-La inauguraci贸n fue virtual con transmisi贸n por las plataformas digitales del Museo Casa de la Memoria y la p谩gina web del museo www.museocasadelamemoria.gov.co
-El evento contar谩 con agenda cultural y acad茅mica en torno a la memoria del conflicto y el desplazamiento forzado.
-Entre 2014 y 2020 han sido atendidos 7.633 casos de desplazamiento forzado intraurbano en Medell铆n.
Como una experiencia museogr谩fica virtual que busca propiciar el di谩logo sobre las din谩micas de desplazamiento forzado y su relaci贸n con la construcci贸n de ciudad e identidades, el Museo Casa de la Memoria abre la exposici贸n “Rupturas y arraigos: sin sentidos de ciudad”, desde el martes 29 de diciembre.
La exhibici贸n comprende historias de vida de las v铆ctimas, as铆 como testimonios y relatos de las comunidades. Aporta a la comprensi贸n sobre el entramado entre el conflicto armado y los fen贸menos de migraci贸n y desplazamiento forzado en Colombia.
Tres salas virtuales componen este recorrido: la primera, “Ra铆ces en el aire”, expone un contexto sobre c贸mo ha ocurrido el desplazamiento forzado intraurbano en Medell铆n, entre 2014 y 2020; la segunda sala, “La Loma, memorias de una cicatriz”, recoge la historia de los habitantes del barrio La Loma en el corregimiento San Crist贸bal quienes tuvieron que desplazarse forzadamente en 2011 y 2013 a causa de la violencia que se desat贸 entre los distintos grupos armados que hicieron presencia en este territorio. En la tercera sala, “Somos y Contamos, construcci贸n colectiva”, ciudadanas y ciudadanos se encuentran y alzan sus voces a partir de la reflexi贸n y la empat铆a.
Las disputas y controles territoriales asociados al narcotr谩fico, el conflicto armado, las violencias, las crisis e intereses econ贸micos y sociales han sido algunas de las causas que empujan al desplazamiento forzado, bien desde el campo a las ciudades o entre centros urbanos, y al desplazamiento forzado intraurbano, expulsando a la poblaci贸n que al vivir en amenaza busca protecci贸n en otro lugar de la misma ciudad.
Entre 2014 y 2020 han sido atendidos 7.633 casos de desplazamiento forzado intraurbano en Medell铆n. Las comunas que m谩s v铆ctimas reciben son: 13- San Javier, 8- Villa Hermosa y 3- Manrique.
La concentraci贸n del fen贸meno en las zonas nororiental y centro occidental denotan la permanencia del conflicto y la presencia de diversos actores armados en las periferias, antes y despu茅s de los m煤ltiples procesos de desmovilizaci贸n. Esto hace que las personas vivan directa y constantemente la revictimizaci贸n.
“Por esa raz贸n, es importante generar espacios para el di谩logo, la sensibilizaci贸n y la reflexi贸n que permitan la comprensi贸n y empat铆a con los diversos procesos de desplazamiento forzado intraurbano de car谩cter social, hist贸rico, pol铆tico y cultural que hacen parte de nuestra memoria e historia; al igual que visibilizar los distintos territorios e identidades que se han forjado desde las resistencias de las v铆ctimas y las comunidades”, expres贸 el director del Museo Casa de la Memoria, Jairo Herr谩n Vargas.
La programaci贸n y contenidos estar谩 disponible en las redes sociales @MuseoCasadelaMemoria en Facebook y Youtube.