P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 13 de marzo de 2017

Obras de mitigaci贸n en Copacabana

La Secretar铆a de Infraestructura de Copacabana realiz贸 la socializaci贸n del proyecto de construcci贸n de obras de mitigaci贸n en el 谩rea de deslizamiento conocido como la Loma de los Duque, Loma los Garc铆a y la Aldea. El anterior se ejecutar谩 con fondos de del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, que invertir谩 $ 2.199’402.564.

Los sectores a intervenir ser谩n aquellos que se ubican entre los descoles de la autopista Medell铆n- Bogot谩 hasta la v铆a Machado. Despu茅s de los estudios geol贸gicos, geot茅cnicos, hidrol贸gicos, hidr谩ulicos y la revisi贸n del dise帽o estructural de las obras, se espera mitigar la situaci贸n de riesgo producto de un movimiento en masa de m谩s de 100.000 m³, que tuvo lugar el 27 de abril de 2011.

Las actividades espec铆ficas que se realizar谩n son: 

• Cunetas transversales en suelo cemento con costales de polipropileno.

• Cunetas longitudinales a la microcuenca reforzadas con geo- membrana.

• Traviesas en gaviones sobre el cauce de la quebrada.

• Sub drenes horizontales.

• Box coulvert (estructuras autoportantes enterradas).

• Manejo de taludes.

• Revegetalizaci贸n.

• Reposici贸n de individuos forestales.​​​​​

Entregan tabletas en instituciones educativas de Copacabana

La Secretar铆a de Educaci贸n  y Cultura, en conjunto con la Gobernaci贸n de Antioquia y el Ministerio de las TIC, siguen haciendo entrega de tabletas digitales en las Instituciones Educativas de Municipio, con el fin de cumplir con el objetivo trazado en el tema de equipamiento tecnol贸gico, que busca mejorar los procesos de alfabetizaci贸n y apropiaci贸n digital, a la vez que permitir谩 continuar con el fortalecimiento de estructura de la pol铆tica de ecosistemas de innovaci贸n y servir谩 como recurso para el nivel cero de la universidad digital y como insumo para los laboratorios de innovaci贸n y competitividad de todo el departamento.

00001tablet.jpg

Se entregaron 510 tabletas en los establecimientos p煤blicos de Granjas Infantiles, la Trinidad, Granizada y San Luis Gonzaga.

Capacitaci贸n vial para estudiantes en Girardota

La imagen puede contener: 2 personasEl equipo de educaci贸n vial llev贸 a cabo una capacitaci贸n en la Instituci贸n Educativa Manuel Jos茅 Sierra, en el municipio de Girardota, con el fin de concientizar a los estudiantes de los grados once en temas relacionados con la seguridad vial y su rol como peatones, haciendo 茅nfasis en el debido tr谩nsito por los andenes y zonas peatonales como cebras, puentes peatonales y pasos a nivel; lo anterior en aras de reducir los 铆ndices de accidentalidad y mortalidad en esta localidad.

Ma帽ana comienza primer pago del a帽o del programa “M谩s familias en acci贸n” en Turbo

La imagen puede contener: textoLa administraci贸n Municipal de Turbo y la Secretaria de Agricultura Desarrollo Rural y Medio Ambiente a trav茅s de su oficina del Enlace Municipal informan:

Que el Primer pago del a帽o 2017 de M谩s Familias en Acci贸n se har谩 efectivo a partir del 14 de Marzo al 05 de Abril.

Esta transferencia monetaria condicionada se har谩 efectiva a 19.697 familias del Municipio por una suma de $2.782.304.950

Este pago corresponde a la verificaci贸n en SALUD Septiembre-Octubre y EDUCACI脫N se verifico Octubre-Noviembre.

1.222 familias se les pagaran en la modalidad GIRO en Oficina de Mas Familias en Acci贸n Turbo (Barrio Baltazar Calle 102 Carrera 15), desde el 14 al 17 de Marzo.

Los d铆as 14 y 15 Zona Urbana
Los d铆as 16 y17 Zona Rural

Murind贸 se dispone a declarar calamidad p煤blica por inundaciones





- Aumenta a m谩s de 260 familias damnificadas por inundaciones en el municipio de Murind贸

- DAPARD envi贸 una tonelada de ayuda humanitaria a la comunidad ind铆gena Bachidub铆

El municipio de Murind贸 declarara la calamidad p煤blica debido a la emergencia que se present贸 por eventos ocurridos el pasado mi茅rcoles 8 de marzo (avenida torrencial, Creciente S煤bita e inundaciones) seg煤n el reporte del alcalde Jorge Maturana. El d铆a de hoy las veredas La Isla (comunidad ind铆gena), El Pital y El Canal, se encuentran incomunicadas por que los caminos est谩n afectados y los puentes averiados.
Debido a la creciente s煤bita el r铆o Chagerado, r铆o paralelo al r铆o Murind贸, se encuentra taponado por la empalizada. Una comisi贸n del Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo de Desastres realiza el registro de cultivos afectados por que este sector es la despensa agr铆cola del municipio. 
En una operaci贸n coordinada por el Dapard y con el apoyo del Ej茅rcito se lograron evacuar los heridos el d铆a viernes. El d铆a s谩bado el Dapard envi贸 en un helic贸ptero del Ej茅rcito 100 kilos de ayuda humanitaria a 40 familias que se encontraban aisladas por la avenida torrencial en la vereda Bachidub铆 a tres d铆as del casco urbano.
La ayuda corresponde a 100 colchonetas, 100 cobijas, 100 kits de aseo, 5 rollos de pl谩stico, 14 mercados comunitarios y 5.000 litros de agua.

