P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 17 de noviembre de 2020

¿C贸mo funciona la revisi贸n peri贸dica del gas?

Revisi贸n gas

Foto:EPM

El gas natural domiciliario es seguro y confiable, pero requiere de acciones simples que garantizan su correcto funcionamiento. Los usuarios deben manipular con cuidado los gasodom茅sticos, cerrar las v谩lvulas cuando el servicio no se est茅 utilizando y permanecer atentos a olores que pueden indicar fugas que deben ser corregidas. Adem谩s, cada cinco a帽os es indispensable realizar una inspecci贸n t茅cnica que garantice el buen estado de las redes internas. Juan Fernando Arias, profesional comercial de la Unidad Mercadeo y Ventas de EPM, explica los detalles m谩s importantes de ese proceso.

¿Cada cu谩nto se debe hacer la revisi贸n de la red interna de gas domiciliario?

Las revisiones se deben hacer cada cinco a帽os en los hogares, comercios e industrias, para garantizar el buen funcionamiento y la seguridad en las viviendas o en las empresas, de esta manera se da cumplimiento a la resoluci贸n 059 de 2012 de la Comisi贸n de Energ铆a y Gas

¿Qui茅n es el responsable de solicitar la revisi贸n?

El usuario es el responsable de la revisi贸n peri贸dica de las redes internas. Una vez cumple con ese requisito, obtiene un certificado que permite la continuidad del servicio.

¿Qui茅nes hacen la revisi贸n?

Solo est谩n autorizados los t茅cnicos inscritos en el Organismo Nacional de Acreditaci贸n (ONAC) y registrados ante EPM. Los usuarios tienen varios mecanismos para verificar a las empresas autorizadas: la CREG les dice a los distribuidores que deben poner todos los organismos de inspecci贸n acreditados en una p谩gina web para que los usuarios los puedan consultar. Adem谩s, EPM tambi茅n tiene la l铆nea de atenci贸n en el Valle de Aburr谩 44 44 115 y la l铆nea nacional 01 8000 415 115, a la que un cliente puede llamar para recibir toda la orientaci贸n.

¿En qu茅 consiste la inspecci贸n de la red interna de gas?

Luego de que el usuario agenda una cita con el organismo de inspecci贸n, lo primero que se hace es una verificaci贸n del funcionamiento correcto de los puntos de conexi贸n al servicio, revisan que los gasodom茅sticos no tengan fugas y que la red por todo el trazado hasta el punto de medici贸n no presente defectos cr铆ticos (fugas en la tuber铆a, elevada generaci贸n de mon贸xido de carbono en los quemadores), para garantizar la seguridad.

En caso de hallar alg煤n problema, ¿qui茅n hace la reparaci贸n?

El organismo de inspecci贸n solo hace la verificaci贸n y entrega el certificado aprobaci贸n. Si se detecta un defecto cr铆tico, por seguridad, en algunos casos los empleados del organismo de inspecci贸n suspenden el servicio y el usuario se encarga de hacer la reparaci贸n, para despu茅s obtener el certificado y continuar con el servicio. El usuario tambi茅n puede solicitar a EPM que le haga la reparaci贸n y el pago se hace mediante la factura de servicios p煤blicos.

¿C贸mo s茅 cu谩ndo debo hacer la revisi贸n?

EPM tiene varios mecanismos para eso. Cuando faltan cinco meses para la revisi贸n, la empresa empieza a notificarle al cliente en la factura de servicios p煤blicos el tiempo que le resta para hacerlo. Esto lo hace hasta que faltan dos meses. Cuando queda un mes, EPM env铆a notificaciones escritas y a falta de 10 d铆as le env铆a una carta en la cual advierte que, si no hace la revisi贸n, el servicio se suspender谩.

Televidentes y cibernautas podr谩n recorrer la ciudad con Medell铆n en la Cabeza TV

- El proyecto tendr谩 este a帽o una modalidad especial para acatar las medidas de bioseguridad.

- Durante noviembre y diciembre se emitir谩n cuatro programas por las redes sociales y la televisi贸n local.

- #CallejearEduca es la premisa de Medell铆n en la Cabeza, que este a帽o tendr谩 35 recorridos virtuales que buscan impactar a m谩s de 1.000 j贸venes.

cibernautas tv

El proyecto Medell铆n en la Cabeza se transforma debido a la pandemia y este a帽o inicia su ejecuci贸n con 35 recorridos virtuales para que los j贸venes conozcan y aprendan sobre lugares de la ciudad, el pa铆s y el mundo. En 2020 cuenta con diez rutas e impactar谩 alrededor de 1.055 j贸venes.

