P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 31 de diciembre de 2020

El Museo Casa de la Memoria abre exposici贸n virtual sobre vivencias del desplazamiento forzado en Medell铆n

-La inauguraci贸n fue virtual con transmisi贸n por las plataformas digitales del Museo Casa de la Memoria y la p谩gina web del museo www.museocasadelamemoria.gov.co
-El evento contar谩 con agenda cultural y acad茅mica en torno a la memoria del conflicto y el desplazamiento forzado.
-Entre 2014 y 2020 han sido atendidos 7.633 casos de desplazamiento forzado intraurbano en Medell铆n.

Museo Casa Memoria 2020-12-31_041410

Como una experiencia museogr谩fica virtual que busca propiciar el di谩logo sobre las din谩micas de desplazamiento forzado y su relaci贸n con la construcci贸n de ciudad e identidades, el Museo Casa de la Memoria abre la exposici贸n “Rupturas y arraigos: sin sentidos de ciudad”, desde el martes 29 de diciembre.

La exhibici贸n comprende historias de vida de las v铆ctimas, as铆 como testimonios y relatos de las comunidades. Aporta a la comprensi贸n sobre el entramado entre el conflicto armado y los fen贸menos de migraci贸n y desplazamiento forzado en Colombia.

Tres salas virtuales componen este recorrido: la primera, “Ra铆ces en el aire”, expone un contexto sobre c贸mo ha ocurrido el desplazamiento forzado intraurbano en Medell铆n, entre 2014 y 2020; la segunda sala, “La Loma, memorias de una cicatriz”, recoge la historia de los habitantes del barrio La Loma en el corregimiento San Crist贸bal quienes tuvieron que desplazarse forzadamente en 2011 y 2013 a causa de la violencia que se desat贸 entre los distintos grupos armados que hicieron presencia en este territorio. En la tercera sala, “Somos y Contamos, construcci贸n colectiva”, ciudadanas y ciudadanos se encuentran y alzan sus voces a partir de la reflexi贸n y la empat铆a.

Las disputas y controles territoriales asociados al narcotr谩fico, el conflicto armado, las violencias, las crisis e intereses econ贸micos y sociales han sido algunas de las causas que empujan al desplazamiento forzado, bien desde el campo a las ciudades o entre centros urbanos, y al desplazamiento forzado intraurbano, expulsando a la poblaci贸n que al vivir en amenaza busca protecci贸n en otro lugar de la misma ciudad.

Entre 2014 y 2020 han sido atendidos 7.633 casos de desplazamiento forzado intraurbano en Medell铆n. Las comunas que m谩s v铆ctimas reciben son: 13- San Javier, 8- Villa Hermosa y 3- Manrique.

La concentraci贸n del fen贸meno en las zonas nororiental y centro occidental denotan la permanencia del conflicto y la presencia de diversos actores armados en las periferias, antes y despu茅s de los m煤ltiples procesos de desmovilizaci贸n. Esto hace que las personas vivan directa y constantemente la revictimizaci贸n.

“Por esa raz贸n, es importante generar espacios para el di谩logo, la sensibilizaci贸n y la reflexi贸n que permitan la comprensi贸n y empat铆a con los diversos procesos de desplazamiento forzado intraurbano de car谩cter social, hist贸rico, pol铆tico y cultural que hacen parte de nuestra memoria e historia; al igual que visibilizar los distintos territorios e identidades que se han forjado desde las resistencias de las v铆ctimas y las comunidades”, expres贸 el director del Museo Casa de la Memoria, Jairo Herr谩n Vargas.

La programaci贸n y contenidos estar谩 disponible en las redes sociales @MuseoCasadelaMemoria en Facebook y Youtube.

Vista de fiscalizaci贸n a establecimientos comerciales en Turbo

Impuestos visitas Turbo

Funcionarios de la administraci贸n distrital de Turbo, Antioquia, visit贸 el corregimiento de Currulao, realizando el proceso de fiscalizaci贸n a establecimientos comerciales que se encuentran en omisi贸n de impuestos de Industria y Comercio.

