cualquier edad, de ah铆 la importancia de conservar las recomendaciones de protecci贸n y aislamiento. Si bien ellos suelen transcurrir asintom谩ticos, se calcula que los menores de edad corresponden entre el 1 y 2% de tasa de contagio.

Medell铆n registra ocho nuevos casos positivos a Covid-19

 As铆, la ciudad llega a 51 contagiados, el departamento de Antioquia a 86 casos y a nivel nacional la cifra asciende a 702.

.: El mayor porcentaje de contagio se mantiene en la poblaci贸n entre los 20 y 29 a帽os.

.: La Alcald铆a de Medell铆n avanza en la adecuaci贸n del Hospital de la 80 que ser谩 destinado para la atenci贸n de pacientes con Covid-19.



En su m谩s reciente reporte de casos positivos por Covid-19 el Ministerio de Salud, basado en datos de las pruebas tomadas por el Instituto Nacional de Salud (INS), inform贸 94 nuevos contagios en el pa铆s, de los cuales 19 est谩n en Antioquia, 8 pertenecen a Medell铆n y 11 a los dem谩s municipios, para un total de 86 en el departamento.

De acuerdo con el informe, en Medell铆n actualmente 21 casos corresponden a hombres y 30 a mujeres, adem谩s la cifra de menores de 19 a帽os lleg贸 a tres y la de adultos mayores a cinco. Del total, el mayor porcentaje de contagio sigue estando en la poblaci贸n entre los 20 y 29 a帽os. En lo que respecta a la atenci贸n, 49 de los pacientes han tenido manejos ambulatorios en sus casas y dos est谩n recibiendo cuidado m茅dico en hospitales.

En el Valle de Aburr谩, Envigado present贸 cuatro nuevos contagios y Bello tres. Rita Almanza, epidemi贸loga de la Secretar铆a de Salud, record贸 que actualmente “del total de casos que se comenzaron a sumar desde el pasado 9 de marzo, tres se encuentran recuperados”.

Actualmente, para ir un paso adelante frente a la contingencia, la Alcald铆a de Medell铆n avanza en la adecuaci贸n del hospital de la 80 que ser谩 dispuesto para la atenci贸n de pacientes con coronavirus que requieran estar en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), en lo cual la administraci贸n municipal se encuentra trabajando con la intenci贸n de ampliar el n煤mero de unidades, as铆 como la capacidad y cobertura de la red hospitalaria.

Por Jefatura de Prensa.

Sobre alerta por falsos tr谩mites para beneficios carcelarios en Medell铆n



Con relaci贸n a denuncias hechas por ciudadanos privados de la libertad, familiares y ciudadan铆a en general sobre personas que estar铆an cobrando por la realizaci贸n de tr谩mites, no autorizados, para la obtenci贸n de beneficios carcerlarios, la Alcald铆a de Medell铆n en compa帽铆a del Inpec informan que:

1. Personas inescrupulosas estar铆an exigiendo dinero para acelerar el proceso de beneficios de detenci贸n domiciliaria o domiciliaria provisional, anunciados por el Gobierno Nacional, con el supuesto argumento de enfrentar, prevenir y mitigar los riesgos de salubridad dentro de los Centros Penitenciarios generados por el coronavirus.

2. Todos los procesos, en especial los relacionados con la concesi贸n de beneficios a la poblaci贸n privada de la libertad, se realizan con total apego a los principios que rigen la funci贸n administrativa del pa铆s y ning煤n servidor p煤blico o particular est谩 autorizado para exigir remuneraci贸n, d谩diva o pago con el prop贸sito de agilizar procesos o tr谩mites ante el Inpec.

3. De acuerdo con lo anterior, se invita a toda la poblaci贸n carcelaria y comunidad en general a abstenerse de entregar dineros para este tipo de tr谩mites, y por el contrario, si es el caso, presentar las respectivas denuncias ante la Fiscal铆a General de la Naci贸n.

Por Jefatura de Prensa.

La Cl铆nica Panamericana tendr谩 25 UCI m谩s para atender a los pacientes de COVID-19 en Urab谩



Una alianza p煤blico - privada acompa帽ada por Proantioquia y la Gobernaci贸n de Antioquia y financiada por Bancolombia, la Asociaci贸n de Bananeros de Colombia (Augura) y la Cl铆nica Panamericana, contribuye a la ampliaci贸n de la capacidad de las unidades de cuidados intensivos (UCI) en esta instituci贸n, necesaria para responder oportunamente a la epidemia del COVID-19.

El proyecto, que cuesta $3.100 millones, es posible gracias a la Fundaci贸n Bancolombia, que aportar谩 $1.000 millones, Augura que aportar谩 $1.000 millones por medio sus afiliados (Unib谩n, Banacol Banafrut y Tropical) y la Cl铆nica, quien con el respaldo de sus socios, aportar谩 los $1.100 restantes.

