P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 27 de julio de 2022

Dos primeras turbinas de Hidroituango empezar谩n a generar energ铆a este 15 y 20 de octubre de 2022, respectivamente

EPM pondr谩 en operaci贸n comercial la primera unidad de generaci贸n de energ铆a de Hidroituango el pr贸ximo 15 de octubre y la segunda unidad el 20 de octubre. De esta manera, EPM mantiene los compromisos adquiridos con la Comisi贸n de Regulaci贸n de Energ铆a y Gas -CREG- y con el Pa铆s de poner en operaci贸n comercial sus dos primeras unidades antes del 30 de noviembre de 2022.

epmWhatsApp Image 2022-07-26 at 3.39.13 PM

Este cronograma tiene en cuenta la ruta cr铆tica de las diferentes obras y los trabajos de alta complejidad t茅cnica que se adelantan en Hidroituango, los cuales no tienen antecedentes en Colombia. Entre estos trabajos se destacan la instalaci贸n de los blindajes met谩licos (virolas) en los t煤neles o pozos de captaci贸n que conducen el agua desde el embalse hasta las unidades de generaci贸n y los trabajos subacu谩ticos para poner a punto el sistema de captaciones.

Pruebas en seco

Dentro del cronograma de la puesta en servicio de Hidroituango se encuentra un avance hist贸rico que se realiz贸 este martes, 26 de julio: el inicio de las pruebas en seco.

“Quiero agradecer a las m谩s de 8.000 personas que han estado trabajando: a los ingenieros, funcionarios, contratistas, a las personas que desde el momento cero de la emergencia han trabajado d铆a y noche para que un proyecto que en 2018 se sumi贸 en una de las crisis m谩s graves de la infraestructura y de Colombia hoy se convierta en un proyecto que empieza a tener esperanza. Estas pruebas son eso, son esperanza, son el trabajo de un equipo que no ha parado. Medell铆n le va a entregar Hidroituango a Colombia y se la va a entregar con amor, con dedicaci贸n y con toda la transparencia”, resalt贸 el presidente de la Junta Directiva de EPM y alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle.

Los ingenieros de EPM tambi茅n realizaron este 26 de julio pruebas a los tableros de control de la unidad No.1 para monitorear el correcto funcionamiento de los sistemas auxiliares y realizaron el traslado de la m茅nsula superior de la unidad No. 2. Este es el 煤ltimo hito para completar el proceso de armado de la segunda turbina y continuar con las pruebas de generaci贸n. De la misma manera, en la caverna de transformadores se realiz贸 la prueba de diluvio con agua sobre el trasformador de la unidad No.2 para validar el funcionamiento de todos sus sistemas de operaci贸n y la atenci贸n de una eventual emergencia por conato de incendio.

epmWhatsApp Image 2022-07-26 at 3.39.17 PM

Por su parte, el gerente general de EPM, Jorge Andr茅s Carrillo Cardoso, asegur贸 que la Empresa comunicar谩, como lo ha hecho hasta ahora de manera permanente, los avances e hitos que se vayan alcanzando.

“Las pruebas con agua las realizaremos entre los meses de septiembre y octubre, de manera que se pueda cumplir con la fecha final de entrada en operaci贸n comercial de las unidades 1 y 2, con 300 MW (megavatios) cada una, el 15 y el 20 de octubre pr贸ximos”, recalc贸 el gerente general de EPM.

EPM ha venido superando las dificultades externas que se han presentado en los 煤ltimos dos a帽os, como las consecuencias del COVID-19, que afect贸 a cerca de 1.000 trabajadores, es decir, m谩s del 12% del total de personas que labora en Hidroituango. A ello se le suman las complejidades de los trabajos t茅cnicos que se adelantan.

“EPM, en concordancia con su responsabilidad como organizaci贸n p煤blica, tiene implementadas todas las medidas de seguimiento y control de riesgos y planes de contingencia para reducir los impactos de posibles situaciones internas o externas que podr铆an incidir en el cumplimiento de este cronograma”, se帽al贸 el gerente Jorge Carrillo.

