P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 22 de septiembre de 2020

El Valle del Software es protagonista de la rueda de negocios de software m谩s importante del pa铆s

 -La apertura de Softic 2020, evento organizado por Fedesoft y Procolombia, estuvo a cargo del alcalde Daniel Quintero Calle.

-Los m谩s de 1.000 asistentes a la primera jornada conocieron la apuesta de Medell铆n para convertirse en un Valle del Software.

-Esta estrategia incluir谩 la creaci贸n de m谩s de 38.000 empleos cualificados y la formaci贸n de 50.000 personas en habilidades del futuro.

-En 2019, la industria TI report贸 ingresos por m谩s de $21 billones en el pa铆s, es decir, 18 % m谩s que en 2018. 


Ante m谩s de 1.000 personas, entre empresarios de la industria TI nacional e internacional, desarrolladores, periodistas y ciudadan铆a en general, y en representaci贸n de Medell铆n, el alcalde Daniel Quintero Calle present贸 su estrategia de Valle del Software con la que busca generar una transformaci贸n educativa y un cambio en la vocaci贸n econ贸mica de la ciudad.

El mandatario local hizo su exposici贸n en la apertura de Softic 2020 que es considerada la vitrina m谩s importante de negocios del software en Colombia y re煤ne, a帽o a a帽o, a compradores que buscan soluciones en temas de an谩lisis de datos, aplicaciones m贸viles, programas web, desarrollo de videojuegos, animaci贸n, ciberseguridad, inteligencia artificial, entre otros. 

La estrategia de Valle del Software contar谩 con una inversi贸n hist贸rica de m谩s de $1.1 billones.

“Estamos muy orgullosos de que esta feria de negocios, la m谩s importante del pa铆s, se realice desde Medell铆n, una ciudad que se quiere convertir en un Valle del Software para Am茅rica Latina”, afirm贸 el alcalde Daniel Quintero Calle. 

Durante su presentaci贸n, el mandatario explic贸 algunas de las principales apuestas de este sue帽o de ciudad, que incluyen una transformaci贸n educativa que le entregar谩 un computador a cada ni帽o de Medell铆n. Tambi茅n hizo 茅nfasis en la importancia de la creaci贸n de los 21 Centros para el Valle del Software, los cuales  acercar谩n a la tecnolog铆a a las 16 comunas y 5 corregimientos. 

“La pandemia no solo dej贸 expresadas las desigualdades que tenemos en nuestro pa铆s y el mundo entero, sino que acrecent贸 muchas de ellas. Los menos afectados fueron los que ten铆an acceso a Internet y dispositivos tecnol贸gicos, los que ten铆an las capacidades y el conocimiento. Por eso, en Medell铆n, para revertir esa brecha, estamos trabajando en convertirnos en un Valle del Software y avanzando en varios programas”, agreg贸 el Alcalde.

Esta apuesta incluir谩 la creaci贸n de m谩s de 38.000 empleos cualificados, la formaci贸n de m谩s de 50.000 personas en talento especializado y competencias laborales para la Cuarta Revoluci贸n Industrial, as铆 como la transformaci贸n digital de m谩s de 1.200 empresas.

En Softic 2020 tambi茅n participaron el secretario de Desarrollo Econ贸mico, Alejandro Arias Garc铆a; el subsecretario Mauricio Valencia Escobar; el director de Ruta N, Javier Fern谩ndez y el director del Centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial con sede en Medell铆n, Agostinho Almeida.

El evento, que se desarrollar谩 hasta el mi茅rcoles 23 de septiembre, podr谩 seguirse a trav茅s del sitio web www.softic.com.co y en las redes sociales de Fedesoft usando los hashtags #Softic2020 y #LaClaveEsElSoftware. 

La Secretar铆a de Seguridad de Medell铆n lanza serie de microprogramas titulada Unidad T谩ctica


La Secretar铆a de Seguridad y Convivencia, utilizando sus propios recursos, le mostrar谩 a los ciudadanos c贸mo funcionan articulados los grupos especiales de la Polic铆a Metropolitana, los organismos de seguridad y justicia y el Ej茅rcito Nacional, por medio de Unidad T谩ctica, una serie de microprogramas de hasta 10 minutos de duraci贸n cada cap铆tulo.

El p煤blico conocer谩 tecnolog铆a, t茅cnicas sofisticadas y los m谩s novedosos adelantos en materia de investigaci贸n aplicados en la lucha contra el crimen y que son ejemplo de eficiencia en Colombia.

En una primera temporada, los programas har谩n un recorrido por el funcionamiento del Halc贸n de la Polic铆a Metropolitana y el Laboratorio de Bal铆stica, uno de los m谩s sofisticados del pa铆s, entre otros.  

