P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 23 de abril de 2024

Antioquia fortalece educaci贸n ind铆gena con nuevas escuelas y restaurante escolar en Bajo Cauca

En un esfuerzo por mejorar la educaci贸n y combatir el hambre en las zonas rurales de Antioquia, el Gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n inaugur贸 un nuevo restaurante escolar y dos instituciones educativas dedicadas a la comunidad ind铆gena Sen煤 en el Bajo Cauca. Con una inversi贸n total de 1.950 millones de pesos, estas instalaciones buscan proporcionar un entorno educativo y nutricional m谩s favorable para los estudiantes ind铆genas y locales.

La inauguraci贸n del restaurante escolar en la Instituci贸n Educativa Escuela Normal Superior del Bajo Cauca supone una mejora significativa en la infraestructura existente. Con una inversi贸n de 1.799 millones de pesos, proporcionados en su mayor铆a por el gobierno departamental, este restaurante beneficiar谩 a m谩s de mil estudiantes, ofreciendo instalaciones modernas que incluyen cocina, comedor y sistemas mejorados de agua potable y electricidad.

Adem谩s, en colaboraci贸n con Empresas P煤blicas de Medell铆n (EPM) y la Organizaci贸n Ind铆gena de Antioquia (OIA), el Gobernador tambi茅n ha entregado dos nuevas aulas educativas a la comunidad ind铆gena Sen煤 en los resguardos Balay y Maneska, ubicados en Caucasia y El Bagre respectivamente. Estas escuelas beneficiar谩n a un total de 164 ni帽os, brind谩ndoles acceso a una educaci贸n de calidad en un entorno que respeta y promueve su cultura ancestral.

Durante el evento de inauguraci贸n, el Gobernador Juli谩n destac贸 la importancia de estos proyectos como parte de un esfuerzo m谩s amplio para enfrentar los desaf铆os educativos y nutricionales en la regi贸n. "La alimentaci贸n no es un asunto menor; es fundamental para el desarrollo integral de nuestros ni帽os y j贸venes", afirm贸 el Gobernador, quien reiter贸 su compromiso con la lucha contra el hambre y el impulso a la educaci贸n en todos los sectores de Antioquia.

Estas iniciativas forman parte de un proyecto m谩s amplio que incluye la mejora de 13 sedes ind铆genas con una inversi贸n de 8.700 millones de pesos, mostrando el compromiso continuo de la Gobernaci贸n y EPM con el desarrollo educativo y el bienestar de las comunidades ind铆genas de Antioquia.

Impacto negativo de alimentar aves silvestres: Un llamado urgente del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

A medida que crece la pr谩ctica de alimentar aves en balcones y ventanas, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s de su Centro de Atenci贸n, Valoraci贸n y Rehabilitaci贸n de fauna silvestre (CAVR), urge a los ciudadanos a cesar esta actividad por los riesgos que implica tanto para las aves como para la salud p煤blica.

Seg煤n Andr茅s G贸mez Higuita, supervisor del CAVR, este h谩bito, aunque bienintencionado, puede tener efectos nocivos en la salud de las aves silvestres, como guacamayas y loros, que tienen necesidades nutricionales espec铆ficas. "Al alimentar a estas aves, interrumpimos su capacidad natural para buscar comida y dispersar semillas, afectando la biodiversidad y el equilibrio ecol贸gico de nuestro territorio metropolitano", explic贸 G贸mez Higuita.

La alimentaci贸n inadecuada puede provocar en las aves problemas como obesidad, malnutrici贸n, y trastornos gastrointestinales, lo que debilita su sistema inmunol贸gico y aumenta su susceptibilidad a enfermedades y predadores. Adem谩s, el contacto humano con estas aves puede aumentar el riesgo de transmisi贸n de enfermedades zoon贸ticas, como la Chlamydia psitacosis, que puede causar problemas respiratorios graves y otras complicaciones de salud en humanos.

El acto de alimentar aves tambi茅n puede llevar a comportamientos agresivos por parte de estas, que poseen picos fuertes y pueden causar lesiones significativas, especialmente si se sienten amenazadas.

El CAVR, en colaboraci贸n con la Universidad CES, promueve la educaci贸n y concienciaci贸n sobre la importancia de respetar los h谩bitos naturales de las aves y evitar pr谩cticas que puedan poner en peligro su bienestar y el de la comunidad.

"Guardianes de La Ayur谩": Estudiantes de Envigado lanzan cartilla ambiental inspirada en su quebrada

En un emotivo evento que coincidi贸 con la celebraci贸n del D铆a de la Tierra, la comunidad educativa de Envigado se congreg贸 para testificar la presentaci贸n oficial de la cartilla ambiental "La Ayur谩 en Cuentos y Dibujos". El acto cont贸 con la presencia del alcalde Ra煤l Cardona y otros miembros del gobierno local, quienes recibieron el primer ejemplar de manos de los "Guardianes de La Ayur谩", un grupo de estudiantes de quinto grado de la Instituci贸n Educativa Normal Superior de Envigado.

La quebrada La Ayur谩, fuente de inspiraci贸n para esta iniciativa, es un recurso h铆drico de gran importancia para la comunidad de Envigado. Bajo la tutela del profesor Daniel Botero, estos j贸venes estudiantes han empleado su creatividad y conocimiento para crear una cartilla compuesta por 30 cuentos que exploran la rica historia y mitolog铆a asociada a este vital afluente.

"La Ayur谩 en Cuentos y Dibujos" es parte de INTERLACE, un proyecto global que se centra en el desarrollo de soluciones basadas en la naturaleza. Envigado, junto con otras cinco ciudades del mundo, participa activamente en este proyecto que busca implementar pr谩cticas de gobernanza y monitoreo ambiental.

La cartilla ahora estar谩 disponible en diversas instituciones educativas locales, as铆 como en la Biblioteca P煤blica D茅bora Arango, facilitando el acceso a un material que no solo educa sino que tambi茅n fomenta el respeto y el cuidado hacia el medio ambiente.

Los dibujos incluidos en la publicaci贸n provienen del concurso "Mi R铆o, Mi Ciudad y Yo" realizado en 2022, donde los estudiantes expresaron su conexi贸n personal y visual con la quebrada La Ayur谩.

Este lanzamiento no solo celebra la culminaci贸n de un proyecto educativo significativo, sino que tambi茅n subraya el rol de los ni帽os de Envigado como actores clave en la conservaci贸n y valoraci贸n del patrimonio natural de su ciudad.