A la fecha, 7.300 miembros de las Farc en todo el pa铆s ya se encuentran afiliados al sistema de salud (todos ellos a la Nueva EPS). En los puntos y las zonas de normalizaci贸n se han hecho 40 brigadas de salud y se han prestado 5.633 atenciones.
M谩s de 900 millones de pesos ha invertido Ministerio de Educaci贸n en mejoramiento de sedes educativas de municipios afectados por el conflicto.
El seguimiento a los progresos en los Puntos y las Zonas de Normalizaci贸n de las Farc continu贸 hoy con la visita del sector social del Gobierno Nacional a la ZVTN del corregimiento de La Carmelita, municipio de Puerto As铆s, Putumayo.
La actividad cont贸 con la participaci贸n del ministro de Salud, Alejandro Gaviria Uribe; de la ministra de Educaci贸n, Janeth Giha; y de la alta consejera para la Primera Infancia, Mar铆a Cristina Trujillo de Mu帽oz.
Al t茅rmino de la visita, el titular de la cartera de Salud destac贸 que los 413 miembros de las Farc agrupados en la Zona Veredal Transitoria de Normalizaci贸n (ZVTN) de La Carmelita ya se encuentran afiliados al sistema de salud y se han beneficiado de dos brigadas de salud organizadas por el hospital de Puerto As铆s.
En la primera de ellas se llevaron a cabo 400 atenciones, y en la segunda –realizada de manera simult谩nea con la visita del Gobierno– se contaba con la presencia de especialistas en ginecolog铆a, ortopedia y pediatr铆a.
Entre los desaf铆os, el Ministro mencion贸 la necesidad de la ZVTN de disponer de una ambulancia permanente –que en unos diez d铆as ya ser谩 una realidad– y de un puesto de salud que funcione las 24 horas y tenga m茅dico, auxiliar de enfermer铆a y odont贸logo permanentes.
El puesto, que estar铆a ubicado en la ZVTN, pero no dentro del campamento, estar谩 al servicio de los excombatientes y de los habitantes de la regi贸n.
Adicionalmente, el titular de la Salud anunci贸 la presencia de un pediatra para que peri贸dicamente atienda a los ocho ni帽os que habitan en el campamento (siete de ellos menores de un a帽o), as铆 como la realizaci贸n de una brigada de oftalmolog铆a.
Durante la jornada, los altos funcionarios del Gobierno se reunieron con los l铆deres de las Farc all铆 instalados.
“Hicimos un ejercicio de construcci贸n de confianza, de resolver los problemas –expres贸 el ministro Gaviria Uribe–. Fue una reuni贸n respetuosa, en la que se respir贸 un ambiente de construcci贸n colectiva”.
El Ministro tambi茅n destac贸 el compromiso del departamento y de la Secretar铆a de Salud, que han tenido presencia activa en ese territorio.
A la fecha, 7.300 miembros de las Farc en todo el pa铆s ya se encuentran afiliados al sistema de salud (todos ellos a la Nueva EPS). Desde que se instalaron los puntos y las zonas de normalizaci贸n, en ellas se han llevado a cabo 40 brigadas de salud y 5.633 atenciones.
Educaci贸n
En el 谩mbito de la educaci贸n en La Carmelita destacan las m谩s de 60 horas de formaci贸n que 36 miembros de las Farc han recibido en panader铆a y salud animal.
Entre las etapas que vendr谩n, la ministra Janeth Giha mencion贸 la necesidad de determinar el nivel educativo de los excombatientes y de iniciar ciclos de formaci贸n en educaci贸n b谩sica y primaria.
“El objetivo es iniciar el diagn贸stico a partir de finales del mes de marzo, una vez tengamos la aprobaci贸n del Consejo Nacional de Reincorporaci贸n que est谩 conformado por representantes del Gobierno nacional y de las Farc, e iniciar la implementaci贸n de modelos flexibles en estos niveles de educaci贸n“, explic贸.
La Ministra tambi茅n destac贸 el acompa帽amiento que viene realizando el Sena en las Zonas Veredales con la oferta de formaci贸n complementaria en 谩reas como panader铆a y nutrici贸n animal.
Por otro lado, resalt贸 las acciones que viene adelantando el Ministerio de Educaci贸n Nacional en regiones afectadas por el conflicto armado.
Entre ellas, la inversi贸n de $976 millones en el mejoramiento de sedes educativas, en municipios como Orito (Putumayo), San Vicente del Cagu谩n (Caquet谩), Chaparral (Tolima) y Dabeida, Remedios y Yarumal (Antioquia).
Adem谩s, la estrategia Universidades de Paz que actualmente acerca la oferta educativa de educaci贸n superior con cr茅ditos condonables a 472 estudiantes en 11 municipios.
Durante su visita a la zona veredal de La Carmelita, los funcionarios del Gobierno Nacional se reunieron con los observadores del Mecanismo de Monitoreo y Verificaci贸n de las Naciones Unidas y con autoridades locales y tambi茅n realizaron un saludo y extendieron un agradecimiento a las tropas de las Fuerzas Armadas, encargadas de asegurar y proteger las zonas donde se cumple el proceso de dejaci贸n de armas por parte de las Farc.