“Esta es una iniciativa para mostrar por qu茅 la articulaci贸n que tenemos con las autoridades funciona en Medell铆n y para que los ciudadanos puedan ver c贸mo se trabaja”, dijo el secretario de Seguridad y Convivencia, Jos茅 Gerardo Acevedo Ossa.

La serie se podr谩 ver desde el lunes, 21 de septiembre, en el canal de Youtube https://youtu.be/328tKDgpGrA y las redes sociales de la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia. 

¿Qu茅 es el gobierno corporativo y por qu茅 es importante para EPM?


El posicionamiento y crecimiento de una empresa no depende solo de que sus empleados cumplan con sus obligaciones y sus directivos vigilen el trabajo de quienes hacen parte de la organizaci贸n. A ello se suma un esquema de direccionamiento que tiene el prop贸sito de facilitar y acompa帽ar la toma de decisiones. 

“El gobierno corporativo es el sistema por el cual las empresas son dirigidas, gestionadas y controladas. Es el sistema a trav茅s del cual se toman las decisiones, se definen estrategias y el norte hacia el cual se va a dirigir la empresa”, explica Mar铆a Marulanda, gerente de Gobierno Corporativo de EPM.

Este modelo de manejo empresarial tiene varios actores, entre ellos el propietario o propietarios, la junta directiva y la presidencia, gerencia o direcci贸n (seg煤n sea su nombre en cada organizaci贸n). Cada uno de estos asume roles que deben estar claramente definidos en las normas internas.

“A trav茅s de los 贸rganos de gobierno se controla que se cumplan los objetivos y metas, que se gestionen los riesgos de manera adecuada y se garantiza la existencia de un adecuado equilibrio entre todos los tomadores de decisiones”, indica Marulanda.

Miguel C贸rdova, profesor del Departamento de Ciencias de la Gesti贸n de la Pontificia Universidad Cat贸lica de Per煤, dice que otro aspecto clave del gobierno corporativo es que garantiza un balance de poder. Para ello, explica, “es muy importante la composici贸n diversa de la junta directiva, pues le va a permitir a la organizaci贸n obtener informaci贸n y recursos valiosos de distintos 谩mbitos: econ贸micos, sociales y pol铆ticos, y puede servir para una toma de decisiones m谩s efectiva”.

En el caso de EPM, por ser propiedad del Municipio de Medell铆n, son los ciudadanos los propietarios de la empresa. En esa v铆a es el alcalde sobre quien la ciudadan铆a delega la responsabilidad de designar al gerente y a los miembros de la junta directiva. Tambi茅n es el alcalde quien, a su vez, a asume la presidencia de ese m谩ximo 贸rgano de direcci贸n. 

Al respecto, Mar铆a Alejandra Gonz谩lez P茅rez, profesora de la Escuela de Administraci贸n de la universidad EAFIT, recuerda que “existen las veedur铆as p煤blicas y tambi茅n mecanismos de acci贸n mediante movimientos sociales o a trav茅s de acciones de la sociedad civil”. Esto, seg煤n Gonz谩lez, garantiza que se preserven los intereses generales de la ciudadan铆a. 

En el mismo sentido, la gerente de Gobierno Corporativo de EPM afirma que “los ciudadanos tienen un rol fundamental en ese gobierno corporativo. Su papel es cuidar a su empresa, apropiarse de ese rol de due帽os y exigir que se cumplan todas las pr谩cticas que buscan garantizar que sea sostenible, permanezca en el tiempo y pueda crecer”.

El modelo de gobierno corporativo de EPM se consolid贸 en 2007 con la creaci贸n del Convenio Marco de relaci贸n entre la empresa y el Municipio de Medell铆n. Aunque ya hab铆a antecedentes, ese acuerdo formaliz贸 la b煤squeda de una mejor articulaci贸n entre la Alcald铆a como propietaria, y las funciones de la empresa, principalmente la de garantizar la prestaci贸n de los servicios p煤blicos con calidad, continuidad y cobertura. Adem谩s, garantizar las transferencias que EPM entrega a la administraci贸n municipal para inversi贸n social.  

“EPM es el segundo grupo empresarial m谩s grande del pa铆s, y es un grupo multilatino gracias a que el gobierno corporativo ha ido apalancando ese crecimiento, que termina en unas mayores transferencias para el municipio de Medell铆n. Ese modelo le ha permitido tambi茅n tener una gesti贸n empresarial t茅cnica, algo muy importante, pues EPM es un modelo empresarial p煤blico referente para el mundo”, afirma Marulanda.

Envigado se une a la Semana Nacional de la Movilidad Sostenible 2020 con programaci贸n en torno a la “Movilidad para la vida”

La Alcald铆a de Envigado se suma a la versi贸n 2020 de la “Semana Nacional de la Movilidad Sostenible”, liderada por el Ministerio de Transporte, cuyo comit茅 organizador estableci贸 realizar del 21 al 27 de septiembre con la tem谩tica denominada “Movilidad para la vida”.




