P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 3 de junio de 2016

脕REA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURR脕 REITER脫 AL CONCEJO DE MEDELL脥N QUE RENOVAR脕 EL PACTO POR LA CALIDAD DEL AIRE, APROBADO EN 2007

En sesi贸n realizada en el Concejo de Medell铆n, para evaluar la calidad del aire en la ciudad, el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto, insisti贸 en la urgencia de un estudio epidemiol贸gico para conocer el impacto de la calidad del aire en la salud de las personas.

El director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto, dijo ante la sesi贸n plenaria del Concejo de Medell铆n, donde se debati贸 el tema de la calidad del aire en el Valle de Aburr谩, que acoge con benepl谩cito la revisi贸n, ajuste y renovaci贸n del pacto por la calidad del aire, “lo cual nos permitir谩 reducir las emisiones en el territorio” y record贸 a los concejales que esta fue una de las medidas de largo mediano plazo que implement贸 la entidad durante la reciente contingencia atmosf茅rica con la instrucci贸n de la Junta Metropolitana presidida por el Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez y los alcaldes municipales.

El Director de la entidad insisti贸 en la necesidad de que las secretar铆as de Salud de los diez municipios lideren de manera urgente un estudio epidemiol贸gico del impacto del aire en la salud de las personas en el Valle de Aburr谩. “El 煤nico estudio sobre el tema fue hecho por la Escuela Nacional de Salud P煤blica y, aunque nosotros lo respetamos, debo se帽alar que no es epidemiol贸gico, y por eso el estudio es urgente”, agreg贸 Prieto Soto.

Tambi茅n record贸 porqu茅 es necesario mirar a Medell铆n m谩s articulada al resto del Valle de Aburr谩 con el r铆o como eje articulante, con una construcci贸n y producci贸n sostenible y con una red de movilidad articulada a los diez municipios de este territorio: “porque la problem谩tica est谩 centrada es en una acelerada expansi贸n urbana y cada vez consumimos m谩s suelo, m谩s recursos p煤blicos, m谩s aire, m谩s agua y contaminamos y generamos m谩s desperdicios, acabando con los recursos p煤blicos verdes”, enfatiz贸 Prieto Soto.

Por su parte, el concejal citante del debate, Fabio Humberto Rivera, alert贸 sobre los efectos de la contaminaci贸n del aire en todos los municipios del Valle de Aburr谩, pues es un problema que agrava las enfermedades respiratorias, genera  stress y problemas de salud mental. Rivera atribuy贸 el problema de la contaminaci贸n del aire en Medell铆n a fuentes m贸viles. En general, los concejales de Medell铆n insistieron en la sesi贸n plenaria que la calidad del aire en la ciudad es preocupante, raz贸n por la cual se requiere con urgencia implementar programas para mejorarla.

Finalmente el Director del 脕rea Metropolitana, al igual que los concejales, solicitaron al Gobierno Nacional, trabajar en la producci贸n de combustibles m谩s limpios; y se comprometi贸 a gestionar las acciones necesarias para oficializar dicha solicitud, adem谩s de acompa帽ar al Gobierno en las acciones necesarias para tal fin.

Antioquia Joven socializ贸 el Plan de Desarrollo “Antioquia Piensa en Grande”

Buscando fortalecer los canales de comunicaci贸n e interacci贸n con los j贸venes del departamento, se realiz贸 en el auditorio Gobernadores de la Gobernaci贸n de Antioquia, el foro de socializaci贸n del Plan de Desarrollo “Antioquia Piensa en Grande 2016 – 2019”.

El generar espacios que permitan la promoci贸n de la garant铆a de los derechos de los j贸venes, es uno de los prop贸sitos que desde Antioquia Joven, programa de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud se quiere incentivar en el fortalecimiento del ejercicio de la ciudadan铆a juvenil.

Adem谩s de socializar los lineamientos y proyectos definidos en el Plan de Desarrollo “Antioquia Piensa en Grande 2016 – 2019”, se realizaron actividades que le permitieron a los y las j贸venes, construir propuestas y sugerencias en seis temas cruciales para esta poblaci贸n: educaci贸n, formaci贸n para el empleo y el emprendimiento, salud, agricultura y desarrollo rural; cultura y patrimonio, deporte y recreaci贸n; paz y posconflicto.

