P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 28 de diciembre de 2020

#Medell铆nMeEnamora con la riqueza ambiental y cultural del cerro Nutibara, referente tur铆stico de nuestra cultura antioque帽a y legado paisa.

Medellin me enamora cerro nutibara

Conoce algunas de las acciones implementadas por la Secretar铆a de Medio Ambiente para la conservaci贸n y protecci贸n de este ecosistema estrat茅gico, hogar de m谩s de 59 especies de aves y 64 especies forestales.

✔ Adecuaci贸n a 19.417 m² de jardines y zonas verdes.

✔ Aprovechamiento de 1.500 kg de residuos org谩nicos en compostaje y 2.388 kg de residuos reciclables.

✔ Mantenimiento de 17.911 m² de senderos y canaletas.

✔ Monitoreos de biodiversidad para identificar las especies presentes en el cerro.

✔ Reporte de aves como el Mosquerito silb贸n, primer registro para Medell铆n.

✔ Visitas a 470 hogares ubicados cerca al 谩rea protegida, llevando un mensaje de protecci贸n ambiental.

✔ Recorridos pedag贸gicos con visitantes para incentivar el cuidado y protecci贸n de los entornos naturales del cerro.

✔ Jornadas ambientales para el manejo adecuado de excretas y disposici贸n final de residuos s贸lidos.

Hay muchas formas de apoyar a los empresarios locales, ¿la que m谩s nos gusta?

Vista www.comprahechoenmedellin.com, y encuentra productos con el sello #HechoEnMedell铆n.

Hecho en Medellin

Escuela para la Inclusi贸n: Transforma Vidas

Escuela Inclusion Medellin

Con la Escuela para la Inclusi贸n, el compromiso de la administraci贸n municipal de Medell铆n es acompa帽ar a todas las poblaciones vulnerables de la ciudad. Por eso, los esfuerzos para ampliar la formaci贸n y mejorar los actuales procesos educativos no se detienen.

39 comerciantes informales del Centro de Medell铆n se certifican en temas empresariales

- A trav茅s del Banco de las Oportunidades de la Alcald铆a de Medell铆n, estos comerciantes pudieron, adem谩s, fortalecer su plan de negocios.
- Sus puestos de venta de frutas, pescado y alimentos fueron reubicados con los mejores est谩ndares de salubridad en los sectores de Tejelo, La Oriental y Juanamb煤, en el Centro.
-  Con esta intervenci贸n, se generaron 78 empleos directos.

2020-12-20_034202 comerciantes informales

Para contribuir con la reactivaci贸n econ贸mica de la ciudad, mientras se reduce la informalidad, la Alcald铆a de Medell铆n realiz贸 un programa de fortalecimiento para los comerciantes informales de la comuna 10- La Candelaria, en el que se certificaron 39 personas en temas como mentalidad empresarial, mercadeo y ventas, administraci贸n, finanzas y atenci贸n al cliente.

Adem谩s, esta iniciativa sirvi贸 para que recibieran acompa帽amiento en componentes psicosociales que les permitan, por ejemplo, construir su proyecto de vida y crear redes de apoyo. La formaci贸n const贸 de 50 horas, de las cuales 12 fueron dedicadas a asuntos de crecimiento personal.

“Estos comerciantes pasaron de la informalidad a la formalidad. Los capacitamos en diversos temas empresariales y personales que les ayudar谩n a tener nuevos modelos de negocios y garantizar ingresos de calidad para ellos y sus familias“, asegur贸 la directora del Banco de las Oportunidades, Isabel Arias.

Con su reubicaci贸n y los nuevos conocimientos, sus negocios generaron 78 empleos directos (en promedio dos por comerciante) sumado a empleos indirectos como carretilleros, descamadores, entre otros oficios.

“Aprendimos demasiadas t茅cnicas para manejar nuestras peque帽as industrias, pero tambi茅n c贸mo manejar nuestro estado de 谩nimo y c贸mo darle un mejor manejo a la clientela. El programa es maravilloso y muy especial”, afirm贸 Diana Gaviria, comerciante del sector de la Avenida Oriental y participante del programa.

Para recibir la certificaci贸n, los comerciantes tuvieron que cumplir con el 80 % de las actividades trazadas en su plan de intervenci贸n. Se destaca que cada uno recibi贸 un refrigerador de 300 litros para mejorar sus procesos de salubridad.

