EPM pondr谩 en operaci贸n comercial la primera unidad de generaci贸n de energ铆a de Hidroituango el pr贸ximo 15 de octubre y la segunda unidad el 20 de octubre. De esta manera, EPM mantiene los compromisos adquiridos con la Comisi贸n de Regulaci贸n de Energ铆a y Gas -CREG- y con el Pa铆s de poner en operaci贸n comercial sus dos primeras unidades antes del 30 de noviembre de 2022.
Este cronograma tiene en cuenta la ruta cr铆tica de las diferentes obras y los trabajos de alta complejidad t茅cnica que se adelantan en Hidroituango, los cuales no tienen antecedentes en Colombia. Entre estos trabajos se destacan la instalaci贸n de los blindajes met谩licos (virolas) en los t煤neles o pozos de captaci贸n que conducen el agua desde el embalse hasta las unidades de generaci贸n y los trabajos subacu谩ticos para poner a punto el sistema de captaciones.
Pruebas en seco
Dentro del cronograma de la puesta en servicio de Hidroituango se encuentra un avance hist贸rico que se realiz贸 este martes, 26 de julio: el inicio de las pruebas en seco.
“Quiero agradecer a las m谩s de 8.000 personas que han estado trabajando: a los ingenieros, funcionarios, contratistas, a las personas que desde el momento cero de la emergencia han trabajado d铆a y noche para que un proyecto que en 2018 se sumi贸 en una de las crisis m谩s graves de la infraestructura y de Colombia hoy se convierta en un proyecto que empieza a tener esperanza. Estas pruebas son eso, son esperanza, son el trabajo de un equipo que no ha parado. Medell铆n le va a entregar Hidroituango a Colombia y se la va a entregar con amor, con dedicaci贸n y con toda la transparencia”, resalt贸 el presidente de la Junta Directiva de EPM y alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle.
Los ingenieros de EPM tambi茅n realizaron este 26 de julio pruebas a los tableros de control de la unidad No.1 para monitorear el correcto funcionamiento de los sistemas auxiliares y realizaron el traslado de la m茅nsula superior de la unidad No. 2. Este es el 煤ltimo hito para completar el proceso de armado de la segunda turbina y continuar con las pruebas de generaci贸n. De la misma manera, en la caverna de transformadores se realiz贸 la prueba de diluvio con agua sobre el trasformador de la unidad No.2 para validar el funcionamiento de todos sus sistemas de operaci贸n y la atenci贸n de una eventual emergencia por conato de incendio.
Por su parte, el gerente general de EPM, Jorge Andr茅s Carrillo Cardoso, asegur贸 que la Empresa comunicar谩, como lo ha hecho hasta ahora de manera permanente, los avances e hitos que se vayan alcanzando.
“Las pruebas con agua las realizaremos entre los meses de septiembre y octubre, de manera que se pueda cumplir con la fecha final de entrada en operaci贸n comercial de las unidades 1 y 2, con 300 MW (megavatios) cada una, el 15 y el 20 de octubre pr贸ximos”, recalc贸 el gerente general de EPM.
EPM ha venido superando las dificultades externas que se han presentado en los 煤ltimos dos a帽os, como las consecuencias del COVID-19, que afect贸 a cerca de 1.000 trabajadores, es decir, m谩s del 12% del total de personas que labora en Hidroituango. A ello se le suman las complejidades de los trabajos t茅cnicos que se adelantan.
“EPM, en concordancia con su responsabilidad como organizaci贸n p煤blica, tiene implementadas todas las medidas de seguimiento y control de riesgos y planes de contingencia para reducir los impactos de posibles situaciones internas o externas que podr铆an incidir en el cumplimiento de este cronograma”, se帽al贸 el gerente Jorge Carrillo.
Entre otras validaciones que se hicieron este martes, se encuentran las pruebas de alta tensi贸n a los cables de potencia, para confirmar el aislamiento del cableado; tambi茅n se realiz贸 la prueba de llenado con agua para verificar la correcta operaci贸n de la Almenara norte.
Hidroituango evoluciona para ser la central de generaci贸n que contribuya a la seguridad energ茅tica de Colombia en las pr贸ximas d茅cadas. De esta manera, con la energ铆a limpia y renovable de Ituango, EPM contribuye a la armon铆a de la vida para un mundo mejor.