Gracias a esta suma de voluntades, la Cl铆nica Panamericana ubicada en Apartad贸, en la regi贸n de Urab谩, operada por Comfama, entidad que recibir谩 las donaciones, tendr谩 25 Unidades de Cuidados Intensivos m谩s, en m谩ximo tres semanas, para un total de 35 UCI contando con las 10 que est谩n en operaci贸n actualmente. Estas contar谩n con toda la capacidad instalada de la instituci贸n, su fortaleza organizacional, la calidad de servicio y el talento humano comprometido que la comunidad urabaense valora y conoce desde su apertura.

Con esta alianza, que seguro ser谩 un referente de la expansi贸n del sistema de salud, se est谩 triplicando la capacidad de las UCI en Urab谩 y generando impactos positivos para m谩s de 693.000 personas que habitan esta regi贸n.

Para David Escobar, director de Comfama, “este es un momento donde la solidaridad y la cooperaci贸n son fundamentales; en el que las instituciones en Antioquia est谩n llamadas a unirse para cuidar y acompa帽ar a todos los habitantes del departamento”.

“Fortalecer la capacidad de reacci贸n de cl铆nicas, hospitales y personal m茅dico en el pa铆s, es una prioridad para enfrentar esta situaci贸n que tiene como 煤nico foco salvar vidas. Sumamos esfuerzos junto con compa帽铆as amigas para prepararnos y aportar desde la empresa privada a un beneficio com煤n: la salud de todos” expresa Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia quien agrega que “cada actor que hoy est茅 en capacidad de aportar debe hacerlo. Invitamos a la comunidad de Urab谩 a ser proactivos en el cuidado y prevenci贸n, y nos sumamos  a esta iniciativa pues nos llena de esperanza aportar a una mejor atenci贸n en caso de que la comunidad lo pueda necesitar”.

“Para Augura y sus afiliados: Unib谩n, Banacol Banafrut y Tropical, es fundamental proteger la salud de los habitantes de la regi贸n de Urab谩. Es un momento para estar unidos, para trabajar articulados por el bienestar colectivo donde prima la vida de los colombianos. Adem谩s, desde la agremiaci贸n continuaremos trabajando por Colombia y el mundo para abastecer los mercados nacionales e internacionales que permitan garantizar la seguridad alimentaria en medio de esta contingencia.

Seguiremos buscando alternativas en diversos espacios para sumar a esta situaci贸n. La regi贸n y el pa铆s pueden contar con nosotros”, afirm贸 el presidente (E) de Augura, Emerson Aguirre Medina.

Adicionalmente, Augura aportar谩 otros 700 millones y la Gobernaci贸n otro tanto, para ampliar la capacidad de atenci贸n en el resto de la regi贸n. Con estas alianzas p煤blico privadas, son 4.800 millones de pesos los que refuerzan el sistema de salud de Urab谩 en un momento cr铆tico.

El Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, agradeci贸 el esfuerzo y el compromiso de tantas personas e instituciones e insisti贸 en que la solidaridad es un capital alternativo que nos tiene que hacer sentir orgullosos.

“Esta es la crisis m谩s grave que hayamos tenido que afrontar como sociedad, pero UNIDOS seremos capaces de salir adelante. Este es el tiempo de la esperanza, del trabajo conjunto y del compromiso colectivo, la crisis nos debe ayudar a ser mejores, individual y colectivamente”, puntualiz贸 el mandatario.

Entre tanto, los socios de la Cl铆nica Panamericana, celebraron esta iniciativa y se comprometieron con sacarla adelante con su respaldo y capacidad empresarial.

La Gobernaci贸n de Antioquia de la mano con el Gobierno Nacional realizan acciones para proteger el acceso al consumo de alimentos en esta cuarentena







- En esta tarea, la Mesa Departamental de Coordinaci贸n para el Abastecimiento y la Seguridad Alimentaria muestra avances importantes como la habilitaci贸n de una l铆nea telef贸nica y un v铆nculo en la p谩gina web de la Gobernaci贸n de Antioquia para quejas e informaciones sobre especulaci贸n y acaparamiento de productos.

- Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, inform贸 que desde ayer y con el apoyo del Departamento de Polic铆a Antioquia y la Fiscal铆a se persiguen estos delitos en el territorio antioque帽o. 

