P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 12 de agosto de 2022

“Colombia necesita m谩s 谩reas metropolitanas”

  • Lo dijo el director del 脕rea Metropolitana del Valle de aburr谩, Juan David Palacio Cardona, en la instalaci贸n del Foro Metropolitano de Esquemas Asociativos Territoriales –EAT-, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de Plaza Mayor Medell铆n.
  • En la apertura del evento, Palacio Cardona dijo que Antioquia tiene dos posibles 谩reas metropolitanas de crear: la del Oriente y la del Urab谩 antioque帽os.
  • Al encuentro, el primero que se realiza en Medell铆n, asisten 35 modelos de esquemas asociativos del pa铆s, incluidos la mayor铆a de los alcaldes de los entes territoriales que los conforman.
  • El evento busca reflexionar sobre el origen, presente y futuro de la asociatividad en Colombia, como esencia de la descentralizaci贸n del pa铆s.
foro-eat-1

Al instalar el foro de Esquemas Asociativos Territoriales: un Impulso a la Descentralizaci贸n, el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, fue enf谩tico en manifestar que “Colombia necesita crear m谩s 谩reas metropolitanas”.

“En nuestro territorio nacional existen cerca de 113 municipios que permiten la consolidaci贸n al menos de 18 谩reas metropolitanas. Hoy s贸lo son seis”, record贸 Palacio Cardona al advertir que hoy el departamento de Antioquia tiene la posibilidad de crear dos 谩reas metropolitanas: la del Oriente y la del Urab谩 antioque帽os, “espacios que son necesarios para las din谩micas de la competitividad del territorio y para buscar mejores condiciones ambientales, sociales y econ贸micas”. agreg贸 Palacio Cardona.

foro-eat-2

Al referirse al tema, la directora de Planeaci贸n de Antioquia, Claudia Garc铆a Loboguerrero, se帽al贸 que Antioquia promueve la creaci贸n de unos esquemas muy flexibles para el Oriente y el Urab谩 antioque帽os que se llaman Regiones de Planificaci贸n y Gesti贸n.

El foro de Esquemas Asociativos Territoriales: un Impulso a la Descentralizaci贸n, continuar谩 hasta el viernes para analizar temas como el concepto de la descentralizaci贸n del Estado, la sostenibilidad de las diferentes figuras de asociatividad de los territorios, entre otros. En el evento, que se realiza en Plaza Mayor Medell铆n, asistieron 35 modelos de esquemas asociativos del pa铆s, (incluidos la mayor铆a de los alcaldes de los entes territoriales que los conforman), entre los cuales se destacan 谩reas metropolitanas, Regiones Administrativas y de Planificaci贸n – RAP, Asociaciones de Municipios, Provincias Administrativas y de Planificaci贸n –PAP, Regiones de Planeaci贸n y Gesti贸n –RPG y Asociaciones de Distritos Especiales.

El Foro terminar谩 este viernes, 12 de agosto, con la Presentaci贸n del Documento de oportunidades que los esquemas asociativos presentes en el evento entregar谩n luego al Gobierno Nacional.

Datos:

  • El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 es considerado un caso de 茅xito como esquema asociativo en Colombia.
  • Es Modelo de estudio en el contexto internacional.
  • ONU-HABITAT considera al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 como uno de los cinco modelos de asociatividad m谩s exitosos del mundo.
  • En 113 municipios colombianos viven m谩s de 22 millones de habitantes en territorios conurbados.
  • Cerca del 80% (79.4) de la poblaci贸n del pa铆s vive en las zonas urbanas.
  • En la actualidad, solo existen seis 谩reas metropolitanas en Colombia: la del Valle de Aburr谩, Barranquilla, Bucaramanga, C煤cuta, Centro Occidente (Pereira) y Valledupar.
  • Todas fueron creadas por Ordenanzas, menos la de Valledupar, que fue creada por una consulta popular.
  • Por Ley, hoy solo es posible crearlas por consulta popular.
  • El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 naci贸 hace 42 a帽os, mediante una ordenanza de la Asamblea de Antioquia, y es la 煤nica en Colombia que es autoridad ambiental.