Durante estos dos 煤ltimos meses del a帽o contar谩 con cuatro programas de televisi贸n, de una hora cada uno, que se emitir谩n los s谩bados 14, 21, 28 de noviembre y 5 de diciembre a las 3:00 p. m. por el canal Telemedell铆n y que tambi茅n ser谩n transmitidos por las redes sociales de la Secretar铆a de la Juventud.

Con Medell铆n en la Cabeza TV, los televidentes y cibernautas recorrer谩n la ciudad en im谩genes y conocer谩n c贸mo se desarrolla el proyecto este a帽o y la oferta que tiene disponible. El programa contar谩 tambi茅n con momentos interactivos y de cocreaci贸n a trav茅s de retos que tendr谩n como principal escenario la calle y cuyos protagonistas ser谩n los mediadores, quienes contar谩n lo que pasa en diferentes comunas a trav茅s de sus historias.

M谩s de 130 j贸venes se han conectado para participar, como m铆nimo, en tres rutas virtuales de Medell铆n en la Cabeza. M谩s de 1.020 inscritos han manifestado, en la p谩gina web de Medell铆n Joven, su inter茅s en hacer parte de esta experiencia.

“Por medio de Medell铆n en la Cabeza tenemos este proyecto para que los j贸venes se apropien del espacio p煤blico. Es all铆 donde construimos nuestras identidades pol铆ticas, nuestras preferencias ideol贸gicas y reconocemos a los otros y las otras. Tambi茅n es en el espacio p煤blico donde debemos aprender a proteger a los diferentes j贸venes que se enfrentan a riesgos”, dijo el secretario de la Juventud, Alejandro Matta.

Medell铆n en la Cabeza es un proyecto con acciones pedag贸gicas que promueven el desarrollo integral de las juventudes y el cuidado, apropiaci贸n y gesti贸n del h谩bitat en los territorios urbanos y rurales de la ciudad, con la premisa de entender la ciudad como un escenario educador: “un joven que conoce su ciudad est谩 en la capacidad de aportar a su transformaci贸n”.

Presidente Iv谩n Duque visit贸 proyecto hidroel茅ctrico Ituango y destac贸 la importancia de la obra para la seguridad energ茅tica del pa铆s

Tras recorrer las obras principales del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, incluida la casa de m谩quinas, el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, destac贸 la importancia de la obra para la seguridad energ茅tica del pa铆s, pues generar谩 el 17% de la energ铆a.

‘As铆 como funcionan las redes, conect茅monos para seguir trabajando por este proyecto’, indic贸 el mandatario.

visita duque hidroituango

Por su parte, 脕lvaro Guillermo Rend贸n L贸pez, hizo un reconocimiento de especial a los h茅roes del proyecto, que incluso durante la pandemia del coronavirus (COVID-19), no han parado de trabajar para que la futura central comience a generar en 2022.

El mandatario, acompa帽ado del Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, el Alcalde de Medell铆n y Presidente de la Junta Directiva de EPM, Daniel Quintero Calle y el Gerente General de EPM, 脕lvaro Guillermo Rend贸n L贸pez estuvieron en la casa de m谩quinas, en la que actualmente se avanza en su recuperaci贸n con miras a comenzar a generar energ铆a con las primeras unidades en 2022.

En el recorrido por las obras tambi茅n estuvieron el Ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa Puyo, el director del departamento administrativo de la presidencia, Diego Molano, el
Ministro de Ambiente y Desarrollo, Carlos Correa, el Gerente del Departamento del Grupo Andino del BID, Tom谩s Berm煤dez, el representante del BID en Colombia, Ignacio Corlazzli,
el Vicepresidente de Proyectos Generaci贸n de Energ铆a, William Giraldo Jim茅nez y representantes del consorcio constructor CCCI, entre otros.

El proyecto hidroel茅ctrico Ituango es una obra de pa铆s. La obra generar谩 el 17% de la energ铆a que Colombia necesita para seguir creciendo y brindar谩 bienestar a millones de colombianos.

Puentes verdes y jardines verticales impulsan la consolidaci贸n de Medell铆n como una ecociudad

- Se intervendr谩n cuatro puentes peatonales ubicados en los barrios Carlos E. Restrepo, Caribe, Conquistadores y Guayabal.

- Tambi茅n se adecuar谩n espacios con muros verdes y jardines verticales en el Centro Administrativo La Alpujarra.