La invitaci贸n a los comerciantes es a realizar el pago de impuestos y evitar sanciones.

Encuentro de Alcaldes en Turbo

Turbo encuentro alcaldes

La administraci贸n Distrital de Turbo, Antioquia, realiz贸 un encuentro de alcaldes en compa帽铆a de Asomura, para revisar proyectos estrat茅gicos regionales, como la marca regional, v铆as terciarias y saneamiento b谩sico.

7.617 usuarios acudieron a la Personer铆a de Itag眉铆 en el 2020

Personeria Itagui 2020-12-31_035511

La Personer铆a Municipal de Itag眉铆 fortalece la atenci贸n al ciudadano. A largo del a帽o 2020 fueron atendidos 7.610 usuarios, quienes acudieron a la entidad a realizar tr谩mites y servicios. El de la Personer铆a de Itag眉铆 compromiso es crecer como entidad,  brindando  atenci贸n con calidad y oportunidad para los usuarios evitando la vulneraci贸n de sus derechos.

El Centro de Medell铆n es referente en el pa铆s por la consolidaci贸n de alianzas para su desarrollo

-La creaci贸n de  la Mesa de Articulaci贸n con los comerciantes permiti贸 avanzar con estrategias para que el Centro fuera la primera zona comercial del pa铆s en abrir con los protocolos de bioseguridad exigidos frente al coronavirus.
-Este a帽o, la Gerencia del Centro firm贸 dos padrinazgos para la transformaci贸n en materia de desarrollo urbano, ambiental, socioecon贸mico y cultural del Distrito San Ignacio y el Distrito Hist贸rico.
- Tras el 茅xito del piloto Centro Abierto de domingo a domingo, comerciantes eval煤an la posibilidad de continuar con la apertura dominical una vez termine esta temporada navide帽a.

Centro de Medell铆n 2020-12-31_035200

Durante 2020, la Gerencia del Centro de Medell铆n en alianza con sectores p煤blicos y privados se dio a la tarea de impulsar el desarrollo del coraz贸n de la ciudad en donde se emprendieron acciones para su reactivaci贸n econ贸mica y afrontar los retos que trajo la pandemia.

El trabajo cooperativo fue determinante en la reapertura del Centro. All铆, se cre贸 la Mesa de Articulaci贸n con los comerciantes de la comuna 10, en la que se planearon estrategias para pasar de un cierre total a ser la primera zona comercial del pa铆s en abrir sus locales con todos los protocolos de bioseguridad exigidos ante la contingencia por el coronavirus. La reapertura comenz贸 el 25 de mayo y se ha mantenido hasta la fecha.

Con esta alianza, se gest贸 Centro Abierto de domingo a domingo, una iniciativa que activ贸 el Centro un d铆a de la semana que hist贸ricamente permanec铆a cerrado. Los resultados de esta prueba han sido positivos y los comerciantes eval煤an la posibilidad de continuar abriendo los dominicales aunque termine la temporada decembrina.

Adem谩s, este a帽o la Gerencia del Centro firm贸 dos alianzas orientadas a lograr las transformaciones en lo urbano, ambiental, socioecon贸mico y cultural. 

La primera se hizo para el Distrito Hist贸rico que impactar谩 la zona comprendida entre los parques Bol铆var, Berr铆o y Plaza Botero, y en la que participan el Metro de Medell铆n, el Museo de Antioquia y Corpocentro. La otra fue con Argos, Proantioquia, Comfama y la Universidad de Antioquia para convertir el Distrito de San Ignacio en un referente de transformaci贸n urban铆stica, cultural, patrimonial y educativo.

Durante el cuatrienio 2020-2023, se proyectan otras cinco alianzas m谩s en la comuna 10, la cual est谩 dividida en nueve distritos, cada uno definido de acuerdo con sus fortalezas, vocaciones y necesidades.