El alcalde Daniel Quintero Calle sancion贸 el proyecto de acuerdo Matr铆cula Cero para dar v铆a libre a la reglamentaci贸n

- Medell铆n es la primera ciudad en Colombia en lograr la gratuidad de la educaci贸n superior para las ocho instituciones adscritas al Distrito y el Departamento.

- Matr铆cula Cero como pol铆tica p煤blica ir谩 hasta el a帽o 2032, con una proyecci贸n financiera de 2.9 billones.

- Desde su creaci贸n, la estrategia de la Administraci贸n Distrital ha beneficiado a 41.000 estudiantes de la ciudad y proyecta superar los 500.000 para 2032.

matrocula cero

Medell铆n logr贸 que Matr铆cula Cero sea pol铆tica p煤blica tras la aprobaci贸n en el Concejo de la ciudad y la sanci贸n del proyecto de acuerdo por parte del alcalde Daniel Quintero Calle este martes 9 de agosto, dando paso a la reglamentaci贸n que ser谩 construida democr谩ticamente en articulaci贸n con la Administraci贸n Distrital a trav茅s de Sapiencia y diferentes actores sociales.

Esta estrategia que desde su creaci贸n en el a帽o 2020 por parte del alcalde y hasta la fecha, ha beneficiado a m谩s de 41.000 estudiantes de la ciudad y ahora se extender谩 hasta el a帽o 2032, con una proyecci贸n financiera de $2,9 billones para la atenci贸n de m谩s de 500.000 beneficiarios.

“Matr铆cula Cero se puede resumir en oportunidad. Oportunidad para miles de j贸venes de Medell铆n y sus familias. Soy una persona 100 % agradecida con la Alcald铆a de Medell铆n, por la oportunidad de estudiar y porque adem谩s en Colmayor encontr茅 un apoyo para mi emprendimiento”, expres贸 Juan Pablo Giraldo, estudiante del programa de Gastronom铆a y Culinaria de la Instituci贸n Universitaria Colegio Mayor de Antioquia.

La reglamentaci贸n iniciar谩 a partir del 16 de agosto, con una agenda que ser谩 coordina a trav茅s de Sapiencia y tendr谩 un plazo no superior a un mes para finalizar el proceso, con el  objetivo de que Matr铆cula Cero entre en vigencia para los estudiantes que se postulen en las pr贸ximas convocatorias de las ocho instituciones de educaci贸n superior del Distrito de Medell铆n y el Departamento, para el primer semestre de 2023.

“No es que la Matr铆cula Cero sea gratuita y no es que no valga, s铆 cuesta, pero es una inversi贸n que hacemos en ustedes porque creemos en ustedes. Cada aporte o apoyo que se hace es un aporte para el futuro de la ciudad y de eso se trata la sociedad, de que todos invertimos en el activo m谩s poderoso que tenemos que es la juventud, las ni帽as y los ni帽os de la ciudad y esto se convierte en el esp铆ritu que permite transformar realmente la sociedad”, dijo el alcalde Daniel Quintero Calle.

Con Matr铆cula Cero y la unificaci贸n de los fondos la gratuidad en la educaci贸n cubre a los estudiantes de las tres instituciones de educaci贸n de Medell铆n; ITM, Pascual Bravo y Colegio Mayor de Antioquia, y a las de car谩cter Departamental, como lo son la Universidad de Antioquia, el Tecnol贸gico de Antioquia, el Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid, y la IU Digital; y su vez la Universidad Nacional de Colombia.

La firma del proyecto de acuerdo es un hecho hist贸rico que reivindica la defensa de la educaci贸n como derecho fundamental, donde se busca eliminar las barreras de acceso y discriminaci贸n poblacional. Para ello, se estableci贸 durante el primer y segundo debate de aprobaci贸n del acuerdo, garantizar el 30% de los cupos del programa para personas trans y no binarias, reducir a seis meses el periodo de residencia para los beneficios de Matr铆cula Cero en esta poblaci贸n y un a帽o en el caso de cr茅ditos condonables. Adicionalmente, la ampliaci贸n del rango de edad para personas mayores de 28 a帽os, sin discriminaci贸n para ninguna poblaci贸n y con cobertura en todos estratos socioecon贸micos.