Surgieron propuestas como la de Yeison Dar铆o Agudelo Mil谩n, joven proveniente del municipio de Rionegro, quien nos cuenta:  “Que cada vereda tenga puntos de acceso donde los j贸venes puedan acercarse al mundo digital y realizar sus trabajos sin necesidad de ir hasta el centro de su municipio”,  o de Luz Mar铆a Restrepo G贸mez del municipio de Andes: “realizar acompa帽amiento y asesor铆a en la contrataci贸n de pol铆ticas p煤blicas de salud mental”, estas propuestas e iniciativas nos trazan la hoja de ruta para Antioquia Joven en la ejecuci贸n del Plan de Desarrollo “Antioquia Piensa en Grande”.

Estos escenarios de participaci贸n promueven la inclusi贸n y posicionan a los j贸venes como protagonistas de la transformaci贸n del Departamento.

En este espacio, la Gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud, Isabel Cristina Carvajal Zapata indic贸 que: “Para nosotros es muy importante que en el inicio de la implementaci贸n del Plan de Desarrollo Antioquia Piensa en Grande, se pueda cuentar con la participaci贸n de j贸venes que hacen parte de procesos de liderazgo juvenil y que quieran apostarle a un procesos incluyentes para este tipo de poblaci贸n”.

EL CONSEJO METROPOLITANO DE PLANEACI脫N DIJO #S脥NOSCONVIENE QU脡 ENVIGADO INGRESE AL 脕REA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURR脕

Una de las conclusiones m谩s importantes de este segundo encuentro entre los secretarios de Planeaci贸n e Infraestructura es que se pone en la agenda p煤blica la pol铆tica de construcci贸n sostenible con el acompa帽amiento del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Igualmente defini贸 cu谩les con los proyectos contemplados en los planes de desarrollo municipales que tienen car谩cter metropolitano.

Construcci贸n sostenible y proyectos metropolitanos priorizados en los planes de desarrollo de los municipios fueron los temas de debate durante el segundo Consejo Metropolitano de Planeaci贸n convocado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, y conformado por Secretarios de Planeaci贸n e Infraestructura de los 10 municipios e invitados permanentes como EPM, C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia, C谩mara de Comercio Aburr谩 Sur, Corantioquia, Proaburr谩 Sur, Proaburr谩 Norte, Metro de Medell铆n y Universidad EAFIT.

Durante el Consejo, se analiz贸 la pol铆tica de construcci贸n sostenible en Colombia haciendo un llamado ya que el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 es la segunda regi贸n que m谩s construye en el pa铆s y, en este momento, no se hace con criterios de sostenibilidad que nos permitan compensar o disminuir los impactos ambientales que se est谩n generando.

De acuerdo con el Subdirector de Planeaci贸n del 脕rea Metropolitana, V铆ctor Hugo Piedrahita Robledo; los municipios adscritos al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 deben repensar sus procesos constructivos, porque la expansi贸n desordenada hace que no existan espacios de calidad de vida, “no solo se trata de edificaciones, sino tambi茅n de espacio p煤blico, infraestructura y escala urban铆stica”. asegur贸 el Subdirector.

Por su parte, el Secretario de Planeaci贸n del municipio de Medell铆n, Felipe V茅lez Roa, insisti贸 en “planificar ciudades de manera articulada y no por unidades independientes”. Insisti贸 en la importancia de trabajar en equipo y sumar sinergias en torno al Consejo Metropolitano de Planeaci贸n “Son instancias de articulaci贸n que nos permiten regular el crecimiento sostenible del 脕rea Metropolitana y la incidencia de cada una de las pol铆ticas p煤blicas de los municipios, en beneficios del territorio metropolitano. Medell铆n en su plan de desarrollo recientemente aprobado tienen un proyecto que obliga y compromete a reglamentar un c贸digo de construcci贸n sostenible y su insumo fundamental es el c贸digo que el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 ya reglament贸”. Afirm贸.

Como compromiso adquirido, el 脕rea Metropolitana har谩 un recorrido por las diferentes alcald铆as para socializar con los equipos t茅cnicos y concejos municipales la propuesta y convertirla en acuerdo municipal.

Estos recorridos servir谩n para explicar que estamos ante una regi贸n metropolitana que sigue en expansi贸n demogr谩fica y no tanto por procesos de crecimiento sino por procesos de migraci贸n, lo que obliga a los municipios a repensarse como regi贸n y a dar una repuesta en t茅rminos de vivienda, infraestructura y equipamiento; sabiendo que si no se hace desde ya y con los criterios de sostenibilidad, las consecuencias ser谩n desastrosas para el medio ambiente y para el deterioro de la calidad de vida de los habitantes del territorio.