Entre otras validaciones que se hicieron este martes, se encuentran las pruebas de alta tensi贸n a los cables de potencia, para confirmar el aislamiento del cableado; tambi茅n se realiz贸 la prueba de llenado con agua para verificar la correcta operaci贸n de la Almenara norte.

Hidroituango evoluciona para ser la central de generaci贸n que contribuya a la seguridad energ茅tica de Colombia en las pr贸ximas d茅cadas. De esta manera, con la energ铆a limpia y renovable de Ituango, EPM contribuye a la armon铆a de la vida para un mundo mejor.

Gracias al apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, 13 barrios de Sabaneta tendr谩n andenes renovados para la movilidad sostenible

  • Iniciaron las obras de intervenci贸n que busca garantizar la movilidad activa de peatones, brindando condiciones de seguridad para todo tipo de poblaci贸n.
  • La inversi贸n ser谩 superior a m谩s de 5.000 millones de pesos, de los cuales la entidad aport贸 4.728 millones para la recuperaci贸n y renovaci贸n de andenes 12.800 metros cuadrados de andenes.
  • Esta apuesta por la recuperaci贸n de andenes se replica en municipios como Envigado, Itag眉铆, Medell铆n, Caldas, La Estrella y Copacabana.
andenes-sabaneta-amva

Con un recorrido por Calle Larga, uno de los sectores a intervenir, el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona y el alcalde de Sabaneta, Santiago Montoya Montoya, iniciaron las obras de intervenci贸n y renovaci贸n de andenes en este municipio del sur del Valle de Aburr谩.

Se trata de la construcci贸n de aproximadamente 12.800 metros cuadrados de andenes en concreto, instalaci贸n de cordones prefabricados, adoqu铆n t谩ctil gu铆a o alerta y pasamanos met谩lico, en caso de que se requiera. Esto lograr谩 una movilidad sostenible y una accesibilidad segura para todos los habitantes y visitantes.

“Nuestra apuesta es por brindar mejores condiciones para una movilidad integral y sostenible, por eso venimos apoyando a los municipios con la recuperaci贸n y renovaci贸n de andenes que permitan generar condiciones m谩s seguras para caminar y desplazarnos entre los barrios y las centralidades sin necesidad de usar el veh铆culo. Este proyecto es incluyente con todas las poblaciones, generando andenes m谩s amplios y se帽ales para personas con discapacidad visual”, se帽al贸 Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

andenes-sabaneta-amva-2

La recuperaci贸n de andenes se realizar谩 en los barrios - Calle Larga, Entreamigos, Carmelo II, Mar铆a Auxiliadora, La Florida, Holanda, Calle del Banco, Santa Ana, San Joaqu铆n, Betania, La Barquere帽a, Restrepo Naranjo y Nuestra Se帽ora de los Dolores. Con el fin de tener espacios c贸modos y seguros para todos los transe煤ntes del municipio, generando una opci贸n para la movilidad, una de las mayores necesidades de Sabaneta.

“La comunidad ven铆a pidiendo esta intervenci贸n por el mal estado de los andenes desde muchos a帽os atr谩s. Nosotros hemos trabajado en una cultura de caminar por el municipio porque es muy f谩cil de recorrer a pie, por eso estamos transformando los barrios y sectores donde m谩s habitantes tenemos para que m谩s personas dejen el carro y prefieran caminar”, dijo el alcalde Santiago Montoya Montoya.

Adem谩s, el proyecto brindar谩 espacios c贸modos para las personas con limitaci贸n visual y/o movilidad reducida. y, en general, para los peatones, quienes son los mayores beneficiados.

“Estamos contentos por esta obra porque en horas pico hay mucha congesti贸n y nos daba miedo porque ac谩 hay un colegio y los ni帽os salen. Adem谩s, los andenes hoy tienen muchos desniveles y vemos que van a quedar pareos para caminar m谩s tranquilos sin miedo a uno caerse, sobre todo que uno es mayor de edad”, dijo don Rodrigo, habitante del barrio San Francisco. 

La inversi贸n total es de 5.059 millones de pesos, de los cuales el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 aport贸 m谩s de 4.728 millones y se espera entregar en el primer trimestre del 2023.