Con una l铆nea telef贸nica gratuita departamental para que todos los ciudadanos tengan la posibilidad de denunciar el incremento en los precios de los productos y el acaparamiento de los mismos, arranc贸 la Mesa Departamental de Coordinaci贸n para el Abastecimiento y la Seguridad Alimentaria.
Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, manifest贸 que la l铆nea habilitada para que la ciudadan铆a presente sus quejas e informaciones por los delitos de acaparamiento y especulaci贸n, es: (4) 319 74 73.
"Estaremos atentos para evitar la especulaci贸n y el acaparamiento que son malas pr谩cticas en este tiempo de emergencia que mantiene en cuarentena a los antioque帽os. Quienes realicen estas conductas nocivas deben ser sancionados con todo el peso de la Ley", puntualiz贸 el funcionario. 
Igualmente anunci贸 la creaci贸n de un v铆nculo, para que las personas puedan presentar sus inquietudes, en la p谩gina web de la Gobernaci贸n de Antioquia: www.antioquia.gov.co.
La implementaci贸n de la Libertad Vigilada de los precios para insumos agropecuarios y la facultad del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para regular los precios de los productos de primera necesidad son un gran avance para garantizar en Antioquia y el resto del pa铆s, el mantenimiento de la cadena de abastecimiento.
Con el decreto 471 del 25 de marzo de 2020 y el r茅gimen de Libertad Vigilada del Gobierno Nacional y la adopci贸n de medidas audaces y eficaces de la administraci贸n UNIDOS, los campesinos y la ciudadan铆a tendr谩n garantizada la seguridad alimentaria, el mantenimiento del normal abastecimiento de insumos agropecuarios y controlados los costos de producci贸n de los productores del campo.
Estas medidas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, obedecen a la solicitud efectuada por los 32 secretarios de Agricultura del pa铆s que conforman el Consa. Los funcionarios departamentales preocupados por sus respectivas comunidades buscaban reducir el impacto que acarrear铆a el incremento en los precios de alimentos y en los costos de producci贸n en este momento crucial. Por ello enviaron una comunicaci贸n escrita pidiendo la intervenci贸n efectiva de la cartera encargada del sector agropecuario.
Finalmente, el titular de la dependencia departamental inform贸: "Desde ayer y hoy estamos haciendo equipo con el Comando Departamental de Polic铆a Antioquia -DEANT- y contamos ya con el respaldo de dos fiscales destacados, especiales para perseguir estos delitos y con una unidad de polic铆a judicial dedicada a apoyar las respectivas investigaciones que surjan durante esta cuarentena”.

La Alcald铆a establece medidas preventivas para la atenci贸n al p煤blico en el Centro Comercial Popular del Pescado y La Cosecha

: Para garantizar el abastecimiento de alimentos, en el sitio se ampl铆a el horario de apertura y cierre de locales.

.: Como medida preventiva frente al coronavirus, entre las indicaciones se destaca que se deben evitar las aglomeraciones de p煤blico.

.: Para los dem谩s centros comerciales populares de propiedad del Municipio de Medell铆n se establecieron recomendaciones y reglamentaciones expresadas en una Circular que para tal efecto se imparti贸.



Como parte de las medidas para garantizar el abastecimiento de alimentos durante la contingencia por el coronavirus, la Alcald铆a de Medell铆n informa que el Centro Comercial Popular del Pescado y La Cosecha ampl铆a sus horarios de atenci贸n. De lunes a s谩bado funcionar谩 de 5:00 a. m. a 4:00 p. m. y los domingos y festivos de 5:00 a. m. a 2.00 p. m.

Para proteger la salud de los usuarios y de quienes laboran all铆 frente al coronavirus, en el lugar se deben acatar las recomendaciones sanitarias y adelantar acciones de limpieza constantes. Las directrices permanecer谩n durante el tiempo que contin煤e el Estado de Emergencia en el pa铆s.

La decisi贸n aplica exclusivamente para el Centro Comercial Popular del Pescado y La Cosecha. Los dem谩s centros comerciales populares de propiedad del Municipio de Medell铆n deber谩n cumplir con las recomendaciones y reglamentaciones expresadas en la Circular que para tal efecto se imparti贸, as铆 como con las disposiciones que se adopten desde el Gobierno Nacional, la Gobernaci贸n de Antioquia y la Alcald铆a de Medell铆n.

Se subraya que en el Centro Comercial Popular del Pescado y La Cosecha se deben evitar las aglomeraciones de p煤blico.

Para quienes trabajan en el sitio se recomienda: lavado frecuente de manos con agua y jab贸n, toma de medidas de higiene respiratorias, limpieza constante con detergentes, antibacteriales o desinfectantes de mesas, sillas, pasamanos y ba帽os.

El personal deber谩 usar tapabocas, evitar el contacto cercano con personas con s铆ntomas de enfermedades respiratorias; al estornudar o toser cubrirse con la parte interna del codo, si se tienen s铆ntomas de resfriado quedarse en casa y usar tapabocas y ventilar el espacio de trabajo constantemente.

Por Alejandra Mej铆a Bedoya.