Esta semana tendr谩 una amplia programaci贸n acad茅mica de formaci贸n e interacci贸n, con la que se busca generar una conciencia de la cultura vial, del respeto y el autocuidado en todos los actores viales, teniendo como ejes tem谩ticos la movilidad activamovilidad equidad e inclusi贸nmovilidad y territorio y movilidad e innovaci贸n.



 A trav茅s de las redes espera contar con la presencia y participaci贸n en este evento de ciudad, el cual se ha denominado Juntos Sumamos por la Movilidad.

Golpes al contrabando: En siete municipios el grupo operativo aprehendi贸 130.400 cigarrillos de contrabando

- El Grupo Operativo de Rentas Departamentales en compa帽铆a de la Polic铆a Nacional visit贸 municipios de las subregiones Valle de Aburr谩, Norte y Oriente de Antioquia.

- En los operativos el equipo de profesionales de la Secretar铆a de Hacienda orienta de manera pedag贸gica a los comerciantes sobre el principio de legalidad. 

En la semana del lunes 14 al domingo 20 de septiembre del 2020, la direcci贸n de Rentas Departamentales adelant贸 operativos de inspecci贸n, vigilancia y control en los municipios de Medell铆n, Envigado, Valdivia, G贸mez Plata, Carolina del Pr铆ncipe, La Uni贸n y Rionegro. 

La visita a 202 establecimientos dio como resultado el cierre de seis de ellos, y la aprehensi贸n de una gran cantidad de cigarrillo de contrabando por el no pago de impuesto al consumo; en total fueron 130.400 cigarrillos contenidos en 6.541 cajetillas. En el municipio de La Uni贸n se logr贸 aprehender 5.515 cajetillas de cigarrillos. 

Otras aprehensiones 

Licor falsificado: 20

Licor por el no pago de Impuesto al Consumo: 17 

Mezcla Hidroalcoh贸lica: 342

Alcohol falsificado: 13

“La invitaci贸n a los comerciantes y distribuidores de cigarrillos y licores en el Departamento es a que se conviertan en vendedores responsables, que sus establecimientos sean puntos de venta responsables. No solo se exponen a la aprehensi贸n de las mercanc铆as, sino tambi茅n a la imposici贸n de multas por el no pago de los impuestos al consumo, y en algunos casos tambi茅n se exponen a ser capturados”, indic贸 Omar Perdomo Guevara, coordinador del Grupo Operativo.

Proyecto hidroel茅ctrico Ituango dinamiza la econom铆a y genera 6.529 empleos

 • El proyecto aporta al desarrollo de las regiones 

• El 28% de los trabajadores del proyecto son habitantes de los municipios del 谩rea de influencia de las obras

• Desde 2012, cuando iniciaron obras principales, la compra de bienes y servicios asciende a m谩s de $77 mil millones

El proyecto hidroel茅ctrico Ituango, que se encuentra a toda marcha para entrar a operar con sus primeras unidades en 2022, es un generador de empleo y movilizador de la econom铆a de la regi贸n. El total de empleos producidos por la obra alcanz贸 este mes los 6.529, entre funcionarios, contratistas y contrataci贸n social con las comunidades vecinas. De ellos, 3.200 laboran en las obras principales.

Del total de trabajadores que laboran en el proyecto directamente, a trav茅s de los distintos contratistas, interventor铆a y EPM, 1.858 son habitantes de los 12 municipios del 谩rea de influencia (301 de San Andr茅s de Cuerquia, 565 de Ituango, 197 de Toledo, 292 de Yarumal, 101 de Brice帽o, 111 de Valdivia, 16 de Santa Fe de Antioquia, 101 de Sabanalarga, 43 de Peque, 45 de Buritic谩, 77 de Liborina y 9 de Olaya), 3.031 provienen de otros municipios antioque帽os -incluido Medell铆n-, 1.630 del resto de Colombia y 10 extranjeros (5 de Brasil, 2 de Guatemala, 1 de Francia, 1 de Venezuela y 1 de Italia).

Despu茅s de superar la curva de contagios por el coronavirus (COVID-19) y el reingreso de colaboradores a los diferentes frentes de obra, el n煤mero de empleos directos ha venido aumentando paulatinamente semana a semana, para continuar con la reducci贸n de los riesgos para las poblaciones ubicadas aguas abajo de la presa y la recuperaci贸n t茅cnica del proyecto.

Bienes y servicios, otro motor de dinamizaci贸n de la econom铆a

Uno de los beneficios que ha tra铆do el proyecto hidroel茅ctrico Ituango es la adquisici贸n de bienes y servicios, que ascienden a m谩s de $77 mil millones desde que se inici贸 la construcci贸n en 2010. Estos recursos han inyectado una nueva din谩mica a la econom铆a de la regi贸n, al desarrollo de las empresas asociativas y comunitarias y al progreso del comercio local. 

