P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 13 de junio de 2024

El Valle de Aburr谩 Inicia Temporada de Menos Lluvias con Fen贸meno de La Ni帽a en el Horizonte

Los meses de junio, julio y agosto constituyen la segunda temporada de menos lluvias del a帽o en el Valle de Aburr谩. Sin embargo, fen贸menos clim谩ticos externos podr铆an alterar las condiciones habituales de esta temporada seca.

Durante junio, se esperan eventos de precipitaci贸n principalmente en la noche y madrugada, mientras que en julio y agosto las lluvias ser谩n m谩s frecuentes en la madrugada. A pesar de la llegada de la temporada seca, el pron贸stico indica que los acumulados de precipitaci贸n superar谩n los promedios de a帽os anteriores.

Una diferencia notable en la magnitud de las lluvias se observar谩 entre el Oriente Antioque帽o y el Valle de Aburr谩, siendo mucho m谩s intensa en el primero. Adem谩s, se espera que las temperaturas del aire cerca de la superficie est茅n por encima de su valor promedio durante este trimestre, con una probabilidad superior al 70%.

La temporada de menos lluvias estar谩 influenciada por las Ondas del Este, corrientes de viento que ocasionalmente generan precipitaciones al pasar sobre el territorio nacional. Seg煤n los centros internacionales de monitoreo y pron贸stico, el fen贸meno de El Ni帽o correspondiente al per铆odo 2023-2024 ha culminado, y se espera con una probabilidad superior al 69% la consolidaci贸n del fen贸meno de La Ni帽a durante los meses de julio a septiembre. Este fen贸meno tendr铆a un impacto significativo en el aumento de las lluvias para el segundo semestre del a帽o.

La Entidad hace un llamado especial a las comunidades, gestores de riesgo y autoridades para que est茅n atentos a la informaci贸n generada por el SIATA. Es crucial la planificaci贸n y optimizaci贸n de los recursos tanto f铆sicos como humanos para la atenci贸n de emergencias, ya que las condiciones clim谩ticas actuales pueden provocar aumentos en los niveles de r铆os y quebradas, avenidas torrenciales y movimientos en masa.

Gobiernos Unen Fuerzas para Proteger Cultivos de Papa en Antioquia

La Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, en colaboraci贸n con el Ministerio de Agricultura, AGROSAVIA y el ICA,  inici贸 una serie de medidas preventivas para evitar la llegada y propagaci贸n de la enfermedad de la Punta Morada de la Papa en la regi贸n. Rosa Acevedo, secretaria de Agricultura de Antioquia, ha instado a los productores de papa a ser diligentes en la implementaci贸n de estas medidas y a reportar cualquier anomal铆a a las autoridades agrosanitarias.

La Punta Morada de la Papa es una enfermedad que puede devastar los cultivos de este tub茅rculo, causando p茅rdidas que var铆an entre el 10% y el 100% de la cosecha. En 2021, el ICA report贸 la presencia del insecto vector de esta enfermedad, conocido como Paratrioza, en 28 municipios del departamento de Nari帽o, donde ha causado estragos en las plantaciones.

Rosa Acevedo destac贸 la importancia de proteger los cultivos de papa en Antioquia, especialmente en las zonas del Oriente y el Norte del departamento. Recomend贸 a los agricultores ser extremadamente cuidadosos con las semillas para evitar la introducci贸n de la enfermedad.

Germ谩n David S谩nchez, investigador de Agrosavia, se帽al贸 que la problem谩tica tambi茅n afecta otros cultivos como el tomate de 谩rbol y la uchuva.

Seg煤n el Anuario Estad铆stico de la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural, en 2023, Antioquia cultiv贸 10,438 hect谩reas de papa, produciendo 197,176 toneladas. Este tub茅rculo es esencial para la seguridad alimentaria y la econom铆a campesina en las regiones productoras del departamento, constituyendo un componente vital de la canasta b谩sica de las familias antioque帽as.

Para prevenir la llegada y dispersi贸n de la Punta Morada en Antioquia, se recomienda a los productores tomar medidas de prevenci贸n y vigilancia en sus pr谩cticas agron贸micas. Los agricultores deben reportar cualquier s铆ntoma de la enfermedad al ICA, AGROSAVIA, FEDEPAPA, UMATAS, Secretar铆as de Agricultura Municipales y otras entidades locales.

Los s铆ntomas de la Punta Morada incluyen apacharramiento de la planta, abultamiento del tallo en las inserciones de las hojas, formaci贸n de tub茅rculos a茅reos, hojas superiores de color morado, crecimiento anormal de los tallos y una coloraci贸n marr贸n en los tub茅rculos, lo cual reduce su aceptaci贸n en el mercado y en la agroindustria.

Para prevenir la diseminaci贸n de la enfermedad, se recomienda el uso de semilla certificada, cuidado con los desplazamientos, evitando que el insecto vector se adhiera a la ropa, no ingresar a lotes sospechosos, conocer la historia del lote de siembra, realizar an谩lisis de suelo antes de la siembra y vigilar constantemente el cultivo.

Esta cooperaci贸n entre los gobiernos departamental y nacional busca salvaguardar la producci贸n de papa en Antioquia, protegiendo as铆 una fuente vital de alimento y sustento para muchas familias en la regi贸n.

Medell铆n Refuerza la Seguridad Vial: Protocolo para Identificar Conductores Fugados

La Secretar铆a de Movilidad de Medell铆n, en conjunto con el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad (SIESM), ha puesto en marcha un protocolo destinado a la identificaci贸n en tiempo real de conductores y veh铆culos involucrados en incidentes de tr谩nsito que se dan a la fuga. Este protocolo se activa inmediatamente tras el reporte de un incidente, permitiendo una respuesta r谩pida y efectiva.

