P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 26 de septiembre de 2022

Antioquia fortalecer谩 la operaci贸n agrolog铆stica con la participaci贸n de los productores agropecuarios

- Se trata de una nueva alianza que adem谩s de eliminar el hambre, contribuya a mejorar los ingresos de los productores y a reducir los gastos de la canasta familiar de los consumidores.

- La nueva estrategia hace parte del Sistema de Abastecimiento Agroalimentario de Antioquia - SABA- que busca garantizar el suministro agroalimentario justo, sostenible y competitivo.

antioquia agrologistica

La Gobernaci贸n de Antioquia, la Organizaci贸n de las Naciones Unidad para la Alimentaci贸n y la Agricultura –FAO y la Universidad de Antioquia, acaban de firmar una nueva alianza por $657 millones que tiene como objetivo conformar y fortalecer figuras de operaci贸n agrolog铆sticas sustentadas en la econom铆a solidaria y el desarrollo de las capacidades de las comunidades.

Este proyecto hace parte del convenio que facilit贸 la creaci贸n del Sistema de Abastecimiento Agroalimentario de Antioquia - SABA-, que tiene como objetivo garantizar en el departamento de Antioquia, un abastecimiento agroalimentario justo, sostenible y competitivo.

En este sentido, la nueva alianza est谩 concebida para crear un modelo de referencia que permita transformar el abastecimiento agroalimentario en el departamento de Antioquia, especialmente en las subregiones de Urab谩, Norte, Suroeste y Oriente.  Esta transformaci贸n contar谩 con la participaci贸n activa de las organizaciones comunitarias, las asociaciones de productores y cultivadores, quienes podr谩n vincularse a esta iniciativa.

Es decir que con esta estrategia los agricultores ser谩n los propios gestores de la cadena de comercializaci贸n, de manera que no perder谩 el dominio de la misma. As铆 se evitar谩 que el 70% de la utilidad generada en los procesos agr铆colas queden en manos de los intermediarios.

Seg煤n el Vicerrector de Extensi贸n de la Universidad de Antioquia, David Hern谩ndez Garc铆a, “hoy tenemos la oportunidad de decirle a much铆simos cultivadores y productores del departamento de Antioquia que los vamos a formar y a acompa帽ar como agro gestores.  Es una iniciativa que se une a muchas otras que estamos desarrollando en las nueve subregiones de Antioquia”.

Adem谩s de conformar la red de agrogestores y gerentes aprendices comunitarios, que ser谩 gestionada desde esta alianza con l.a Universidad, tambi茅n dispondr谩n de los Centros de Operaci贸n Log铆stica y Comercial del SABA – COLSABA, la escuela integral de abastecimiento alimentario en donde se agregar谩 valor y garantizar谩 menor intermediaci贸n en la cadena con los circuitos cortos de comercializaci贸n y mejores precios para los productores.  Tambi茅n podr谩n agruparse en las Cooperativas D脥A para que respondan efectivamente a las necesidades del mercado en t茅rminos de frecuencias, calidades y cantidades.

Para el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Correa Vargas, con el fortalecimiento del Sistema de Comercio Agr铆cola m谩s Justo, en Antioquia y Medell铆n se sentir谩 el gran prop贸sito de la eliminaci贸n del hambre, ya que se favorecen los productores, quienes recibir谩n m谩s ingresos y los consumidores pagar谩n menos.  As铆, se reduce la cadena de intermediaci贸n, se da un pago justo a los productores, se optimizan los costos log铆sticos, se garantiza la trazabilidad y la inocuidad de los productos y la seguridad alimentaria.

Por su parte, Alan Jorge Bojanic Helbingen, representante de la FAO en Colombia, indic贸 que quienes pasen por los cursos “van a estar en mejores capacidades para hacer un sistema alimentario mucho m谩s eficiente, mucho m谩s directo y sobre todo orientado a este gran objetivo, que es erradicar el hambre en el continente, en el mundo, en Colombia”.

M谩s de 10.000 habitantes de Guayabal se benefician con acciones de salud ambiental, gracias a la priorizaci贸n de Presupuesto Participativo

- Con el acompa帽amiento de la administraci贸n se generan espacios para la sensibilizaci贸n y ense帽anza de h谩bitos saludables, as铆 como acciones para la disminuci贸n del ruido.

- Igualmente, se implementaron medidores de calidad de aire en diez viviendas, en articulaci贸n con la Universidad de Medell铆n y la comunidad.

- Se priorizaron $432 millones por Presupuesto Participativo, esto en el marco de la implementaci贸n de la Pol铆tica Integral de Salud Ambiental – PISA.

Barrio Guayabal

M谩s de 10.000 personas de la comuna 15 - Guayabal se benefician con iniciativas que reducen la contaminaci贸n atmosf茅rica y ac煤stica en el sector y que contribuyen a mejorar la salud ambiental. Estas acciones fueron priorizadas a trav茅s de Presupuesto Participativo y son orientadas por la Administraci贸n Municipal, que mediante espacios l煤dicos y pedag贸gicos hace presencia en el territorio para promover tambi茅n h谩bitos de vida saludables en la poblaci贸n.