Con respecto al trabajo articulado en 2020, la gerente del Centro, M贸nica Pab贸n, expres贸: “Es maravilloso lo fuerte que somos juntos. Hoy, trabajamos con comerciantes, ediles, juntas de acci贸n comunal, colectivos y vecinos. Adem谩s, al interior de la Alcald铆a contamos con una mesa estrat茅gica en la que todas las dependencias articulamos y planeamos acciones para el territorio. Sabemos que faltan muchos actores, por esto el 2021 ser谩 un a帽o para seguir fortaleciendo estos lazos que este a帽o nos llenan de motivaci贸n para seguir”.

La Gerencia del Centro lider贸 siete eventos propios y apoy贸 activaciones realizadas por otras dependencias y colectivos de la zona. Se resalta la iniciativa Vida en Rosa en la cual articul贸 la labor de cerca de 20 dependencias de la Administraci贸n Municipal y de diversos sectores ciudadanos para hacer pedagog铆a sobre la prevenci贸n del c谩ncer de seno.  Adicionalmente, en la conmemoraci贸n del Mes del Patrimonio se desarrollaron acciones para que la ciudadan铆a conozca la importancia de preservar los edificios, obras y dem谩s 铆conos patrimoniales.

Adem谩s, se destaca el apoyo al programa Octubre teatral que uni贸 a los principales festivales de teatro de San Ignacio a trav茅s del arte, la m煤sica y otras manifestaciones culturales, y en donde, a partir de la formaci贸n ciudadana, se convoc贸 al cuidado propio y del espacio p煤blico.

‘Itag眉铆 Recicla’, una apuesta por la sostenibilidad

La Alcald铆a de Itag眉铆 lanz贸 la campa帽a “Itag眉铆 Recicla”, una iniciativa que le apuesta a la implementaci贸n de una ruta de recolecci贸n selectiva de reciclaje en la ciudad, con el fin de que las empresas de recuperadores y recicladores se unan; para ordenar y regular la actividad del aprovechamiento de los residuos s贸lidos, aportando a las condiciones sociales, culturales y laborales de los recicladores de oficio y a la salud p煤blica y medioambiental.

Itagui Recicla

Con una inversi贸n inicial cerca a los 50 millones de pesos, 250 recicladores de oficio inciar谩n el Piloto de Reciclaje “Itag眉铆 Recicla”, comenzando sus labores en la comuna 4 que incluye los barrios: Santa Mar铆a 1,2 y 3, La Esmeralda, Sim贸n Bol铆var, San Fernando y Entre Colinas, sectores que cuentan con una poblaci贸n aproximada de 58.000 habitantes y donde se encuentran la mayor铆a de zonas comerciales e industriales de la ciudad.

Cabe mencionar que por medio de un acuerdo de voluntades las asociaciones de recuperadores y recicladores  ARVAA, Fundaci贸n Recuperambiente, Ciclo Total y Recuperar se comprometieron a garantizar el cumplimiento de la actividad de aprovechamiento en las 谩reas de prestaci贸n de servicio definidas.

Una de las metas de este proyecto es recaudar un 21% de residuos reciclables aprovechables para el 2023; generando un crecimiento econ贸mico e incrementando vida 煤til de los productos y reduciendo la generaci贸n de contaminaci贸n e impactos ambientales negativos.

A su vez, mediante esta iniciativa se busca concientizar a los ciudadanos de la importancia de hacer una correcta separaci贸n de residuos y desde la campa帽a ‘Itag眉铆 Recicla’ se har谩 una constante generaci贸n de contenido educativo para hacer del reciclaje un proceso que ayude a la sostenibilidad ambiental y el sustento econ贸mico de familias itag眉ise帽as.

“Con esta campa帽a se busca dignificar la labor que ejercen los recicladores, as铆 mismo incrementar la capacidad de aprovechamiento de residuos y abri茅ndole paso a la econom铆a circular en el territorio”, expres贸 Sebasti谩n Zuleta Zea, secretario de medio ambiente.