El reporte oficial al d铆a de hoy es el siguiente:
260 familias afectadas
14 viviendas destruidas
145 casas averiadas
4 Heridos

Dentro de su labor de coordinaci贸n el DAPARD y con el 谩nimo de disminuir la vulnerabilidad en las comunidades frente a los efectos generados por eventos naturales, se recomienda mantener los planes de contingencia activos y los Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo est茅n realizando monitoreo permanente a las zonas vulnerables de su municipio para evitar nuevas emergencias.

Por lavado de tanques habr谩 interrupci贸n de acueducto en varios sectores del Valle de Aburr谩

Resultado de imagen para epm

Para realizar el lavado de tanques de almacenamiento de agua potable es necesario interrumpir el servicio de acueducto, de manera programada, en los siguientes sectores del Valle de Aburr谩:

Entre las 10:00 p.m. del lunes 13 de marzo y las 3:00 a.m. del martes 14 de marzo:

Municipio de Medell铆n

Carrera 65 No. 67-51.

Incluye 21.174 clientes de los barrios: Los Colores, Suramericana, Carlos E. Restrepo, Unidad Deportiva Atanasio Girardot, Cuarta Brigada, Estadio, Calasanz, Universidad Nacional, Cerro El Volador, Progreso, Francisco Antonio Zea, Liceo Universidad de Antioquia, San Germ谩n, Bosques de San Pablo, Terminal de Transporte, Facultad de Minas, Universidad Nacional, Everfit, Caribe e instalaciones del Cementerio Universal.

Entre las 7:00 p.m. del martes 14 de marzo y las 4:00 a.m. del mi茅rcoles 15 de marzo:

Municipio de Bello

De las calles 20F a 27 entre las carreras 77 y 83.

De las calles 20F a 20B entre las carreras 77 y 78.

Municipio de Medell铆n

De las calles 107 a 97 entre las carreras 85 y 87.

Comprende 4.303 clientes de los barrios: El Triunfo, Par铆s, El Progreso No. 2, Mirador del Doce y Picachito.

Mi茅rcoles 16 de marzo, de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Municipio de Medell铆n

De las carreras 17 a 18A entre las calles 56 y 56EE.

De las calles 56EE a 56F entre las carreras 24B y 25BB.

De las calles 56F a 57A entre las carreras 18BA y 23.

De las calles 57A a 57E entre las carreras 18CC y 24AA.

De las calles 57E a 57F entre las carreras 24 y 18D.

Cubre 5.655 clientes de los barrios: San Antonio (Santa Elena), Villatina, Trece de Noviembre, La Libertad, El Pinal y Los Mangos.

Entre las 9:00 p.m. del jueves 16 de marzo y las 3:00 a.m. del viernes 17 de marzo:

Municipio de Medell铆n

De las calles 64 Sur a 48 Sur entre las carreras 54E y 75A.

De las calles 48 Sur a 42 Sur entre las carreras 56 y 75.

De las calles 42 Sur a 36 Sur entre las carreras 55 y 87.

Incluye 12.578 clientes del barrio La Ferrer铆a.

EPM presenta excusas a la comunidad por las incomodidades que pueda ocasionar esta situaci贸n y agradece su comprensi贸n.

Cualquier informaci贸n adicional se puede consultar en la L铆nea de Atenci贸n al Cliente 44 44 115.

Alcald铆a de Turbo trabaja de la mano con los colectivos juveniles

La imagen puede contener: 10 personas, personas sonriendo, personas de pie, calzado y exterior

La imagen puede contener: 6 personas, personas sonriendo, personas de pie

La administraci贸n municipal liderada por el alcalde, Alejandro Abuchar Gonz谩lez, con el prop贸sito de seguir trabajando por los j贸venes en conflicto del municipio de Turbo, ha venido realizando acercamientos con distintos grupos juveniles, que tienen la disposici贸n de ayudar con labores para prevenir las acciones de violencia que se vienen presentando en el territorio turbe帽o.

El mandatario local y el Secretario de Salud, Hernan Rovira Moreno; quien tambi茅n particip贸 de la reuni贸n, mostraron su satisfacci贸n por las propuestas de la Fundaci贸n J贸venes Diferentes.

Imdeportes Turbo recibe donaci贸n para los C.I.F.D

La imagen puede contener: una o varias personas, tabla e interior

Como contribuci贸n a la responsabilidad social en sus 谩reas de injerencia, la Compa帽铆a Gran Tierra Energy Inc, hizo entrega a Imdeportes Turbo, un amplio material para el desarrollo y buen trabajo de los Centros de Iniciaci贸n y Formaci贸n Deportiva.

