P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 7 de enero de 2025

Federico Guti茅rrez exige al Gobierno Nacional el pago de $4 billones para evitar crisis energ茅tica

El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, lanz贸 un enf谩tico llamado al Gobierno Nacional para que pague las deudas pendientes con las empresas del sector energ茅tico, especialmente con EPM (Empresas P煤blicas de Medell铆n). Seg煤n el mandatario, la deuda asciende a cerca de $4 billones, de los cuales $2,27 billones corresponden a la opci贸n tarifaria y $1,3 billones a subsidios para los estratos 1, 2 y 3.

Guti茅rrez advirti贸 sobre las consecuencias de no cumplir con estos pagos, se帽alando que la crisis financiera podr铆a profundizarse y afectar gravemente a millones de usuarios en todo el pa铆s. “Lo que pedimos al Gobierno Nacional es que cumpla con los compromisos y pague los recursos que debe. De lo contrario, las empresas prestadoras de servicio energ茅tico del pa铆s entrar铆an en una grave crisis financiera y podr铆an tener unos impactos muy negativos en toda la comunidad”, afirm贸 el alcalde.

El mandatario tambi茅n destac贸 que este pago no es una cuesti贸n de voluntad pol铆tica, sino un mandato legal, y expres贸 su preocupaci贸n por la situaci贸n cr铆tica que atraviesa Afinia, filial de EPM encargada del servicio energ茅tico en cinco departamentos de la Costa Caribe.

Finalmente, record贸 que a finales de 2024 se aprob贸 un cr茅dito para cubrir las obligaciones de Afinia, bajo la premisa de que estos recursos ser铆an reembolsados por el Gobierno Nacional, algo que hasta ahora no ha ocurrido.

El alcalde hizo un llamado urgente para que las autoridades nacionales tomen cartas en el asunto y se eviten consecuencias irreparables en el suministro de energ铆a a nivel nacional.

Jornadas de salud avanzan en la selva de Urrao para contener posible brote de tosferina

Las comunidades ind铆genas de Canchas y Nocond贸, en plena selva del municipio de Urrao, reciben atenci贸n m茅dica urgente ante un posible brote de tosferina. La Secretar铆a de Salud e Inclusi贸n Social de Antioquia, en conjunto con los hospitales locales y las alcald铆as de Urrao y Betulia, despliega equipos de respuesta inmediata para contener la enfermedad.

Epidemi贸logos, m茅dicos, enfermeros, vacunadores y nutricionistas, apoyados por traductores Ember谩, trabajan directamente con las familias del resguardo ind铆gena Valle de P茅rdidas, donde predominan los ni帽os y las mujeres embarazadas como poblaci贸n vulnerable.

Adem谩s de la atenci贸n en la selva, se realizan jornadas de vacunaci贸n puerta a puerta y en puntos estrat茅gicos de Betulia y Urrao, con el fin de reforzar los esquemas de inmunizaci贸n en los cascos urbanos.

La estrategia incluye tambi茅n campa帽as informativas mediante perifoneo, emisoras locales y entrega de material educativo para prevenir el contagio. Hasta la fecha, 215 personas han recibido atenci贸n m茅dica, entre ellas 170 ni帽os.

El Gobierno Departamental reitera su compromiso con el cuidado de estas comunidades vulnerables, priorizando acciones oportunas para evitar la propagaci贸n de esta infecci贸n respiratoria que puede ser grave si no se detecta a tiempo.

Fenalce realizar谩 Asambleas Regionales 2025 del 13 de enero al 10 de febrero en 15 regiones

Del 13 de enero al 10 de febrero de 2025, la Federaci贸n Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (Fenalce) llevar谩 a cabo sus tradicionales Asambleas Regionales en las 15 sedes distribuidas por el pa铆s, que incluyen departamentos como Huila, Tolima, Cundinamarca, Meta, Antioquia, Valle del Cauca, entre otros.

Estas asambleas, celebradas anualmente en el primer trimestre, son el espacio clave para aprobar estados financieros, fijar presupuestos, establecer planes de acci贸n, realizar reformas estatutarias y elegir los miembros de la Junta Directiva, los representantes a los Fondos y los delegados a la Asamblea Nacional.

Cada Comit茅 Regional elegir谩 a dos representantes, un principal y un suplente, quienes formar谩n parte de la Junta Directiva Nacional durante un per铆odo de dos a帽os. La actual Junta culminar谩 su gesti贸n este a帽o, y sus sucesores ser谩n elegidos en marzo durante la Asamblea Nacional, que se realizar谩 en Medell铆n.

Las Asambleas Regionales tambi茅n ser谩n escenario para el proceso de carnetizaci贸n de productores activos que pagan parafiscales, con el fin de reconocerlos formalmente ante su organizaci贸n regional. Para ello, se verificar谩n los registros de las Unidades Municipales de Asistencia T茅cnica Agropecuaria (UMATA) y los registros propios de Fenalce.

El n煤mero de delegados que participar谩n en la Asamblea Nacional se determinar谩 con base en la producci贸n regional de cereales, leguminosas y soya, aplicando una f贸rmula que garantiza una representaci贸n equitativa de las regiones.

Los productores interesados en participar en estas asambleas pueden contactar a sus comit茅s regionales para obtener informaci贸n sobre horarios y lugares espec铆ficos de las reuniones.