Gobierno Nacional explica Plan de Alistamiento para vacunaci贸n contra el covid-19

• Se trata de “una primera etapa de alistamiento que es todo el mes de enero, cuando vamos a estar trabajando con las secretar铆as de salud, con las alcald铆as, con las IPS que son las responsables 煤ltimas de aplicar la vacunaci贸n”, explic贸 el Ministro de Salud, Fernando Ruiz.

• “Tenemos que buscar reducir los riesgos; es claro que el covid, el coronavirus, tiene un efecto diferencial que afecta a ciertas poblaciones m谩s que a otras, si no priorizamos, esas poblaciones quedar铆an desprotegidas y no tendr铆amos la capacidad de lograr reducir la mortalidad”, dijo Ruiz en ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.

Plan Alistamiento Gobierno

El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, inform贸 que el Plan Nacional de Vacunaci贸n contra el covid-19 fue estructurado desde hace tres meses, est谩 en desarrollo y continuar谩 su evoluci贸n a medida que se cumpla el proceso de vacunaci贸n en todo el pa铆s.

El funcionario, quien particip贸 desde Bogot谩 en el programa televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’ indic贸 que se tendr谩 “una primera etapa de alistamiento que es todo el mes de enero, cuando vamos a estar trabajando con las secretar铆as de salud, con las alcald铆as, con las IPS que son las responsables 煤ltimas de aplicar la vacunaci贸n”.

Dijo que, entre otros aspectos, esa fase de alistamiento consiste en explicar “todos los componentes log铆sticos, los diferentes tipos de vacunas que vamos a tener y c贸mo se funcionar谩 desde el punto de vista del sistema de salud”.

Tras recordar que el pa铆s tiene un programa de vacunaci贸n, asever贸 que “tenemos infraestructura de vacunaci贸n bastante s贸lida que nos permite poder adherir el programa de vacunaci贸n del covid-19 al programa que ya tenemos, (…) para que el proceso sea lo m谩s ajustado a lo que ya es un proceso de vacunaci贸n exitoso como es el programa ampliado de inmunizaciones”.

As铆 mismo, puso de presente que se plantean prioridades en la vacunaci贸n porque “tenemos que buscar reducir los riesgos; es claro que el covid, el coronavirus, tiene un efecto diferencial que afecta a ciertas poblaciones m谩s que a otras, si no priorizamos, esas poblaciones quedar铆an desprotegidas y no tendr铆amos la capacidad de lograr reducir la mortalidad”.

Se trata de una priorizaci贸n poblacional seg煤n grupo de edad, inicialmente y seg煤n grupos de riesgos, a帽adi贸.

Manifest贸 que las primeras poblaciones priorizadas son los mayores de 60 a帽os, las personas con preexistencias como diabetes, hipertensi贸n, c谩ncer, enfermedad card铆aca.

Tambi茅n expres贸 que entre las poblaciones priorizadas est谩n los  trabajadores de la salud, los maestros, las Fuerzas Militares, los bomberos y otros grupos que tienen un riesgo particular.

Se帽al贸 que “tenemos unas bases de datos ya estructuradas, vamos a estar haciendo pruebas durante el alistamiento en el mes de enero, vamos a hacer un llamado a las personas, ubicarles el sitio donde ser谩 su  vacunaci贸n con un proceso de agendamiento”.

Afirm贸, por 煤ltimo, que si hay personas que “no est谩n agendadas haremos un proceso paralelo” para efectuar la inscripci贸n para la vacunaci贸n.

Fondo Nacional de Garant铆as ha garantizado cr茅ditos por 19,6 billones de pesos durante la pandemia

• El Presidente Duque destac贸 que la entidad ha apoyado y seguir谩 apoyando a la micro, peque帽a y mediana empresa durante la pandemia.

• A junio del a帽o entrante, cr茅ditos respaldados por el Fondo Nacional de Garant铆as llegar铆an a 30 billones de pesos.