“Vamos hacer la reglamentaci贸n con la participaci贸n de todos los actores de la ciudad, habr谩 espacio para que se manifieste la diversidad, los l铆deres de las comunas, las Juntas de Acci贸n Local - JAL y grupos de las organizaciones comunales, y habr谩 espacio para que participe la academia, y los concejales y las concejalas, porque queremos nutrir el acuerdo con todas las opiniones para que haya una reglamentaci贸n que nos d茅 tranquilidad a todos y sigamos fortaleciendo la democracia en las decisiones que tomamos. Esto es la Medell铆n Futuro”, indic贸 el director de Sapiencia, Carlos Alberto Chaparro.
La Administraci贸n Distrital da un paso trascendental para la consolidaci贸n del Valle del Software al garantizar la gratuidad de la educaci贸n para miles de j贸venes que dinamizar谩n el desarrollo y la competitividad, para as铆 seguir construyendo la Medell铆n Futuro.

Gerencia de Seguridad Vial de la Gobernaci贸n de Antioquia obtuvo primer puesto en cumplimiento de las normas de Seguridad Vial

-La Gerencia obtuvo este reconocimiento por su labor, en el primer encuentro de “Buenas Pr谩cticas de Seguridad”.

- Se presentaron 40 postulaciones procedentes del sector privado, adem谩s de 35 buenas pr谩cticas llevadas a cabo por autoridades regionales, donde La Gerencia de Seguridad Vial de Antioquia present贸: Caminos Seguros y Convenios Tripartitos.

seguridad vial antioquia

Con el fin de resaltar las buenas pr谩cticas en la v铆a, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) resalt贸 iniciativas que velan por el bienestar y cuidado de la vida en las v铆as del pa铆s. Adem谩s de visibilizar los resultados de los proyectos llevados a cabo en el primer semestre de este a帽o, por las diversas instituciones que trabajan por ese objetivo.

Este primer encuentro se realiz贸 en Bogot谩. Se presentaron 40 postulaciones procedentes del sector privado, adem谩s de 35 buenas pr谩cticas llevadas a cabo por autoridades regionales, seg煤n lo inform贸 la Agencia de Seguridad Vial.

Dentro de estas postulaciones la Gerencia de Seguridad Vial de la Gobernaci贸n de Antioquia particip贸 con dos proyectos en distintas 谩reas de acci贸n.

Uno de ellos fue Caminos Seguros. Un proyecto que busca ayudar a que los ni帽os de diversos municipios de Antioquia se eduquen a trav茅s de procesos l煤dico pedag贸gicos en materia de seguridad vial, adem谩s busca crear caminos que parten de un punto c茅ntrico del municipio, que ni帽os y ni帽as puedan transitar para llegar a sus instituciones educativas, esto con el fin de salvaguardar la vida de ellos como peatones. Esta es una estrategia posicionada en el 谩rea de acci贸n de Infraestructura Segura, que hoy se desarrolla en 25 municipios del departamento.

El segundo proyecto fue el de Convenios Tripartitos, el cual surge como una alternativa para fortalecer la seguridad vial en el departamento de Antioquia, mediante el control operativo de la movilidad terrestre que se da a trav茅s de la cofinanciaci贸n de agentes de tr谩nsito (vinculados en proyectos de inversi贸n por parte de los Organismos de Tr谩nsito Municipales-OTM) A trav茅s de la Gerencia de Seguridad Vial y los municipios beneficiarios legalmente reconocidos por el Ministerio de Transporte.

Esta postulaci贸n se realiz贸 a trav茅s del 谩rea de acci贸n de cumplimiento de las normas de Seguridad Vial y recibi贸 el primer puesto en esta categor铆a.

Gracias a estos proyectos y dem谩s acciones en materia vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial reconoci贸 de manera ejemplar los procesos que se llevan a cabo desde la Gerencia, demostrando as铆 que se est谩 logrando prevenir, reducir y controlar la siniestralidad vial a trav茅s de diversas acciones que se imparten en materia de seguridad en la v铆a.