- Hasta $1.124 millones se invertir谩n en la ejecuci贸n de las obras: 1.000 metros cuadrados de jardines verticales, 900 metros cuadrados de arte urbano y 200 metros cuadrados de muros verdes aproximadamente.

Ecociudad

Con el prop贸sito de cualificar el paisaje urbano, la Alcald铆a de Medell铆n adecuar谩 cuatro puentes peatonales con jardines y obras de arte urbano, y mejorar谩 los espacios de circulaci贸n del Centro Administrativo La Alpujarra (CAM) con jardines verticales y muros verdes con sistemas inteligentes de riego.

“Hacer de Medell铆n una Ecociudad es uno de los pilares fundamentales de nuestro Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro. Llenarla de verde y de naturaleza es una misi贸n de todos los miembros del conglomerado con la participaci贸n de la comunidad para beneficio de todos y del planeta”, puntualiz贸 el director general de la Agencia APP, Rodrigo Foronda Morales.

Se trata de los puentes de la 33, entre el barrio Conquistadores y el Cerro Nutibara; en Colombia, entre Suramericana y el sector Carlos E. Restrepo; al sur, en la Avenida Guayabal, a la altura del Parque de Conservaci贸n Santa Fe; y al norte en la zona Caribe en la Secretar铆a de Movilidad.

“Con esta iniciativa cualificamos el paisaje p煤blico, mejoramos la conectividad biol贸gica y adecuamos espacios para enriquecer y consolidar el sistema ambiental de la ciudad con infraestructura verde alternativa”, indic贸 la secretaria de Infraestructura F铆sica Natalia Urrego Arias.

Tambi茅n se aporta a la consolidaci贸n de estructuras verdes en la ciudad, se evita la demolici贸n de los puentes con una reducci贸n en la generaci贸n de huella de carbono y se avanza en la consolidaci贸n de una Ecociudad.

Asimismo, para ofrecer una mejor atenci贸n a la ciudadan铆a y reducir la sensaci贸n de calor, en el Centro Administrativo La Alpujarra comenzar谩 la instalaci贸n de jardines verticales en las zonas de recepci贸n (acceso y principal) y en el vac铆o central del primer piso del CAM que aportan a la producci贸n de ox铆geno, la reducci贸n de part铆culas contaminantes y la generaci贸n de sensaci贸n de bienestar y luminosidad. Estas obras se sumar谩n al jard铆n vertical de 37 metros cuadrados entregado en pasados d铆as en el primer piso del CAM, con 1.240 plantas sembradas.

Este proyecto, que potenciar谩 el fortalecimiento de una Ecociudad, el mejoramiento del paisaje urbano y una estad铆a c谩lida en el CAM a funcionarios, contratistas y ciudadanos, fue formulado y estructurado por la Agencia APP y ser谩 ejecutado en alianza con las secretar铆as de Infraestructura F铆sica y Suministros y Servicios. 

Gobernador An铆bal Gaviria pidi贸 apoyo del Gobierno Nacional en varios frentes para atender la emergencia en Dabeiba

- Sacar a toda la gente de la zona del desastre, construir viviendas gratuitas y apoyar con cr茅ditos los proyectos productivos arrasados, son algunas de las solicitudes que hizo el Gobernador de Antioquia al presidente Duque en la visita realizada por el mandatario nacional a la zona del desastre en Dabeiba.

- El mandatario antioque帽o agradeci贸 la visita del Presidente a la zona y pidi贸 a la comunidad buscar otras alternativas viales, porque el riesgo de deslizamientos contin煤a.

- El Presidente Duque afirm贸 que las diferentes entidades del Gobierno trabajan junto a la Gobernaci贸n de Antioquia y la Alcald铆a de Dabeiba para ayudar a las familias damnificadas a superar esta dif铆cil situaci贸n.

gobernador dabeida emergencia

Varias fueron las solicitudes hechas por el gobernador An铆bal Gaviria Correa al presidente Duque y su comitiva, en la visita realizada para conocer de primera mano las consecuencias dejadas por la tragedia en la v铆a que conduce a Urab谩 a la altura del municipio de Dabeiba.