La inversi贸n de la Alcald铆a de Medell铆n para esta iniciativa, liderada por el Banco de las Oportunidades y la Subsecretar铆a de Espacio P煤blico, fue del orden de los $177 millones.

Con esta apuesta, la Administraci贸n Municipal confirma su compromiso por dignificar el espacio p煤blico y el trabajo de los comerciantes informales, brind谩ndoles mejores condiciones para su recuperaci贸n econ贸mica.

Con el inicio de obra de la nueva torre de hospitalizaci贸n del HMUA, Envigado se consolida como un municipio l铆der en tiempos de pandemia

2020-12-18_085741 Envigado Hospital

Envigado dio un paso m谩s en la consolidaci贸n de ser un municipio l铆der en tiempos de pandemia. El Alcalde Braulio Espinosa, el Director del 脕rea Metropolitana Juan David Palacio, el Presidente del Concejo Municipal de Envigado Bernardo Mora Calle y la Gerente del HMUA Martha Luc铆a V茅lez Arango, pusieron el “primer ladrillo”, dando inicio oficial a la construcci贸n de la nueva torre de hospitalizaci贸n del HMUA que tendr谩 la Ciudad Se帽orial, proyecto que se da gracias a la uni贸n de voluntades de tres socios estrat茅gicos: el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, el Hospital Manuel Uribe 脕ngel y a la actual Administraci贸n Municipal Juntos Sumamos por Envigado.

“Hoy se hace realidad un anhelo para mejorar la atenci贸n en salud p煤blica en nuestro municipio y los habitantes metropolitanos, con una inversi贸n de m谩s de $14.000 millones que se invertir谩n en esta obra. Gratitud eterna con el 脕rea Metropolitana por su apoyo y respaldo para que esta nueva torre de hospitalizaci贸n sea una realidad” as铆 lo manifest贸 el Alcalde Braulio Espinosa, al concluir el evento.

Por su parte, Juan David Palacio Director del 脕rea Metropolitana, expres贸 que “este es un proyecto de infraestructura metropolitano materializado en Envigado que llega para aliviar las cargas en materia de salud no solo del municipio sino de todo el Valle de Aburr谩. Seis pisos m谩s y 120 camas nuevas que representan una inversi贸n de $14.800 por partes iguales entre las tres entidades. Sin duda, obras que aportan a la calidad de vida de los habitantes”.

Esta iniciativa contemplar谩 una torre de 6 pisos de altura y un 谩rea total de 2.849 m2 con capacidad para 120 camas, que demandar谩 una inversi贸n total de $14.486 millones, los cuales se discriminan as铆: obra de infraestructura $11.381 millones y recursos para dotaci贸n $3.105 millones. La inversi贸n total de los recursos, la aportan el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, el Hospital MUA y la Alcald铆a de Envigado, por partes iguales.

Caracter铆sticas del proyecto:

1. Inversi贸n total: $14.486 millones (valor de la inversi贸n en infraestructura: $11.381 millones, m谩s el valor de la inversi贸n en dotaci贸n: $3.105 millones)

2. Total pisos: 6

脕rea total (m2): 2.849

脕rea por piso (m2): 475

N煤mero de camas: 120

3. Cada nivel de la torre de hospitalizaci贸n incluir谩:

10 habitaciones bipersonales para un total de 60 habitaciones.

Una sala de espera con un ambiente de camilla y silla de ruedas.

Una estaci贸n de enfermer铆a.

Un 谩rea de descanso para el personal asistencial.

Un 谩rea de trabajo limpio.

Un ambiente de trabajo sucio.

Un cuarto de almacenamiento temporal de los residuos hospitalarios.

Un cuarto t茅cnico.

Una sala de procedimientos menores.

Con esta obra de infraestructura f铆sica, la Alcald铆a de Envigado liderada por Braulio Espinosa M谩rquez, suma nuevos espacios en su compromiso de mejorar la calidad de vida de los envigade帽os y habitantes metropolitanos.

Medell铆n entreg贸 los reconocimientos Proyector para exaltar a las juventudes que inspiran

- Los Reconocimientos Proyector destacaron el liderazgo y el trabajo solidario de las juventudes en seis categor铆as de premiaci贸n.
-El trabajo en los territorios; iniciativas en ciencia, arte y deporte, y los procesos de resistencia fueron reconocidos en la gala que se realiza anualmente.
- La ciudad tambi茅n rindi贸 un homenaje al cineasta V铆ctor Gaviria por darle visibilidad a las narrativas juveniles en su trabajo intelectual y art铆stico.