Gobernaci贸n de Antioquia inici贸 el programa “La Escuela Busca a la Mujer Adulta”

-500 mujeres de 15 municipios participan en el programa que adelanta la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de las secretar铆as de las Mujeres y de Educaci贸n.

-Este programa ofrece educaci贸n a mujeres en extra edad acad茅mica, de las zonas rurales y urbanas de 15 municipios, para dar inicio o culminar sus estudios de b谩sica primaria o secundaria.

mujer adulta antioquia

15 municipios dieron inicio a las clases en modalidad mixta, es decir, presenciales y virtuales, en las que 500 mujeres de zonas tanto rurales como urbanas, recibir谩n en diferentes grados, b谩sica primaria y b谩sica secundaria, su formaci贸n. Estas se extender谩n durante este a帽o hasta el mes de diciembre, donde cada s谩bado las mujeres podr谩n hacer realidad el deseo de estudiar. Los municipios donde se lleva a cabo este programa educativo son: San Rafael, Amalfi, Santa Rosa de Osos, El Bagre, La Ceja, Puerto Berr铆o, Argelia, San Vicente, San Carlos, Santo Domingo, Segovia, Nech铆, Sons贸n, Caucasia y Chigorod贸.

Para hacer realidad esta propuesta, la Secretar铆a de Educaci贸n Departamental, desde la Direcci贸n de Permanencia Escolar, contrat贸 a la Universidad Cat贸lica del Norte que cuenta con el modelo flexible para la atenci贸n de las estudiantes, adem谩s de la prestaci贸n del servicio educativo, mientras que, la Secretar铆a de las Mujeres de Antioquia, entregar谩 acciones afirmativas como la alimentaci贸n (refrigerio y almuerzo), transporte terrestre (mula, bus, escalera, moto taxi, bicicleta) acu谩tico (lancha), desde y hacia su lugar de residencia, con el fin de garantizar su participaci贸n en las clases semanales y por lo tanto su continuidad educativa como un objetivo fundamental para la promoci贸n de su bienestar, el de sus familias y del entorno que ellas integran.

Por otra parte, los municipios aportar谩n el espacio locativo, a trav茅s de las instituciones educativas, ciudadelas educativas, parques educativos y bibliotecas. Cada uno de estos espacios contar谩 con internet, equipos de c贸mputo y tablero. Adem谩s, las autoridades de g茅nero har谩n acompa帽amiento permanente al grupo de mujeres estudiantes durante el proceso educativo-formativo, y a la oportuna entrega y legalizaci贸n de las acciones afirmativas.

“La Escuela Busca a la Mujer Adulta” est谩 orientada a promover la ampliaci贸n de la cobertura educativa de las mujeres rurales y del casco urbano de los municipios, para propiciar su permanencia en el sistema de educaci贸n formal y terminar su primaria y/o su bachillerato. Estas acciones se enmarcan en el enfoque de g茅nero y la educaci贸n incluyente como pilares para la promoci贸n de pr谩cticas educativas, equitativas e inclusivas, que minimizan las desigualdades en la educaci贸n formal.

‘Colombia y R. Dominicana marcan un hito hist贸rico en la pol铆tica ambiental regional’, al declarar a la cordillera Beata como 谩rea protegida en el mar Caribe: Presidente Duque

  • Durante la Quinta Sesi贸n de la Comisi贸n Intersectorial del Gabinete Presidencial para la Acci贸n Clim谩tica, que se realiz贸 en Leticia (Amazonas), el Mandatario indic贸 que con esta declaratoria “hoy damos otro paso hist贸rico por la conservaci贸n”.

  • “Esta cordillera Beata, una hermosa cordillera submarina que alberga miles y miles de especies, hoy nos permite decir que la estamos elevando a una condici贸n internacional sin precedentes en cuanto a acuerdos bilaterales”, expres贸 el Mandatario, y agreg贸 que espera que este ejemplo sea seguido por otras naciones.

  • Por su parte, el Presidente de Rep煤blica Dominicana, Luis Abinader, dijo: “Colombia y la Rep煤blica Dominicana, mediante una declaratoria conjunta, env铆an un fuerte mensaje que evidencia el compromiso de la acci贸n clim谩tica de la regi贸n de m谩s biodiversidad del mundo”.