Sabaneta ofrecer谩 talleres l煤dico pedag贸gicos virtuales para sus estudiantes

  • Esta estrategia permitir谩 que la comunidad educativa acceda de forma gratuita a las actividades ofertadas a trav茅s del programa de Jornadas Escolares Complementarias.
  • Las inscripciones se realizar谩n de forma virtual hasta el 30 de marzo.


Para seguir brindando educaci贸n de calidad a los estudiantes de las instituciones educativas oficiales de Sabaneta y apoyarlos durante la 茅poca de cuarentena, la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura a trav茅s del Programa de Jornadas Escolares Complementarias, da inicio al proceso de inscripci贸n para acceder de forma virtual a estrategias integrales enfocadas en 谩reas b谩sicas del conocimiento.
Gracias a esta estrategia, los ni帽os, ni帽as y j贸venes de primaria y bachillerato podr谩n emplear adecuadamente su tiempo libre mientras participan de forma virtual en actividades l煤dico pedag贸gicas enfocadas en las 谩reas de matem谩ticas, lengua castellana y Biling眉ismo.
Para realizar el proceso de inscripci贸n, los padres o acudientes deben  descargar el formulario publicado en la p谩gina web del Municipio, diligenciarlo, firmarlo y enviarlo al correo sub.complementarias@sabaneta.gov.co , adjuntando la copia del registro civil o documento de identidad del estudiante.
Para obtener mayor informaci贸n sobre este y otros servicios del programa de Jornadas Escolares Complementarias, los interesados pueden comunicarse a la l铆nea 2888981.

Alianza entre UPB y UNAL para fortalecer diagn贸stico de COVID-19 en Antioquia



La Universidad Pontificia Bolivariana facilitar谩 un equipo y personal cient铆fico capacitado a la Universidad Nacional de Colombia sede Medell铆n como una estrategia de articulaci贸n y cooperaci贸n que permitir谩 iniciar esta semana con el procesamiento de muestras del COVID-19, esto como aporte adicional a la capacidad que ya tiene instalada el Laboratorio Departamental de Salud P煤blica de Antioquia.

 "Con el prop贸sito de reforzar el diagn贸stico del COVID-19 en Antioquia y Medell铆n, la UPB y la Universidad Nacional han establecido una alianza para establecer un laboratorio de diagn贸stico con el aporte de equipos y de experiencia de la Universidad Pontificia Bolivariana y sumando capacidad a las instalaciones de la Universidad Nacional", coment贸 el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana, Camilo Osorio Barker.

El aporte esencial de la UPB consta de un Applied Biosystems 7500 Fast Real-Time PCR Systems, o m谩s conocido como ABI 7500 Fast, el cual permite hacer el proceso de amplificaci贸n de 谩cidos nucleicos mediante la t茅cnica de Biolog铆a molecular denominada PCR en tiempo real, es decir, la m谩quina permite detectar los 谩cidos nucleicos del virus y si este est谩 presente en la muestra, para determinar as铆 si el paciente est谩 positivo o no.

El ABI 7500 Fast es usado normalmente en los proyectos de investigaci贸n del Grupo de Biolog铆a de Sistemas de la Facultad de Medicina de Universidad Pontificia Bolivariana.

Para el vicerrector de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellin, Juan Camilo Restrepo Guti茅rrez, “esta alianza nos pone en una situaci贸n bastante favorable y muestra la posibilidad de trabajo conjunto entre las instituciones de educaci贸n superior. Las capacidades que ten铆a la Universidad Nacional antes de la firma de esta alianza con la UPB eran de unas 200 o 250 pruebas por d铆a, con este apoyo de la UPB podremos doblar a 400 o 500 pruebas. Es un significado importante para avanzar en el diagn贸stico del virus".

Llamado al sistema financiero para que agilice beneficios para atender la situaci贸n generada por pandemia del coronavirus, hizo el Presidente Duque

• A trav茅s de Facebook Live, el Mandatario record贸 las l铆neas de cr茅dito definidas para peque帽os empresarios y emprendedores con el Fondo Nacional de Garant铆as (FNG) y con Banc贸ldex.

• “No tengo duda de que Colombia saldr谩 adelante”, recalc贸 el Presidente y agreg贸 que la situaci贸n “va a tener lo mejor de la tecnolog铆a, lo mejor de la virtualidad, lo mejor del emprendimiento, pero, sobre todo, lo mejor de nuestra solidaridad como naci贸n”.



El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez hizo un llamado al sistema financiero para que agilice las l铆neas y facilidades que permitan a los peque帽os empresarios y emprendedores atender la situaci贸n generada por la pandemia del coronavirus.

El Mandatario dirigi贸 una sesi贸n por Facebook Live sobre ‘Prevenci贸n  y Acci贸n: La innovaci贸n frente al coronavuirus’, en la cual lo acompa帽aron el Consejero Econ贸mico y de Transformaci贸n Digital, V铆ctor Mu帽oz, y el Presidente de iNNpulsa Colombia, Ignacio Gait谩n.