Entre los bienes y servicios comprados se encuentran: alimentaci贸n, transporte, lavander铆a, servicios p煤blicos, mantenimiento y servicios de mec谩nica, combustible, papeler铆a, mano de obra, suministro de materiales, alquiler de oficinas, transporte mular, gu铆as y refrigerios. 

De enero a julio de 2020, la compra de bienes y servicios aument贸 $2.981.013.113, de los cuales $649.255.464 fueron para adquisiciones a las asociaciones comunitarias conformadas en los municipios antioque帽os de la zona de influencia. Desde 2010, el municipio que registra mayor adquisici贸n de bienes y servicios es Toledo, con aproximadamente $33 mil millones, seguido por Ituango con cerca de $11 mil millones; San Andr茅s de Cuerquia con cerca de $9.500 millones, Valdivia con cerca de $7.500 millones, otras zonas del Norte antioque帽o: Santa Rosa de Osos, Angostura y Donmat铆as con cerca de $5.900 millones y los municipios del 谩rea de influencia del Occidente antioque帽o con aproximadamente $6.000 millones.

Fortalecimiento a las asociaciones productivas 

Dentro de los productos que las diferentes asociaciones venden a los campamentos se encuentran: las arepas de la Asociaci贸n de Mujeres Ideales de Ituango (Ammi), el caf茅 que produce la Asociaci贸n de Productores Agropecuarios de Santa Rita (Asproasir), los traperos y escobas que fabrica la Asociaci贸n de Ituanguinos en situaci贸n de discapacidad (Itesidia), la papaya de la Asociaci贸n de Fruticultores de Ituango (Aspofrutoi), los productos agr铆colas que producen los campesinos de Asocomunal San Andr茅s de Cuerquia y la panela de la Asociaci贸n de Peque帽os Productores Agr铆colas de Ituango (Asopprai).

En una labor conjunta con las administraciones locales se avanza en un inventario y actualizaci贸n de las organizaciones productivas activas en la regi贸n, con el fin de identificar potenciales mercados diferentes a los campamentos del Proyecto. Con estos resultados se elaborar谩 un plan de fortalecimiento para cada organizaci贸n, buscando generar capacidades que les permita exportar a nuevos mercados potenciales.

El proyecto hidroel茅ctrico Ituango tambi茅n sigue en el acompa帽amiento de iniciativas productivas a las familias que en la actualidad son objeto de restituci贸n de condiciones de vida, en la implementaci贸n, fortalecimiento y generaci贸n de ingresos.

Aplicaci贸n a ofertas de empleo 

El mecanismo para aplicar a un empleo en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango se cumple mediante el registro en la plataforma del Servicio P煤blico de Empleo (https://www.serviciodeempleo.gov.co). 

A su vez, las oficinas de atenci贸n a la comunidad de los municipios del 谩rea de influencia brindan apoyo a los interesados en una vacante. 

mbi茅n se puede solicitar informaci贸n con la Agencia de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo de Comfenalco: l铆nea telef贸nica 444 91 84, extensiones 3610, 3611, 3157, 3158, 3152 y 1812. La atenci贸n es en el horario de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. y los s谩bados de 8:00 a.m. a 12:00 m.

Jornadas de socializaci贸n de proyectos formulados ante los Consejos Comunales y Corregimentales de Planeaci贸n (CCCP) de la ciudad

 - Se trata de los proyectos ya formulados por las dependencias luego de la recolecci贸n de insumos con la comunidad.

- Las jornadas van hasta el 23 de octubre y hacen parte de la ruta de Planeaci贸n del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo.

- Posterior a esta socializaci贸n, los proyectos estar谩n listos para la Priorizaci贸n del Presupuesto Participativo.

El Departamento Administrativo de Planeaci贸n  de  Medell铆n realiza desde hoy hasta el 23 de octubre las jornadas de socializaci贸n de proyectos formulados ante los Consejos Comunales y Corregimentales de Planeaci贸n (CCCP) de la ciudad.

Hasta el  25 de septiembre  se realizar谩n las primeras jornadas virtuales  de socializaci贸n de proyectos formulados de 2:00 a 6:00 de la tarde en las comunas 1- Popular, 7- Robledo, 11- Laureles y en el corregimiento de San Crist贸bal.  Estas jornadas hacen parte de la ruta de Planeaci贸n del Desarrollo Local y Presupuesto Participativo.

Se abordar谩n tem谩ticas sobre inclusi贸n social, juventud, cultura, deporte, recreaci贸n, mujeres, salud, movilidad, medio ambiente, infraestructura, desarrollo rural, participaci贸n, comunicaci贸n y  planeaci贸n, entre otras.  

