P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 17 de diciembre de 2024

M谩s de 2.600 j贸venes impulsados en 2024: Music Lab se institucionaliza en Medell铆n

 En un importante avance para la cultura y la juventud de la ciudad, el Concejo de Medell铆n aprob贸 la institucionalizaci贸n de Medell铆n Music Lab como un proyecto estrat茅gico permanente mediante un Acuerdo Distrital. Este programa busca fortalecer el ecosistema musical, impulsando el talento emergente y convirtiendo a Medell铆n en un epicentro creativo y cultural a nivel global.

Durante 2024, Medell铆n Music Lab convoc贸 a m谩s de 2.600 j贸venes interesados en la industria musical. De estos, 500 participaron en charlas formativas y networking, y 250 recibieron becas para capacitarse en 谩reas clave del sector. En una etapa avanzada, 160 seleccionados participaron en un campamento de desarrollo musical, con premios como la producci贸n profesional de videos musicales y estrategias de visibilizaci贸n para fortalecer su proyecci贸n art铆stica y profesional.

El secretario de la Juventud, Ricardo Jaramillo, celebr贸 la aprobaci贸n del Acuerdo Distrital:

“Medell铆n Music Lab hoy es un proyecto estrat茅gico institucionalizado gracias al Concejo de Medell铆n. Desde la administraci贸n del alcalde Federico Guti茅rrez, nos propusimos sacar el potencial de nuestros artistas emergentes y consolidar a la ciudad como un epicentro creativo y cultural en el mundo. Con Music Lab lo estamos logrando”.

La institucionalizaci贸n del proyecto garantiza su sostenibilidad en el tiempo, permitiendo que m谩s j贸venes accedan a formaci贸n especializada, visibilidad en eventos y conexiones con actores clave de la industria musical. Esta iniciativa responde a la Pol铆tica P煤blica de Juventud y est谩 alineada con el Plan de Desarrollo 2024-2027 “Medell铆n Te Quiere”.

Para el 2025, Medell铆n Music Lab seguir谩 apostando por descubrir, formar y proyectar nuevos talentos en 谩reas como interpretaci贸n, composici贸n, producci贸n, derecho musical y marketing, con el objetivo de consolidar a Medell铆n como una capital creativa y de entretenimiento a nivel mundial.

M谩s de 6.200 mujeres beneficiadas: finaliza con 茅xito la primera fase del Sistema del Cuidado de Antioquia

La implementaci贸n de la primera fase del Sistema del Cuidado de Antioquia (SCA) concluy贸 con importantes avances que impactaron a m谩s de 6.200 mujeres antioque帽as. Este innovador modelo, pionero en el pa铆s a nivel departamental, tiene como prop贸sito transformar las din谩micas del cuidado, fortalecer la autonom铆a econ贸mica de las mujeres y reorganizar los servicios de cuidado en el territorio.

Durante el proceso, se desarrollaron 98 Granjas del Cuidado, beneficiando a 987 mujeres y 112 hombres en 235 jornadas de capacitaci贸n agropecuaria, apoyo psicosocial y asistencia t茅cnica. Estas granjas, ubicadas en municipios como C谩ceres, El Bagre, Argelia, Amalfi y Yarumal, se consolidan como espacios clave para la autonom铆a econ贸mica y la transformaci贸n del tiempo de las mujeres rurales.

El gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n Cardona, destac贸 que el SCA est谩 alineado con el Plan de Desarrollo Departamental “Por Antioquia Firme” y asegur贸 que el programa busca dar a las mujeres libertad de decisi贸n sobre su tiempo. Por su parte, la Primera Dama, Susana Ochoa Henao, resalt贸 el respaldo de alianzas clave con entidades como la Fundaci贸n Juanfe y Bien Humano, fundamentales en la implementaci贸n de este sistema.

El diagn贸stico realizado en 49 municipios permiti贸 identificar las necesidades espec铆ficas en los territorios. Municipios como Murind贸, Vig铆a del Fuerte y C谩ceres requieren mayor atenci贸n en el cuidado infantil, mientras que en Carolina del Pr铆ncipe, T谩mesis y Jeric贸, el enfoque debe centrarse en la atenci贸n de personas mayores.

Adem谩s, se apoyaron 210 iniciativas productivas lideradas por mujeres con capital semilla, impulsando el desarrollo econ贸mico local. En paralelo, se realizaron 79 encuentros de socializaci贸n con 1.401 mujeres, adem谩s de actividades pedag贸gicas y de respiro que incluyeron la participaci贸n de 125 ni帽os, ni帽as, personas con discapacidad y adultos mayores.

Un aspecto destacado del SCA fue la promoci贸n de un cambio cultural en los roles de cuidado a trav茅s de programas como “Escuela Familia y Cuidado” y “Masculinidades Cuidadoras”, donde 313 hombres participaron en 64 sesiones de sensibilizaci贸n sobre la redistribuci贸n equitativa de responsabilidades en los hogares.

Para el 2025, el SCA proyecta consolidarse en los 49 municipios priorizados y fortalecer su modelo de gobernanza con un enfoque territorial que optimice la oferta de servicios y tecnifique las Granjas del Cuidado, potenciando la vocaci贸n productiva local.

