P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 31 de enero de 2025

Colombiatex de las Am茅ricas deja en Medell铆n un impacto econ贸mico de 10.3 millones de d贸lares

La edici贸n n煤mero 37 de Colombiatex de las Am茅ricas cerr贸 con un impacto econ贸mico de 10.3 millones de d贸lares para Medell铆n, consolid谩ndose como uno de los eventos m谩s importantes para la ciudad en t茅rminos de desarrollo empresarial, tur铆stico y cultural. La feria, que reuni贸 a 29.000 asistentes, no solo gener贸 oportunidades de negocio a corto, mediano y largo plazo, sino que tambi茅n impuls贸 el turismo MICE (especializado en negocios), beneficiando sectores clave como hoteler铆a, transporte y gastronom铆a.

Seg煤n la secretaria de Desarrollo Econ贸mico, Mar铆a Fernanda Galeano, la feria gir贸 en torno a la internacionalizaci贸n, el encadenamiento latinoamericano, la oferta de valor diferenciada y la sostenibilidad en el sector textil, confecci贸n y moda. Adem谩s, permiti贸 que empresarios locales fortalecieran su presencia en el mercado.

En esta edici贸n, nueve empresarios apoyados por la Alcald铆a de Medell铆n participaron bajo la modalidad de paquete completo, representando sectores como vestidos de ba帽o, prendas para beb茅s, ropa interior, tejido de punto y ropa masculina. Gracias a su presencia en Colombiatex, lograron establecer relaciones estrat茅gicas, acceder a nuevos mercados y agregar valor a sus cadenas de producci贸n.

Nuevas apuestas para la industria

Durante la feria, Inexmoda anunci贸 dos nuevos eventos que seguir谩n fortaleciendo la industria de la moda y la confecci贸n en Medell铆n:

馃搶 Colombia Fashion Summit: Un congreso que se llevar谩 a cabo en octubre de 2025, con el objetivo de conectar empresarios y acad茅micos del mundo de la moda.
馃搶 Nextech: Programado para septiembre de 2026, este evento estar谩 enfocado en maquinaria y tecnolog铆a para todos los eslabones de la cadena de valor textil-confecci贸n.

Con estos resultados, Colombiatex de las Am茅ricas se ratifica como un motor clave para la econom铆a de Medell铆n, promoviendo la generaci贸n de empleo, el fortalecimiento del sector textil y la proyecci贸n internacional de la ciudad como un epicentro de la moda y los negocios.

Pac铆fico 1 avanza: listo el t煤nel que conectar谩 Medell铆n con el suroccidente del pa铆s

Con la culminaci贸n de las obras en el t煤nel que hace parte de la Unidad Funcional 2 (UF2) de Pac铆fico 1, el megaproyecto de infraestructura vial avanza hacia su entrada en operaci贸n, lo que permitir谩 mejorar la movilidad entre el suroccidente y el norte del pa铆s, beneficiando a sectores estrat茅gicos como el comercio, el turismo y el transporte.

La Autopista Conexi贸n Pac铆fico 1, que forma parte del programa de v铆as de cuarta generaci贸n (4G), conecta a Medell铆n con el Suroeste Antioque帽o, impactando municipios como Amag谩, Titirib铆, Venecia y Caldas, y extendiendo su influencia a Choc贸, Valle del Cauca y los puertos de Buenaventura. A su vez, su integraci贸n con Pac铆fico 2 y 3, junto con las concesiones Mar 1 y Mar 2, fortalecer谩 la interconexi贸n del centro del pa铆s con la costa Caribe.

Reducci贸n en tiempos de viaje

Una vez el tramo est茅 en operaci贸n, los tiempos de desplazamiento entre Medell铆n y Manizales se reducir谩n de 4 horas y media a solo 2 horas y media, mientras que el trayecto entre La Virginia (Risaralda) y Medell铆n pasar谩 de 5 horas 30 minutos a 2 horas 40 minutos, optimizando la conectividad entre Antioquia y el Eje Cafetero.

Un megaproyecto de alto impacto

Pac铆fico 1 contempla 50 kil贸metros de doble calzada, de los cuales 32,2 kil贸metros corresponden a nueva infraestructura vial, distribuidos en cuatro unidades funcionales. El proyecto tambi茅n incluye:

2 t煤neles dobles
3 intercambiadores viales
67 puentes
Mantenimiento de 18 km de v铆a entre Anc贸n Sur y Cuatro Palos (Amag谩)

Con una inversi贸n total de $4 billones de pesos (precios 2024), Pac铆fico 1 representa una de las obras de infraestructura m谩s importantes para la competitividad de la regi贸n.

A pesar de los desaf铆os enfrentados durante su construcci贸n, todas las obras incluidas en el alcance original del contrato han sido completadas. Actualmente, el tramo de la Unidad Funcional 2 se encuentra en proceso de verificaci贸n por parte de la interventor铆a, para posteriormente habilitar su operaci贸n y dar un paso m谩s en la modernizaci贸n de la movilidad en Colombia.