Geovannis Cassiani, gerente de la rectora del deporte turbe帽o y William Cantillo del 谩rea de desarrollo deportivo, recibieron de Pedro Moreno, supervisor de zona norte de Gran Tierra y Carolina Vergara coordinadora administrativa de esta multinacional, los elementos deportivos que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida por parte del deporte a los infantes del municipio porte帽o.

Los 煤tiles deportivos para la ni帽ez de Turbo que hacen sus primeros pasos en el deporte, consisten en m谩s de 300 balones para las disciplinas del f煤tbol, micro f煤tbol, voleibol, baloncesto, adem谩s de 296 uniformes con los colores tradicionales y que identifican al municipio de Turbo en el mundo deportivo, local, regional, departamental y nacional.

Posesionados personeros y controladores estudiantiles de Turbo

La imagen puede contener: 15 personas

En el municipio de Turbo se llev贸 a cabo la posesion de 72 personeros y contralores estudiantiles, un evento que cont贸 con la asistencia de m谩s de 350 personas entre estudiantes, padres de familia, docentes, directivos y funcionarios de la administraci贸n Turbo Educado y en Paz.

La posesion de Personeros y Contralores estudiantiles es un acto que se realiza cada a帽o liderado por el Comit茅 semilla municipal. Los representantes estudiantiles velar谩n por el respeto de los derechos de sus compa帽eros y el cumplimiento de los deberes de todos los actores del sector educativo.

Em茅lides Mu帽oz, secretario de Gobierno y Gesti贸n Administrativa, alent贸 a los estudiantes a trabajar con compromiso y velar por el buen funcionamiento de los establecimientos educativos siempre regidos por la normatividad.

Edgar Morales, secretario de Educaci贸n y Cultura, felicit贸 a los posesionados por el compromiso con sus instituciones, invit贸 a liderar positivamente el desarrollo de los planteles y del municipio, adem谩s a proyectarse al futuro en proyectos como Puerto, Turbo Biling眉e, e inversiones empresariales.

Con masiva integraci贸n, cerr贸 semana de la mujer en Apartad贸

La imagen puede contener: 4 personas, multitud, exterior y naturaleza

La imagen puede contener: 8 personas, boda, multitud y exterior

La imagen puede contener: una o varias personas, multitud y exterior

La imagen puede contener: 16 personas, multitud y exterior

Gracias a la #Secretar铆aDeInclusi贸nSocial y #Sintrainagro, centenares de mujeres provenientes de Apartad贸, Carepa, Chigorod贸 y el corregimiento Nueva Colonia de Turbo, disfrutaron una amena y variada programaci贸n en el parque Zungo, de Comfama – Comfamiliar Camacol.

La actividad se desarroll贸 en el cierre de la Semana de la Mujer, realizada entre el 7 y el 11 de marzo, en la que miles de mujeres participaron en diferentes actividades orientadas a exaltar y promover sus derechos en nuestra sociedad.

Integraci贸n de j贸venes de Apartad贸 en jornada deportiva para la convivencia

La imagen puede contener: una o varias personas, cancha de b谩squet y exterior

La actividad, organizada por la #Secretar铆aDeInclusi贸nSocial a trav茅s del Programa de la Juventud, se desarroll贸 este domingo 12 de marzo con j贸venes de la comuna 3 en el barrio 9 de Octubre.

El balance de la jornada fue exitoso. Se logr贸 fomentar la integraci贸n, el respeto y la sana convivencia, a trav茅s del deporte. Los j贸venes, quienes disfrutaron la programaci贸n acompa帽ados por sus familiares, agradecieron al Gobierno #EnamoradosDeApartad贸PimeroLoSocial por la realizaci贸n de este evento incluyente y participativo.

Disminuyen delitos en Apartad贸

No hay texto alternativo autom谩tico disponible.

Las cifras arrojadas por el Observatorio del Delito sobre comportamientos delictivos ocurridos en Apartad贸 durante los meses de enero y febrero, arrojan una sensible disminuci贸n en casi la totalidad de los hechos delictivos, en los primeros dos meses del presente a帽o en comparaci贸n con el mismo per铆odo del a帽o anterior.

El alcalde, Eli茅cer Arteaga Vargas, y el secretario de Gobierno de Apartad贸, Tony Lozano, atribuyeron estas positivas cifras al trabajo articulado desarrollado entre la Administraci贸n Municipal y la Fuerza P煤blica, sumado al apoyo y cooperaci贸n de la comunidad.

Adem谩s, condenaron los hechos de homicidios registradas hasta el momento, que en esta oportunidad aumentaron, al tiempo que anunciaron la implementaci贸n de m谩s acciones conjuntas con la Polic铆a y el Ej茅rcito, para seguir disminuyendo la criminalidad en el municipio.

Gobierno Nacional inaugura primera unidad funcional terminada de los proyectos 4G

Gobierno Nacional inaugura primera unidad funcional terminada de los proyectos 4G

-  Se tratan de las obras de rehabilitaci贸n de 54 kil贸metros de la v铆a La Pintada - Primavera, que fueron adelantadas por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) a trav茅s de la Concesi贸n La Pintada, a cargo del proyecto de Conexi贸n Pac铆fico 2.