Finalmente todos los integrantes del Consejo Metropolitano de Planeaci贸n sin excepci贸n alguna se unieron en una sola voz apoyando irrestrictamente el ingreso de Envigado al 脕rea Metropolitana. Conscientes de la importancia que trae no solo para la regi贸n sino para el municipio mismo y bajo la responsabilidad que hoy cumplen como secretarios de Planeaci贸n e Infraestructura, cada uno de ellos apoyan y exhortan a los envigade帽os a votar por el S铆 el pr贸ximo 10 de julio.

En la Universidad de Medell铆n: Desaf铆o Innovaci贸n para estudiantes con iniciativa e innovaci贸n

Desaf铆o innovaci贸n es un programa que busca fortalecer y promover la relaci贸n Universidad – Empresa, para lograr la co-creaci贸n y la inteligencia colectiva, puesto que la ciudadan铆a, las empresas y las instituciones est谩n dispuestas a innovar, no para s铆 mismos sino para la sociedad.

El programa estuvo dividido en tres fases:

• Fase 1: Identificar – Definir
Permitiendo el alistamiento de todos los actores e involucrando el levantamiento de retos, conformaci贸n de equipos de trabajo, inventario de capacidades e infraestructura.

• Fase 2: Conectar
Los actores interactuaron mediante la conformaci贸n de equipos de innovaci贸n y validaron los retos empresariales, dise帽ando y acordando un plan de trabajo conjunto que les permitiera lograr el objetivo en 16 semanas.

• Fase 3: Dise帽ar, solucionar y hacer
Trabajo colaborativo y multidisciplinario que finaliza con la generaci贸n de un prototipo funcional validado.

Actualmente el proyecto se encuentra en la tercera etapa, en la que los estudiantes presentaron a las empresas el planteamiento de las soluciones a diferentes problem谩ticas que fueron planteadas en la primera fase.

Los estudiantes de la Universidad de Medell铆n participaron en retos propuestos por empresas como: Avinal, Bello Arte, Coordiutil, Firplack, Indisa, LME, Pronalce, Protecci贸n, QAA y Sura.

Andres Mauricio V茅lez Salazar estudiante de la Universidad de Medell铆n, de sexto semestre de Ingenier铆a de Telecomunicaciones, fue uno de los integrantes del equipo que resolvieron el reto propuesto por Firplack y despu茅s de presentar el resultado afirma que: "el programa me sirvi贸 para aplicar en la empresa real los conocimientos adquiridos en la academia, por ello invito a todos los estudiantes de la Instituci贸n para que se animen a participar en proyectos novedosos que enriquezcan la formaci贸n integral".

Viviana Grisales Atehortua, estudiante de cuarto semestre del programa de Mercadeo particip贸 en la soluci贸n del reto propuesto por Avinal, y asegura que "El proyecto fue muy bonito, pudimos interactuar con la empresa, fuimos a los galpones, conocimos el proceso de las gallinas y un ambiente laboral con el que hasta ahora no hemos tenido contacto alguno".

"Nos enfocamos en investigar y desarrollar un proyecto que nos ha ayudado a crecer como profesionales y fortalecernos para un futuro, ya que trabajamos con una marca real, en el medio real". Estas son las palabras de Melisa Bedoya Aguirre estudiante del noveno semestre de Comunicaci贸n Gr谩fica Publicitaria, quien hizo parte del equipo de trabajo que resolvi贸 el reto propuesto por Protecci贸n.

Con la entrega de los prototipos funcionales se puede concluir que Desaf铆o Innovaci贸n fue una apuesta valiosa de ciudad que integr贸 un modelo de relacionamiento entre universidad, empresa, apoy谩ndose en las innovaci贸n propuesta por estudiantes, quienes a futuro estar谩n encargados de solucionar diferentes problem谩ticas y fen贸menos sociales.

Los estudiantes se inscribieron voluntariamente al programa y despu茅s de varios meses de trabajo valoran todo lo aprendido, las capacidades que descubrieron y el resultado obtenido, pero no solo ellos salieron beneficiados, la empresa fue capacitada en innovaci贸n y desarrollo de estrategias.

Por los logros del proceso ya se tiene previsto hacer una segunda edici贸n, programada para el segundo semestre del a帽o en curso.

