P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 16 de junio de 2020

Con la Planta de Tratamiento San Fernando empez贸 a revivir el r铆o

San Fernando 1
Foto:EPM
El tratamiento de los vertimientos a las quebradas del Valle de Aburr谩 y al r铆o Medell铆n empez贸 en los a帽os 80 del siglo pasado, pero la puesta en funcionamiento, hace 20 a帽os, de la primera Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) marc贸 un hito para la vida en las corrientes y un cambio en la actitud ciudadana hacia ellas.
La fetidez era tan insoportable, en especial en los veranos, que era dif铆cil pasar por alguno de los puentes que conectaban el oriente y el occidente del Valle de Aburr谩. Ya desde las 煤ltimas d茅cadas del siglo XX, alrededor del r铆o Medell铆n habitaban o trabajaban miles de personas que, a diario, deb铆an soportar esos olores que causaba, incluso, problemas de salud recurrentes.
Esto se deb铆a a la cada vez m谩s deteriorada calidad del agua de las quebradas y del caudal principal que atraviesa el Aburr谩 de sur a norte, porque all铆 iba a parar todo el contenido de alcantarillados residenciales, comerciales e industriales, adem谩s de gran cantidad de basuras.
Por eso, Empresas P煤blicas de Medell铆n contrat贸 en 1981 el estudio de “factibilidad t茅cnica y econ贸mica del programa de saneamiento del r铆o Medell铆n y sus quebradas afluentes”, el cual determin贸 c贸mo ser铆a el sistema de recolecci贸n y tratamiento de las aguas residuales generadas en el Valle de Aburr谩 y d贸nde deber铆an construirse las plantas para tal fin.
Cinco a帽os despu茅s, en 1986 empezaron algunos programas en quebradas y para 1991 ya se trabajaba en varios frentes en el sur, con el fin de llevar esos caudales contaminados a la futura Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de San Fernando, en Itag眉铆, que para entonces ni siquiera se hab铆a dise帽ado.
Ese a帽o lleg贸 a EPM el ingeniero civil Le贸n Arturo Yepes a trabajar en el 谩rea de acueducto, sin imaginar que 26 a帽os despu茅s estar铆a al frente de este programa, como gerente de Aguas Residuales.
Lo que hace San Fernando
Yepes explica que “en nuestras plantas, mediante diferentes procesos de tratamientos preliminares, primarios y secundarios, le generamos una limpieza a esas aguas residuales, de tal manera que las entregamos al r铆o cumpliendo la normatividad ambiental existente”.
Hace 20 a帽os era casi imposible encontrar vida acu谩tica en gran parte de la cuenca del r铆o Medell铆n, pues el ox铆geno disuelto por cada litro de agua era cercano a cero miligramos. Lo m铆nimo para que haya vida en estas corrientes es que se encuentren por lo menos cuatro miligramos por litro y con siete se puede decir que una corriente est谩 descontaminada. Cuando entr贸 en funcionamiento la PTAR San Fernando el r铆o Medell铆n empez贸 a mostrar, en la zona de influencia de la planta, unas cantidades superiores a cuatro miligramos por litro.
Gracias a la ampliaci贸n y modernizaci贸n que se realiz贸 entre 2016 y 2019, el tratamiento de aguas residuales en San Fernando gan贸 en capacidad y calidad. El proceso puede parecer complejo, pero paso a paso se entiende mejor.