El vicepresidente de la Rep煤blica, Germ谩n Vargas Lleras, y el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, entregaron de manera oficial las obras de rehabilitaci贸n de 54 kil贸metros de la v铆a La Pintada - Primavera, lo que la convierte en la primera Unidad Funcional terminada de los proyectos de Cuarta Generaci贸n (4G). 

“Estamos aqu铆 dando por recibida esta Unidad Funcional, que qued贸 muy bien y que pertenece a Pac铆fico 2. Aqu铆 estuvimos firmando el Acta de Inicio en noviembre de 2014 y tambi茅n aqu铆 se dio inicio la construcci贸n el seis de noviembre de 2015. Ya vamos en un 16% cuando la meta contractual era del 15%”, se帽al贸 Germ谩n Vargas Lleras, vicepresidente de la Rep煤blica, durante el evento de inauguraci贸n de las obras que se realiz贸 en el municipio de La Pintada en Antioquia. 

A su turno, el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade, resalt贸 que “este proyecto, que hace parte de la cadena Pac铆fico 1, 2 y 3, elevar谩 a煤n m谩s el potencial de desarrollo del suroeste de Antioquia, pues en t茅rminos de competitividad, para esta regi贸n del pa铆s es important铆simo ya que el futuro del comercio exterior est谩 en los pa铆ses del Pac铆fico”. 

Estas obras, que est谩n a cargo del proyecto de Cuarta Generaci贸n (4G) Conexi贸n Pac铆fico 2, comprendieron actividades de fresado de la superficie existente y colocaci贸n de carpeta asf谩ltica en los 54 kil贸metros; adem谩s, de obras de contenci贸n en cinco puntos cr铆ticos. Esta es la primera de las cinco unidades funcionales por las que est谩 compuesto el proyecto Conexi贸n Pac铆fico 2 y con la cual se dio inicio a la Etapa de Construcci贸n, que tiene una duraci贸n aproximada de cinco a帽os. 

El acto de inauguraci贸n cont贸 con la asistencia de los alcaldes de los municipios de Santa Barbar谩, La Pintada y Jeric贸, adem谩s de la participaci贸n de funcionarios de la ANI, la Interventor铆a y la Concesi贸n La Pintada. 

El proyecto Conexi贸n Pac铆fico 2 comprende un total de 97,8 kil贸metros y tendr谩 una inversi贸n superior a los 1,2 billones de pesos. Esta iniciativa cuenta con una doble calzada desde La Pintada hasta Bolombolo con una longitud de 43,8 kil贸metros, adem谩s contar谩 con el t煤nel de Mulatos, con una longitud de 2,5 kil贸metros, y se construir谩n dos puentes sobre el rio Cauca, uno por sentido. 

De igual manera, la Agencia Nacional de Infraestructura y la Concesi贸n La Pintada, prestan de manera gratuita, las 24 horas del d铆a los servicios de: atenci贸n mec谩nica de emergencia, seguridad y vigilancia y atenci贸n de emergencias.

Ministros de Salud y Educaci贸n visitaron Zona Veredal de La Carmelita, en Putumayo.

A la fecha, 7.300 miembros de las Farc en todo el pa铆s ya se encuentran afiliados al sistema de salud (todos ellos a la Nueva EPS). En los puntos y las zonas de normalizaci贸n se han hecho 40 brigadas de salud y se han prestado 5.633 atenciones.

M谩s de 900 millones de pesos ha invertido Ministerio de Educaci贸n en mejoramiento de sedes educativas de municipios afectados por el conflicto.

El seguimiento a los progresos en los Puntos y las Zonas de Normalizaci贸n de las Farc continu贸 hoy con la visita del sector social del Gobierno Nacional a la ZVTN del corregimiento de La Carmelita, municipio de Puerto As铆s, Putumayo.

La actividad cont贸 con la participaci贸n del ministro de Salud, Alejandro Gaviria Uribe; de la ministra de Educaci贸n, Janeth Giha; y de la alta consejera para la Primera Infancia, Mar铆a Cristina Trujillo de Mu帽oz.

Al t茅rmino de la visita, el titular de la cartera de Salud destac贸 que los 413 miembros de las Farc agrupados en la Zona Veredal Transitoria de Normalizaci贸n (ZVTN) de La Carmelita ya se encuentran afiliados al sistema de salud y se han beneficiado de dos brigadas de salud organizadas por el hospital de Puerto As铆s.

Presidencia de la Rep煤blica

En la primera de ellas se llevaron a cabo 400 atenciones, y en la segunda –realizada de manera simult谩nea con la visita del Gobierno– se contaba con la presencia de especialistas en ginecolog铆a, ortopedia y pediatr铆a.

Entre los desaf铆os, el Ministro mencion贸 la necesidad de la ZVTN de disponer de una ambulancia permanente –que en unos diez d铆as ya ser谩 una realidad– y de un puesto de salud que funcione las 24 horas y tenga m茅dico, auxiliar de enfermer铆a y odont贸logo permanentes.