“Este es un momento donde tenemos que aportar con nuestra solidaridad, y ah铆 yo s茅 que ha venido teniendo di谩logos el Superintendente Financiero con muchos prestadores del servicio bancario y les ha hecho un llamado. Y el llamado es a que agilicen con efectividad sus l铆neas para atender esta tormenta”, dijo el Jefe de Estado.

Record贸 que “hace 20 a帽os, el pa铆s hizo un gran esfuerzo para, en un momento de crisis, salvar el sistema financiero. Hoy, en este momento, necesitamos un sistema financiero que est茅 contribuyendo tambi茅n con solidaridad a sortear estos momentos dif铆ciles”, sostuvo.

El Presidente Duque reiter贸 que hay una l铆nea con el Fondo Nacional de Garant铆as, que va a permitir hasta 70 billones de pesos en cr茅ditos.

“No se ha visto nunca en nuestro pa铆s un programa de esta naturaleza. ¿Buscando qu茅? Condiciones de plazo y de tasa, y de esos 70 billones, m铆nimo y exclusivo para la micro, peque帽a y mediana empresa; tenemos 20 billones de pesos”, precis贸.

Destac贸 que esta modalidad ofrece la tranquilidad de que no van a tener que salir a buscar un codeudor, ya que hay una garant铆a de la naci贸n.

Habl贸 tambi茅n de las medidas que se han tomado sectorialmente, que incluyen facilidades para el pago de algunos impuestos y parafiscales, y destac贸 que ayudan a muchas empresas peque帽as y medianas.

Por 煤ltimo, se refiri贸 al financiamiento directo con Banc贸ldex, que originalmente era de 250 mil millones pesos, y se elev贸 a 650 mil millones, con el objetivo de poder atender a los sectores m谩s afectados.

“No tengo duda de que Colombia saldr谩 adelante”, recalc贸 el Presidente y agreg贸 que la situaci贸n “va a tener lo mejor de la tecnolog铆a, lo mejor de la virtualidad, lo mejor del emprendimiento, pero, sobre todo, lo mejor de nuestra solidaridad como naci贸n”.

Avances en programas sociales para aliviar situaci贸n por pandemia del coronavirus, destac贸 el Presidente Iv谩n Duque

• “Hemos completado el 98% de los giros de Familias en Acci贸n”, dijo el  Mandatario, quien resalt贸 tambi茅n el avance en el programa J贸venes en Acci贸n, en el que se ha cumplido con el 80% de los giros.

• As铆 mismo, se帽al贸 que espera esta semana se haga la devoluci贸n del IVA a los sectores m谩s vulnerables y la puesta en marcha del Ingreso Solidario, con el que se espera beneficiar a cerca de tres millones de familias que est谩n en la informalidad o no reciben los beneficios de los programas sociales.



El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, inform贸 ayer domingo que el esfuerzo social del Gobierno Nacional, con medidas para ayudar a los ciudadanos en esta coyuntura de la pandemia del COVID-19, ha tenido un avance significativo.

El Mandatario se conect贸 con los colombianos por segunda vez este fin de semana, a trav茅s de Facebook Live, y destac贸 que, de las acciones sociales tomadas dentro de la estrategia para hacer frente a la emergencia, han sido exitosos los giros a programas como Familias en Acci贸n.

“Nosotros hemos completado pr谩cticamente el 98, el 99% de los giros de Familias en Acci贸n, es decir, les hemos llegado a cerca de 2.6 millones de familias”, indic贸.

As铆 mismo, indic贸 que “ya tenemos avanzado m谩s de un 80% los giros de J贸venes en Acci贸n que, con la cifra actualizada de los que se hab铆an registrado a comienzos de a帽o, vamos a llegar a cerca de 276 mil j贸venes. Ya tenemos m谩s del 70% asignado. Debemos estar cumpliendo ma帽ana la asignaci贸n, por lo menos del 95%”, precis贸.

El Mandatario tambi茅n dijo que espera que esta semana se ponga en marcha el Ingreso Solidario, de 160 mil pesos, para aquellas familias que est谩n en la informalidad o no son receptoras de ninguno de los programas sociales, lleg谩ndoles as铆 a cerca de tres millones de hogares colombianos.

Por 煤ltimo, el Jefe de Estado resalt贸 la ayuda a 1.7 millones de beneficiados con el programa Adulto Mayor.

“Estaremos llegando de una forma muy 谩gil, a casi 30 millones de colombianos, 10 millones de hogares, y es un esfuerzo social grand铆simo en muy pocos d铆as, para mostrar que estamos pensando en esas familias m谩s vulnerables en el marco de esta pandemia”, concluy贸.