Fondo Garantias

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, destac贸 en el programa televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’ el cumplimiento de la meta por parte del Fondo Nacional de Garant铆as, al respaldar cr茅ditos por 19,6 billones de pesos, para proteger a la micro, mediana, peque帽a empresa durante la pandemia.

Ra煤l Buitrago, Presidente del Fondo Nacional de Garant铆as, y quien estuvo invitado al programa televisivo, revel贸 que ya son m谩s de 515.000 empresarios y trabajadores independientes los que han tenido acceso a las l铆neas de garant铆a del Fondo Nacional de Garant铆as. Hay que recordar que el Gobierno Nacional respalda en un 90% el total de estos pr茅stamos.

El Presidente del Fondo Nacional de Garant铆as asegur贸 que hasta el momento se han garantizado “19,6 billones de pesos, cumpliendo la meta que se hab铆a trazado la administraci贸n Duque de finalizar el a帽o en un rango entre los 19,5 y 20 billones de pesos, con los cuales se han preservado m谩s de un mill贸n de empleos”.

El funcionario resalt贸 que con estas l铆neas de garant铆as se ha cubierto el 100% de los departamentos, el 99% de los municipios y todas las ramas de la actividad econ贸mica, concentradas principalmente en comercio al por menor, por mayor, construcci贸n e industria manufacturera, sin dejar de lado sectores muy cr铆ticos como el de cultura, restaurantes y hoteles.

Buitrago afirm贸 que se espera que a junio del 2021, el total de cr茅ditos respaldados por parte del Fondo Nacional de Garant铆as llegue a una cifra entre 29 y 30 billones de pesos, beneficiando a un total de casi 600.000 empresarios y trabajadores independientes, que ayudar谩n a preservar m谩s de 1,8 millones de empleos directos.

El Presidente del Fondo Nacional de Garant铆as inform贸 que para ser beneficiario de este programa los interesados deben identificar la necesidad de financiaci贸n, acercarse al intermediario financiero, preguntar por la garant铆a, llenar la solicitud y es el intermediario financiero quien adelanta el tr谩mite ante el Fondo Nacional de Garant铆a para poder otorgar ese respaldo.

Las 130 mil hect谩reas de coca erradicadas equivalen a m谩s de 120 mil campos de f煤tbol: Ministro de Defensa

• “Al 24 de diciembre se han incautado m谩s de 498 toneladas de clorhidrato de coca铆na (17% m谩s frente al mismo periodo de 2019), por un valor estimado de USD $16.445 millones en el mercado de EE.UU., y la reducci贸n de m谩s de 1.245 millones de dosis disponibles en el mercado”, indic贸 el Ministro Trujillo.

• “Estas 130 mil hect谩reas erradicadas se traducen en una afectaci贸n de cerca de 301 millones de d贸lares a las organizaciones del narcotr谩fico, si se toma como referencia el precio promedio de la hect谩rea de coca, y representan cerca de 115.440 kilos de coca铆na que se dejaron de producir”, se帽al贸.

Crean veh铆culo de preinversi贸n para cofinanciar estudios de prefactibilidad y factibilidad de proyectos de infraestructura

El Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, asegur贸 que gracias a la capacidad de la Fuerza P煤blica se logr贸 una cifra hist贸rica en incautaciones de coca铆na en Colombia, que se suma al cumplimiento de la meta de erradicar 130.000 hect谩reas de cultivos il铆citos este a帽o.

“Al 24 de diciembre se han incautado m谩s de 498 toneladas de clorhidrato de coca铆na (17% m谩s frente al mismo periodo de 2019), por un valor estimado de USD $16.445 millones en el mercado de EE.UU., y la reducci贸n de m谩s de 1.245 millones de dosis disponibles en el mercado”, indic贸 el Ministro, quien a帽adi贸 que esta es la operaci贸n m谩s grande que adelanta la Fuerza P煤blica, con m谩s de 18.700 hombres entre uniformados e integrantes de los Grupos M贸viles de Erradicaci贸n.