An铆bal Gaviria destac贸 los elementos m谩s urgentes para atender la emergencia, poniendo como la primera necesidad, el apoyo del Gobierno Nacional para terminar de sacar las personas de la zona de la tragedia por el riesgo que corren, dado que contin煤an los deslizamientos.  “Me parece que gran parte de la fuerza que tenemos que poner, con el apoyo del Dapard y de la Alcald铆a, es que la gente no se nos quede all谩 y que la gente no se nos devuelva y entenderles la angustia, eso no lo podemos hacer con fuerza, ni consejos, sino con gesti贸n y creo que lo m谩s importante es atendi茅ndolos muy bien en los albergues”; asegur贸 el Gobernador.

En materia de vivienda, subray贸 la necesidad de desarrollar un plan que implique la revisi贸n de las viviendas con p茅rdida total o con posibilidad de recuperarlas.  Explic贸 Gaviria Correa, que en este momento hay 67 vivendas destruidas y 104 averiadas, pero esta cifra puede subir, e indic贸: “yo creo que hay que ver las viviendas averiadas hasta qu茅 grado est谩n, pero a m铆 me parece que vamos a llegar a unas 200 viviendas en total, de las cuales creo que es muy posible que sean unas 100 que no puedan volverse a utilizar.  En ese sentido le expres贸 al Presidente Iv谩n Duque la necesidad de un plan de vivienda gratuita que ayude a las personas damnificadas, dado que lo perdieron todo.

Otros temas que preocupan al mandatario antioque帽o est谩n relacionados con la p茅rdida de los proyectos productivos que fueron arrasados, para lo cual debe pensarse en la entrega de cr茅ditos a trav茅s del Banco Agrario; la construcci贸n de un puente militar para reemplazar el destruido en la zona de Camparrusia y la reconstrucci贸n de dos acueductos, un alcantarillado y otras obras colaterales afectadas.

El Gobernador agradeci贸 al Presidente y a su comitiva la presencia en la zona afectada y record贸 a la ciudadan铆a que la v铆a  Uraba, a la altura de Dabeiba, no es transitable y las personas deben buscar otras alternativas de recorrido, adem谩s de tener en cuenta el peligro, dado que los deslizamientos pueden seguirse presentando.

Por su parte,  el presidente Iv谩n Duque expres贸 que, de la mano con los gobiernos Departamental y Municipal, se apoyar谩 con ayuda humanitaria y con otras herramientas para ayudar a las familias damnificadas a superar esta dif铆cil situaci贸n.  “Esperamos hoy, ya con la Gobernaci贸n y el Gobierno Nacional, empezar a desplegar ayudas humanitarias”, se帽al贸.

Gobierno Nacional acelerar谩 licitaci贸n de obras de protecci贸n costera y del sistema de alcantarillado pluvial para Cartagena

· Al terminar un Puesto de Mando Unificado (PMU) en Cartagena, el Presidente Iv谩n Duque recalc贸 que a trav茅s del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y del Viceministerio de Agua se estructurar谩 el proyecto para que en el a帽o 2021 pueda salir a licitaci贸n.

· Afirm贸 que en medio de la ola invernal, que ha afectado a 30.000 familias en el pa铆s, para la ciudad de Cartagena “se est谩 movilizando, por parte del Gobierno Nacional, 10.000 paquetes de ayuda, que contemplan los kit alimenticios, tambi茅n, los kit de aseo y kit de asistencia”.

· A su turno, el Alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, y el Gobernador (e) de Bol铆var, Juan Mauricio Gonz谩lez, le agradecieron al Jefe de Estado la disposici贸n y el respaldo del Gobierno Nacional para afrontar la emergencia invernal.

El Presidente Duque dijo que en el PMU se habl贸 sobre la necesidad de acelerar las licitaciones para la  protecci贸n costera y el sistema de alcantarillado pluvial de Cartagena.

“Con el se帽or Alcalde (de Cartagena, William Dau Chamat) y con el se帽or Gobernador (e) (de Bol铆var, Juan Mauricio Gonz谩lez), hablamos de la urgencia de proceder con las licitaciones para el sistema de protecci贸n costera, frente a hechos de erosi贸n, que pueden convertirse en un dolor de cabeza de manera permanente; y, por otro lado, para resolver la situaci贸n de inundaciones, que se presentan en los temporales invernales en la ciudad de Cartagena, es necesario acelerar el proceso de licitaci贸n de lo que se conoce como los canales pluviales y el sistema de alcantarillado pluvial de la ciudad”.

As铆 lo dijo el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, al t茅rmino de una reuni贸n del Puesto de Mando Unificado (PMU), que se desarroll贸 en Cartagena, donde recalc贸 que a trav茅s del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y del Viceministerio de Agua se estructurar谩 el proyecto para que en el a帽o 2021 pueda salir a licitaci贸n.