La Secretar铆a de Salud de Envigado realiza el segundo encuentro de la Mesa Intersectorial de C谩ncer

  • Este a帽o se han programado 4 encuentros de Mesa Intersectorial de C谩ncer.
  • El pr贸ximo encuentro ser谩 el d铆a 27 de septiembre de 2022
MG_9560-678x381

La Mesa de C谩ncer Municipal de Envigado, liderada por la Secretar铆a de Salud, busca conocer, evaluar y generar espacios de concertaci贸n y conocimiento para que los pacientes, sociedades cient铆ficas y las diferentes entidades de salud del municipio entablen un di谩logo sobre la situaci贸n actual de c谩ncer como asunto de salud p煤blica.

El d铆a lunes 8 de agosto de 2022 se llev贸 a cabo el segundo encuentro del a帽o, donde asistieron diferentes actores del sistema de salud, como representantes de la Secretar铆a, prestadores de servicios y aseguradores dando cumplimiento a la agenda pactada, logrando una sensibilizaci贸n entorno al panorama actual de c谩ncer del municipio y comprometi茅ndonos a trabajar articuladamente en estrategias de tamizaje, diagn贸stico y tratamiento oportuno.

La Instituci贸n Educativa San Juan de Urab谩 sede Villa Vikingos, es una realidad

 -Cerca de 5.787 millones de pesos fueron invertidos en la infraestructura educativa y mobiliario escolar.

-Esta obra que inici贸 en administraciones pasadas, ahora es una realidad, beneficiando a 947 ni帽os, ni帽as y adolescentes de la zona.


El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, visit贸 el municipio de San Juan de Urab谩 en una nueva jornada de La Alegr铆a de Servir. En el municipio entreg贸 la I.E. San Juan de Urab谩, sede Villa Vikingos, una obra que inici贸 en administraciones pasadas y que hoy es una realidad, gracias al esfuerzo conjunto de las administraciones departamental y municipal. 

"Lo m谩s importante es dedicarnos a mirar hacia adelante y a terminar las obras y a ponerlas a funcionar, a que las obras sirvan para lo que fueron pensadas, a que las obras se terminen y puedan con eso generar los beneficios a los ciudadanos en general y en este caso, a la comunidad educativa", dijo el gobernador. 

Cerca de 5.787 millones de pesos fueron invertidos en la infraestructura educativa y mobiliario escolar, mejorando con ello la calidad de vida de los ni帽os, ni帽as y adolescentes que adelantan sus estudios en este lugar; un espacio digno y apto para su proceso formativo, beneficiando a m谩s de 940 estudiantes que hoy tienen la posibilidad de disfrutar de nuevos ambientes de aprendizaje.

En presencia del alcalde de San Juan de Urab谩, Osbaldo Angulo de la Rosa; el secretario de Educaci贸n, Cultura y Deporte Municipal, Luis Manuel Gonz谩les Angulo y la rectora de la Instituci贸n Educativa, Yudicely Montoya; el gobernador, An铆bal Gaviria Correa, resalt贸 la importancia de construir UNIDOS desde la diferencia, e invit贸 a los ni帽os, ni帽as y adolescentes a convertir la diferencia en oportunidades de cambio. 

"Trabajemos por la equidad y trabajemos por respetar y valorar la diversidad, la diferencia", manifest贸 el gobernador.

Tanto el Gobernador de Antioquia como la secretaria Regional y Sectorial de Desarrollo Humano Integral, Alexandra Pel谩ez, insistieron en la necesidad de encontrar alternativas para que los estudiantes no se queden solo con su grado 11, sino que puedan acceder a la educaci贸n superior y de formaci贸n para el empleo.   

"Nosotros nos comprometemos a que el Sena haga presencia y a que las instituciones de educaci贸n superior, las adscritas al Departamento que son cuatro: El Polit茅cnico, el Tecnol贸gico de Antioquia, la IU Digital y la Universidad de Antioquia, vengan a instalar procesos de matr铆cula para los estudiantes. Vamos a trabajar por ese tr谩nsito a la educaci贸n superior de la mejor manera, de manera armoniosa, vamos a traer a la corporaci贸n Gilberto Echeverri para que entonces haga todos los ejercicios de inscripci贸n de becas. Nosotros tenemos becas supremamente diferenciadas que pueden servir a la comunidad. Becas ind铆genas, becas afro, mejores bachilleres, municipios PDET y vamos a traer becas de educaci贸n para el trabajo y el desarrollo humano", dijo la SERES Alexandra Pel谩ez. 

