- Lo dijo el director del 脕rea Metropolitana del Valle de aburr谩, Juan David Palacio Cardona, en la instalaci贸n del Foro Metropolitano de Esquemas Asociativos Territoriales –EAT-, que se lleva a cabo en el Centro de Convenciones de Plaza Mayor Medell铆n.
- En la apertura del evento, Palacio Cardona dijo que Antioquia tiene dos posibles 谩reas metropolitanas de crear: la del Oriente y la del Urab谩 antioque帽os.
- Al encuentro, el primero que se realiza en Medell铆n, asisten 35 modelos de esquemas asociativos del pa铆s, incluidos la mayor铆a de los alcaldes de los entes territoriales que los conforman.
- El evento busca reflexionar sobre el origen, presente y futuro de la asociatividad en Colombia, como esencia de la descentralizaci贸n del pa铆s.
Al instalar el foro de Esquemas Asociativos Territoriales: un Impulso a la Descentralizaci贸n, el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, fue enf谩tico en manifestar que “Colombia necesita crear m谩s 谩reas metropolitanas”.
“En nuestro territorio nacional existen cerca de 113 municipios que permiten la consolidaci贸n al menos de 18 谩reas metropolitanas. Hoy s贸lo son seis”, record贸 Palacio Cardona al advertir que hoy el departamento de Antioquia tiene la posibilidad de crear dos 谩reas metropolitanas: la del Oriente y la del Urab谩 antioque帽os, “espacios que son necesarios para las din谩micas de la competitividad del territorio y para buscar mejores condiciones ambientales, sociales y econ贸micas”. agreg贸 Palacio Cardona.
Al referirse al tema, la directora de Planeaci贸n de Antioquia, Claudia Garc铆a Loboguerrero, se帽al贸 que Antioquia promueve la creaci贸n de unos esquemas muy flexibles para el Oriente y el Urab谩 antioque帽os que se llaman Regiones de Planificaci贸n y Gesti贸n.
El foro de Esquemas Asociativos Territoriales: un Impulso a la Descentralizaci贸n, continuar谩 hasta el viernes para analizar temas como el concepto de la descentralizaci贸n del Estado, la sostenibilidad de las diferentes figuras de asociatividad de los territorios, entre otros. En el evento, que se realiza en Plaza Mayor Medell铆n, asistieron 35 modelos de esquemas asociativos del pa铆s, (incluidos la mayor铆a de los alcaldes de los entes territoriales que los conforman), entre los cuales se destacan 谩reas metropolitanas, Regiones Administrativas y de Planificaci贸n – RAP, Asociaciones de Municipios, Provincias Administrativas y de Planificaci贸n –PAP, Regiones de Planeaci贸n y Gesti贸n –RPG y Asociaciones de Distritos Especiales.
El Foro terminar谩 este viernes, 12 de agosto, con la Presentaci贸n del Documento de oportunidades que los esquemas asociativos presentes en el evento entregar谩n luego al Gobierno Nacional.
Datos:
- El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 es considerado un caso de 茅xito como esquema asociativo en Colombia.
- Es Modelo de estudio en el contexto internacional.
- ONU-HABITAT considera al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 como uno de los cinco modelos de asociatividad m谩s exitosos del mundo.
- En 113 municipios colombianos viven m谩s de 22 millones de habitantes en territorios conurbados.
- Cerca del 80% (79.4) de la poblaci贸n del pa铆s vive en las zonas urbanas.
- En la actualidad, solo existen seis 谩reas metropolitanas en Colombia: la del Valle de Aburr谩, Barranquilla, Bucaramanga, C煤cuta, Centro Occidente (Pereira) y Valledupar.
- Todas fueron creadas por Ordenanzas, menos la de Valledupar, que fue creada por una consulta popular.
- Por Ley, hoy solo es posible crearlas por consulta popular.
- El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 naci贸 hace 42 a帽os, mediante una ordenanza de la Asamblea de Antioquia, y es la 煤nica en Colombia que es autoridad ambiental.