Los temas est谩n enmarcados en las l铆neas estrat茅gicas del Plan de Desarrollo: Reactivaci贸n Econ贸mica Valle del Software,  Transformaci贸n Educativa y Cultural, Ecociudad, Gobernanza y Gobernabilidad y Medell铆n Me Cuida.

La socializaci贸n de los proyectos ya formulados por las dependencias se realiza para que los habitantes de comunas y corregimientos les hagan los 煤ltimos ajustes a las iniciativas.

“La Administraci贸n Municipal socializar谩 con las organizaciones sociales, los l铆deres sociales, y la comunidad en general, los proyectos que finalmente ser谩n acordados, de manera mancomunada, para ser incluidos en el tarjet贸n, mediante el cual la comunidad decidir谩 qu茅 proyectos ser谩n financiados con los recursos de Presupuesto Participativo.  Recordemos que el Presupuesto Participativo para el a帽o 2021 es superior a los $200.000 millones y mediante el cual se pueden financiar m煤ltiples necesidades por parte de la comunidad”, se帽al贸 el director del Departamento Administrativo de Planeaci贸n, Jorge Mej铆a Mart铆nez. 

Debido al volumen de ideas de proyecto de la l铆nea estrat茅gica del Plan de Desarrollo Medell铆n Me Cuida, esta ser谩 dividida en dos sesiones: en la primera estar谩n las secretar铆as de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Mujeres y Juventud y en la segunda participar谩n las secretar铆as de Salud, Cultura Ciudadana y el INDER.

Una vez se concreten los ajustes sugeridos por la comunidad en estas jornadas de socializaci贸n, los proyectos quedar谩n listos para ser incluidos en el tarjet贸n que ser谩 la base del ejercicio de priorizaci贸n participativa. Esta votaci贸n se har谩 a finales del 2020. En ella, los habitantes de comunas y corregimientos escoger谩n los proyectos que se ejecutar谩n en 2021 con recursos del Presupuesto Participativo (PP).

Inversiones por $104.000 millones en 2021 para dinamizar el desarrollo econ贸mico y social de Tumaco, anuncia el Presidente Duque

 • Al finalizar un Consejo de Seguridad Operativo en Tumaco, el Mandatario resalt贸 que en los 煤ltimos dos a帽os el Gobierno Nacional ha realizado una inversi贸n social por $234.000 millones.

• Afirm贸 que se espera entregar en 2021 el proyecto La Espriella-R铆o Mataje en el departamento de Nari帽o.

• A su turno, el Gobernador de Nari帽o, John Alexander Rojas, le agradeci贸 al Jefe de Estado el trabajo realizado en materia de infraestructura vial, salud, alcantarillado y acueducto.

• Por su parte, la Alcaldesa de Tumaco, Mar铆a Emilsen Angulo, envi贸 un mensaje de alegr铆a y esperanza por los avances logrados en materia de seguridad e inversi贸n social.


El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, anunci贸 nuevas inversiones en materia social y econ贸mica para el municipio de Tumaco, en el departamento de Nari帽o.

“En los dos a帽os que llevamos de gobierno ya son m谩s de $234.000 millones que se han invertido en este PDET del Pacifico nari帽ense, y esperamos en el a帽o 2021 aportar $104.000 millones m谩s”, dijo el Mandatario al culminar un Consejo de Seguridad Operativo en Tumaco.

En ese contexto, el Jefe de Estado asever贸 que para el pr贸ximo a帽o se espera entregar el proyecto La Espriella-R铆o Mataje.

Este proyecto, que se desarrolla en l铆mites con el Ecuador, tiene un avance superior al 70% y comprende la construcci贸n de 5 kil贸metros de v铆a nueva, el mejoramiento de 14 kil贸metros y la construcci贸n de los puentes Pusb铆, con una longitud de 66 metros; Pa帽amb铆, con una longitud de 42 metros, y el puente sobre el r铆o Mira, de 685 metros de longitud.

“Quiero destacar que se est谩 avanzando para culminar el a帽o entrante ese corredor vial para la seguridad binacional que es La Espriella-Rio Mataje, que como se lo dije a la alcaldesa de San Andr茅s de Tumaco, nuestra meta es en mayo del a帽o 2021 entregarlo completado, y adem谩s, que hagamos esa coordinaci贸n binacional con la hermana Rep煤blica del Ecuador”, dijo.

As铆 mismo, el Mandatario anunci贸 que gracias al aporte del Gobierno Nacional y de la Gobernaci贸n de Nari帽o se tendr谩 una plaza de mercado “m谩s moderna, m谩s tur铆stica”.