M脕S DE 2500 脕RBOLES SER脕N SEMBRADOS EN TODO EL TERRITORIO METROPOLITANO PARA CONMEMORAR EL D脥A DEL MEDIO AMBIENTE

Los diez municipios que pertenecen al Valle de Aburr谩, se unieron para desarrollar diferentes actividades ambientales en compa帽铆a de la comunidad.

Estas jornadas buscan generar reflexi贸n a ni帽os, j贸venes y adultos, sobre el cuidado y la protecci贸n del medio ambiente.

El 脕rea Metropolitana y los diez municipios que conforman el Valle de Aburr谩, aunaron esfuerzos para conmemorar juntos el D铆a Mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio; para lo cual desarrollar谩n desde este viernes 2 hasta el domingo 5 de junio, ferias ambientales en cada uno de los municipios del Valle de Aburr谩 en las que se resalta la siembre de 2.500 谩rboles nativos y la oferta institucional con las unidades m贸viles y proyectos ambientales como REDR脥O, SIATA, CUID脕 y proyectos sostenibles..

El objetivo  ya que es una fecha propicia para realizar la reflexi贸n sobre el verdadero papel que jugamos las entidades ambientales y los ciudadanos en la protecci贸n, el cuidado y la conservaci贸n de los bosques y ecosistemas que est谩n presentes en el territorio; es trabajar juntos en la creaci贸n de estrategias y realizar aportes para el desarrollo sostenible; preservando nuestra biodiversidad, los bosques, la fauna y la flora, con el fin de mejorar la calidad de vida en todo el territorio metropolitano y promover acciones  que motiven a los ciudadanos a convertirse en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo.

Equipo de Educaci贸n Vial realiz贸 intervenci贸n a motociclistas en la Bayadera

En el sector La Bayadera (comuna 10), uno de los m谩s frecuentados por motociclistas, se realiz贸 la sensibilizaci贸n sobre comportamientos seguros en la v铆a.
En lo corrido del a帽o, 48 personas que se movilizaban en motocicleta han perdido la vida en incidentes viales.
Durante junio y julio, la Secretar铆a de Movilidad intensificar谩 las jornadas de seguridad vial con 茅nfasis en los motociclistas.

El equipo de Educaci贸n Vial de la Secretar铆a de Movilidad de Medell铆n contin煤a promoviendo comportamientos seguros en los motociclistas para reducir la accidentalidad. En esta ocasi贸n se realiz贸 una jornada de sensibilizaci贸n en el sector La Bayadera, el cual es muy frecuentado por motociclistas.

En la intervenci贸n se inform贸 a los conductores importantes cifras relacionadas con la accidentalidad y mortalidad en las que se ven involucradas las motos para llamar a la reflexi贸n.

-  En 2015 el 80% de los motociclistas fallecidos son hombres.

-  El 35% de los motociclistas fallecidos se golpearon con objetos fijos, perdieron el control o se cayeron.

De igual forma, los educadores viales reforzaron el mensaje con  recomendaciones mediante las paletas informativas que contienen tips para evitar la accidentalidad.

En lo corrido de 2016, la mortalidad de los motociclistas, aument贸 un 62% con respecto al mismo periodo del a帽o pasado. Para el agente de tr谩nsito y educador, Luis Alberto Palacio, las principales causas de accidentalidad son la impericia, la falta de preparaci贸n te贸rica y t茅cnica, no utilizar elementos de seguridad, adelantar entre veh铆culos y por la derecha, el exceso de velocidad y las distracciones.

Los ciudadanos resaltaron la importancia de este tipo de acciones y el compromiso de todos los actores viales para disminuir la accidentalidad. 脫scar Ram铆rez manifest贸 “estoy de acuerdo con esta campa帽a y ojal谩 las personas entiendan que no hay que andar tan r谩pido, parquear bien la moto, porque al parquearla mal se generan tacos por ejemplo”

Por su parte Gilberto Vanegas asegur贸 que “ojal谩 haya m谩s regulaci贸n para los concesionarios o los que venden las motos, para que no le vendan a cualquiera, sino a personas capacitadas y responsables”.

脫mar Franco indic贸 “los motociclistas debemos ser m谩s conscientes, no se debe hacer zigzag entre veh铆culos porque ponemos en riesgo nuestras vidas”

Visaje Negro, j贸venes que promueven la cultura afro

Hace un a帽o Visaje Negro sali贸 de las aulas de la Universidad de Antioquia como una herramienta etnoeducativa digital para transmitir a los habitantes del Urab谩 las tradiciones afrodescendientes. Personajes afro, tradiciones, peinados, identidad, gastronom铆a, actualidad y opini贸n, son algunos de los temas que se hacen visibles en sus contenidos.