Inicialmente, las aguas residuales entran a una trampa de grava, donde se extrae el material m谩s pesado —que evita da帽os a otros equipos m谩s adelante— con una cuchara similar a las que son usadas para dragar y se hace un proceso de extracci贸n de olores, que disminuye la fetidez. El agua pasa luego a la zona de cribado, en la cual se extraen algunas basuras y otros s贸lidos flotantes que son compactados con posterioridad.
San Fernando 2
Foto:EPM
A continuaci贸n, el turno es para los desarenadores, donde las arenas son extra铆das y pasadas por una tuber铆a con agua hasta la zona de lavado, para remover el material org谩nico y compactarlo antes de su disposici贸n final.
El agua llega entonces al sistema de lodos primarios, donde se hace la extracci贸n de este material. As铆, el l铆quido, ya con unos niveles de limpieza m谩s altos de lo exigido por las normas ambientales, est谩 listo para ser entregado al r铆o Medell铆n.
San Fernando “recoge todas las aguas residuales de los municipios de Envigado, Sabaneta, La Estrella e Itag眉铆 y una peque帽a parte de Medell铆n”, sostiene el gerente de Aguas Residuales de EPM.
Yepes agrega que “en este momento nos encontramos construyendo un proyecto muy importante, el interceptor que nos va a permitir recoger las aguas residuales del municipio de Caldas y transportarlas hasta el interceptor que hay en Sabaneta, con lo cual vamos a llevar todas las aguas residuales del sur del Aburr谩 a nuestra planta de San Fernando”.
La topograf铆a ayuda
Pero San Fernando, Aguas Claras (ubicada en Bello e inaugurada en junio de 2019) y otras PTAR proyectadas no ser铆an nada sin el entramado subterr谩neo que recoge las aguas residuales. Y la mayor铆a del sistema funciona por gravedad, toda vez que las monta帽as a lado y lado del r铆o y la inclinaci贸n del valle de sur a norte ayudan a que el proceso no requiera bombeo.
Los ductos que transportan las aguas residuales suman cerca de 4.600 kil贸metros, algo as铆 como hacer una tuber铆a de diferentes dimensiones que cubra m谩s de diez veces la distancia de Medell铆n a Bogot谩. La mayor铆a de esos tubos son de alcantarillado, de di谩metros que empiezan en ocho pulgadas. Solo unos 300 kil贸metros son de colectores, instalados en paralelo a lado y lado de las quebradas, y entre 40 y 45 kil贸metros, conforman los interceptores, el mayor de los cuales tiene 2,5 metros de di谩metro.
“Esta es una infraestructura muy importante que nos permite transportar esas aguas residuales a las plantas de tratamiento. En San Fernando tratamos alrededor de 1,6 metros c煤bicos por segundo, lo cual representa m谩s o menos el 20% del caudal de todo el Valle de Aburr谩. En Aguas Claras estamos en el orden de cuatro metros c煤bicos por segundo en promedio y entre las dos plantas ajustamos el tratamiento del 84% de nuestros usuarios del Valle de Aburr谩”, indica Le贸n Arturo Yepes.
Y esta limpieza cada vez mayor de las aguas de las quebradas y del r铆o Medell铆n hace que los habitantes de la regi贸n hayan vuelto de nuevo a darle la cara a estas corrientes. A orillas de las primeras se han desarrollado algunos parques lineales, mientras que cerca del segundo, en las tres 煤ltimas d茅cadas crecieron proyectos p煤blicos y privados importantes, tanto residenciales como comerciales, de servicio y entretenimiento. “Y sabemos que hay una cantidad de proyectos que se siguen enmarcando en ese desarrollo que se puede hacer alrededor del r铆o gracias al saneamiento”, asegura Yepes.