2020-12-18_084046 Premios Proyector

La Alcald铆a de Medell铆n entreg贸 galardones a colectivos y j贸venes que se destacan por ser resistentes, referentes, recursivos y revelados. Igualmente, se reconoci贸 un proceso del pasado por aportar al desarrollo de las juventudes.

Estos se otorgan cada a帽o y exaltan la labor, el ingenio y el trabajo de las juventudes de Medell铆n, as铆 como de personajes que han sido inspiraci贸n para esta poblaci贸n.

“Las utop铆as siempre han sido una manera de resistir al mundo que nos fue legado por el pasado y cuando uno lo resiste es el momento en que uno reconoce que el otro est谩 a nuestro lado. No hay momento m谩s filos贸fico que la juventud porque en 茅l es que uno se da cuenta que solo no puede y que inmediatamente uno lanza la mano al lado se encuentra con su amigo, con su amiga, y con miles de j贸venes que son capaces de caminar con nosotros. Eso fue lo que hicimos este a帽o”, dijo el secretario Alejandro Matta Herrera.

Las categor铆as fueron seis. La primera,denominada Referentes, reconoci贸 a quienes son ejemplo en sus territorios para las nuevas generaciones. El ganador fue Jonier Quiceno, habitante del corregimiento Altavista, quien teji贸 una red comunitaria para la construcci贸n de una biblioteca y trabaja con ni帽as, ni帽os, adolescentes y j贸venes.

En la categor铆a Revelados se resaltan iniciativas de menores de 20 a帽os que sobresalen por sus procesos y capacidades en la ciencia, el arte y el deporte. El reconocimiento fue para Astrid Jaramillo, quien tiene 19 a帽os y es l铆der de la comuna 8-Villa Hermosa. En su labor social impulsa caminatas ecol贸gicas por los cerros que rodean su territorio con conciencia ambiental.

“Nunca me imagin茅 que los proyectos que yo hac铆a se vieran. La comuna 8 tiene algo m谩s que brindar que solo la fama que le dan; no es una comuna de violencia, realmente es una comuna garante de vida, como nos ha ense帽ado nuestro secretario de Juventud”, expres贸 Jaramillo.

El activismo joven fue destacado bajo la categor铆a Resistentes y en esta ocasi贸n se reconoci贸 a Miladys Congote, quien es l铆der de la comunidad sorda, educadora, feminista y activista LGBTI.

En los Recursivos, j贸venes y/o iniciativas juveniles que se basan en la creatividad, la innovaci贸n y la asociatividad como recursos para transformar la ciudad en contextos como el de la pandemia, fue reconocido el Grupo de Investigaci贸n GICEI de la Instituci贸n Universitaria Pascual Bravo, que trabaja en la producci贸n de exoesqueletos, manufactura avanzada y rob贸tica industrial.

La categor铆a Reut贸picos premi贸 a una de las propuestas art铆sticas ganadoras de la convocatoria de la Semana de la Juventud y 21 Esquinas. El galard贸n fue para Downzando por la vida, una propuesta de Valentina Arroyave y Andr茅s Osorio, j贸venes en situaci贸n de discapacidad que cuentan con una trayectoria de diez a帽os en la danza.

Finalmente, con el espacio para los Recordados, la gala de Proyector hizo un homenaje al cineasta V铆ctor Gaviria, quien con im谩genes y palabras les dio luz a las narrativas juveniles de Medell铆n en las 煤ltimas d茅cadas del siglo XX.

“La utop铆a m铆a es estar en Medell铆n en unos procesos de juventud en donde podamos estar rompiendo esas paredes de exclusi贸n y estar yendo por toda la ciudad llevando arte, cine, literatura, conversando con los j贸venes, participando en esos circuitos de conocimiento”, manifest贸 Gaviria.

La Secretar铆a de la Juventud continuar谩 reconociendo la huella que las juventudes dejan en sus comunidades y apoyando los procesos que gestan para transformar el territorio y hacer posibles las utop铆as.

Con Familias Cuidadoras, la Alcald铆a de Medell铆n pone en marcha un nuevo modelo de atenci贸n gerontol贸gica integral en la ciudad

- Se busca que hogares aptos y dispuestos acojan a personas mayores en situaci贸n de riesgo social o vulnerabilidad. 
- Nueve ciudadanos ser谩n los primeros beneficiarios. 
- Se espera que, al finalizar el cuatrienio, 200 personas mayores est茅n dentro de la estrategia.