Enrique Mena, quien tuvo esta iniciativa, es de padres chocoanos y por eso siempre se ha interesado por indagar e investigar los temas de la afrocolombianidad y abordar sus trabajos de la Universidad en lo que esta significa en el Choc贸 y en Antioquia; pero tambi茅n la iniciativa se debe a un vac铆o que percibe en su comunidad cuando se habla de las negritudes. Piensa, por ejemplo, que la C谩tedra Afro no se est谩 desarrollando de la mejor manera en las escuelas.

Para Mena lo importante con este proyecto es “empoderar a los j贸venes y poder visibilizar las historias de las personas reconocidas socialmente en Turbo. Buscamos mostrar el ser afrodescendiente m谩s all谩 de lo sexual o de ser un buen bailar铆n, mostrar su aporte intelectual, esas mentes negras que han difundido y pensado la cultura, la educaci贸n y la ciencia en Colombia”.

Cuatro estudiantes m谩s del mismo pregrado se unieron a la idea de Mena: Boris Casas Moreno, Daniela Cuesta Guerrero, Katerine Paternina Yepez y Dayana Asprilla Urrutia. Con el tiempo, otras personas se han integrado al grupo de trabajo, entre ellas sic贸logos, gestores culturales y antrop贸logos, adem谩s de dos corresponsales que crean contenidos desde Medell铆n.

Esta es una revista digital cuyos contenidos son compartidos en sus redes sociales: Facebook, Instagram y Youtube y con solo un a帽o de existencia ha logrado llegar a m谩s de 100.000 personas; su p谩gina en Facebook cuenta con m谩s de 3.000 seguidores, en su mayor铆a, de ciudades de Colombia, pero tambi茅n de Espa帽a, Francia, M茅xico, Argentina, Panam谩, entre otros.

La acogida que ha tenido Visaje Negro se refleja en la respuesta de sus seguidores. Sebasti谩n Micolta, un seguidor de la p谩gina desde Bogot谩, destaca “la forma divertida y original de contar la historia negra y los diferentes actores que han influido en la construcci贸n del pa铆s desde distintos escenarios como el arte, la m煤sica, el teatro, la escritura, la poes铆a y la actuaci贸n”, adem谩s dice que esta invita a las nuevas generaciones a seguir creando y educando desde las diferentes expresiones que tiene la cultura negra.

Pr贸ximo martes inicia el ciclo de vacunaci贸n contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina en todo el pa铆s

Entre el 07 de junio y el 21 de julio de 2016 se realizar谩 en todo el territorio nacional el primer ciclo de vacunaci贸n  contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina. As铆  lo estableci贸 el ICA mediante Resoluciones  4482 del 25 de abril de 2016 y la 5273 de 2016, que fueron expedidas por  la entidad como autoridad sanitaria del pa铆s.

La responsabilidad de la ejecuci贸n del ciclo de  vacunaci贸n contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina est谩 bajo la responsabilidad del Fondo Nacional del Ganado y su administrador el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Las organizaciones ejecutoras autorizadas est谩n listas con toda la documentaci贸n solicitada y est谩n preparadas con la log铆stica necesaria  para la ejecuci贸n del primer ciclo de vacunaci贸n contra la fiebre aftosa.

“El ICA trabaja sin descanso con el objetivo claro de mantener la sanidad animal del pa铆s, y hombro a hombro con ganaderos y gremios busca la conquista de nuevos mercados, por esta raz贸n es importante no bajar la guardia en la vacunaci贸n contra la fiebre aftosa”, se帽al贸 el gerente general del ICA, Luis Humberto Mart铆nez Lacouture

El funcionario agreg贸 que  “actualmente Colombia vende carne a 8 pa铆ses, entre los que se encuentra Rusia, Jordania  y Chile, y recientemente  a Emiratos 脕rabes Unidos. La entidad  tiene claro que debe ser el socio estrat茅gico de la ganader铆a nacional”.

El ICA apoy贸 todas las actividades de capacitaci贸n de m谩s de 3 mil personas contratadas por el Fondo Nacional del Ganado, que se dedican a la vacunaci贸n predio a predio; as铆 mismo la entidad  supervisar谩 paso a paso el ciclo hasta lograr la cobertura de vacunaci贸n nacional necesaria para mantener el estatus sanitario con que cuenta Colombia en este momento.