As铆 va el Covid19 en Colombia

Este es el reporte del avance del Covid19 al 28 de marzo de 2020 en Colombia


domingo, 29 de marzo de 2020

El alcalde Daniel Quintero recorri贸 la ciudad y le pidi贸 a la gente ayudara a ganar la guerra contra el coronavirus

- El alcalde visit贸 varias zonas de la ciudad invitando a la ciudadan铆a a cumplir la cuarentena.
- Durante el recorrido, el mandatario exalt贸 la labor de la Fuerza P煤blica y los trabajadores del sector salud.



El alcalde Daniel Quintero recorri贸 varios sectores de la ciudad en compa帽铆a de miembros del Ej茅rcito y la Polic铆a Nacional compartiendo el mensaje de uni贸n y solidaridad con la gente. El mandatario local record贸 a los habitantes que la sociedad se encuentra en una guerra contra un enemigo invisible, por lo cual hoy m谩s que nunca es importante cumplir con la cuarentena para combatir el virus del COVID-19 entre todos y de esta manera evitar que la enfermedad se siga propagando.

A su paso por algunas calles de Medell铆n, el alcalde verific贸 que la ciudadan铆a estuviese cumpliendo con las recomendaciones de autocuidado. Cerca de un centro hospitalario, se detuvo para agradecer con un aplauso a la Fuerza P煤blica, los m茅dicos y quienes d铆a a d铆a se enfrentan al coronavirus. Adem谩s, reiter贸 que para contenerlo es necesario trabajar en equipo, cuidar al otro, especialmente a los adultos mayores.

Durante el recorrido, mandatario local enfatiz贸 que la sociedad est谩 “en medio de una guerra, en medio de una batalla contra un enemigo invisible al que vamos a vencer con disciplina”. Al final del trayecto, el alcalde visit贸 el Coliseo Carlos Mauro Hoyos, acondicionado por el Inder de Medell铆n y las Secretar铆as de Salud, Inclusi贸n Social, Participaci贸n Ciudadana y Gobierno, donde desde la madrugada del pasado 27 de marzo han llegado familias y ciudadanos sin techo a pasar la cuarentena.

Desde all铆, la Alcald铆a de Medell铆n les ha brindado estad铆a, alimentaci贸n y recreaci贸n para sobrellevar la emergencia que actualmente afronta el pa铆s. Al final, el alcalde Daniel Quintero asegur贸 que “esta guerra contra el virus no nos va a ganar”.

Medell铆n reporta el tercer recuperado y cinco nuevos casos positivos para Covid-19

.: A la fecha ya son 67 los casos reportados en Antioquia, 43 de ellos residen en Medell铆n.

.: El pa铆s cuenta con 608 casos positivos, 6 fallecidos y un total de 10 pacientes recuperados.

.: La poblaci贸n entre los 20 y los 29 contin煤a siendo la m谩s afectada, por lo cual se hace un llamado a los j贸venes a cumplir el distanciamiento social obligatorio.



El 煤ltimo informe divulgado por el Ministerio de Salud detalla que Medell铆n presenta el tercer caso de recuperaci贸n exitosa y cinco nuevos casos positivos, todos importados, para Covid-19. Actualmente, los pacientes se encuentran aislados en sus hogares cumpliendo con lo establecido y recibiendo atenci贸n continua por parte de las autoridades de salud correspondientes.

Con esto, la cifra de recuperados en la ciudad aumenta y los contagiados llegan a un total de 43, en su mayor铆a j贸venes entre los 20 y 29 a帽os, que est谩n acatando las medidas de manejo ambulatorio recomendadas para evitar la propagaci贸n del virus en la ciudad y se suman a los 63 casos que hay Antioquia.

Sobre la exitosa recuperaci贸n de tres personas, Rita Almanza, epidemi贸loga de la Secretar铆a de Salud, manifest贸 que son casos que “al inicio de la epidemia fueron diagnosticadas y despu茅s de su cuarentena tienen una segunda prueba negativa”.

La Alcald铆a de Medell铆n contin煤a ahondando esfuerzos en la prevenci贸n, atenci贸n y acompa帽amiento de todos los pacientes portadores del virus, para lo cual recientemente el alcalde Daniel Quintero defini贸 que la antigua cl铆nica Saludcoop de la 80 ser谩 adecuada con 156 Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) para as铆 volver a funcionar como un hospital de tercer nivel y atender a todos los pacientes de Covid-19 que lo requieran.

Por Jefatura de Prensa.