2020-12-17_180035 Familias Cuidadoras Medellin

La Alcald铆a de Medell铆n present贸 Familias Cuidadoras, el nuevo modelo de atenci贸n gerontol贸gica que se implementar谩 en la ciudad y que est谩 dirigido a la poblaci贸n mayor que, por sus condiciones econ贸micas, f铆sicas o mentales, se encuentra en circunstancias de riesgo social, debilidad o vulnerabilidad.

Esta estrategia, liderada por el Equipo de Personas Mayores de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, busca encontrar hogares dispuestos y aptos para prestar el servicio de protecci贸n y atenci贸n integral a las personas mayores que lo requieran. 

Las familias cuidadoras pueden o no tener parentesco con la persona mayor que van a proteger. Con esto se busca evitar la institucionalizaci贸n y reducir la lista de espera que hay para ingresar a los Centros de Protecci贸n con los que se cuenta. 

Se espera que, al finalizar el cuatrienio, 200 personas mayores se hayan beneficiado con esta iniciativa. Hasta el momento, en aproximadamente un mes de implementaci贸n, nueve familias se han sumado y han acogido a seis mujeres y tres hombres mayores. 

El objetivo es que puedan envejecer de una manera satisfactoria y digna en el calor de un hogar que los acoja y que deber谩 garantizarles alimentaci贸n, vestuario, higiene, acceso a los servicios de salud, recreaci贸n, vivienda y transporte, as铆 como buen trato.

Las familias que se unan recibir谩n por parte de la Administraci贸n Municipal apoyo econ贸mico correspondiente a un salario m铆nimo mensual legal vigente, que ser谩 utilizado para el bienestar de la persona mayor, y contar谩n con el acompa帽amiento biopsicosocial de un equipo conformado por una nutricionista, un psic贸logo, una geront贸loga y una trabajadora social. 

“La ciudad est谩 cambiando su pir谩mide poblacional. Cada vez aumenta m谩s el n煤mero de personas mayores. El 31.9 % de la poblaci贸n supera los 50 a帽os, aproximadamente 806.637 personas. Esta situaci贸n trae consigo diversas implicaciones de 铆ndole social, familiar, econ贸mica, pol铆tica y cultural, y plantea diversos desaf铆os para el Estado y la sociedad, en cuanto a acciones que favorezcan el envejecimiento. Por ello, queremos implementar este modelo, para que m谩s personas mayores vivan una vejez digna, con un trato amoroso y la garant铆a de sus derechos”, destac贸 la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, M贸nica Alejandra G贸mez.

Las personas deben tener 55 a帽os o m谩s; encontrarse en riesgo social, debilidad o vulnerabilidad; estar institucionalizadas, en proceso de egreso, en los modelos de Larga Estancia o Dormitorio Social de la Alcald铆a de Medell铆n; tener redes de apoyo familiar y/o social carentes de capacidad econ贸mica; poseer c茅dula de ciudadan铆a colombiana; haber residido en Medell铆n por lo menos en el 煤ltimo a帽o; no estar registrados en el Sisb茅n de otro municipio; no recibir renta, pensi贸n u otro ingreso econ贸mico que les permita suplir sus necesidades b谩sicas; no estar cotizando al r茅gimen contributivo; no tener condenas privativas de la libertad; y manifestar su voluntad para ingresar a la estrategia.

Se podr谩n postular, ante la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, los hogares que tengan alg煤n miembro formado como cuidador y/o en proceso de formaci贸n. En caso contrario, uno de sus integrantes debe aceptar vincularse a un proceso para tal fin. Asimismo, deben demostrar condiciones 贸ptimas que garanticen una vida libre de sustancias psicoactivas o violencia intrafamiliar, un buen espacio habitacional, entre otras acciones positivas en pro del bienestar del beneficiario. 

Las familias interesadas en participar podr谩n enviar un correo electr贸nico a laurae.betancur@medellin.gov.co para recibir la informaci贸n necesaria. 

La Alcald铆a de Medell铆n ratifica su compromiso con esta poblaci贸n y desarrolla distintas acciones para garantizar sus derechos. Actualmente, 515 personas se encuentran en proceso de formaci贸n como cuidadores de personas mayores dependientes; 3.900 familias reciben acompa帽amiento psicosocial y paquetes alimentarios mensuales a trav茅s del modelo Centro Vida Gerontol贸gico; 1.244 personas mayores cuentan con el servicio de larga estancia y otras 360 en riesgo habitacional y alimentario se benefician en el Dormitorio Social con atenci贸n integral las 24 horas del d铆a. 