Con reducci贸n de casos de coronavirus termin贸 el cerco epidemiol贸gico en Sina铆, Santa Cruz

.: El aislamiento obligatorio redujo la velocidad de contagio en el sector. Solo un caso nuevo ingres贸 durante los d铆as de la medida.
.: El Puesto de Comando Unificado (PCU) fue coordinado y liderado por el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo (Dagrd), acompa帽ado por la Secretar铆a de Salud.
.: La Alcald铆a de Medell铆n se mantuvo en di谩logo con la Junta Administradora Local (JAL) y la Junta de Acci贸n Comunal (JAC), como representantes civiles.

20200615_Covid-19

Finalizadas las dos semanas de aislamiento preventivo obligatorio y el cerco epidemiol贸gico por el brote de coronavirus en el sector de Sina铆, en la comuna Santa Cruz, la Alcald铆a de Medell铆n entreg贸 un parte de tranquilidad frente a este primer ejercicio con motivo de la contingencia por la pandemia del Covid-19.

Con m谩s de 120 pruebas aleatorias practicadas puerta a puerta, la Secretar铆a de Salud realiz贸 un muestreo final para determinar la situaci贸n en este punto de la ciudad. Los resultados de las pruebas masivas se conocer谩n en el transcurso de la semana, despu茅s de que sean analizadas en los laboratorios.

A la fecha, en este sector nororiental de Medell铆n hay 100 casos registrados, 64 de ellos ya recuperados y 36 activos. De los 37 que permanec铆an bajo atenci贸n domiciliaria en Sina铆, solo tres se mantienen en recuperaci贸n y los dem谩s ya superaron todos los s铆ntomas que produce el virus.

Gracias a las medidas adoptadas y el uso de la aplicaci贸n Medell铆n Me Cuida, la velocidad de propagaci贸n en la zona se redujo ostensiblemente. Durante los 15 d铆as de cuarentena, solo ingres贸 un caso positivo all铆, lo que refleja la eficacia del monitoreo.

Como parte de la ayuda humanitaria, en el territorio se despleg贸 presencia de la Administraci贸n Municipal, en cabeza del alcalde Daniel Quintero Calle. El proceso cont贸 con el apoyo humanitario mediante la entrega de paquetes alimentarios, atenci贸n en salud y asesor铆a psicosocial, dados los cambios que generan este tipo de medidas en la cotidianidad de los habitantes.

La Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos caracteriz贸 a 956 familias integradas por 2.937 personas. Con la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana se entregaron 1.768 paquetes alimentarios a los hogares que fueron registrados en esa caracterizaci贸n en Medell铆n Me Cuida.

As铆 mismo, dentro de este proceso se seleccionaron m谩s de 150 personas para la entrega de auxilios econ贸micos de la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de una empresa de giros que ubic贸 uno de sus veh铆culos en el sector. Esto ayudar谩 a solventar la situaci贸n de las familias.

El INDER Medell铆n se vincul贸 con seis Caravanas de la Esperanza en las que, con recorridos de esparcimiento y actividades recreativas, se acompa帽贸 a la comunidad en zonas comunes con todas las recomendaciones de distanciamiento social.

As铆 mismo, Emvarias Grupo EPM realiz贸 de manera continua jornadas de limpieza y desinfecci贸n de calles y fachadas de las viviendas. Esto con el prop贸sito de evitar el contagio y propagaci贸n del virus. Para las mascotas, la Secretar铆a de Medio Ambiente don贸 800 kilogramos de concentrado para caninos y felinos dentro del sector.

Por su parte, la Secretar铆a de las Mujeres hizo entrega de kits de higiene personal para mujeres del barrio.

Adem谩s de coordinar el Puesto de Comando Unificado (PCU), el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo (Dagrd) distribuy贸 otros 100 kit de higiene para el hogar. As铆 mismo, con el Cuerpo Oficial de Bomberos se hicieron visitas de verificaci贸n de protocolos de seguridad humana.

La Secretar铆a de Seguridad y Convivencia se articul贸 con la Polic铆a Metropolitana para el monitoreo en tiempo real. Particip贸 con todo el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad de Medell铆n (SIES-M) en el Puesto de Mando Unificado, instalado de forma permanente durante la contingencia y que continuar谩 hasta que sea necesario.

El equipo operativo de esta dependencia contin煤a las acciones de atenci贸n y prevenci贸n en los diez puestos de control, que se adelantan diariamente.

Las acciones estuvieron acompa帽adas 24 horas, durante 15 d铆as, por el Ej茅rcito Nacional y la Secretar铆a de Movilidad, con presencia de la Personer铆a de Medell铆n. Se impartieron 22 comparendos a las personas que no atendieron las medidas de toque de queda y pico y c茅dula.

La Alcald铆a de Medell铆n, con su determinante apuesta al futuro, seguir谩 con toda la presencia institucional. El proceso decidido y el trabajo mancomunado con la comunidad ser谩n determinantes para superar este momento cr铆tico que impuso una nueva realidad para todos.