Envigado modifica los horarios y las frecuencias del servicio p煤blico colectivo de ENVIGADO para cuidar tu salud



La administraci贸n municipal de Envigado dio a conocer los cambios implementados mediante el siguiente comunicado:

Queremos garantizarle a los envigade帽os un servicio eficiente, oportuno y seguro durante la cuarentena. Desde la Direcci贸n de Transporte de la Secretar铆a de Movilidad de Envigado, hemos concertado con las empresas que operan el servicio de transporte p煤blico colectivo, unos horarios fijos en los que deber谩n operar las diferentes rutas durante el aislamiento preventivo obligatorio, para que los ciudadanos puedan realizar los desplazamientos permitidos por el Gobierno Nacional. Al mismo tiempo resaltamos la importancia de tener cuidado durante los viajes realizados, pues es deber de cada uno aportar con las precauciones para la protecci贸n de la salud.


A trav茅s del sistema de control de flota, el cual registra el recorrido de cada una de las rutas de transporte p煤blico colectivo en Envigado, se vigila el cumplimiento de los horarios establecidos con el fin de garantizar el servicio.

Recuerda que, seg煤n el Gobierno Nacional, solo puede salir una persona por familia a realizar las compras para su abastecimiento de alimentos, medicamentos o las diligencias bancarias.
Adem谩s, es importante tener presente la medida de Pico y C茅dula implementada por la Administraci贸n Municipal, en la que los ciudadanos tienen permitido salir seg煤n corresponda el d铆a con el 煤ltimo d铆gito de su c茅dula de ciudadan铆a:
Lunes: 1-2-3
Martes: 4-5-6
Mi茅rcoles: 7-8-9
Jueves: 0-1-2
Viernes: 3-4-5
S谩bado: 6-7-8
Domingo: 9-0
#EnvigadoSeQuedaEnCasa
Mayores informes
Correo electr贸nico: ciudadano@envigado.gov.co
Facebook: Secretar铆a de Movilidad de Envigado
Twitter: @MovilidadEnv
Instagram: @Movilidadenv

Autoridades de salud invitan al cuidado de pacientes con c谩ncer y enfermedades raras para prevenir contagio de coronavirus

.: Personas con c谩ncer o enfermedades raras deben procurar aplazar tratamientos en hospitales, siempre y cuando esto no afecte su salud.

.: Con entrega de medicamentos en casa, EPS buscan evitar exposici贸n de pacientes.



En medio de la contingencia por coronavirus, el lavado de manos, el uso de tapabocas y evitar compartir elementos personales son medidas fundamentales para la ciudadan铆a en general, mucho m谩s para personas con c谩ncer, lupus, enfermedades raras, cr贸nicas o que afecten el sistema inmune.

Algunos de estos pacientes, sometidos a tratamiento inmunosupresor o mielosupresor, pueden tener bajas las defensas y sufrir complicaciones en caso de contraer el virus.

La epidemi贸loga y salubrista de la Secretar铆a de Salud de Medell铆n, Ximena Alexandra R铆os, recomienda que quienes reciban tratamiento y deban ir a centros m茅dicos traten de aplazar sus citas, siempre y cuando el especialista los autorice. A quienes tengan quimioterapia oral se les hace un llamado a disponer de suficientes medicamentos para que no tengan que desplazarse a reclamarlos. 

Para facilitar este proceso, las EPS ofrecen la entrega de medicamentos a domicilio, sin costo adicional. Lo ideal es que los pacientes se asesoren y prefieran esta opci贸n.

En caso de tener que acudir a la EPS, es necesario usar tapabocas, conservar una distancia prudente de las dem谩s personas e ir acompa帽ado de un solo cuidador.

Es conveniente que los pacientes con c谩ncer y enfermedades raras permanezcan en una habitaci贸n individual. Se recomienda desinfectar los diferentes espacios de la vivienda y evitar el contacto con quienes hayan estado fuera de casa, debido a una posible exposici贸n al virus. 

“Pensemos en estas personas a la hora de salir a la calle o a la hora de interrumpir la cuarentena. Tenemos que ser muy estrictos en estas medidas, especialmente con quienes tienen este tipo de patolog铆as”, agreg贸 la epidemi贸loga Ximena R铆os, quien hizo un llamado a los cuidadores y familiares de personas con estas enfermedades para que tengan especial cuidado con ellos.

Por Jefatura de Prensa.

Alcald铆a de Medell铆n lanz贸 #EnCasaAprendemos, nueva estrategia de aprendizaje virtual

: Estos contenidos buscan crear entornos de aprendizaje seguros en la contingencia actual.
.: Experiencias pedag贸gicas, consejos y formaci贸n virtual, al alcance de todos en Facebook.