"Vamos a trabajar desde los distintos frentes que ya mencion贸 Alexandra para darle la oportunidad a los j贸venes en San Juan y en Urab谩 y en Antioquia para que den ese siguiente paso y se conecten con la educaci贸n superior, la educaci贸n t茅cnica y tecnol贸gica y tambi茅n se conecten posteriormente con el trabajo con el empleo", asegur贸 el gobernador An铆bal Gaviria.

Tambi茅n la administraci贸n departamental se comprometi贸 a trabajar en los paneles solares y en temas de agua. El evento inaugural, cont贸 con la presencia del grupo de danza Dinast铆a Negra, m煤ltiples ganadores de los primeros lugares en las distintas ediciones del festival nacional de danza de Colombia. 



Con convocatoria Adulto Mayor Sobresaliente Medell铆n reconoce el liderazgo de las personas mayores



- Entre el 22 de julio y el 5 de agosto estar谩 abierta la convocatoria de la Condecoraci贸n Gilberto Echeverri Mej铆a.
- Los requisitos y documentos para postularse se pueden conocer en el sitio web de la Alcald铆a de Medell铆n:
https://cutt.ly/ynVx9pQ
- Los dos ganadores recibir谩n el galard贸n y una herramienta tecnol贸gica para fortalecer su trabajo en comunidad, y asistir谩n a un curso de inform谩tica.


adulto mayor

Entre el 22 de julio y el 5 de agosto estar谩 abierta la convocatoria de la Condecoraci贸n Gilberto Echeverri Mej铆a para Adultos Mayores Sobresalientes. Este galard贸n reconoce el liderazgo y el trabajo comunitario de un hombre y una mujer, mayores de 55 a帽os, que se destaquen por sus aportes a la ciudad. Asimismo, busca motivar y promover el respeto por esta poblaci贸n, y transformar imaginarios negativos sobre la vejez.

Los interesados en postularse deber谩n dirigirse a uno de los seis puntos habilitados por la Alcald铆a de Medell铆n en toda la ciudad. Las direcciones y horarios pueden conocerse en el sitio web https://cutt.ly/ynVx9pQ, en el que tambi茅n est谩n los requisitos y el paso a paso de la convocatoria, y podr谩 descargarse el formulario.

"Este a帽o, en el marco de la celebraci贸n de las personas mayores, realizaremos la Condecoraci贸n Gilberto Echeverri Mej铆a, que es un incentivo para la participaci贸n de un envejecimiento activo. Esta es una oportunidad para reconocer el liderazgo de una mujer y un hombre mayores de 55 a帽os. Desde la Administraci贸n Distrital estamos comprometidos con reconocer la sabidur铆a de las personas mayores para construir la Medell铆n Futuro que so帽amos", expres贸 la subsecretaria de Grupos Poblacionales de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Dalgy Bibiana Rico 脕ngel.

En las sedes dispuestas se recibir谩 el formato de postulaci贸n diligenciado, la fotocopia de la c茅dula, evidencias audiovisuales del trabajo comunitario realizado y una carta de referencia que certifique el liderazgo en procesos relacionados con desarrollo social, educaci贸n, cultura, recreaci贸n y deportes, tecnolog铆a o empoderamiento de comunidades.

Los aspirantes tambi茅n deber谩n acudir al llamado que la Alcald铆a de Medell铆n les haga para que, a trav茅s de una breve exposici贸n, expliquen ante un jurado el trabajo que adelantan en comunidad.

Las postulaciones ser谩n evaluadas por un comit茅 de selecci贸n conformado por un delegado del alcalde Daniel Quintero Calle, los cabildantes mayores, un representante del personero de Medell铆n, la directora t茅cnica del Equipo de Personas Mayores - Amautta y un delegado de la Secretar铆a de Educaci贸n. Ellos calificar谩n el trabajo, la experiencia y las gestiones que acrediten el liderazgo de los participantes.