El sistema de vigilancia de la ciudad cuenta con m谩s de 400 c谩maras de reconocimiento de placas (LPR) y aproximadamente 3.200 c谩maras de circuito cerrado de video, que abarcan tanto las v铆as de Medell铆n como las conexiones con otros municipios del Valle de Aburr谩.

En lo que va de 2024, se han registrado 13 casos de veh铆culos fugados en Medell铆n. En el 煤ltimo mes, el sistema ha logrado identificar y localizar a los responsables en tres de estos casos, en los que incluso se reportaron v铆ctimas mortales.

“Estos hechos se consideran intentos de fuga y evasi贸n, lo que podr铆a llevar a los responsables a enfrentar cargos penales por el delito de omisi贸n de socorro. Estamos fortaleciendo nuestra capacidad de reacci贸n mediante el uso del circuito cerrado de video y las c谩maras LPR, adem谩s del trabajo de nuestros agentes de tr谩nsito”, declar贸 el secretario de Movilidad, Mateo Gonz谩lez Ben铆tez.

Uno de los incidentes m谩s recientes ocurri贸 el pasado 9 de junio en la avenida El Poblado con la calle 5A, donde un autom贸vil se dio a la fuga tras un choque con una motocicleta. Gracias a las c谩maras LPR, se identific贸 la placa del veh铆culo y se localiz贸 al propietario, quien fue sometido a una prueba de alcoholemia y qued贸 vinculado al proceso legal correspondiente.

Otro caso se report贸 el 1 de junio, cuando un taxi arroll贸 a un ciclista en la v铆a Las Palmas, resultando en la muerte del deportista. El conductor fue ubicado horas despu茅s mediante el sistema de c谩maras. Asimismo, el 25 de mayo, un cami贸n atropell贸 a un motociclista en la calle 71 con carrera 65, comuna 7-Robledo. El veh铆culo fue detectado posteriormente en un parqueadero del corregimiento San Crist贸bal, lo que permiti贸 tomar acciones jur铆dicas contra el conductor.

“Queremos hacer un llamado a la ciudadan铆a: si est谩n involucrados en un incidente de tr谩nsito con personas lesionadas o fallecidas, permanezcan en el lugar y esperen a las autoridades para seguir el procedimiento adecuado”, concluy贸 el secretario Gonz谩lez Ben铆tez.

Este esfuerzo conjunto busca mejorar la seguridad vial y garantizar que los infractores sean llevados ante la justicia, contribuyendo as铆 a una mayor responsabilidad y respeto en las v铆as de Medell铆n.

Super茅: El Programa que Abre Puertas a la Educaci贸n Superior en Envigado

La Alcald铆a de Envigado anunci贸 oficialmente la reapertura de inscripciones y las nuevas condiciones del programa Super茅, destinado a facilitar el acceso y la permanencia en la educaci贸n superior para los j贸venes de la comunidad. Este programa, que ha sido actualizado recientemente mediante el Acuerdo Municipal 018 de 2024, busca ampliar su alcance y criterios de inclusi贸n, m谩s all谩 del m茅rito acad茅mico, incluyendo logros art铆sticos, deportivos, investigativos y de liderazgo escolar. Adem谩s, se toma en cuenta la vulnerabilidad socioecon贸mica de los solicitantes al momento de seleccionar a los beneficiarios.

El programa Super茅 se estructura en dos l铆neas principales de apoyo: "Mejores Bachilleres" y "Acceso a la Educaci贸n Superior". Actualmente, en la primera l铆nea hay 69 estudiantes activos y 22 profesionales graduados. En la segunda l铆nea, hay 37 estudiantes activos, 81 estudiantes que han completado su ciclo acad茅mico y est谩n pendientes de graduaci贸n, y 96 profesionales graduados.

Esta iniciativa subraya la importancia de la colaboraci贸n entre entidades p煤blicas y privadas para promover la educaci贸n y apoyar a los j贸venes en la realizaci贸n de sus proyectos de vida.

El cronograma de actividades de socializaci贸n del programa incluye varias fechas importantes:

  • 13 y 14 de junio: Publicaci贸n del formulario para preguntas de la comunidad.
  • 17 de junio: Socializaci贸n del programa en el sector urbano, en la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Envigado, de 8:00 a.m. a 10:00 a.m.
  • 18 de junio: Socializaci贸n del programa en el sector rural, en la Universidad EIA, de 8:00 a.m. a 10:00 a.m.
  • 19 de junio: Otra sesi贸n de socializaci贸n en el sector urbano, nuevamente en la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Envigado, de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.
  • 20 de junio: Fecha l铆mite para la suscripci贸n de convenios con instituciones de educaci贸n superior.
  • 21 de junio - 4 de julio: Apertura de la convocatoria para la comunidad.
  • 5 de julio: Publicaci贸n de la resoluci贸n con los preseleccionados.
  • 5 de julio - 11 de julio: Entrega de documentos y verificaci贸n de requisitos de los aspirantes.
  • 12 de julio: Publicaci贸n de la resoluci贸n con la lista de adjudicados.
  • 15 de julio: Legalizaci贸n de beneficios.

Para m谩s informaci贸n y para resolver inquietudes sobre el programa Super茅, la comunidad puede acceder al siguiente enlace: https://forms.office.com/r/RcsEfGeZEx.