El puesto, que estar铆a ubicado en la ZVTN, pero no dentro del campamento, estar谩 al servicio de los excombatientes y de los habitantes de la regi贸n.

Adicionalmente, el titular de la Salud anunci贸 la presencia de un pediatra para que peri贸dicamente atienda a los ocho ni帽os que habitan en el campamento (siete de ellos menores de un a帽o), as铆 como la realizaci贸n de una brigada de oftalmolog铆a.

Durante la jornada, los altos funcionarios del Gobierno se reunieron con los l铆deres de las Farc all铆 instalados.

“Hicimos un ejercicio de construcci贸n de confianza, de resolver los problemas –expres贸 el ministro Gaviria Uribe–. Fue una reuni贸n respetuosa, en la que se respir贸 un ambiente de construcci贸n colectiva”.

El Ministro tambi茅n destac贸 el compromiso del departamento y de la Secretar铆a de Salud, que han tenido presencia activa en ese territorio.

A la fecha, 7.300 miembros de las Farc en todo el pa铆s ya se encuentran afiliados al sistema de salud (todos ellos a la Nueva EPS). Desde que se instalaron los puntos y las zonas de normalizaci贸n, en ellas se han llevado a cabo 40 brigadas de salud y 5.633 atenciones.

Educaci贸n

En el 谩mbito de la educaci贸n en La Carmelita destacan las m谩s de 60 horas de formaci贸n que 36 miembros de las Farc han recibido en panader铆a y salud animal.

Entre las etapas que vendr谩n, la ministra Janeth Giha mencion贸 la necesidad de determinar el nivel educativo de los excombatientes y de iniciar ciclos de formaci贸n en educaci贸n b谩sica y primaria.

Presidencia de la Rep煤blica

“El objetivo es iniciar el diagn贸stico a partir de finales del mes de marzo, una vez tengamos la aprobaci贸n del Consejo Nacional de Reincorporaci贸n que est谩 conformado por representantes del Gobierno nacional y de las Farc, e iniciar la implementaci贸n de modelos flexibles en estos niveles de educaci贸n“, explic贸.

La Ministra tambi茅n destac贸 el acompa帽amiento que viene realizando el Sena en las Zonas Veredales con la oferta de formaci贸n complementaria en 谩reas como panader铆a y nutrici贸n animal.

Por otro lado, resalt贸 las acciones que viene adelantando el Ministerio de Educaci贸n Nacional en regiones afectadas por el conflicto armado.

Entre ellas, la inversi贸n de $976 millones en el mejoramiento de sedes educativas, en municipios como Orito (Putumayo), San Vicente del Cagu谩n (Caquet谩), Chaparral (Tolima) y Dabeida, Remedios y Yarumal (Antioquia).

Adem谩s, la estrategia Universidades de Paz que actualmente acerca la oferta educativa de educaci贸n superior con cr茅ditos condonables a 472 estudiantes en 11 municipios.

Durante su visita a la zona veredal de La Carmelita, los funcionarios del Gobierno Nacional se reunieron con los observadores del Mecanismo de Monitoreo y Verificaci贸n de las Naciones Unidas y con autoridades locales y tambi茅n realizaron un saludo y extendieron un agradecimiento a las tropas de las Fuerzas Armadas, encargadas de asegurar y proteger las zonas donde se cumple el proceso de dejaci贸n de armas por parte de las Farc.

Con entrega de obras en San Marcos (Sucre) y Santa Marta, contin煤a en el pa铆s ‘Revoluci贸n de la Infraestructura’.

​Este lunes proseguir谩 la “Semana de la Infraestructura y la Vivienda”. En esta ocasi贸n la jornada en cabeza del Presidente Juan Manuel Santos y el Vicepresidente, Germ谩n Vargas Lleras, ser谩 en la  regi贸n Caribe.  

Luego de una jornada intensa de entrega de viviendas, acueductos y aeropuertos en el Choc贸, Valle del Cauca, Boyac谩 y Santander, la agenda del Presidente Juan Manuel Santos, en materia de infraestructura, inicia este lunes con visitas a San Marcos (Sucre) y Santa Marta.

En primera instancia el Mandatario entregar谩 el puente San Jorge (Guayepo) en la carretera Ach铆–Guayepo–San Marcos.

El nuevo puente que tuvo una inversi贸n de 10.200 millones pesos, har谩 贸ptimo el tr谩nsito de los veh铆culos, aumentar谩 la seguridad de los usuarios en la v铆a y disminuir谩 los tiempos de viaje y los costos de operaci贸n vehicular.

De la ejecuci贸n del proyecto se beneficiar谩 la subregi贸n de La Mojana, y especialmente los sectores ganadero y agr铆cola, principales renglones de la econom铆a de la zona.

El evento se llevar谩  a cabo hacia las 11 de la ma帽ana y ser谩 transmitido en vivo por el Canal Institucional de televisi贸n y la p谩gina de la Presidencia de la Rep煤blica www.presidencia.gov.co.

Aeropuerto Sim贸n Bol铆var

Posteriormente, poco despu茅s de la una de la tarde, el Jefe del Estado inaugurar谩 la primera fase de las obras de modernizaci贸n y ampliaci贸n del Aeropuerto Sim贸n Bol铆var de Santa Marta.