"Las personas mayores hemos demostrado con nuestro liderazgo el desarrollo de una ciudad y de unos territorios. Siempre hemos estado acompa帽ados de diferentes grupos poblacionales que aportan en el aspecto deportivo, cultural, recreativo y pol铆tico. Es por eso que debemos resaltar que el trabajo de liderazgo es un proceso que se da durante todo el tiempo y que permite que las personas demuestren actividad, alegr铆a, optimismo y sentido de pertenencia", a帽adi贸 Marta Cecilia Vasco, presidenta del Cabildo Mayor de Medell铆n y cabildante de la comuna 14.

El hombre y la mujer sobresalientes recibir谩n el galard贸n el 27 de agosto, en el marco del Mes de las Personas Mayores, que se desarrollar谩 entre el 17 y el 31 de ese mes. Cada uno obtendr谩 una herramienta tecnol贸gica para fortalecer su trabajo en comunidad; adem谩s y, a trav茅s de la capacitaci贸n en inform谩tica que se brinda en el Equipo de Personas Mayores, los ganadores tendr谩n acompa帽amiento de profesionales en el manejo de recursos digitales.

En el a帽o 2021, el reconocimiento fue entregado a Mario de Jes煤s Valderrama G贸mez, de la comuna 10-La Candelaria, por su empoderamiento y ayuda a la poblaci贸n mayor en ese territorio; y a Rosa Adela Castrill贸n Quinch铆a, de la comuna 12-La Am茅rica, por promover el envejecimiento activo y saludable en su comunidad.




En el municipio de Caicedo, Antioquia, fueron declaradas ​Dos nuevas 脕reas Libres de Fauna Silvestre en Cautiverio

  • La declaratoria fue gracias al trabajo entre 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Corantioquia, la Universidad CES y la Alcald铆a de Caicedo.
  • Las Autoridades Ambientales y la academia, mantienen su compromiso por el bienestar de los animales.
  • Las veredas El Encanto y La Soledad en Caicedo, son las nuevas 谩reas libres de fauna silvestre en cautiverio.
declaratoria-amva-web

Con el compromiso de proteger la vida de los animales silvestres y luego de un proceso de sensibilizaci贸n, en el que participaron 291 ciudadanos, a partir de ahora, las veredas El Encanto y La Soledad, ubicadas en el municipio de Caicedo, occidente antioque帽o, hacen parte de las 124 谩reas libres de fauna silvestre en cautiverio entre las jurisdicciones del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Corantioquia.

La declaratoria se da durante la conmemoraci贸n del D铆a Nacional de la Vida Silvestre, en donde las Autoridades Ambientales, con el apoyo de la Academia, en este caso la Universidad CES, siguen trabajando en buscar el bienestar de la vida silvestre en la regi贸n.

Es importante recordar que, el municipio de Caicedo cuenta con 谩reas de paisajes y ecosistemas estrat茅gicos, como el Parque Natural Regional Corredor de las Alegr铆as, el cual, est谩 localizado en los municipios de Anz谩, Caicedo y Santa Fe de Antioquia, y cuenta con una extensi贸n de 10.086 hect谩reas, declarado en el a帽o 2015. As铆 mismo, entre sus 19 veredas, se encuentran El Encanto y La Soledad, declaradas durante la jornada.

De igual forma, este Parque es h谩bitat de especies de fauna silvestre como: el oso andino (Tremarctos ornatus), zorro perro (Cerdocyon thous), puma (Puma concolor), tigrillo (Leopardus tigrinus), ocelote (Leopardus pardalis), yaguarund铆 (Puma yagouaroundi), armadillo (Dasypus novemcinctus), guagua (Cuniculus paca), zarig眉eya (Didelphis marsupialis), guacharaca (Ortalis columbiana), mielero pechirrufo (Diglossa gloriosissima), entre otros.

Las jornadas de declaraci贸n de 谩reas libres de fauna silvestre en cautiverio, se convierten en una oportunidad para sensibilizar a la ciudadan铆a frente a la importancia del cuidado de los seres sintientes. En el caso del municipio de Caicedo, los ciudadanos aprendieron sobre la importancia de no cazar los animales, comercializarlos ni tampoco tenerlos como mascotas.