Alcald铆a de Medell铆n asesora a autoridades de Choc贸 para manejo de la emergencia por Covid-19

.: En reuni贸n liderada por el alcalde y la Secretar铆a de Salud se sugirieron acciones para tratar de controlar la propagaci贸n del virus en el vecino departamento.
.: Se puso a disposici贸n de Choc贸 tecnolog铆a, asistencia t茅cnica y ventiladores.
.: Las autoridades de Choc贸 agradecieron el apoyo de Medell铆n en la atenci贸n de pacientes cr铆ticos.

20200606_SantaCruz1 (1)

Bajo el liderazgo del alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle, y la secretaria de salud, Andree Uribe, se adelant贸 una productiva reuni贸n virtual con las autoridades de Choc贸, en la que fueron expuestas las situaciones complejas que atraviesa el vecino departamento en medio de la emergencia por Coronavirus y se propusieron algunas acciones que podr铆an ser determinantes para brindar una atenci贸n integral la poblaci贸n chocoana.

El alcalde Daniel Quintero expuso algunas de las estrategias que han sido clave en Medell铆n, como la plataforma Medell铆n Me Cuida para ofrecer una atenci贸n integral, la emisi贸n de circulares que han permitido una completa intervenci贸n en salud a los pacientes con covid-19 e incluso record贸 la importancia de hacer perifoneo y reforzar en cada uno de los barrios la importancia de acatar medidas como el uso de tapabocas, el lavado de manos y el distanciamiento f铆sico.

Las autoridades de Quibd贸 manifestaron que no tienen suficientes camas para la atenci贸n de pacientes Covid y agradecieron el apoyo brindado desde Medell铆n, teniendo en cuenta que actualmente en la capital antioque帽a son atendidos en Unidades de Cuidados Intensivos 14 pacientes y 7 m谩s est谩n en hospitalizaci贸n en diferentes centros hospitalarios.

Ante esto, el alcalde reiter贸 que Choc贸 podr谩 seguir contando con el apoyo de Medell铆n para la atenci贸n de sus pacientes.

“Aqu铆 tienen toda nuestra solidaridad, estamos para apoyarnos, estamos para ayudar y servir. Todos somos colombianos y mientras haya camas disponibles no vamos a dejar que nadie se quede sin atenci贸n. La Salud no puede ser un negocio. No podemos ser ego铆stas en este momento.”, expres贸 el mandatario.

Se espera que esta semana se tenga un nuevo encuentro para concretar algunas acciones conjuntas entre autoridades de Medell铆n y Quibd贸 para que en esta regi贸n chocoana se puede frenar un poco el impacto que ha tenido la emergencia por coronavirus.

Por nuevo brote en la Plaza Minorista, Alcald铆a de Medell铆n ordena su cierre parcial

.: El brote se present贸 en la zona de carnes de la plaza de mercado, donde ya se aplicaron todas las medidas de bioseguridad.
.: De un total de 35 muestras tomadas, hay 11 casos confirmados, 11 descartados y 13 pendientes de su procesamiento.
.: La medida se toma con el objeto de controlar la concentraci贸n de casos que atenten contra la salud de trabajadores y visitantes.

20200427_DesinfeccionLaMinorista (2)

La Alcald铆a de Medell铆n orden贸 y la suspensi贸n temporal, por 14 d铆as, de la actividad econ贸mica del sector 8 de la Plaza Minorista Jos茅 Mar铆a Villa. La decisi贸n se adopta mediante resoluci贸n 202050030612 de 2020.

El 7 de junio, un trabajador del sector de carnes arroj贸 positivo para coronavirus. Ese mismo d铆a, el Equipo de Respuesta Inmediata (ERI) de la Secretar铆a de Salud se desplaz贸 a la Plaza para realizar la toma de muestras a todas las personas que se encontraban all铆, solicitando de inmediato el cambio del 100 % de este personal.