Presidencia de la Rep煤blica

El proyecto signific贸 una inversi贸n de 109 mil 500 millones de pesos, y permiti贸 a ese terminal pasar de 6 mil metros cuadrados a 15 mil metros cuadrados.

As铆 mismo, dispondr谩 de nuevas y amplias zonas de abordaje, plazoleta de comidas, parqueaderos, torre de control, mostradores de registro, y bandas de equipaje. Adem谩s, la terminal tendr谩 climatizaci贸n total.

Esta primera fase del contrato de concesi贸n de las obras la lidera el Gobierno Nacional, por intermedio de la Agencia Nacional de Infraestructura y las ejecuta el concesionario Aeropuertos de Oriente S.A.S.

Acompa帽aran al Mandatario en esta jornada de inauguraci贸n y entrega de proyectos de infraestructura el Vicepresidente, Germ谩n Vargas Lleras; los ministros de Transporte, Jorge Eduardo Rojas; de Industria y Comercio, Mar铆a Claudia Lacouture; el director de Inv铆as, Carlos Alberto Garc铆a y autoridades regionales.

Colegios privados se suman a la ruta de la excelencia educativa en 2017

karenevento

Durante una reuni贸n sostenida con los rectores de los colegios privados de Barranquilla, la secretaria de Educaci贸n, Karen Abudinen Abuchaibe, mostr贸 los resultados obtenidos en 2016 y socializ贸 el plan de acci贸n y estrategias para seguir fortaleciendo el nivel de la educaci贸n en la ciudad.

Abudinen expres贸 que “seguimos trabajando para hacer realidad el sue帽o que tiene el alcalde Alejandro Char y que compartimos en la Secretar铆a de Educaci贸n, los rectores, docentes y comunidad educativa, para que Barranquilla sea la ciudad que m谩s avance en calidad educativa en todo el pa铆s, y lo estamos logrando porque juntos hacemos un solo equipo, y aqu铆 no hay diferencia entre colegios p煤blicos y privados; porque somos una fuerza trabajando por un mismo objetivo que es ser la capital de la educaci贸n de Colombia".

Los buenos resultados en materia educativa fueron motivo de satisfacci贸n para la secretaria de Educaci贸n, quien durante su intervenci贸n destac贸 esos aspectos: "Estos logros nos llenan de alegr铆a porque vemos c贸mo todo lo que hacemos en equipo muestra buenos resultados, un ejemplo es que este a帽o Barranquilla obtuvo el primer lugar a nivel nacional en Matem谩ticas para 3 y 9 grado, as铆 como los 3 mejores colegios p煤blicos del pa铆s en primaria, secundaria y media, colegios p煤blicos y privados que avanzaron de categor铆a en 2016, 8 de las IED dentro de los 100 mejores del pa铆s".

Miguel 脕ngel Pe帽a, rector del colegio Col贸n, dijo: “Me parece excelente que nos hagan parte de este equipo porque la educaci贸n es una sola y los resultados son tanto oficiales como privados, este ofrecimiento que el Distrito plantea yo s茅 que va a fortalecer mucho nuestro sistema educativo en forma general". 

Durante la reuni贸n se fij贸 como meta obtener 6.5 en el 脥ndice Sint茅tico de Calidad en B谩sica Primaria, Secundaria y Media, en 2017, y 2.80 en la media de Pruebas Saber 11.

Alcald铆a presenta proyecto integral de recuperaci贸n de Barranquillita

REUNION CON COMERCIANTES DE BARRANQUILLITA
El gerente de Desarrollo de Ciudad, Jaime Pumarejo Heins, inform贸 sobre proyecto de remodelaci贸n de mercados, enmarcados en el plan integral de recuperaci贸n del Centro Hist贸rico.

En reuni贸n sostenida con los representantes de los comerciantes de Barranquillita, el gerente de Desarrollo de Ciudad, Jaime Pumarejo Heins, hizo seguimiento a las distintas acciones con las que se ha comprometido la Administraci贸n Distrital y les anunci贸 las obras de gran impacto que desarrollar谩 la Alcald铆a en este vital sector del Centro Hist贸rico de la ciudad.

Al encuentro tambi茅n asistieron el comandante del Segundo Distrito de la localidad Norte-Centro Hist贸rico, capit谩n Andr茅s Felipe Montoya; el jefe de la Oficina de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Distrito, Yesid Turbay; el gerente de Edubar, Ram贸n Vides; el director de Mercados de Edubar, Angelo Cianci, y un grupo importante de comerciantes representados por N茅stor 脕lvarez.

Durante la reuni贸n los comerciantes aseguraron que se han dado avances importantes en el tema de la seguridad, ya que hay m谩s presencia de la Polic铆a Metropolitana y se han disminuido los eventos de robo en la zona.

En el di谩logo, los comerciantes solicitaron la instalaci贸n de CAI m贸viles en los puntos de mayor movimiento de ciudadanos, para mayor efectividad de la labor de la autoridad.