“Un compromiso que yo lo plante茅 desde la 茅poca la campa帽a presidencial, y es que tendremos con un aporte de $10.000 millones del Gobierno Nacional y $7.000 millones de la Gobernaci贸n de Nari帽o -y le agradezco se帽or Gobernador (John Alexander Rojas)- esa plaza del mercado que es una plaza m谩s moderna, m谩s tur铆stica y que tambi茅n sea enfoque a la riqueza gastron贸mica y la riqueza de la pesca en esta regi贸n. Y que ese tambi茅n sea un motor de empleo”, asever贸.

Por otra parte, recalc贸 el trabajo conjunto para atender a los pacientes infectados por el covid-19 en la regi贸n.

“Se logr贸 ampliar la capacidad, pr谩cticamente, de cero Unidades de Cuidado Intensivo y a 15 Unidades de Cuidado Intensivo para el municipio”, puntualiz贸.

A su turno, el Gobernador de Nari帽o, John Alexander Rojas, agradeci贸 el trabajo realizado en materia de infraestructura vial, salud, alcantarillado y acueducto.

“La culminaci贸n de la v铆a La Espriella-R铆o Mataje, una obra que todo el departamento, Tumaco y la costa Pac铆fica ha so帽ado. La conexi贸n nuevamente de v铆a directa con nuestra hermana Rep煤blica del Ecuador. Lo otro, tambi茅n, agradecerle Presidente el anuncio de la v铆a San Francisco-Mocoa, otra solicitud de hace muchos a帽os y s茅 que en su Gobierno la vamos a tener, muchas gracias”, manifest贸. 

Agreg贸 que “estamos dispuestos a trabajar de la mano como lo hemos demostrado, especialmente para inversiones importantes para la costa Pac铆fica, sabemos de la paz que debe realizarse con Legalidad, acompa帽ando a las Fuerzas Militares”.   

Por su parte, la Alcaldesa de Tumaco, Mar铆a Emilsen Angulo, envi贸 un mensaje de alegr铆a y esperanza por los avances logrados en materia de seguridad e inversi贸n social.

“Con estos proyectos sumados a trav茅s de las Zonas Futuro, las inversiones que venimos avanzado a trav茅s de los PDET, (…) Tumaco vuelve a renacer, Tumaco empezar谩 a cerrar esas brechas sociales hist贸ricas que ha tenido”, afirm贸..

Municipios PDET en Antioquia recibieron equipos tecnol贸gicos para fortalecer gesti贸n catastral en sus territorios

 - Estos equipos fueron donados gracias a los recursos de cooperaci贸n internacional aportados en el proceso de implementaci贸n del Acuerdo de Paz en el territorio a trav茅s del Programa Colombia Transforma.

- Esta dotaci贸n beneficiar谩 a las administraciones municipales de Apartad贸, Carepa, Chigorod贸, Dabeiba, Mutat谩, Necocl铆, San Pedro de Urab谩, Turbo, Murind贸, Vig铆a del Fuerte, C谩ceres, Caucasia, El Bagre, Nech铆, Taraz谩, Amalf铆, Anor铆, Brice帽o, El Bagre, Ituango, Remedios, Valdivia, Yond贸 y Zaragoza.


Municipios PDET del Urab谩 antioque帽o recibieron equipos dotados de la m谩s alta tecnolog铆a para fortalecer su gesti贸n catastral. Estos equipos fueron donados por una agencia de desarrollo dentro del convenio de Cooperaci贸n Internacional con la Gerencia de Catastro de la Gobernaci贸n de Antioquia.

“Todos los municipios PDET que tienen la oportunidad de recibir estos equipos tecnol贸gicos dotados de la m谩s avanzada tecnolog铆a fortalecer谩n el acceso a la informaci贸n de sus territorios y dinamizar谩n la gesti贸n catastral de los municipios, lo que se traduce en dar respuestas de manera m谩s oportuna y eficiente a los tr谩mites y/o solicitudes de la ciudadan铆a”, resalt贸 Jos茅 Giraldo Pineda, gerente de Catastro de la Gobernaci贸n de Antioquia

Con estos nuevos equipos, las oficinas de catastro de los municipios PDET mejorar谩n su capacidad tecnol贸gica, podr谩n realizar el an谩lisis y procesamiento de tr谩mites catastrales en menor tiempo, y hacer la transici贸n a una nueva plataforma tecnol贸gica para la implementaci贸n del Catastro con enfoque Multiprop贸sito que es uno de los retos de la Gobernaci贸n de Antioquia para este cuatrienio.

Las oficinas de catastro municipal que recibieron estos equipos fueron las de Apartad贸, Carepa, Mutat谩, Chigorod贸, Dabeiba y Necocl铆, en los pr贸ximos d铆as se tiene prevista una entrega similar en las oficinas de los municipios de San Pedro de Urab谩, Turbo, Murind贸, Vig铆a del Fuerte, C谩ceres, Caucasia, El Bagre, Nech铆, Taraz谩, Amalf铆, Anor铆, Brice帽o, El Bagre, Ituango, Remedios, Valdivia, Yond贸 y Zaragoza.