M谩s de $19.000 millones impulsaron proyectos comunitarios en Envigado en 2024

La Administraci贸n Municipal de Envigado clausur贸 con 茅xito 42 proyectos comunitarios ejecutados durante el 2024, gracias a los recursos asignados a trav茅s del Presupuesto Participativo, una estrategia que promueve la participaci贸n activa de la ciudadan铆a en la toma de decisiones sobre inversiones locales.

Con una inversi贸n que super贸 los $19.000 millones, los proyectos beneficiaron a comunidades urbanas y rurales en 12 zonas del municipio, impactando positivamente la calidad de vida y el desarrollo social de los envigade帽os. Las iniciativas fueron propuestas, priorizadas y ejecutadas con el acompa帽amiento de la Subdirecci贸n de Participaci贸n Ciudadana del Departamento Administrativo de Planeaci贸n.

Entre los proyectos destacados se encuentran: el fortalecimiento de la Red de Escuelas de M煤sica en varias zonas; el desarrollo de competencias en turismo sostenible en la vereda El Vallano; la atenci贸n integral al adulto mayor; acciones de formaci贸n cultural y art铆stica en Perico y Pantanillo; y la implementaci贸n de modelos agroecol贸gicos en zonas rurales.

Otros logros relevantes incluyen la consolidaci贸n de la Ecozona en la zona 8, el fortalecimiento de la Banda M煤sico Marcial de Palmas, estrategias de musicoterapia y biodanza en la zona 2, as铆 como iniciativas para salvaguardar la memoria hist贸rica en la vereda Las Palmas.

Estos proyectos no solo resolvieron problem谩ticas puntuales, sino que tambi茅n fomentaron habilidades individuales y colectivas, consolidando a Envigado como un municipio donde la participaci贸n ciudadana es el motor del desarrollo.

“El Presupuesto Participativo es una herramienta democr谩tica que fortalece la gesti贸n institucional y genera confianza ciudadana, al garantizar que las inversiones respondan a las prioridades reales de las comunidades”, destac贸 la Alcald铆a de Envigado.

La ejecuci贸n de estos proyectos refleja el compromiso de las autoridades y la comunidad por construir un municipio m谩s equitativo, participativo y sostenible.

Cultura, sabor y ritmo: La Ruta Afro Tur铆stica toma forma en Cali

Durante la ceremonia Afrocolombianos del A帽o 2024, organizada por El Espectador y la Fundaci贸n Color de Colombia, se resalt贸 el impacto de la primera Ruta Afro Tur铆stica de Cali, un recorrido que pone en valor la riqueza hist贸rica, cultural y tradicional de las comunidades afrodescendientes de la ciudad.

La iniciativa, liderada por la Secretar铆a de Turismo de Cali, ofrece a residentes y visitantes una experiencia 煤nica al conectar con las ra铆ces afrocolombianas a trav茅s de espacios emblem谩ticos, sabores del Pac铆fico, sonidos tradicionales y relatos que narran la historia de resistencia y aportes de esta comunidad a la identidad cale帽a.

La Ruta inicia en el Bulevar de Oriente, un espacio culturalmente significativo donde las emisoras comunitarias mantienen viva la memoria de las voces que han dejado huella en Cali. El recorrido contin煤a hacia La Azotea de la Abuela, un restaurante donde los asistentes disfrutan de la gastronom铆a del Pac铆fico, como el encocado y el arroz con coco, platos que cuentan historias familiares transmitidas de generaci贸n en generaci贸n.

Otro punto clave es el Museo del Tambor Katanga, un homenaje a los tambores del Pac铆fico, s铆mbolo musical de la resistencia afrocolombiana. Aqu铆, los visitantes pueden conocer la historia de los instrumentos, participar en talleres y disfrutar de demostraciones en vivo. La m煤sica, como eje central, incluye la participaci贸n de las Cantadoras por la Paz del Pac铆fico, quienes con sus voces relatan historias de lucha y esperanza.

La ruta tambi茅n integra al Festival Petronio 脕lvarez, una de las mayores celebraciones de la m煤sica y cultura afrocolombiana en Colombia, subrayando su relevancia como espacio de identidad y aprendizaje.

“La construcci贸n de la Ruta Afro Tur铆stica de Cali es un proyecto en desarrollo. Seguimos trabajando para ofrecer una experiencia m谩s profunda sobre la cultura afrocolombiana”, se帽al贸 la Secretaria de Turismo, M谩bel Lara. Por su parte, Guillermo Murillo Vargas, rector de la Universidad del Valle, destac贸 que este proyecto es clave para visibilizar la historia y el aporte de las comunidades afro en una ciudad tan diversa como Cali.

La Ruta Afro Tur铆stica de Cali no solo atraer谩 turistas, sino que tambi茅n busca generar espacios de aprendizaje y reflexi贸n sobre la riqueza cultural afrocolombiana, consolidando a Cali como un destino tur铆stico diverso y 煤nico en Colombia.