As铆 mismo, destac贸 que la Fuerza P煤blica logr贸 importantes incautaciones durante este a帽o: 545 toneladas de hoja de coca, 63 toneladas de base de coca铆na, 515 toneladas de marihuana, y 5.447 infraestructuras para la producci贸n de drogas il铆citas destruidas.

De igual forma, el Ministro asever贸 que en el transcurso del 2020 la Armada de Colombia lider贸 las Campa帽as Navales y Fluviales contra el Narcotr谩fico ‘Ori贸n  V’ y ‘Ori贸n VI’, que cont贸 con la participaci贸n de 29 pa铆ses.

“Hemos tenido un 茅xito particular durante la VI campa帽a, con la incautaci贸n de 90,7 toneladas de clorhidrato de coca铆na, la destrucci贸n de 168 infraestructuras para la producci贸n de drogas ilegales, adem谩s de la incautaci贸n de 18,6 toneladas de marihuana, 3,5 kilogramos de hero铆na y la captura de 413 personas”, resalt贸.

Desde Tumaco, el Ministro Trujillo dijo que las 130 mil hect谩reas erradicadas son un 谩rea equivalente a m谩s de 120.370 canchas de f煤tbol; es decir, unas 3 o 4 veces la ciudad de Medell铆n.

Para finalizar, se帽al贸 que este esfuerzo de la Fuerza P煤blica por limpiar el pa铆s de este flagelo, afect贸 significativamente las finanzas de los narcotraficantes.

“Estas 130 mil hect谩reas erradicadas se traducen en una afectaci贸n de cerca de 301 millones de d贸lares a las organizaciones del narcotr谩fico, si se toma como referencia el precio promedio de la hect谩rea de coca, y representan cerca de 115.440 kilos de coca铆na que se dejaron de producir”, concluy贸 el Ministro.

Informaci贸n del Ministerio de Defensa

Con la apertura de 18 licitaciones del programa V铆as para la Legalidad por $7,9 billones, ‘Compromiso por Colombia’ le cumple a las regiones

• A partir de este 31 de diciembre se da apertura a los procesos licitatorios de 18 proyectos con un presupuesto oficial de $7,9 billones. Estos contratos iniciar谩n en el segundo trimestre del a帽o 2021.

• El Gobierno Nacional est谩 cumpliendo con la estrategia del nuevo Compromiso por Colombia. El componente V铆as para la Legalidad dispone recursos por $9,2 billones para la ejecuci贸n de 22 proyectos contribuyendo con la Reactivaci贸n de la Regiones Visi贸n 2030.

• Con este programa el Gobierno del presidente Iv谩n Duque M谩rquez trabaja para desarrollar proyectos a largo plazo que mejoren la conectividad y competitividad del pa铆s.

Crean veh铆culo de preinversi贸n para cofinanciar estudios de prefactibilidad y factibilidad de proyectos de infraestructura

El Gobierno del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez sigue dando alcance a su objetivo de llegar a las regiones del pa铆s con obras que redunden en equidad, desarrollo y bienestar.

Es por esto que a trav茅s del Instituto Nacional de V铆as (Inv铆as) se abrieron las licitaciones para 18 proyectos de infraestructura carretera que hacen parte de la agenda V铆as para la Legalidad y la Reactivaci贸n de las Regiones Visi贸n 2030.

“Con esta segunda gran l铆nea de proyectos del nuevo Compromiso por Colombia iniciamos una nueva fase de obras p煤blicas estructuradas, ahora a largo plazo, para continuar conectando vidas en todo el territorio nacional. Las obras de este nuevo paquete se iniciar谩n durante el actual Gobierno y se entregar谩n entre los pr贸ximos 5 a 10 a帽os, debido a sus caracter铆sticas t茅cnicas”, resalt贸 la Ministra de Transporte, 脕ngela Mar铆a Orozco G贸mez.