Hoy, cuando se celebra en el pa铆s el D铆a Nacional de la Vida Silvestre, invitamos a la ciudadan铆a a ponerle el coraz贸n a un futuro sostenible y a preservar la valiosa e irremplazable vida silvestre, para que tanto las generaciones actuales como las futuras, puedan beneficiarse y disfrutar de sus riquezas. 



Con las actividades y espacios de la Casa Afro 1.650 personas se han beneficiado en Medell铆n

-All铆, se hacen asesor铆as jur铆dicas y psicol贸gicas, y se activan rutas de atenci贸n institucional.

-En las instalaciones de la Gerencia 脡tnica se encuentra la 煤nica ludoteca 茅tnica del Valle de Aburr谩.

-Constantemente, la Casa Afro tiene actividad cultural para sus visitantes como exposiciones y eventos relacionados con el calendario 茅tnico.

casa afro medellin WhatsApp Image 2022-07-31 at 11.17.56 AM

1.650 habitantes de Medell铆n, pertenecientes a las poblaciones afro e ind铆genas originarias, han recibido atenci贸n en las instalaciones de la Casa Afro o Centro de Integraci贸n Afrodescendiente, gracias a la oferta de la Administraci贸n Distrital para preservar y difundir la cultura, tradiciones y saberes de las poblaciones 茅tnicas.

"Nuestra Casa Afro se ha convertido en un espacio en el que convergen las poblaciones 茅tnicas de la ciudad. Es el sitio propicio en el que ofrecemos servicios de atenci贸n y apoyo psicosocial, asesor铆as jur铆dicas y atenci贸n vocacional a todas nuestras poblaciones. Est谩 abierto para el disfrute cultural; para que ni帽os, ni帽as, adolescentes, j贸venes y adultos se apropien de 茅l. As铆 construimos una ciudad m谩s incluyente, plural y participativa", expres贸 la gerenta 茅tnica, Yaisa Palacios Navia.

La Casa Afro busca reivindicar los derechos de las poblaciones 茅tnicas presentes en Medell铆n teniendo en cuenta que en las mediciones de acceso a educaci贸n, empleo y pobreza multidimensional presentadas por el Departamento Administrativo Nacional de Estad铆stica (DANE) se evidencian condiciones de vida inferiores a las del promedio general de los colombianos.


En estas instalaciones se hacen asesor铆as jur铆dicas y de acompa帽amiento psicosocial; se acompa帽a en la expedici贸n del certificado de pertenencia 茅tnica; y se acerca a la ciudadan铆a a la oferta institucional para acceso a educaci贸n superior o empleo.
619 j贸venes y adultos se han beneficiado con estos servicios que lidera la Gerencia 脡tnica.


En el marco de la pandemia, se adelantaron actividades de fortalecimiento dirigidas a 53 afroemprendedores y se hicieron capacitaciones en las que participaron 38 mujeres afro e ind铆genas de la ciudad.

Marino Renter铆a, director de un grupo de baile que ensaya en la Casa Afro, resalt贸 la variedad e importancia de las actividades del lugar y afirm贸 que "este es un espacio importante para nosotros como poblaci贸n afro de la ciudad de Medell铆n porque hace mucho rato lo quer铆amos. Para muchos grupos es espacio de encuentro, en el que la cultura tiene el protagonismo".

La Casa Afro es el 煤nico sitio en el Valle de Aburr谩 con una ludoteca 茅tnica, lo que propicia el reconocimiento y la conexi贸n de los ni帽os con sus ra铆ces y culturas. En el primer piso se hacen exposiciones art铆sticas y actividades culturales; tiene un auditorio para reuniones y conversatorios; un centro de documentaci贸n, que cuenta con textos relacionados con temas 茅tnicos; un sal贸n de c贸mputo, un sal贸n de m煤sica y un sal贸n de expresi贸n corporal. Est谩 ubicada en la carrera 50D #62-95, en Prado Centro, a dos cuadras de la estaci贸n Hospital del metro. Presta atenci贸n de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 7:00 p. m., y los s谩bados entre las 8:00 a. m.  y hasta el mediod铆a.