“En esto el equipo del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el Viceministerio de Agua, en cabeza del Viceministro Jos茅 Luis Acero, se ha comprometido en traer un equipo t茅cnico para estructurar el proyecto y permitir, no solamente, dimensionar su factibilidad, sino que podamos proceder, Dios mediante, en el a帽o 2021 r谩pidamente para esta licitaci贸n”, afirm贸.  

A esto se suma, la aceleraci贸n de programas de reasentamiento de familias que est茅n en lugares de riesgo a espacios habitacionales seguros e iniciativas de mejoramiento de barrios.

“Estamos en total alerta monitoreando el comportamiento de esta temporada invernal”, subray贸.

En ese contexto, el Jefe de Estado asegur贸 que las entidades del Estado trabajan en el levantamiento del Registro 脷nico de Damnificados (RUD) para avanzar en la entrega de ayudas humanitarias.

“Hay afectaciones de todo tipo: afectaciones graves, moderadas y tenemos afectaciones leves. En virtud de esto se est谩 procediendo con el Registro 脷nico de Damnificados (RUD) y se ha venido haciendo una intervenci贸n para que muchas de las familias afectadas est茅n en albergues temporales, en lugares que han sido puestos a disposici贸n de este ejercicio por parte de la Alcald铆a de Cartagena y la Gobernaci贸n de Bol铆var”, explic贸.

As铆 mismo, afirm贸 que esta ola invernal, que ha afectado a cerca de 30.000 familias en el pa铆s, para la ciudad de Cartagena “se est谩 movilizando, por parte del Gobierno Nacional, 10.000 paquetes de ayuda, que contemplan los kit alimenticios, tambi茅n, los kit de aseo y kit de asistencia”.

“El Gobierno Nacional est谩 ac谩 para seguir trabajando en equipo y atender esta situaci贸n. Como lo dije esta situaci贸n no ha terminado”, puntualiz贸.

A su turno, el Alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, y el Gobernador (e) de Bol铆var, Juan Mauricio Gonz谩lez, le agradecieron al Jefe de Estado la disposici贸n y el respaldo del Gobierno Nacional para afrontar la emergencia invernal.

Presidente Duque pide solidaridad a los colombianos con damnificados por ola invernal en el pa铆s

· “Hoy hemos visto testimonios desgarradores, muy tristes, de familias que debido a la avalancha perdieron seres queridos, perdieron tambi茅n su forma de vivir y estamos ac谩 para ayudar”, dijo el Mandatario a medios de comunicaci贸n en Dabeiba (Antioquia), municipio afectado por la ola invernal.

· Afirm贸 que el Gobierno Nacional trabaja junto a la Gobernaci贸n de Antioquia y la Alcald铆a de Dabeiba para ayudar a las familias damnificadas a superar esta dif铆cil situaci贸n.

· Advirti贸 que de acuerdo con los informes del Instituto de Hidrolog铆a, Meteorolog铆a y Estudios Ambientales (Ideam), durante otros 30 d铆as habr谩 precipitaciones en el territorio nacional.

"Mi mensaje es solidaridad, presencia de toda la institucionalidad para responder a las familias que han visto se han visto afectadas", dijo el Mandatario.

“Mi mensaje es solidaridad, presencia de toda la institucionalidad para responderles a las familias que se han visto afectadas”, dijo el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, durante una inspecci贸n de los da帽os provocados por las fuertes lluvias en el municipio de Dabeiba, en el departamento de Antioquia.

“Hoy hemos visto testimonios desgarradores, muy tristes, de familias que debido a la avalancha perdieron seres queridos, perdieron tambi茅n su forma de vivir y estamos ac谩 para ayudar”, asever贸 el Mandatario.

En ese contexto, el Jefe de Estado asegur贸 que las entidades del Estado trabajan en el levantamiento del Registro 脷nico de Damnificados (RUD) para avanzar en la entrega de ayudas humanitarias.

“Esperamos hoy, ya con la Gobernaci贸n y el Gobierno Nacional, empezar a desplegar ayudas humanitarias”, se帽al贸.

Agreg贸 que “nosotros seguimos apoyando con la ayuda humanitaria y con otras herramientas que tangamos desde el Gobierno Nacional, de la mano con el gobierno departamental”.

As铆 mismo, afirm贸 que las diferentes entidades del Gobierno trabajan junto a la Gobernaci贸n de Antioquia y la Alcald铆a de Dabeiba para ayudar a las familias damnificadas a superar esta dif铆cil situaci贸n.