Se incluye la conformaci贸n y activaci贸n de la mesa intersectorial de salud ambiental y la elaboraci贸n de los lineamientos del Plan Comunal de Salud Ambiental a 2030.

Se destaca tambi茅n la implementaci贸n de medidores de calidad del aire, ubicados estrat茅gicamente en diez inmuebles del sector y cuyo objetivo principal es realizar seguimiento, monitoreo y an谩lisis peri贸dico de la calidad del aire en esos espacios.

“A nivel intramural en muchas viviendas, logramos hacer estas mediciones de la calidad del aire y de estos resultados surgieron unas mesas intersectoriales y de importancia, donde las empresas empezaron a ser part铆cipes del cuidado de la salud ambiental. Este monitoreo no ha acabado, hoy tenemos un diagn贸stico inicial, pero ese diagn贸stico va a continuar por otros tres meses, vamos a seguir yendo al territorio a hacer m谩s actividades de mediciones de calidad del aire y ruido”, expres贸 la subsecretaria de Salud P煤blica, Milena Lopera.

Con las mediciones se analiza la concentraci贸n de part铆culas contaminantes en el aire, seg煤n su tama帽o (PM10, PM2.5 y CO), tanto en las viviendas que cuentan con los dispositivos como en el sector aleda帽o a estas. Posteriormente, se hace un diagn贸stico de la situaci贸n y se socializa para generar nuevas acciones articuladas entre las empresas, el sector acad茅mico y la Administraci贸n Distrital.

Asimismo, y teniendo en cuenta que se trata de un sector industrial, se llev贸 a cabo la caracterizaci贸n y priorizaci贸n de las empresas seg煤n su riesgo ambiental, con el fin de que las compa帽铆as implementen pr谩cticas m谩s sostenibles con el medio ambiente. Todas las actividades aplicadas en el sector cuentan con una inversi贸n de $432 millones de Presupuesto Participativo.

“Con la participaci贸n de nuestra empresa damos a conocernos como una entidad que est谩 comprometida a nivel social y ambiental con el cuidado de la salud. Nosotros, como empresa, hemos querido participar con el fin de ser referentes ante otras empresas y que se adhieran para tener un grupo de trabajo m谩s grande y formado y tener unas ideas m谩s s贸lidas para mejorar la calidad de vida de nuestra comuna”, explic贸 la ingeniera ambiental de la empresa Protokimica, Ana Mar铆a Bueno.

Finalmente, la Secretar铆a de Medio Ambiente ejecutar谩 acciones educativo ambientales como: di谩logos intersectoriales con comerciantes respecto a buenas pr谩cticas ambientales y correcta disposici贸n de residuos, talleres formativos en comunicaciones ambientales, fortalecimiento de la escuela de liderazgo ambiental, el club cient铆fico en el Parque de La Conservaci贸n y las unidades did谩cticas del Aula Ambiental Manzanares, la creaci贸n de EcoHuertas, entre otras. Estas acciones contribuyen a consolidar una cultura ambiental y aportan al mejoramiento de las condiciones de salud y vida de la poblaci贸n.

脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 cuida el Alto de San Miguel

¡Funcionarios del 脕rea Metropolitana salieron de paseo con EnCicla y con los integrantes de Cuid谩 al Alto de San Miguel!

2022-09-26_042110

All铆 realizaron actividades l煤dico pedag贸gicas donde les contaron a las ni帽as y ni帽os la importancia de la movilidad sostenible .

Adem谩s, conocieron el Sistema p煤blico de bicicletas y los beneficios ambientales que aportan a nuestro Valle de Aburr谩.

27 j贸venes participaron del Campamento Juvenil en la vereda Arenales de Envigado

Entre el 23 y el 25 de septiembre se llev贸 a cabo el Campamento Juvenil en la vereda Arenales, en el marco de la Semana en Homenaje a las Juventudes, un encuentro del que participaron 27 j贸venes de las zonas urbana y rural de nuestro municipio.

B0C5A33F-3C8F-4605-B939-08899909DF5D-678x381

 

Durante el fin de semana, los participantes vivieron una experiencia cargada de aventura, sana convivencia, aprendizajes y cercan铆a con la naturaleza, en la que adem谩s de pasar las noches en carpas, disfrutaron de una agenda llena de actividades recreativas y formativas enfocadas en compartirles ense帽anzas 煤tiles para desenvolverse en su d铆a a d铆a.

El encuentro fue posible gracias a la suma de voluntades entre la Administraci贸n Municipal, a trav茅s de la Secretar铆a de Bienestar Social, y la organizaci贸n de Campamentos Juveniles.

La programaci贸n de la Semana en Homenaje a las Juventudes contin煤a hasta el 2 de octubre, con贸cela dando clic aqu铆.