Posteriormente, el 11 de junio se realiz贸 la toma de 22 nuevas muestras en los locales contiguos dentro del marco del cerco epidemiol贸gico. Se confirmaron nueve casos m谩s en la zona. A la fecha se registran 11 personas contagiadas.

Se han tomado 35 muestras a los trabajadores de la zona, de las cuales 11 se han descartado y 13 se encuentran a la espera de resultado.

Los pacientes se encuentran en atenci贸n domiciliaria. Por su actual estado de saludo no han requerido de hospitalizaci贸n.

Por Cristian C谩rdenas.

Medell铆n lidera conversatorios internacionales de Ciudades del Aprendizaje de la Unesco

.: Hoy martes, a las 10:00 a. m., se realizar谩 un webinar denominado Sistemas de Educaci贸n m谩s Abiertos y Flexibles para el Futuro.
.: Participar谩n representantes del sector educativo de pa铆ses como M茅xico, Argentina y Ecuador.

20200615_Unesco

Las ciudades de la Red de Aprendizaje, en cooperaci贸n con el Instituto de la Unesco para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida, a煤nan esfuerzos para afrontar los retos que implica el coronavirus y el cierre obligado de las instituciones educativas a nivel global.

Medell铆n, como referente en la implementaci贸n de buenas pr谩cticas para combatir la pandemia, lidera cuatro seminarios web para compartir informaci贸n sobre las respuestas que han dado las Ciudades del Aprendizaje a los estudiantes y maestros de instituciones oficiales y privadas.

“Estos retos exigen trabajo conjunto, no solo en lo local, sino tambi茅n con proyecci贸n nacional e internacional. Por ello, desde Medell铆n hacemos un llamado para abrir el di谩logo de pol铆ticas y aprendizaje entre ciudades en torno a lo que no est谩 funcionando y lo que podemos mejorar. Esta conversaci贸n debe girar en torno a una educaci贸n inclusiva, equitativa y de calidad”, asegur贸 la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.

La idea del conversatorio que se realizar谩 hoy martes 16 de junio, denominado Sistemas de Educaci贸n m谩s Abiertos y Flexibles para el Futuro, es que los ciudadanos conozcan las oportunidades y necesidades, de cara a la crisis actual, de la mano de ciudades del aprendizaje ubicadas en pa铆ses como M茅xico, Argentina, Ecuador y Colombia.

Este seminario web brindar谩 la oportunidad de compartir casos de 茅xito que se proyectan como modelos innovadores, abiertos y en l铆nea para garantizar la continuidad con especial atenci贸n en los grupos vulnerables.

La transmisi贸n ser谩 v铆a Zoom con previa inscripci贸n en el enlace: us02web.zoom.us/webinar/register/WN_i52fq3CpTPudpdotji57pQ y en simult谩neo por  la cuenta de Facebook de la Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n.

El pr贸ximo 23 de junio ser谩 el 煤ltimo encuentro virtual en el marco de esta alianza de Ciudades para el Aprendizaje de la Unesco.

Por Paola Molina e Ildefonso Cardona.

Este a帽o la Feria llegar谩 hasta la puerta de su casa

.: Con programaci贸n variada y la virtualidad como su gran plataforma, la Feria de las Flores se realizar谩 del 2 al 9 de agosto.
.: El desarrollo de una aplicaci贸n propia y actividades como la Ruta de las Flores, que llegar谩 a cada balc贸n y ventana, son algunas de las novedades.
.: Adem谩s de proteger las tradiciones paisas, la fiesta alivia al sector art铆stico y cultural y reactiva la econom铆a.

20200615_Feria

Desde sus hogares, los medellinenses celebrar谩n este a帽o su historia, sus ra铆ces y su cultura. La Feria de las Flores 2020 tendr谩 la virtualidad como su principal plataforma, con el desarrollo de una aplicaci贸n propia y la Ruta de las Flores, que llevar谩 la celebraci贸n hasta cada balc贸n y ventana de la ciudad.