Con el prop贸sito de compartir contenidos con los maestros, estudiantes, familias y comunidad educativa en general, la Alcald铆a de Medell铆n cre贸 la estrategia #EnCasaAprendemos, que comprende una serie de transmisiones enfocadas en el aprendizaje de herramientas tecnol贸gicas, metodolog铆as y experiencias para el quehacer educativo, que pueden ser aplicadas desde las casas.
Es as铆 como se tratar谩n tem谩ticas de pedagog铆a, psicolog铆a, entorno protector, juegos did谩cticos y atenci贸n a la primera infancia en los hogares, v铆a Facebook del Centro de Innovaci贸n del Maestro.
Esta estrategia se suma a la implementada por otros programas como Buen Comienzo, Escuela Entorno Protector, Educaci贸n Inclusiva, que tambi茅n presentan contenidos virtuales relacionados con pedagog铆as y cuidados para los ni帽os, adolescentes y sus cuidadores, manejo de la salud mental y de las emociones en casa, estrategias para minimizar el contagio, mediaci贸n de los conflictos, actividad para gestantes, juegos en familia, entre otros.
Las transmisiones se realizan todos los d铆as, a las 9:00 a. m. y a las 3:30 p. m., en las p谩ginas de Facebook de la Secretar铆a de Educaci贸n, del Centro de Innovaci贸n del Maestro y del Programa Buen Comienzo, para aprender en casa acerca de temas educativos y pedag贸gicos.
Desde que el Gobierno Nacional anunci贸 la suspensi贸n de clases presenciales en los establecimientos p煤blicos y privados de todo el territorio, la Administraci贸n
Municipal ha dispuesto sus esfuerzos para garantizar los derechos a la educaci贸n y la salud, en medio de la calamidad p煤blica.
A continuaci贸n la programaci贸n de algunos Facebook Live de la Secretar铆a de Educaci贸n. Est谩n sujetos a la actualizaci贸n y cambios respectivos.
Tabla 1
Tabla 2

Por Paola Molina.

¿Qu茅 es el COVID-19?

Los coronavirus (CoV) son virus que surgen peri贸dicamente en diferentes 谩reas del mundo y que causan Infecci贸n Respiratoria Aguda (IRA), es decir gripa, que pueden llegar a ser leve, moderada o grave.

El nuevo Coronavirus (COVID-19) ha sido catalogado por la Organizaci贸n Mundial de la Salud como una emergencia en salud p煤blica de importancia internacional (ESPII). Se han identificado casos en todos los continentes y, el 6 de marzo se confirm贸 el primer caso en Colombia.


¿C贸mo se transmite el COVID-19?
La infecci贸n se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa part铆culas del virus que entran en contacto con otras personas. Este mecanismo es similar entre todas las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).

¿A qui茅nes afecta?
Se conoce que cualquier persona puede infectarse, independientemente de su edad, pero hasta el momento se han registrado relativamente pocos casos de COVID-19 en ni帽os. La enfermedad es mortal en raras ocasiones, y hasta ahora las v铆ctimas mortales han sido personas de edad avanzada que ya padec铆an una enfermedad cr贸nica como diabetes, asma o hipertensi贸n.


¿Cu谩les son los s铆ntomas?
En general, los s铆ntomas principales de las infecciones por coronavirus pueden ser los siguientes. Depender谩 del tipo de coronavirus y de la gravedad de la infecci贸n:

Fiebre de dif铆cil control, mayor a 37,5 por m谩s de 3 d铆as

Tos

Dificultad para respirar

Fatiga

Malestar general

Secreci贸n y goteo nasal.

​​

¿Cu谩l es el tratamiento?
Actualmente no existe tratamiento espec铆fico ni vacuna comprobada para ning煤n coronavirus. El tratamiento es sintom谩tico y en el caso de requerirlo, el manejo se realiza de acuerdo con la gravedad del paciente.


¿C贸mo prevenirlo?
La medida m谩s efectiva para prevenir el COVID-19 es lavarse las manos correctamente, con agua y jab贸n. Hacerlo frecuentemente reduce hasta en 50% el riesgo de contraer coronavirus. De igual manera, se recomiendan otras medidas preventivas cotidianas para ayudar a prevenir la propagaci贸n de enfermedades respiratorias, como:

Evita el contacto cercano con personas enfermas

Al estornudar, c煤brete con la parte interna del codo

Si tienes s铆ntomas de resfriado, qu茅date en casa y usa tapabocas

Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente

Ventila tu casa



Recomendaciones para viajeros

Extranjeros no podr谩n ingresar al pa铆s
Desde el lunes 16 de marzo ning煤n extranjero puede ingresar al territorio colombiano como medida preventiva frente al Coronavirus.

Colombianos, residentes y miembros de misiones diplom谩ticas pueden ingresar al pa铆s, pero ser谩n sometidos al aislamiento preventivo obligatorio.

Medida de aislamiento preventivo para pasajeros
El autoaislamiento es obligatorio para las personas que lleguen a partir del 11 de marzo de 2020 (Resoluci贸n 380 de 2020 del Ministerio de Salud). Esta norma implica el compromiso ciudadano en la contenci贸n de la propagaci贸n de Coronavirus.