Tambi茅n pidieron apoyo en la gesti贸n con las altas directivas de una entidad financiera para la construcci贸n de una oficina en la zona y as铆 poder hacer los tr谩mites de consignaci贸n con mayor comodidad y seguridad.

Sea parte de la programaci贸n art铆stica de los festivales al parque

Abiertas convocatorias para los festivales al parque hasta el 21 de marzo

Si usted no quiere ser espectador y m谩s bien quiere estar dentro de la programaci贸n art铆stica de los festivales al parque 2017 en Bogot谩, esta informaci贸n le va a interesar.

Estas convocatorias hacen parte del Programa Distrital de Est铆mulos y, como en a帽os anteriores, el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) lidera estos festivales.

La oportunidad ahora es para Colombia al Parque, Jazz al Parque, Hip-Hop al Parque y Salsa al Parque, que tienen abiertas convocatorias hasta el pr贸ximo 21 de marzo.

Pueden participar, solistas, agrupaciones o personas jur铆dicas con domicilio en Bogot谩.

Si quiere participar y lograr un espacio en algunos de estos festivales, tenga en cuenta las propuestas en cada g茅nero musical:

Colombia:
Agrupaciones musicales que integren lenguajes tradicionales de las m煤sicas regionales de Colombia, as铆 como nuevas tendencias y otras est茅ticas fusionadas.

Jazz:
Agrupaciones musicales que integren elementos y lenguajes del Jazz, as铆 como nuevas tendencias, sonidos contempor谩neos y otras est茅ticas fusionadas.

Hip Hop:
Agrupaciones musicales que integren elementos y lenguajes del hip hop.

Salsa:
Agrupaciones musicales que integren elementos y lenguajes relacionados con la salsa, sus nuevas tendencias y sonidos contempor谩neos, as铆 como las sonoridades afrocaribe帽as.

Condiciones de participaci贸n:

El participante deber谩 contar con una trayectoria art铆stica m铆nima de dos a帽os.
Un m煤sico podr谩 inscribirse s贸lo con una propuesta de la convocatoria.

Tenga presente:
Las personas naturales, jur铆dicas o agrupaciones que se inscriban a esta convocatoria no podr谩n inscribirse en las convocatorias: “Beca de circulaci贸n en m煤sica nuevas agrupaciones musicales” y “Beca de circulaci贸n en m煤sica circulaci贸n por Bogot谩”, del Programa Distrital de Idartes.

Cuatro recorridos gratuitos para respirar aire puro en Bogot谩

Si usted no conoce las maravillas que tiene Bogot谩 lleg贸 la oportunidad de hacerlos con las salidas gratuitas del Instituto Distrital de Recreaci贸n y Deporte (Idrd). P谩ramos, cascadas, cerros y otros lugares espectaculares donde usted podr谩 respirar aire puro, entrar en contacto con naturaleza y descubrir las maravillas ambientales que hacen parte de la ciudad. Program谩se y aproveche estos recorridos:

P谩ramo de Cruz Verde: Situado en el oriente de la capital y hace parte del mismo P谩ramo de Sumapaz.
Un lugar que adem谩s de observar de diferentes especies animales, podr谩 disfrutar de un espacio lleno de frailejones y helechos.
D铆a: 29 de marzo.
Inscripciones: Desde el 24 de marzo.

Cerro Zuque: Es una de las monta帽as m谩s importantes del suroriente de Bogot谩 y est谩 ubicada entre San Crist贸bal y Rafael Uribe Uribe. Pese a que a trav茅s de los a帽os la monta帽a ha sido explotada, actualmente es vigilada para su uso ecol贸gico y recreativo.
D铆a: 20 de abril.
Inscripciones: Desde el 14 de abril.

Cerro Elefante: Ubicado en el cerro ‘La Teta’ de la localidad de San Crist贸bal. Un recorrido para conocer las llamadas “piedras coloradas”, la vegetaci贸n for谩nea, nacimientos de agua y poder contemplar el sur oriente de la capital.
D铆a: 13 de mayo.
Inscripciones: Desde el 8 de mayo.

P谩ramo el Verdillo: Se encuentra en la localidad de Usme a 3 mil metros de altura sobre el nivel del mar. En este lugar podr谩 disfrutar de la biodiversidad del p谩ramo andino y sus aguas cristalinas.
D铆a: 24 de junio.
Inscripciones: A partir del 19 de junio.

Todas las actividades son gratuitas, pero con cupos limitados (m谩ximo 60 personas). La confirmaci贸n e instrucciones para la participaci贸n de la caminata se enviar谩n v铆a correo electr贸nico. Las inscripciones se cerrar谩n 8 d铆as antes de la fecha programada para la caminata.

No olvide:

Llevar ropa c贸moda
Agua para hidratarse
Aplicarse bloqueador solar
Acatar las recomendaciones que le suministren los gu铆as.