“Esta ser谩 una Feria diferente, austera, con todas las precauciones y protocolos de bioseguridad para los artistas, silleteros, equipo de trabajo, periodistas y personal de producci贸n. Adem谩s, ser谩 una celebraci贸n desde el coraz贸n que nos permitir谩 valorar mucho m谩s nuestras tradiciones”, dijo la secretaria de Cultura, Lina Gaviria Hurtado.

Con el p煤blico desde casa, los recursos digitales y las transmisiones de televisi贸n permitir谩n el disfrute del Parque Cultural Nocturno, el Festival de la Trova, Ferial al Ritmo de la Bici, el Concurso Mujeres J贸venes Talento, Zona que Suena y el esperado Desfile de Silleteros que en esta edici贸n se realizar谩 en el corregimiento de Santa Elena y tendr谩 una din谩mica diferente, un equipo evaluador, con todas las medidas de bioseguridad necesarias, recorrer谩 las fincas de las 17 veredas del Corregimiento para hacer registro de cada una de las silletas, estas fotos ser谩n entregadas al grupo de jurados para que tomen la decisi贸n y elijan las silletas finalistas por categor铆a, las silletas finalistas y sus silleteros ser谩n llevados hasta el lugar de juzgamiento, y all铆 los jurados har谩n la elecci贸n de los 5 primeros puestos por categor铆a, por 煤ltimo todo el grupo de jurados elegir谩 el ganador absoluto,con esta elecci贸n se dar谩 inicio al desfile de silleteros con un recorrido de menos de un kil贸metro.Al finalizar las 55 silletas con sus silleteros ser谩n trasladados a Medell铆n para realizar el desfile de carrozas, las cuales llevar谩n a los silleteros y a las silletas a todos los corregimientos y comunas de Medell铆n.

Esta fiesta busca salvaguardar el patrimonio inmaterial silletero, aliviar al sector cultural de la ciudad que tanto se ha visto afectado con esta crisis, reactivar la econom铆a y llevar a cada hogar de Medell铆n esta importante celebraci贸n. Esta edici贸n, en particular, le muestra al mundo que Medell铆n se fortalece con la crisis actual.

Por Erika Valero.

"Antioquia seguir谩 apoyando al hermano departamento de El Choc贸 en la atenci贸n a la pandemia de Covid -19"

- As铆 lo expres贸 el gobernador encargado del departamento, al recordar que por los menos 24 personas de ese departamento contagiados del Covid 19, est谩n en cl铆nicas de Medell铆n.
- El mandatario destac贸 que la Cl铆nica Vida tuvo un gesto muy importante con El Choc贸 toda vez que les envi贸 en calidad de pr茅stamo 10 bombas de infusi贸n, elemento que requer铆an para dotar 10 nuevas camas para Unidad de Cuidados Intensivos.

antioquia choco

El departamento de Antioquia sigue apoyando a su similar de Choc贸 con la atenci贸n de la pandemia del Covid -19. En ese sentido, el gobernador encargado, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, expres贸 que “ayudarle al departamento de Choc贸 y apoyarlos, es muy positivo y adem谩s sabemos que las camas UCI de que disponemos no son de Antioquia, son de los pacientes que las necesiten, porque la orientaci贸n siempre es salvar vidas”.

Record贸 el mandatario que a la fecha tenemos en Medell铆n 16 pacientes del hermano departamento en Unidad de Cuidados Intensivos y otros 8 en hospitalizaci贸n normal, y siempre los apoyaremos porque nos preocupa su situaci贸n.

Destac贸 el se帽or Su谩rez V茅lez que la Cl铆nica Vida tuvo un gesto muy importante con El Choc贸 toda vez que les envi贸 en calidad de pr茅stamo 10 bombas de infusi贸n, elemento que requer铆an para dotar 10 nuevas camas para Unidad de Cuidados Intensivos.

El gobernador encargado inform贸 que este jueves pr贸ximo vendr谩 a Medell铆n el ministro de Salud y con 茅l se adelantar谩 una agenda muy amplia sobre la pandemia y uno de los puntos de esa agenda ser谩 Choc贸, para definir c贸mo m谩s se le puede prestar ayuda.