“Hay algunas de las familias que ten铆an sus negocios agropecuarios y la idea es levantar el registro de damnificados y ver c贸mo con la Gobernaci贸n, con la Alcald铆a, entendemos donde se pueden habilitar tierras; buscar el acompa帽amiento del Banco Agrario, el acompa帽amiento del Ministerio de Agricultura, vincular esquemas de ‘Agricultura por Contrato’, estamos hablando tambi茅n con el Ministerio de Vivienda de los temas de vivienda rural”, puntualiz贸.

Choc贸

El Presidente Duque sostuvo que en el departamento de Choc贸 hay 10 u 11 municipios que se han visto afectados por la ola invernal que azota al pa铆s.

“Nosotros tenemos 10 u 11 municipios con afectaci贸n en el Choc贸. Estamos viendo el caso de Llor贸, que es un caso mucho m谩s complejo por afectaci贸n estructural en infraestructura cr铆tica que estamos atendiendo”, afirm贸.

A rengl贸n seguido recalc贸 que el Ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, lidera este domingo un Puesto de Mando Unificado (PMU) en Quibd贸, para atender las afectaciones por las lluvias de las 煤ltimas horas en el departamento.

“Yo le ped铆 al Ministro Defensa, Carlos Holmes Trujillo, que estuviera hoy en el departamento del Choc贸, 茅l est谩 tambi茅n con la Unidad de Gesti贸n de Riesgos haciendo el levantamiento del Registro 脷nico de Damnificados (RUD) y mirar las afectaciones de infraestructura, trabajar con el Inv铆as (Instituto Nacional de V铆as) y con la ANI (Agencia Nacional de Infraestructura) como lo estamos haciendo”, se帽al贸.

Fen贸meno de La Ni帽a

Advirti贸 que de acuerdo con los informes del Instituto de Hidrolog铆a, Meteorolog铆a y Estudios Ambientales (Ideam), durante otros 30 d铆as habr谩 precipitaciones en el territorio nacional.

“Por lo menos es un mes m谩s, que vamos a tener de precipitaciones. Esperamos ojal谩 no sean tan fuertes, lo que nos dice el Ideam (Instituto de Hidrolog铆a, Meteorolog铆a y Estudios Ambientales) es que el Fen贸meno de La ni帽a est谩 presente, como lo dijimos hace ya unos d铆as en ‘Prevenci贸n y Acci贸n”, asegur贸.

“Est谩 presente, no parece que va ser tan cruel como el del a帽o 2010-2011, puede ser similar al de 2017, pero entre todos tenemos que estar con m谩xima alerta. Entender que esta es una situaci贸n que amerita la solidaridad de todos los colombianos y que la capacidad de respuesta nuestra sea casi de manera inmediata cuando se presentan estos hechos”, concluy贸.

Tras liderar un Puesto de Mando Unificado (PMU) en el municipio de Dabeiba, el Mandatario viajar谩 a Cartagena para estudiar las afectaciones en esta zona del pa铆s por el crudo invierno.

Gobierno Nacional est谩 en los territorios, respondiendo y atendiendo a damnificados por ola invernal: Presidente Duque

Ac谩 tenemos que trabajar unidos como pa铆s para atender esta situaci贸n, fue el mensaje del Mandatario poco antes de trasladarse a algunas de las zonas afectadas por las intensas lluvias.

Avance/Gobierno Nacional est谩 en los territorios, respondiendo y atendiendo a damnificados por ola invernal: Presidente Duque

“Hoy el Gobierno Nacional tambi茅n en los territorios respondiendo y atendiendo a las comunidades damnificadas por la ola invernal”, dijo el Presidente Iv谩n Duque poco antes de partir hacia Dabeiba (Antioquia) y Cartagena.

Desde el Comando A茅reo de Transporte Militar (Catam), el Jefe de Estado inform贸 que se desplaz贸 con la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastre y el equipo del Gobierno Nacional.

Indic贸 que al tiempo que se dimensionan los da帽os provocados por las fuertes lluvias, tambi茅n se movilizan ayudas que “tenemos que hacer llegar lo m谩s pronto posible”.

Advirti贸 que de acuerdo con los informes del Ideam, durante otros 30 d铆as habr谩 precipitaciones en el territorio nacional.

“Ac谩 tenemos que trabajar unidos como pa铆s para atender esta situaci贸n”, expres贸 el Mandatario, quien agreg贸 que “tenemos todos que tomar las precauciones (…) entre todos tenemos que salir adelante”.