220726-07-Gabinete-Presidencial-accion-climatica-1280

Como un “hito hist贸rico en la pol铆tica ambiental regional” calific贸 el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez la declaratoria de la cordillera Beata —ubicada en el mar Caribe— como 谩rea protegida binacional, a trav茅s de un acuerdo sellado con su hom贸logo de Rep煤blica Dominicana, Luis Abinader.

“Quiero destacar que hoy Colombia y Rep煤blica Dominicana marcan un hito hist贸rico en la pol铆tica ambiental regional, y queremos que esto sea tambi茅n llevado a las grandes conversaciones ambientales, con organismos de la talla del Bezos Earth Fund, del WWF (World Wildlife Fund), de Conservation International y del National Geographic Society, a trav茅s de Pristine Seas”, indic贸 el Jefe de Estado durante la Quinta Sesi贸n de la Comisi贸n Intersectorial del Gabinete Presidencial para la Acci贸n Clim谩tica, que se realiza en la capital del departamento de Amazonas.

El Mandatario agreg贸 que, con esta declaratoria, “hoy damos otro paso hist贸rico por la conservaci贸n”. La cordillera Beata est谩 ubicada en el 谩rea m谩s estrecha del Caribe, entre las pen铆nsulas de La Guajira, en Colombia, y La Espa帽ola, en Rep煤blica Dominicana.

“Esta cordillera Beata, una hermosa cordillera submarina que alberga miles y miles de especies, hoy nos permite decir que la estamos elevando a una condici贸n internacional sin precedentes en cuanto a acuerdos bilaterales”, expres贸 el Mandatario.

Destac贸 que esta alianza binacional por la protecci贸n de la biodiversidad marina se trabaj贸 durante los 煤ltimos meses y hoy se constituye en un ejemplo que esperamos sigan otras naciones.

“En estos 煤ltimos meses, gracias al liderazgo tuyo, nos sentamos a trabajar sobre lo que ser铆a un corredor binacional de 谩rea protegida, donde uni茅ramos esfuerzos Colombia y la Rep煤blica Dominicana y garantiz谩ramos que uno de los espacios de mayor riqueza de biodiversidad marina pudi茅ramos, nosotros, elevarlo a una condici贸n m谩xima y suprema de protecci贸n”, expres贸 el Jefe de Estado.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en la imposici贸n de condecoraciones, al t茅rmino del Gabinete Presidencial para la Acci贸n Clim谩tica

El 谩rea marina protegida se denominar谩 Santuario Marino Orlando Jorge Mera, en honor al Ministro de Medio Ambiente de Rep煤blica Dominicana muerto hace pocas semanas, y quien, de acuerdo con el Presidente Abinader, “desde hace meses trabajaba con mucha ilusi贸n en este hermoso proyecto de conservaci贸n”.

En este sentido, el Presidente Duque expres贸: “Quiero que este nombre de esta 谩rea protegida, el de Orlando Jorge Mera, sea hoy una ocasi贸n para que los l铆deres ambientales de Am茅rica Latina tambi茅n se unan a esta voz de uni贸n y que hoy sea la ciencia, la investigaci贸n, la que nos permita a nosotros adentrarnos a mayores profundidades: poder hacer levantamientos cartogr谩ficos, hacer levantamientos geogr谩ficos y hacer tambi茅n un trabajo de biolog铆a conjunta de an谩lisis de especies end茅micas de esa cordillera”.

Por su parte, el Presidente de Rep煤blica Dominicana indic贸 que esta 谩rea, conocida tambi茅n como Cresta de Beata, es el hogar de una excepcional biodiversidad y concentraci贸n de especies, incluyendo especies que sustentan la producci贸n pesquera y el ecoturismo.

“Colombia y la Rep煤blica Dominicana, mediante una declaratoria conjunta, env铆an un fuerte mensaje que evidencia el compromiso de la acci贸n clim谩tica de la regi贸n de m谩s biodiversidad del mundo”, dijo el Mandatario de Rep煤blica Dominicana.

Practicantes de excelencia se incorporaron a la Gobernaci贸n de Antioquia

-De ellos, 75 reforzar谩n el programa Salud para el Alma, desde las 谩reas de Sicolog铆a y Trabajo social, en 50 escuelas en el departamento.