Este a帽o, se han entregado aproximadamente 57.000 apoyos econ贸micos con el programa Colombia Mayor del Gobierno Nacional y el Apoyo Econ贸mico Municipal, y se mantiene el funcionamiento de los 365 Clubes de Vida que cuentan con alrededor de 50.000 socios.

‘Itag眉铆 Recicla’, una apuesta por la sostenibilidad

La Alcald铆a de Itag眉铆 lanz贸 la campa帽a “Itag眉铆 Recicla”, una iniciativa que le apuesta a la implementaci贸n de una ruta de recolecci贸n selectiva de reciclaje en la ciudad, con el fin de que las empresas de recuperadores y recicladores se unan; para ordenar y regular la actividad del aprovechamiento de los residuos s贸lidos, aportando a las condiciones sociales, culturales y laborales de los recicladores de oficio y a la salud p煤blica y medioambiental.

ea15f-itagui-recicla

Con una inversi贸n inicial cerca a los 50 millones de pesos, 250 recicladores de oficio inciar谩n el Piloto de Reciclaje “Itag眉铆 Recicla”, comenzando sus labores en la comuna 4 que incluye los barrios: Santa Mar铆a 1,2 y 3, La Esmeralda, Sim贸n Bol铆var, San Fernando y Entre Colinas, sectores que cuentan con una poblaci贸n aproximada de 58.000 habitantes y donde se encuentran la mayor铆a de zonas comerciales e industriales de la ciudad.

Cabe mencionar que por medio de un acuerdo de voluntades las asociaciones de recuperadores y recicladores  ARVAA, Fundaci贸n Recuperambiente, Ciclo Total y Recuperar se comprometieron a garantizar el cumplimiento de la actividad de aprovechamiento en las 谩reas de prestaci贸n de servicio definidas.

Una de las metas de este proyecto es recaudar un 21% de residuos reciclables aprovechables para el 2023; generando un crecimiento econ贸mico e incrementando vida 煤til de los productos y reduciendo la generaci贸n de contaminaci贸n e impactos ambientales negativos.

A su vez, mediante esta iniciativa se busca concientizar a los ciudadanos de la importancia de hacer una correcta separaci贸n de residuos y desde la campa帽a ‘Itag眉铆 Recicla’ se har谩 una constante generaci贸n de contenido educativo para hacer del reciclaje un proceso que ayude a la sostenibilidad ambiental y el sustento econ贸mico de familias itag眉ise帽as.

“Con esta campa帽a se busca dignificar la labor que ejercen los recicladores, as铆 mismo incrementar la capacidad de aprovechamiento de residuos y abri茅ndole paso a la econom铆a circular en el territorio”, expres贸 Sebasti谩n Zuleta Zea, secretario de medio ambiente.

Colombia es uno de los pa铆ses con la mejor campa帽a de promoci贸n tur铆stica en Am茅rica

Los Country Brand Awards reconocieron c贸mo el pa铆s promueve su turismo a nivel internacional y le dio la medalla de plata. Canad谩 qued贸 en primer lugar y Chile y Argentina quedaron empatados en la tercera posici贸n.

Colombia-es-uno-de-los-paises-con-la-mejor-campana-de-promocion-turistica-en-America

Los Country Brand Awards, galardones que eval煤an las Marcas Pa铆s en el mundo, le dieron a Colombia el segundo lugar en la categor铆a “Doing Tourism” al premiar a nivel de las Am茅ricas la construcci贸n de la marca tur铆stica del pa铆s. Por su parte, Canad谩 se llev贸 el primer puesto y Argentina y Chile quedaron empatados en la tercera posici贸n.

La valoraci贸n por parte del jurado se realiz贸 durante septiembre y octubre de este a帽o, y evaluaron para esta categor铆a las mejores campa帽as de promoci贸n tur铆stica de los 煤ltimos tres a帽os y c贸mo los pa铆ses han gestionado la situaci贸n actual.