Para la ejecuci贸n del ciclo de vacunaci贸n 煤nicamente podr谩n usarse lotes de vacunas registradas contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina que hayan sido evaluados y aprobados por el ICA, seg煤n los par谩metros de esterilidad, inocuidad, potencia y pureza establecidos en las normas vigentes.

Se vacunar谩 en  todo el pa铆s a excepci贸n de las zonas libres de fiebre aftosa sin vacunaci贸n, ubicadas en San Andr茅s y el Choc贸. En los municipios de frontera de Arauca, Vichada y Boyac谩, en la zona de protecci贸n de Norte de Santander establecida en la Resoluci贸n 2141 de 2009, as铆 como en los municipios de frontera de los departamentos de La Guajira, Nari帽o y Putumayo, la vacunaci贸n contra la fiebre aftosa se realizar谩 en barrido al inicio del ciclo y tendr谩 supervisi贸n oficial del ICA

La Alcald铆a de Envigado y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, se unen para celebrar el D铆a Mundial del Medio Ambiente

La Alcald铆a de Envigado, a trav茅s de la Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, la Secretar铆a a de Obras P煤blicas y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, realizar谩n una serie de actividades en conmemoraci贸n al D铆a Mundial del Medio Ambiente (5 de junio).

Dicha celebraci贸n se realizar谩 con peque帽as acciones donde todos podemos tomar conciencia y realizar aportes para hacer del municipio de Envigado un lugar de desarrollo sostenible preservando el medio ambiente, los bosques, la biodiversidad, la fauna y flora y todos los bienes y servicios derivados de la naturaleza con el fin de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.


TeSirve, la app que da la mano en la casa

La app ya est谩 disponible en IOS y pr贸ximamente en Android. En un principio estar谩 funcionando en Medell铆n, pero luego estar谩 habilitada en el 谩mbito nacional.

• Se trata de una aplicaci贸n m贸vil que permite solicitar servicios de mantenimiento para la oficina o el hogar y hasta comprar electrodom茅sticos.

• Gracias a una red de aliados, este emprendimiento -creado por dos eafitenses- permite a los usuarios programar el d铆a y la hora en la que necesitan el servicio.

​Instalar un televisor, reparar una tuber铆a y hasta comprar una nevera es posible desde un tel茅fono inteligente gracias a la aplicaci贸n TeSirve, un emprendimiento creados por eafitenses que se conocieron mientras realizaban la maestr铆a en Administraci贸n (MBA) de la Universidad.

El proyecto cambia el modelo convencional de solicitar y ofrecer un servicio de plomer铆a, electricidad o cerrajer铆a, ya que hace visible en tiempo real las necesidades del usuario para que las empresas prestadoras de este tipo de servicios, aliadas a este emprendimiento, puedan verlas y cumplir la demanda de manera r谩pida y eficaz.

La aplicaci贸n fue idea del ingeniero industrial Javier Uribe Gil y el ingeniero de sistemas Daniel G贸mez Gonz谩lez, quienes son asesorados por Innovaci贸n EAFIT. Funciona como un mercado en el que, seg煤n Javier, las personas tambi茅n pueden comprar los electrodom茅sticos que se requieren en la oficina o el hogar, pues esta plataforma fue creada para que los usuarios tuvieran todo en un solo lugar.

Para que este emprendimiento pudiera ofrecer servicios y productos en el 谩mbito nacional, los ingenieros buscaron como aliados a un volumen representativo de empresas reconocidas en las ciudades en las que tendr谩n participaci贸n, para poder suplir las necesidades y horarios que la gente requiere.

TeSirve -que tiene como visi贸n de marca “a la hora que te sirve y como te sirve”- ya est谩 disponible para ser descargada en Medell铆n sin ning煤n costo desde el sistema operativo IOS y pr贸ximamente estar谩 habilitada para Android.

Para Daniel G贸mez lo m谩s dif铆cil de todo el proceso de creaci贸n y salida al mercado del proyecto ha sido el tiempo y el dinero que se deben invertir. Con respecto al acompa帽amiento que les brinda la Universidad, Lady Janeth Giraldo Ortiz, coordinadora del programa de apoyo a emprendedores de Innovaci贸n EAFIT, cont贸 que actualmente los apoyan con la comercializaci贸n y que la idea es conectarlos con clientes, hacerlos visibles, que las personas conozcan y descarguen la aplicaci贸n.