En Urab谩, la Primera Dama, Mar铆a Juliana Ruiz, hace llamado a ser m谩s conscientes y cuidar la riqueza local

• As铆 lo indic贸, durante su participaci贸n en la jornada de limpieza de playas en San Juan de Urab谩, en Antioquia.

• Las jornadas Antioquia es M谩gica Limpia, son una iniciativa liderada por la Primera Dama de Antioquia, Claudia M谩rquez Cadavid

• M谩s de 500 voluntarios que se sumaron a la jornada.

En Urab谩, la Primera Dama, Mar铆a Juliana Ruiz, hace llamado a ser m谩s conscientes y cuidar la riqueza local

Un llamado a habitantes y turistas de las playas de Urab谩 para que las mantengan limpias y libres de elementos contaminantes, y a concientizarse y cuidar la riqueza local, hizo la Primera Dama de la Naci贸n, Mar铆a Juliana Ruiz Sandoval, durante su participaci贸n en la jornada de limpieza de playas en San Juan de Urab谩, Antioquia.

“Hoy ustedes tienen la oportunidad de recuperar, de reconocer, de concientizarse de la riqueza local que tienen estas playas para convertirlas en un efecto absolutamente productivo, para sus capitales de vida y para sus proyectos de vida, y definitivamente para los proyectos de vida de toda la comunidad”, fue el mensaje de la se帽ora Mar铆a Juliana a los m谩s de 500 voluntarios que se sumaron a la jornada.

“Quiero que les quede en el coraz贸n que hoy no est谩n realmente recogiendo papeles, botellas, vidrios y desechos de un pedacito de playa. Quiero que les quede en el coraz贸n que hoy est谩n limpiando para un nuevo comienzo, para un futuro pr贸spero, productivo y sobre todo, feliz, y en solidaridad con una regi贸n absolutamente privilegiada, por su geograf铆a y por su gente”, a帽adi贸 la Primera Dama, quien en su 煤ltima visita a Turbo, en febrero, anunci贸 que volver铆a a esta regi贸n a realizar esta jornada de limpieza de playas.

As铆 mismo, hizo referencia a la estrategia Sac煤dete, que tambi茅n hace presencia en el departamento de Antioquia, acompa帽ando a los j贸venes con su liderazgo, capacidad innovadora y creatividad, y orient谩ndolos en el desarrollo del potencial que tienen para que tengan proyectos de vida productivos, sostenibles y felices.

En l铆nea con esto anunci贸 que: “tenemos unas oportunidades que se ofrecer谩n en toda la detonaci贸n de capacidades, de habilidades de emprendimiento para el turismo, para m谩s de 400 j贸venes, gracias a una alianza que tenemos con Fontur, en donde tendr谩n todas las herramientas y el conocimiento a disposici贸n, para poder poner en pr谩ctica todas sus habilidades y cumplir esos sue帽os de dinamizar la actividad productiva, pero sobre todo, con sostenibilidad”.

Las jornadas Antioquia es M谩gica Limpia, iniciativa de la Primera Dama de Antioquia, Claudia M谩rquez Cadavid, buscan unir los esfuerzos de los sectores p煤blico y privado, y movilizar a la ciudadan铆a para que mantengan las zonas de playa y manglares libres de basura, materiales y elementos que llegan desde el mar.

'Hacemos una invitaci贸n a los ciudadanos de Urab谩 y a los turistas que visitan nuestras playas, a que nos ayuden a mantenerlas as铆 de limpias, como se las estamos entregando, porque el compromiso con la sostenibilidad debe ser de todos', indic贸 M谩rquez Cadavid.

Estas actividades de limpieza se llevan a cabo en Arboletes, Necocl铆, San Juan de Urab谩 y Turbo. Los voluntarios fueron capacitados para estas labores y recibieron elementos de protecci贸n y bioseguridad como sombreros, caretas, tapabocas, guantes y zunchos, entre otros.

Como balance de los dos primeros d铆as de intervenciones se recuperaron m谩s de 150 kilos de material reusable, como vidrio, pl谩stico y cart贸n, as铆 como 800 kilos de material irrecuperable, en su mayor铆a icopor. La jornada de limpieza finaliza este domingo.

En esta jornada tambi茅n participaron el Alcalde del municipio de San Juan de Urab谩,  Osbaldo Angulo De La Rosa; la Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia, Carolina Salgado, y el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebasti谩n Arango.