Por ahora se contempla tambi茅n la posibilidad de enviarles alcohol producido por nuestra licorera y tapabocas, dijo y agreg贸 que esta semana pr贸xima se evaluar谩 la posibilidad de procesar pruebas para detecci贸n del Covid-19, lo cual ser谩 factible por la capacidad con que contamos para ello. (A la fecha Antioquia tiene 16 laboratorios autorizados para realizar dichas pruebas).

Con 124 casos nuevos registrados, hoy el n煤mero de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 2.146

- El informe de ayer registra 124 casos nuevos en el departamento. De ellos hay (49) en Medell铆n, (21) en Itag眉铆, (14) en Bello, (10) en Ituango, (5) en Salgar, (5) en Envigado, (5) en La Estrella, (4) en Barbosa, (2) en Rionegro, (1) en Chigorod贸, (1) en Yarumal, (1) en Valdivia, (1) en Apartad贸, (1) en Amag谩, (1) en Hispania, (1) en Maceo, (1) en Sabaneta y (1) en Turbo.

-Hoy Hispania y Maceo registran los primeros casos de contagio.
- A la fecha Antioquia ha procesado el 12.2% del total de pruebas del pa铆s.
casos antioquia hoy

 

Para este 15 de junio el reporte entregado por el Ministerio de Salud indica que Antioquia tiene 124 casos nuevos de COVID-19, todos previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiol贸gica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en Antioquia se eleva a 2.146. De ellos 786 son mujeres y 1.360 son hombres.

El informe indica que, a la fecha, hay 1.164 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 970.
De los activos, en Medell铆n hay 386 casos y los 778 restantes est谩n distribuidos as铆 en los siguientes municipios: Ituango (202), Carepa (201), Turbo (93), Bello (83), Apartad贸 (11), Sabaneta (7), Copacabana (21), Itag眉铆 (50), T谩mesis (2), Marinilla (1), Chigorod贸 (7), La Estrella (19), Envigado (19), Hispania (1), El Santuario (1), Salgar (12), Valdivia (2), San Roque (1), Caucasia (2), Rionegro (5), Caldas (1), Donmat铆as (2), Arboletes (2), Giraldo (1), Yarumal (2), Barbosa (7), Nech铆 (2), Taraz谩 (2), El Retiro (1), Girardota (1), El Carmen de Viboral (1), Amag谩 (1), Maceo (1), San Juan de Urab谩 (1) y La Ceja (13).
Igualmente, se帽ala que hay (33) pacientes hospitalizados: (12) en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y (21) en hospitalizaci贸n general.

En lo relacionado con los pacientes provenientes de otros departamentos y que est谩n hospitalizados hay (28) personas, de ellos (17) est谩n en UCI y (11) en habitaci贸n general.

De acuerdo con el informe, las 970 personas recuperadas en el departamento est谩n distribuidas as铆: Medell铆n (492), Bello (91), Envigado (35), Itag眉铆 (21), Rionegro (13), Sabaneta (21), Copacabana (13), La Estrella (12), Apartad贸 (18), Caldas (6), Ituango (135), T谩mesis (4), Guarne (3), Giraldo (3), Montebello (3), Sons贸n (2), Turbo (14), Santa Rosa de Osos (2), Barbosa (2), La Ceja (3), Donmat铆as (2), Guatap茅 (2), Ca帽asgordas (2), Marinilla (3), Yolomb贸 (3), Amag谩 (2), Carepa (42), Valdivia (1), Angostura (1), Santa fe de Antioquia (1), Cisneros (1), Chigorod贸 (1), El Retiro (1), El Bagre (1), El Santuario (1), Santo Domingo (1), Andes (1), El Carmen de Viboral (1), Jeric贸 (1), Taraz谩 (2), Frontino (3), Girardota (1), Caucasia (1), San Pedro de Urab谩 (1) y Cocorn谩 (1).

