Con un respaldo abrumador de 19 votos a favor, la Asamblea Departamental de Antioquia aprob贸 el Proyecto de Ordenanza No. 37 del 5 de octubre de 2023, configurando un presupuesto sin precedentes para el a帽o 2024. La cifra r茅cord de 5.81 billones de pesos, con un aumento del 6.7% respecto al a帽o anterior, promete impulsar programas y proyectos clave en sectores prioritarios.
La Secretaria de Hacienda de Antioquia, Catalina Naranjo, destac贸 la significativa asignaci贸n de recursos a los sectores fundamentales de educaci贸n, salud, infraestructura e inclusi贸n social, con montos que ascienden a $1.6 billones, $723 mil millones, $344 mil millones y $117 mil millones, respectivamente.
Uno de los aspectos m谩s destacados es la exclusi贸n de los ingresos proyectados por la puesta en marcha de Hidroituango. Estos recursos estrat茅gicos se dejan en manos del pr贸ximo gobierno para que pueda adaptarlos seg煤n sus prioridades y necesidades, proporcionando flexibilidad para financiar su plan de desarrollo.
Catalina Naranjo Aguirre subray贸: "El nuevo mandatario podr谩 incrementar su presupuesto para financiar su plan de desarrollo". Adem谩s, detall贸 que del total del presupuesto, 3.19 billones de pesos se destinan a inversi贸n, 1.04 billones a gastos de funcionamiento y 932 mil millones se asignan al servicio de la deuda.
Los proyectos clave contemplados incluyen mejoras en la infraestructura educativa, fortalecimiento universitario, programas alimentarios, reducci贸n del d茅ficit habitacional, mantenimiento de la red vial y la emblem谩tica megaobra del T煤nel Guillermo Gaviria.
Es fundamental destacar que este presupuesto hist贸rico garantizar谩 la ejecuci贸n de programas y proyectos cruciales, as铆 como el funcionamiento eficiente de la Gobernaci贸n de Antioquia. El nuevo gobierno departamental tendr谩 seis meses para formular su plan de desarrollo y proponer ajustes al presupuesto, marcando as铆 el inicio de una nueva etapa para el desarrollo sostenible en la regi贸n.