Para Norman Ferney V茅lez, secretario de Planeaci贸n y Desarrollo de Mutat谩: “Estos equipos son de gran ayuda debido a que tienen unas capacidades t茅cnicas que permiten la instalaci贸n de programas que facilitan agilizar los tr谩mites de la comunidad”.

Por su parte Winston G贸mez Jim茅nez, coordinador Subregional de la Agencia de Renovaci贸n del Territorio para Bajo Cauca, Norte, Nordeste, Urab谩 y Choc贸 agreg贸: “La dotaci贸n tecnol贸gica a los municipios permitir谩 una mayor interacci贸n con la plataforma departamental, lo que en 煤ltimas se convierte en una mayor cobertura en la atenci贸n y orientaci贸n que las comunidades van a recibir en cada uno de los 24 municipios PDET para Antioquia, cumpliendo de esta manera con lo plasmado por las comunidades en los pactos comunitarios PATR”.

La actualizaci贸n del catastro y su ampliaci贸n hacia un modelo multiprop贸sito hacen parte de los Acuerdos de Paz de La Habana, y son una estrategia de planificaci贸n y ordenamiento territorial que le apuesta a una ruralidad con mayor capacidad transformadora de conflictos e inequidades. Esta actividad le apunta directamente a las iniciativas PDET que se encuentran inmersas en el pilar 1 Ordenamiento Social de la Propiedad Rural y Uso del Suelo.

Es de recordar, que los PDET (Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial) ponen en marcha con mayor celeridad los instrumentos de la Reforma Rural Integral en los territorios m谩s afectados por el conflicto armado, la pobreza, las econom铆as il铆citas y la debilidad institucional.

Gobernador (e) de Antioquia constituy贸 el Comit茅 Cient铆fico para mitigar Emergencia Clim谩tica en el departamento

 - Estar谩 conformado por 13 cient铆ficos, el Ministerio de Medio Ambiente, las Corporaciones Ambientales, la Secretar铆a de Medio Ambiente y el DAPARD.

- El primero de octubre ser谩 su instalaci贸n y primera sesi贸n de trabajo del grupo de expertos.


El gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez, anunci贸 la constituci贸n del Comit茅 Cient铆fico para mitigar la Emergencia Clim谩tica en el departamento, como continuidad a la declaratoria de emergencia clim谩tica en Antioquia, realizada en febrero de este a帽o.

“Son personas de muy alto nivel, un equipo de expertos plurales con miradas distintas, pero todos con esa gran coincidencia de la preocupaci贸n sobre el problema de la emergencia clim谩tica en el departamento”, explic贸 el gobernador.

Son 14 personas, 13 cient铆ficos y el ministro de Medio Ambiente, quienes de la mano de la Gobernaci贸n y las Corporaciones Ambientales, trazar谩n las estrategias que deben implementarse en el departamento.

“Lo que nosotros esperamos con ellos es que nos orienten, nos asesoren, sirvan como un staff consejero para definir las acciones en el mediano y largo plazo para enfrentar la emergencia clim谩tica. Seguramente acciones en las 谩reas de mitigaci贸n, qu茅 podemos hacer hoy por ejemplo en Antioquia para mitigar el efecto de la huella de carbono, c贸mo enfrentar hoy un fen贸meno de adaptaci贸n a ese efecto que se est谩 generando, pero hacia adelante c贸mo reparamos el da帽o que ya le hemos hecho a nuestro medio ambiente”, explic贸 el gobernador (e) Su谩rez V茅lez.

El primero de octubre ser谩 la instalaci贸n y la primera jornada de trabajo para definir las acciones a seguir. Actualmente desde la Gobernaci贸n se construye un documento t茅cnico que les enviar谩n a los miembros del Comit茅 y sobre ese documento empezar una ruta de trabajo.

El gobernador mencion贸 que el departamento tiene serios problemas ambientales como, por ejemplo: la deforestaci贸n, zonas degradadas por la miner铆a, por los cultivos il铆citos, “cuando uno sobrevuela el Bajo Cauca es triste ver ese escenario de degradaci贸n de todas estas zonas, el Bajo Cauca tiene 72 mil hect谩reas afectadas que son como el 8.5% de todas las hect谩reas del Bajo Cauca, esto impone un enorme reto”.

Otro problema que llama la atenci贸n es la calidad del aire en el 谩rea metropolitana, para lo cual se deber谩n definir acciones en el mediano y largo plazo.

El gobernador record贸 que, en su conjunto, el Plan de Desarrollo UNIDOS, tiene 56 programas transversales que desde las distintas l铆neas estrat茅gicas le apuntan a la emergencia clim谩tica y ah铆 est谩n definidas las inversiones que se realizar谩n en los pr贸ximos a帽os.