Para la ejecuci贸n de estos 18 proyectos se destinaron $7,9 billones con los que se generar谩n 66.000 nuevos empleos para los habitantes de los 21 departamentos en los que se desarrollar谩n las obras. Estos recursos se encuentran garantizados luego de obtener la aprobaci贸n de las vigencias futuras, lo que permite su financiaci贸n a largo plazo.

El Director General del Inv铆as, Juan Esteban Gil Chavarr铆a, afirm贸 que “entre los proyectos a ejecutar desde marzo del pr贸ximo a帽o se encuentran la Variante de San Francisco – Mocoa, con lo que se materializa un sue帽o desde hace a帽os de los habitantes del sur del pa铆s. De igual forma, realizaremos obras estrat茅gicas como las v铆as de acceso del T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri, la Conexi贸n de la Alta Guajira, seis v铆as del Pacto Bicentenario y mejoraremos la conexi贸n entre Caquet谩 y Huila con el resto del pa铆s. Gracias a esta nueva agenda vamos a construir 1.260 kil贸metros nuevos de carreteras, con los que vamos a generar ahorros anuales de $420.600 millones por gastos de operaci贸n. As铆, desde el sector transporte construimos un pa铆s con equidad”.

Los proyectos de V铆as para la Legalidad y la Reactivaci贸n de las Regiones Visi贸n 2030 que salen a licitaci贸n son:

1. Ruta Libertadora (Boyac谩 – Casanare)
2. Transversal de Boyac谩 (Boyac谩)
3. Duitama - Charal谩 - San Gil (Boyac谩 – Santander)
4. Vado Hondo - Labranzagrande - Yopal (Boyac谩 – Casanare)
5. Ruta de Los Comuneros (Cundinamarca – Santander)
6. V铆a de La Soberan铆a (Arauca - Santander)
7. Conexi贸n Pac铆fico - Orinoqu铆a (Meta – Vichada)
8. Troncal de la Orinoqu铆a (Guaviare – Vaup茅s)
9. Transversal de La Macarena (Meta – Huila)
10. T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri y v铆as de acceso (Antioquia)
11. Variante San Francisco – Mocoa (Putumayo)
12. Santa Luc铆a – Mo帽itos (C贸rdoba)
13. Conexi贸n Troncal Central del Norte (Santander)
14. Conexi贸n Alta Guajira (La Guajira)
15. Corredor del Paleter谩 (Huila – Cauca)
16. Neiva - San Vicente del Cagu谩n (Huila – Caquet谩)
17. San Vicente del Cagu谩n - Puerto Rico – Florencia (Huila – Caquet谩)
18. Anillo del Macizo Colombiano (Cauca)

A estas 18 obras se suman las Transversales del Catatumbo y Momposina adem谩s de la Conexi贸n Ci茅naga – Barranquilla, proyectos que se encuentran en etapa de estudios y dise帽os, que terminar谩n durante el primer trimestre del pr贸ximo a帽o., teniendo contemplada su contrataci贸n en el segundo trimestre de 2021.

La lista de 22 proyectos de V铆as para la Legalidad la completa la Transversal del Cusiana, proyecto que conecta el centro del pa铆s con los llanos orientales y que fue adjudicado el pasado 28 de diciembre al Consorcio Vial MHC 056 por m谩s de $120.000 millones, inversi贸n con la que se mejorar谩n sitios cr铆ticos del corredor y se har谩n actividades para la construcci贸n de la variante de Sogamoso.

Al 30 de diciembre se lograron las adjudicaciones de todos los contratos de obra e Interventor铆a de los 27 proyectos de las v铆as del programa concluir y concluir para la reactivaci贸n de las regiones que hace parte del Compromiso por Colombia por un valor superior a los 2 billones de pesos.

El Gobierno Nacional, junto al Ministerio de Transporte e INV脥AS, invitan a las firmas de ingenier铆a a participar en estas nuevas licitaciones p煤blicas legales y transparentes para que el sector p煤blico y privado contin煤e trabajando en sinergia por lo que nos une y construir as铆 una mejor Colombia.

(Con informaci贸n de MinTransporte)