- Los 247 restantes estar谩n en las diferentes dependencias y secretar铆as de la Gobernaci贸n de Antioquia aportando desde sus especialidades, para el cumplimiento del Plan de Desarrollo.

practicantes gobernacion

El programa de Pr谩cticas Laborales, se enmarca en el Plan de Desarrollo UNIDOS 2020-2023", en el cual los j贸venes son considerados como los protagonistas de la transformaci贸n social y como actores que inciden en los cambios que se requieren para modificar la realidad del entorno, propiciando espacios para su participaci贸n activa en diferentes escenarios, permitiendo poner sus capacidades y potencialidades al servicio de la comunidad antioque帽a.

Para el segundo semestre 2022, la Secretar铆a de Talento Humano y Desarrollo Organizacional en articulaci贸n con la Secretar铆a de Educaci贸n y la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia les dio la bienvenida, a los 322 practicantes que estar谩n en las distintas dependencias y secretar铆as de la Gobernaci贸n. Especial atenci贸n tuvieron los 75 practicantes del proyecto de Salud para el Alma, 58 Sic贸logos y 17 Trabajadores Sociales, que realizar谩n sus pr谩cticas durante el segundo semestre 2022 en ocho de las subregiones  apoyando las instituciones educativas de 50 municipios del departamento de Antioquia, aport谩ndole a la vida digna de los ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes de la comunidad educativa, en este programa bandera de la administraci贸n departamental.

El Secretario de Educaci贸n Juan Correa Mej铆a,  dijo que,  Antioquia tiene 4.300 sedes educativas, que es un reto lograr tener cada semestre un n煤mero mayor de practicantes de excelencia  apoyando las labores de la Gobernaci贸n en el territorio. "Sumarlos a ustedes j贸venes  talentosos y ejemplo de excelencia, es un gran logro, pues ser谩n  los movilizadores claves de la educaci贸n  y de la trasformaci贸n de los territorios. Ustedes ser谩n los articuladores y eslabones de la Gobernaci贸n de Antioquia en los municipios para  lograr un acompa帽amiento integral,  un ambiente de convivencia y amor por la vida de todos los antioque帽os", se帽al贸.

La Gobernaci贸n de Antioquia realiz贸 esta convocatoria el pasado 17 de mayo de 2022, brind谩ndoles a los estudiantes de las instituciones de educaci贸n p煤blica y privada de las subregiones del departamento la oportunidad de realizar sus pr谩cticas profesionales en todas las 谩reas de la Gobernaci贸n. En el caso del programa Salud para el Alma, se presentaron 305 estudiantes de piscolog铆a y trabajo social, de los cuales fueron seleccionados 58 practicantes de Sicolog铆a y 17 practicantes de Trabajo Social, con el objetivo de aportar y fortalecer a este programa.



Medell铆n reconoce el liderazgo de las personas mayores con convocatoria Adulto Mayor Sobresaliente

- Entre el 22 de julio y el 5 de agosto estar谩 abierta la convocatoria de la Condecoraci贸n Gilberto Echeverri Mej铆a.
- Los requisitos y documentos para postularse se pueden conocer en el sitio web de la Alcald铆a de Medell铆n:
https://cutt.ly/ynVx9pQ
- Los dos ganadores recibir谩n el galard贸n y una herramienta tecnol贸gica para fortalecer su trabajo en comunidad, y asistir谩n a un curso de inform谩tica.

adulto mayor

Entre el 22 de julio y el 5 de agosto estar谩 abierta la convocatoria de la Condecoraci贸n Gilberto Echeverri Mej铆a para Adultos Mayores Sobresalientes. Este galard贸n reconoce el liderazgo y el trabajo comunitario de un hombre y una mujer, mayores de 55 a帽os, que se destaquen por sus aportes a la ciudad. Asimismo, busca motivar y promover el respeto por esta poblaci贸n, y transformar imaginarios negativos sobre la vejez.

