- Se trata de una nueva alianza que adem谩s de eliminar el hambre, contribuya a mejorar los ingresos de los productores y a reducir los gastos de la canasta familiar de los consumidores.
- La nueva estrategia hace parte del Sistema de Abastecimiento Agroalimentario de Antioquia - SABA- que busca garantizar el suministro agroalimentario justo, sostenible y competitivo.
La Gobernaci贸n de Antioquia, la Organizaci贸n de las Naciones Unidad para la Alimentaci贸n y la Agricultura –FAO y la Universidad de Antioquia, acaban de firmar una nueva alianza por $657 millones que tiene como objetivo conformar y fortalecer figuras de operaci贸n agrolog铆sticas sustentadas en la econom铆a solidaria y el desarrollo de las capacidades de las comunidades.
Este proyecto hace parte del convenio que facilit贸 la creaci贸n del Sistema de Abastecimiento Agroalimentario de Antioquia - SABA-, que tiene como objetivo garantizar en el departamento de Antioquia, un abastecimiento agroalimentario justo, sostenible y competitivo.
En este sentido, la nueva alianza est谩 concebida para crear un modelo de referencia que permita transformar el abastecimiento agroalimentario en el departamento de Antioquia, especialmente en las subregiones de Urab谩, Norte, Suroeste y Oriente. Esta transformaci贸n contar谩 con la participaci贸n activa de las organizaciones comunitarias, las asociaciones de productores y cultivadores, quienes podr谩n vincularse a esta iniciativa.
Es decir que con esta estrategia los agricultores ser谩n los propios gestores de la cadena de comercializaci贸n, de manera que no perder谩 el dominio de la misma. As铆 se evitar谩 que el 70% de la utilidad generada en los procesos agr铆colas queden en manos de los intermediarios.
Seg煤n el Vicerrector de Extensi贸n de la Universidad de Antioquia, David Hern谩ndez Garc铆a, “hoy tenemos la oportunidad de decirle a much铆simos cultivadores y productores del departamento de Antioquia que los vamos a formar y a acompa帽ar como agro gestores. Es una iniciativa que se une a muchas otras que estamos desarrollando en las nueve subregiones de Antioquia”.
Adem谩s de conformar la red de agrogestores y gerentes aprendices comunitarios, que ser谩 gestionada desde esta alianza con l.a Universidad, tambi茅n dispondr谩n de los Centros de Operaci贸n Log铆stica y Comercial del SABA – COLSABA, la escuela integral de abastecimiento alimentario en donde se agregar谩 valor y garantizar谩 menor intermediaci贸n en la cadena con los circuitos cortos de comercializaci贸n y mejores precios para los productores. Tambi茅n podr谩n agruparse en las Cooperativas D脥A para que respondan efectivamente a las necesidades del mercado en t茅rminos de frecuencias, calidades y cantidades.
Para el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Correa Vargas, con el fortalecimiento del Sistema de Comercio Agr铆cola m谩s Justo, en Antioquia y Medell铆n se sentir谩 el gran prop贸sito de la eliminaci贸n del hambre, ya que se favorecen los productores, quienes recibir谩n m谩s ingresos y los consumidores pagar谩n menos. As铆, se reduce la cadena de intermediaci贸n, se da un pago justo a los productores, se optimizan los costos log铆sticos, se garantiza la trazabilidad y la inocuidad de los productos y la seguridad alimentaria.
Por su parte, Alan Jorge Bojanic Helbingen, representante de la FAO en Colombia, indic贸 que quienes pasen por los cursos “van a estar en mejores capacidades para hacer un sistema alimentario mucho m谩s eficiente, mucho m谩s directo y sobre todo orientado a este gran objetivo, que es erradicar el hambre en el continente, en el mundo, en Colombia”.