Los miembros que conforman el Comit茅 Cient铆fico son:

-Germ谩n Poveda. Ingeniero Civil de la Universidad Nacional; Mag铆ster en Aprovechamiento de Recursos Hidr谩ulicos; Mag铆ster en Ciencias de la Ingenier铆a; Ph.D en Recursos Hidr谩ulicos; Postdoctorado en Hidroecolog铆a; miembro del Panel Intergubernamental sobre Cambio Clim谩tico (IPCC).

-Paola Andrea Arias. Ingeniera Civil con estudios de Maestr铆a en Earth and Atmospheric Sciences; Aprovechamiento de Recursos Hidr谩ulicos y Doctora en Geological Sciences. Integrante del Panel Intergubernamental sobre Cambio Clim谩tico (IPCC)

-Brigitte Baptiste. Bi贸loga de la Universidad Javeriana; Mag铆ster en Conservaci贸n y Desarrollo Tropical; exdirectora del instituto Humboldt; actual rectora de la Universidad EAN.

-Alejandro Gaviria. Ingeniero Civil; Mag铆ster y Doctor en Econom铆a; exministro de Salud; exdirector del Centro de Desarrollo Sostenible para Latinoam茅rica; y hoy rector de Uniandes.

-Luc铆a Atehort煤a Garc茅s. Bi贸loga de la Universidad de Antioquia, adem谩s de Bot谩nica, Pterid贸loga y Tax贸noma. Coordinadora de Biotecnolog铆a de la UdeA. Impulsora del proyecto Flora de Antioquia y una de las m谩s importantes cient铆ficas colombianas.

-Yuley Cardona. Ingeniera Civil de la Universidad Nacional, Magister en Earth and Atmospheric Sciences y Aprovechamiento de los Recursos Hidr谩ulicos; con Postdoctorado en Earth and Atmospheric Sciences.

-Rolando Barahona. Profesional en Producci贸n Animal; Mag铆ster en Nutrici贸n de Rumiantes y Doctor en Agricultura. Profesor Titular de Nutrici贸n y Alimentaci贸n Animal de la Universidad Nacional sede Medell铆n.

-Sara Vieira. Ingeniera Civil; Doctorado en Earth and Atmospheric Sciences. Experta en Meteorolog铆a y Ciencias Atmosf茅ricas, lo mismo que en Calidad del Aire.

-Azucena Restrepo. Ingeniera qu铆mica de la Universidad Nacional, mag铆ster en Administraci贸n de Empresas de la @EAFIT; expresidenta de San Vicente Fundaci贸n, exdirectora ejecutiva del Parque Explora y hoy presidenta de Proantioquia.

-Jorge P茅rez Jaramillo. Arquitecto, urbanista, fue subdirector de Planeaci贸n del 脕rea Metropolitana y exdirector de Planeaci贸n de Medell铆n; Resident Bellagio Center Fund. Rockefeller y hoy Senior Consultant del Banco Mundial.

-Eliana Mart铆nez Herrera. Odont贸loga; Especialista en Gerencia de la Salud P煤blica; Mag铆ster y Ph.D en Epidemiolog铆a; ha sido Coordinadora de la Red Colombiana de Investigaci贸n en Pol铆ticas y Sistemas de Salud. Promotora de pol铆ticas p煤blicas de ciudades y territorios saludables.

-Santiago Ortega. Ingeniero Civil y Mag铆ster en Ingenier铆a de Recursos Hidr谩ulicos de la Universidad Nacional. Tiene amplia experiencia en investigaci贸n aplicada en cambio clim谩tico, energ铆a renovable y transici贸n energ茅tica. Hoy es Director de Innovaci贸n en @EmergenteES.

-Carlos Cadavid. Ingeniero Qu铆mico de la UPB; Especialista en Gesti贸n Ambiental; Decano de Ingenier铆a Qu铆mica; Director Ejecutivo Adjunto del Centro de Producci贸n Limpia y Tecnolog铆as Ambientales; Director de MDE - Urban Lab.

El Comit茅 tendr谩 tambi茅n la presencia permanente de Ministro de Medio Ambiente, Ricardo Lozano, para armonizar con las pol铆ticas de mitigaci贸n de cambio clim谩tico definidas desde el Gobierno Nacional. Tambi茅n estar谩n el secretario de Medio Ambiente de Antioquia y el director del Dapard.

Igualmente, los directores de las Corporaciones Aut贸nomas Ambientales Corantioquia, Cornare, CORPOURABA y 脕rea Metropolitana.

“Esos son actores de primer orden con los que todos los d铆as trabajamos, pero sin duda, este equipo de consejeros nos dar谩 esas orientaciones para que obviamente tengamos mesas de trabajo con todos los actores incluso en territorio”, concluy贸 el gobernador.