En un emotivo acto que reuni贸 a autoridades, profesionales de la salud y familiares de las v铆ctimas, la Gobernaci贸n de Antioquia devel贸 el "脕rbol de la Esperanza" en el Parque de la Vida, frente a la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. La escultura, de 236 cent铆metros de alto y 236 de ancho, con ocho caras en cruz y un peso de 400 kilos, se erige como un conmovedor tributo a las 18.711 personas que perdieron la vida a causa del Covid-19 en el departamento.
Durante la ceremonia, el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, destac贸 la importancia de este monumento como un s铆mbolo para reflexionar sobre la prioridad de cuidar, honrar y proteger la vida. El 脕rbol de la Esperanza cuenta con un c贸digo QR que redirige a una plataforma en l铆nea (https://unidosporlavida.co/) donde se pueden encontrar los nombres de cada una de las v铆ctimas, permitiendo a los visitantes enviar mensajes en su memoria.
El rector de la Universidad de Antioquia, John Jairo Rold谩n, expres贸 su agradecimiento a los profesionales de la salud y subray贸 la necesidad de recordar a quienes perdieron la vida durante la pandemia. "Celebramos la vida hoy, pero no podemos olvidar a quienes nos dejaron, y este 谩rbol nos debe recordar la esperanza para continuar", se帽al贸.
La pandemia del Covid-19, que culmin贸 el 30 de junio de 2022, dej贸 m谩s de 7.5 millones de muertos en el mundo, incluyendo m谩s de 140 mil en Colombia y 18.711 en Antioquia. Entre ellos, Luis Alfonso Brand Pimienta, servidor de la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, fue recordado por su hija, Mar铆a Alejandra Brand, durante la ceremonia.
El gobernador An铆bal Gaviria Correa concluy贸 el acto manifestando que este homenaje es un reconocimiento a las v铆ctimas y h茅roes de la salud que enfrentaron la pandemia. "Que este 谩rbol sirva como un est铆mulo en el camino de hacer, a trav茅s de la memoria, avanzar en la reflexi贸n de poner como primera prioridad el cuidado, la honra y la defensa de la vida", enfatiz贸 el mandatario, instando a la sociedad a reflexionar sobre la importancia de la solidaridad y la protecci贸n de la vida en tiempos dif铆ciles.