Ministro de Defensa anuncia medidas que tomar谩 el Gobierno Nacional para atender emergencia invernal en el Choc贸

- El Ministro Trujillo afirm贸 que se proceder谩 con el levantamiento del Registro 脷nico de Damnificados, se efectuar谩n las visitas t茅cnicas de urgencia para la asignaci贸n inmediata de recursos econ贸micos y log铆sticos, se har谩n valoraciones t茅cnicas para recuperar la infraestructura vial afectada y se proceder谩 con obras de mitigaci贸n y acciones de reubicaci贸n de comunidades.

- Anunci贸 que la Unidad Nacional de Gesti贸n del Riesgo y Prevenci贸n de Desastres dispuso mecanismos de asistencia alimentaria y de elementos b谩sicos de apoyo, entre los cuales se entregar谩n 6.771 kits de alimentaci贸n, aseo y cocina, 10.000 juegos de s谩banas y colchonetas, se gestionar谩n subsidios de arrendamiento a las familias que perdieron sus viviendas y se garantizar谩 agua potable en los albergues.

- El Ej茅rcito Nacional dispondr谩 170 hombres del Batall贸n  de Ingenieros No. 15 para atender la emergencia y para acompa帽ar los estudios t茅cnicos de obras de mitigaci贸n y en conjunto con la Polic铆a Nacional, garantizar谩n la seguridad de los habitantes de los municipios afectados, especialmente en los albergues destinados para los damnificados, dijo.

Ministro de Defensa anuncia medidas que tomar谩 el Gobierno Nacional para atender emergencia invernal en el Choc贸

Al t茅rmino de una reuni贸n de seguridad en Quibd贸, Choc贸, el Ministro de Defensa, Holmes Trujillo, hizo un balance de la situaci贸n invernal en ese departamento y anunci贸 un conjunto de medidas adoptadas por el Gobierno Nacional para brindar apoyo y asistencia a las poblaciones afectadas.

En primer lugar, inform贸 que hasta la fecha hay 27 viviendas afectadas, 5 viviendas destruidas, 3 puentes averiados, 2 v铆as nacionales afectadas y 3 v铆as terciarias averiadas.

Con respecto a las v铆ctimas de la emergencia, indic贸 que hay 6.771 familias damnificadas (28.196 personas afectadas), 3 personas lesionadas y, lamentablemente, una persona fallecida.

Ante la situaci贸n, el Ministro Trujillo afirm贸 que se proceder谩 con el levantamiento del Registro 脷nico de Damnificados, se efectuar谩n las visitas t茅cnicas de urgencia para la asignaci贸n inmediata de recursos econ贸micos y log铆sticos, se har谩n valoraciones t茅cnicas para recuperar la infraestructura vial afectada y se proceder谩 con obras de mitigaci贸n y acciones de reubicaci贸n de comunidades.

Asistencia alimentaria

El Ministro tambi茅n anunci贸 que la Unidad Nacional de Gesti贸n del Riesgo y Prevenci贸n de Desastres dispuso mecanismos de asistencia alimentaria y de elementos b谩sicos de apoyo, entre los cuales se entregar谩n 6.771 kits de alimentaci贸n, aseo y cocina, 10.000 juegos de s谩banas y colchonetas, se gestionar谩n subsidios de arrendamiento a las familias que perdieron sus viviendas y se garantizar谩 agua potable en los albergues.

Con respecto a las acciones humanitarias de la Fuerza P煤blica, el jefe de la cartera inform贸 que el Ej茅rcito Nacional dispondr谩 170 hombres del Batall贸n  de Ingenieros No. 15 para atender la emergencia y para acompa帽ar los estudios t茅cnicos de obras de mitigaci贸n y en conjunto con la Polic铆a Nacional, garantizar谩n la seguridad de los habitantes de los municipios afectados, especialmente en los albergues destinados para los damnificados.

Manifest贸 que por parte de la Fuerza A茅rea Colombiana se prestar谩 el apoyo para el transporte de ayudas humanitarias y para realizar evacuaciones de emergencia, al igual que la Armada de Colombia, que tendr谩 tres embarcaciones para evacuar a las personas afectadas en las zonas de los r铆os Atrato y San Juan.

Manifest贸, por 煤ltimo, que la Polic铆a Nacional enviar谩 un equipo de la Unidad de Operaciones  Especiales en Emergencias y Desastres al departamento, para mitigar el impacto de la ola invernal.

Con informaci贸n del Ministerio de Defensa