Este reporte se帽ala tambi茅n que Antioquia ha procesado a la fecha el 12.2% del total de pruebas en Colombia, es decir, 495.024 procesadas en el pa铆s, en Antioquia se han procesado en total 60.338 muestras. De estas 煤ltimas, 53.091 han resultado negativas.

C贸mo reactivar negocios en Copacabana

copacabana negocios

Para la reactivaci贸n de tu negocio es importante conozcas las medidas y recomendaciones a implementar por la empresa en sus sedes de trabajo para la prevenci贸n, contenci贸n y mitigaci贸n del COVID 19. En el municipio de Copacabana se realiza hoy martes una conferencia sobre el tema, para que aprendaz c贸mo hacerlo. Inscr铆bete aqu铆: http://virtuales.camaramedellin.com.co/EventosCorporativos…

A no desfallecer en la protecci贸n del medioambiente, la atenci贸n a los m谩s vulnerables y el desarrollo del empleo, pide el Presidente a l铆deres mundiales

• En su saludo a la Cumbre de L铆deres del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, el Mandatario afirm贸 que los l铆deres deben actuar con”coherencia, con congruencia, con un sentido de competencia, buscando atender a los m谩s vulnerables y, sobre todo, con cari帽o genuino por las personas que se ven m谩s afectadas es un deber moral”.

• Es tiempo para “darnos cuenta de que la protecci贸n del medioambiente es un deber, para darnos cuenta de que el aire puro, que la protecci贸n de los ecosistemas, es un deber de todos”.

“La misma contundencia que tenemos y que estamos teniendo contra la corrupci贸n y el terrorismo, la vamos a mantener para enfrentar el contrabando en este pa铆s”, afirm贸 el Presidente Duque en Corferias, en Bogot谩.

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez invit贸 a los l铆deres del mundo a “no desfallecer ni un solo minuto” en hacer realidad la protecci贸n medioambiental, el empoderamiento de la mujer, el desarrollo del empleo y la atenci贸n a los m谩s vulnerables, enmarcados en los objetivos de desarrollo sostenible.

El Jefe de Estado envi贸 este lunes, a trav茅s de un video, un mensaje a la Cumbre de L铆deres del Pacto Mundial de Naciones Unidas, que se realiza virtualmente, en el que reiter贸 el compromiso indeclinable de Colombia de avanzar hacia esas metas. La Cumbre de L铆deres cumple 20 a帽os de haber sido fundada por el entonces Secretario General de la ONU Kofi Anan.

El Mandatario asever贸 que el compromiso que tienen los l铆deres del mundo en este a帽o es que “pensemos en salir de esta tormenta mejores, resilientes, capaces y que sea tambi茅n una generaci贸n que mira hacia el futuro, acelerando la virtualidad, haciendo de la conciencia ambiental un 铆cono para siempre”.

Sostuvo que el a帽o 2020 “nos trae grandes exigencias; el mundo enfrenta una pandemia que trae repercusiones econ贸micas y en el empleo, sin precedentes”.

Por esas razones –continu贸- “las voces de liderazgo son tan importantes; por eso actuar con coherencia, con congruencia, con un sentido de competencia, buscando atender a los m谩s vulnerables y, sobre todo, con cari帽o genuino por las personas que se ven m谩s afectadas es un deber moral”.

Sin embarg贸 –advirti贸- “la voz del liderazgo est谩 centrada en la pedagog铆a, en poder orientar a nuestros pa铆ses, para que no nos vayamos por el camino de la demagogia y el populismo”.

Asever贸 que se trata de entender que “el verdadero camino requiere de nosotros proteger la vida, proteger el empleo, recuperar nuestras econom铆as; promover una pedagog铆a de disciplina individual y colectiva”.

En ese orden de ideas, enfatiz贸 que es tiempo para “darnos cuenta de que la protecci贸n del medioambiente es un deber; para darnos cuenta de que el aire puro, que la protecci贸n de los ecosistemas es un deber de todos”.

Por 煤ltimo, se帽al贸 que tambi茅n es el momento para valorar a los “h茅roes an贸nimos” que garantizan la provisi贸n de alimentos y medicamentos en los hogares.