Los interesados en postularse deber谩n dirigirse a uno de los seis puntos habilitados por la Alcald铆a de Medell铆n en toda la ciudad. Las direcciones y horarios pueden conocerse en el sitio web https://cutt.ly/ynVx9pQ, en el que tambi茅n est谩n los requisitos y el paso a paso de la convocatoria, y podr谩 descargarse el formulario.

"Este a帽o, en el marco de la celebraci贸n de las personas mayores, realizaremos la Condecoraci贸n Gilberto Echeverri Mej铆a, que es un incentivo para la participaci贸n de un envejecimiento activo. Esta es una oportunidad para reconocer el liderazgo de una mujer y un hombre mayores de 55 a帽os. Desde la Administraci贸n Distrital estamos comprometidos con reconocer la sabidur铆a de las personas mayores para construir la Medell铆n Futuro que so帽amos", expres贸 la subsecretaria de Grupos Poblacionales de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Dalgy Bibiana Rico 脕ngel.

En las sedes dispuestas se recibir谩 el formato de postulaci贸n diligenciado, la fotocopia de la c茅dula, evidencias audiovisuales del trabajo comunitario realizado y una carta de referencia que certifique el liderazgo en procesos relacionados con desarrollo social, educaci贸n, cultura, recreaci贸n y deportes, tecnolog铆a o empoderamiento de comunidades.

Los aspirantes tambi茅n deber谩n acudir al llamado que la Alcald铆a de Medell铆n les haga para que, a trav茅s de una breve exposici贸n, expliquen ante un jurado el trabajo que adelantan en comunidad.

Las postulaciones ser谩n evaluadas por un comit茅 de selecci贸n conformado por un delegado del alcalde Daniel Quintero Calle, los cabildantes mayores, un representante del personero de Medell铆n, la directora t茅cnica del Equipo de Personas Mayores - Amautta y un delegado de la Secretar铆a de Educaci贸n. Ellos calificar谩n el trabajo, la experiencia y las gestiones que acrediten el liderazgo de los participantes.

"Las personas mayores hemos demostrado con nuestro liderazgo el desarrollo de una ciudad y de unos territorios. Siempre hemos estado acompa帽ados de diferentes grupos poblacionales que aportan en el aspecto deportivo, cultural, recreativo y pol铆tico. Es por eso que debemos resaltar que el trabajo de liderazgo es un proceso que se da durante todo el tiempo y que permite que las personas demuestren actividad, alegr铆a, optimismo y sentido de pertenencia", a帽adi贸 Marta Cecilia Vasco, presidenta del Cabildo Mayor de Medell铆n y cabildante de la comuna 14.

El hombre y la mujer sobresalientes recibir谩n el galard贸n el 27 de agosto, en el marco del Mes de las Personas Mayores, que se desarrollar谩 entre el 17 y el 31 de ese mes. Cada uno obtendr谩 una herramienta tecnol贸gica para fortalecer su trabajo en comunidad; adem谩s y, a trav茅s de la capacitaci贸n en inform谩tica que se brinda en el Equipo de Personas Mayores, los ganadores tendr谩n acompa帽amiento de profesionales en el manejo de recursos digitales.

En el a帽o 2021, el reconocimiento fue entregado a Mario de Jes煤s Valderrama G贸mez, de la comuna 10-La Candelaria, por su empoderamiento y ayuda a la poblaci贸n mayor en ese territorio; y a Rosa Adela Castrill贸n Quinch铆a, de la comuna 12-La Am茅rica, por promover el envejecimiento activo y saludable en su comunidad.



脕rea Metropolitana apoya implementaci贸n de programa de la Uni贸n Europea para la transici贸n hacia pl谩sticos del futuro

  • El Programa de Pl谩sticos Circulares en las Am茅ricas (CPAP) buscar谩 unir la experiencia de la Uni贸n Europea para promover una econom铆a de valor del pl谩stico a trav茅s de la cooperaci贸n con Brasil y Colombia.
  • Los municipios del Valle de Aburr谩  generan 101.767 toneladas de residuos por mes, de los cuales se estima que un 34% son pl谩sticos potencialmente recuperables.
  • El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, como autoridad ambiental y en su compromiso por la protecci贸n del recurso natural, hace parte de la implementaci贸n del programa que busca fortalecer la reducci贸n de pl谩sticos de un solo uso.
amva-union-europeo-plasticos-web

En el mundo hoy se producen m谩s de 360 millones de toneladas de pl谩stico al a帽o (Reporte ABIPLAST 2019), una de las problem谩ticas ambientales de mayor impacto en el bienestar de las personas y el medio ambiente. Para 2050, se estima que existan 12 millones de toneladas de residuos pl谩sticos afectando a cuerpos de agua, como oc茅anos y r铆os de todo el mundo.