Exitosa, jornada para declarar territorio libre de zancudo a la Escuela Militar de Aviaci贸n y comunas aleda帽as

Exitosa, jornada para declarar territorio libre de zancudo a la Escuela Militar de Aviaci贸n y comunas aleda帽as

Habitantes de las comunas 4, 7, 8 y residentes de la Escuela Militar de Aviaci贸n Marco Fidel Su谩rez, despertaron con el perifoneo desde el aire que hac铆a un helic贸ptero de la Fuerza A茅rea que sobre volaba el sector e invitaba a participar de la gran jornada a realizarse por parte de la Secretar铆a de Salud P煤blica Municipal en articulaci贸n con miembros de la Base A茅rea, l铆deres comunitarios, el Dagma, Polic铆a Ambiental, Emcali y la empresa de ASEO Promoambiental, para declarar ese territorio libre de zancudo Aedes Aegypti.

La jornada inici贸 en el interior de la Escuela Militar de Aviaci贸n Marco Fidel  con fumigaci贸n, revisi贸n y control de sumideros, visita a viviendas, siembra de peces guppies y de arboles, como estrategia de recuperaci贸n de entornos.

“Hoy estamos adelantando esta jornada que hace parte de la estrategia de zona libre de zancudo; esta, la escuela de aviaci贸n, es una de las tres zonas libres de zancudo que nos hemos propuesto en el Municipio de Santiago de Cali, (Centro penitenciario Villahermosa, Cant贸n N谩poles). Vamos a continuar el seguimiento a todas las acciones que se han realizado en esta actividad, pero necesitamos mucho del compromiso de la comunidad, para que esta zona est茅 libre de zancudo”, expres贸 Alexander Dur谩n Pe帽afiel, secretario de salud.

Simult谩neo a esto, la actividad se desarroll贸 en los barrios San Marino, Las Ceibas, Cali Bella, El Troncal, La Base, Villa Colombia, La Esmeralda, Villa del Prado,  el Guabito, donde la actividad result贸 fue participativa por parte de la comunidad, que accedi贸 para que los funcionarios de Salud  P煤blica y miembros de la EMAVI, ingresaran a las viviendas a inspeccionar si ten铆an criaderos del zancudo y recibir las recomendaciones para prevenir los mismos y evitar enfermedades como el dengue, chikungu帽a y zika.

Los habitantes de estos  barrios, tambi茅n se unieron a la recuperaci贸n de entornos con siembra de 谩rboles y deshecho de inservibles de sus viviendas.

Comuna 3 de Cali lidera iniciativa que promueve la cultura ciudadana y la memoria de sus barrios

Comuna 3 de Cali lidera iniciativa que promueve la cultura ciudadana y la memoria de sus barrios

A trav茅s de 150 fotograf铆as que conforman la exposici贸n itinerante ‘Nuestro pasado, presente y futuro’, l铆deres y habitantes de la Comuna 3 de Cali recorren los sitios emblem谩ticos de esta zona de la ciudad; los adultos mayores comparten recuerdos y narran las historias que dieron origen a su conformaci贸n; los m谩s j贸venes disfrutan y aprenden sobre la importancia del lugar en el que residen.
Lo que est谩 pasando aqu铆 es el resultado de una iniciativa comunitaria que desde el a帽o pasado est谩 promoviendo el rescate de la memoria hist贸rica e incentivando que la comunidad participe, se interese por su territorio, genere sentido de pertenencia y aporte a la cultura ciudadana para la paz. Todo esto, con el acompa帽amiento de la Alcald铆a de Santiago de Cali, a trav茅s de la Subsecretar铆a de Prevenci贸n y Cultura Ciudadana.
“Hay que resaltar lo que ha dicho el Alcalde Maurice Armitage, que 茅l no tiene una varita m谩gica  para resolver las dificultades de la ciudad y que necesita todo el aporte de la comunidad en general. Desde esta perspectiva en Cali existen cerca de 18 mesas de cultura ciudadana para la paz, dentro de las cuales se destaca la de la Comuna 3 porque por primera vez en toda la historia de Cali se han unido todas las Juntas de Acci贸n Comunal de esta Comuna para trabajar en pro de mejorar la forma de relacionarnos entre seres humanos y reconocer nuestros espacios p煤blicos”, explic贸 Carolina Campo 脕ngel, subsecretaria de Prevenci贸n y Cultura Ciudadana.
Y agreg贸: “Ellos ingeniaron un ejercicio muy bello desde el a帽o pasado, que es esta exposici贸n que recoge la memoria simb贸lica de la comunidad, pero tambi茅n recoge aquellos liderazgos que son ejemplo de ciudadan铆a. Lo resaltan de manera itinerante por toda la comunidad, para crear sentido de pertenencia, apropiarse en los diferentes espacios p煤blicos y hacer un llamado a toda a gente para que puedan encontrarse de manera arm贸nica y construir paz desde la cotidianidad”
La exposici贸n fotogr谩fica se exhibe al p煤blico hasta el 22 de marzo en las instalaciones de la Junta de Acci贸n Comunal del barrio Libertadores (Carrera 18 # 2A - 00). Ya se expuso en San Antonio y en quince d铆as se trasladar谩 al barrio El Nacional. La propuesta de la comunidad es que la exposici贸n rote y visite cada uno de los 15 barrios que compone esta Comuna. A su vez, cada barrio anfitri贸n agrega 10 fotos m谩s sobre su historia y realiza el acto de apertura, que incluye presentaciones art铆sticas.