“Es muy gratificante recibir este tipo de reconocimientos a nivel internacional, pues este galard贸n da muestra del buen trabajo que Colombia est谩 haciendo en materia de promoci贸n tur铆stica. Uno de los criterios de evaluaci贸n que se tienen en cuenta para otorgar el premio son las campa帽as de promoci贸n de los 煤ltimos tres a帽os, y entre estas se encuentra “Visita Colombia, Siente el Ritmo”, campa帽a que invita a los viajeros internacionales a trav茅s de los diferentes tipos de m煤sica de nuestras regiones, tipo de campa帽a en la que fuimos pioneros en el mundo y que fue muy bien acogida. Por otro lado, el mensaje al mundo durante la coyuntura de la pandemia fue “Cuid茅monos ahora, para encontrarnos pronto”, campa帽a que tambi茅n fue todo un 茅xito”, resalt贸 el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jos茅 Manuel Restrepo.

Por su parte, Flavia Santoro, presidenta de ProColombia afirm贸: “Ser uno de los pa铆ses con la mejor promoci贸n tur铆stica en Am茅rica es una gran noticia para Colombia y para nosotros, pues confirma que, a pesar de las actuales circunstancias, hemos mantenido vigente a Colombia entre los viajeros internacionales y el mundo reconoce todos los atractivos que tenemos como destino sostenible, confiable y de alta calidad”.

Asimismo, en la categor铆a de ‘Doing Business’, el pa铆s fue el 煤nico latinoamericano premiado gracias a su capacidad de atraer inversiones extranjeras, talento internacional y el fomento de las exportaciones ocupando el tercer lugar luego de Canad谩 y Estados Unidos. Y en la categor铆a “Overall Category”, obtuvo la segunda posici贸n gracias a su gesti贸n de la pandemia, resaltando elementos clave como la seguridad sanitaria y la capacidad de respuesta a este nuevo paradigma; el primero fue Canad谩 y el tercero Chile.

Estos reconocimientos en turismo se suman a otros como los que recibi贸 la p谩gina Colombia.travel como la mejor web de viajes a nivel mundial en los Webby Awards, o los nueve galardones que obtuvo el pa铆s en la versi贸n suramericana de los World Travel Awards destac谩ndose los premios de Destino L铆der Culinario, Destino L铆der LGBT y mejor agencia de promoci贸n con ProColombia, hechos que, sin duda, muestran el buen camino en el que se encuentra Colombia en materia de su promoci贸n tur铆stica internacional.

Reglamentan Ley de Pago en Plazos Justos

Reglamentan-Ley-de-Pago-en-Plazos-Justos

El Gobierno nacional reglament贸 la Ley de Pago en Plazos Justos, que entrar谩 en vigencia a partir del pr贸ximo primero de enero de 2021.

Seg煤n la norma, las empresas deber谩n pagar sus facturas a plazos m谩ximos de 60 d铆as calendario durante el primer a帽o de entrada en vigencia de la Ley (2021) y de 45 d铆as a partir del 2022.

Aplica a la venta o intercambio profesional de productos (bienes y servicios) de manera onerosa y a cambio de una rentabilidad, sin importar quien la ejerza, es decir, comerciantes o no comerciantes que adelantan operaciones mercantiles.

No aplica para pagos derivados de la compra para el consumo directo, pr茅stamos de dinero, contratos de seguro y los que se hacen a t铆tulo de indemnizaci贸n por da帽os, contratos suscritos entre grandes empresas y los que corresponden a procesos de insolvencia de comerciantes y personas naturales no comerciantes.

De acuerdo con el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Jos茅 Manuel Restrepo, con esta reglamentaci贸n se est谩 dando un paso muy importante en el pa铆s, en el sentido de que las facturas a 3, 6, 12 y hasta 24 meses dejar谩n de ser una realidad en Colombia.

“Esta Ley es fundamental para el desarrollo empresarial del pa铆s en momentos en los que las cajas registradoras de las empresas se han visto afectadas por la pandemia de COVID-19, ya que les permitir谩 un flujo mayor, para dinamizar sus negocios”, sostuvo.

Cabe anotar que la norma contempla un caso especial para las facturas que se dan en el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud, a las cuales la Ley aplicar谩 desde 2023, a un plazo de 60 d铆as.

Adicionalmente, la normatividad establece dos hip贸tesis distintas para determinar el momento a partir del cual inicia a contar el t茅rmino de la factura. Estas son: desde la entrega del bien o prestaci贸n del servicio, cuando no se est谩 obligado a facturar o la factura se recibe por medios no electr贸nicos y desde la recepci贸n de la factura, cuando se est谩 obligado a facturar y la factura se recibe por medios electr贸nicos.