En Colombia, seg煤n la C谩mara de Comercio de Bogot谩, se producen 1.2 millones de toneladas anuales, de las cuales el 56% corresponden a empaques y envases, muchos de ellos considerados de uso 煤nico.

En nuestra regi贸n, se estima que en los municipios del Valle de Aburr谩  se generan por d铆a 3.356 toneladas de residuos, equivalentes a 101.767 toneladas por mes, de los cuales un 34% (aproximadamente 34.600 Ton/mes) son residuos pl谩sticos que potencialmente podr铆an recuperarse. En este sentido, desde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se apoya la implementaci贸n del Plan de Gesti贸n Integral de Residuos S贸lidos (PGIRS) Regional del Valle de Aburr谩 2017-2030, orientado a promover una econom铆a circular e incrementar el aprovechamiento de los residuos reciclables en un 30% para el a帽o 2030.

"Hoy en nuestra regi贸n solo aprovechamos el 15% de residuos para el reciclaje, cuando debe estar entre el 30% y 35%. Siendo conscientes de esta realidad, desde la entidad durante el 煤ltimo a帽o acompa帽amos t茅cnicamente a 18 empresas de la regi贸n para que implementen estrategias a trav茅s de las cuales puedan hacer la transici贸n a la econom铆a circular. Este programa tiene un gran valor para conocer metodolog铆as exitosas que pueden ser aplicadas en el territorio en materia de pl谩sticos", asegur贸 Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Tras la necesidad mundial de reducir el uso de pl谩sticos en las Am茅ricas y abrir espacios de di谩logo sobre esta problem谩tica, la Uni贸n Europea (UE) implement贸 una iniciativa que integra aliados locales y a nivel mundial. Se trata del Programa de Pl谩sticos Circulares en las Am茅ricas (CPAP), cuyo objetivo es fortalecer el papel de liderazgo de la UE en la transici贸n hacia los pl谩sticos del futuro.

Esta iniciativa contribuye a que las industrias de pl谩sticos y reciclaje en Colombia sean m谩s competitivas y trabajen en pro de los compromisos clim谩ticos globales.  "La cooperaci贸n entre actores de la cadena de valor de los pl谩sticos es esencial para poder identificar soluciones hol铆sticas inspiradas por la econom铆a circular a los retos de pl谩sticos que tienen y experimentan primordialmente a nivel local. Al finalizar los tres encuentros, tendremos la propuesta de pol铆tica p煤blica para fortalecer la econom铆a circular de pl谩sticos", explic贸 Kevin de Cuba, l铆der de Equipo Colombia para el Programa CPAP.

Durante la primera fase, se identificaron los sectores y tipos de producto con gran relevancia y potencial del pl谩stico circular en el pa铆s: envases de alimentos y bebidas, materias primas alternativas y biopl谩sticos, reciclaje de pl谩sticos y uso 煤nico y los residuos en cuerpos de agua. Tras el primer encuentro en Medell铆n, los expertos reunidos para dar inicio a la segunda fase, destacaron que Colombia es un pa铆s rico en pol铆ticas, leyes y reglamentos para la producci贸n y uso de pl谩sticos. Adem谩s, coincidieron en que se deber谩 estimular una producci贸n y consumo m谩s sostenible de pl谩sticos.

Crear una econom铆a circular basada en innovaci贸n y nuevos h谩bitos de consumo es uno de los principales retos y uno de los pilares m谩s importantes para las asociaciones de cooperaci贸n internacional, que buscan minimizar el impacto de los residuos pl谩sticos en el medio ambiente. Esta es una de las apuestas del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s de la cooperaci贸n con organizaciones internacionales y pa铆ses aliados, as铆 como del fortalecimiento de las empresas locales para lograr un Futuro sostenible.