Naci贸 en las aulas de EAFIT
Daniel G贸mez Gonz谩lez es ingeniero graduado de EAFIT, experto en la creaci贸n de modelos de negocio y empresas de l铆nea tecnol贸gica. Se encontr贸 a su socio, Javier Uribe Gil, egresado de la Universidad Cat贸lica y experto en implementaci贸n y desarrollo de proyectos, en la maestr铆a de Administraci贸n (MBA) de EAFIT.

Javier Uribe trabaj贸 durante 12 a帽os en una empresa de electrodom茅sticos en donde se encarg贸, entre otros asuntos, del an谩lisis de distribuci贸n y el servici贸 posventa. A partir de esta experiencia el ingeniero conoci贸 y entendi贸 cu谩les eran los baches que exist铆an en el tema de los servicios t茅cnicos y de mantenimiento, as铆 que luego de trabajar durante la maestr铆a en el modelo de experiencias de servicios, habl贸 con su compa帽ero Daniel para emprender TeSirve.

Daniel result贸 ser un buen socio y complemento para la aplicaci贸n, pues conoce sobre software, aplicaciones, tecnolog铆a, sistemas y modelos de negocio. Ambos comenzaron a trabajar para desarrollar el proyecto que, seg煤n notaron, responder铆a a una necesidad del mercado.

Y aunque las aplicaciones est谩n marcando tendencia en los emprendimientos, ellos est谩n conscientes de que parte de los usuarios que requieran sus servicios y productos pueden no estar muy familiarizados con el tema de la tecnolog铆a debido a su edad. Por eso, adem谩s de la app m贸vil, crear谩n una p谩gina web y habilitar谩n una l铆nea telef贸nica para que estas personas puedan acceder a TeSirve.

Se espera el fallo para continuar con obras de la segunda calzada de la avenida 34

-Alcald铆a de Medell铆n contin煤a haciendo seguimiento a la situaci贸n actual de la obra  de la segunda calzada de la avenida 34 entre las calles 13 y 7 del Proyecto Valorizaci贸n El Poblado.

La Alcald铆a de Medell铆n y el Fondo de Valorizaci贸n de Medell铆n – Fonvalmed permanecen atentos a la decisi贸n que el Juzgado Cuarto Administrativo Oral de Medell铆n tome en relaci贸n con la demanda a la obra de la segunda calzada de la avenida 34 entre las calles 13 y 7, y que ha llevado a la suspensi贸n de su ejecuci贸n.

La construcci贸n de la obra inici贸 el 2 de febrero de 2016 y un mes despu茅s, exactamente el 4 de marzo, una medida cautelar oblig贸 a suspender las actividades ambientales en uno de los tramos (Cr. 34 entre calles 10 y 13). Esta medida hace parte de la demanda presentada por una vecina de la obra que solicita modificar el dise帽o con el prop贸sito de evitar la intervenci贸n forestal del tramo indicado.

Ante esta situaci贸n la Alcald铆a de Medell铆n y el Fonvalmed junto con los dem谩s accionados (脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y contratista encargado de la construcci贸n) procedieron a contestar la demanda y se continu贸 con las labores de la obra en el segundo tramo. No obstante, despu茅s de evaluar el riesgo de incurrir en mayores costos de obra como consecuencia de esta situaci贸n, la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica como contratante decidi贸 suspender los contratos de construcci贸n e interventor铆a desde el 23 de mayo pasado.

La Administraci贸n Municipal confirma que se han cumplido los requisitos para la ejecuci贸n de la obra, cuyo dise帽o ha sido aprobado por las instancias competentes, y que tampoco fue modificado en el reci茅n aprobado Plan de Desarrollo de la ciudad. De igual forma se ha trabajado de la mano con el 脕rea Metropolitana como autoridad ambiental en la expedici贸n de los permisos requeridos para el aprovechamiento forestal.

En consecuencia, la Alcald铆a de Medell铆n continuar谩 pendiente de la decisi贸n judicial, con el prop贸sito de definir el futuro de la ejecuci贸n de la obra, considerada la m谩s grande y una de las m谩s importantes del Proyecto Valorizaci贸n El Poblado.

Caminata: “Prado, barrio seguro”

Con el objetivo de convocar y motivar a la comunidad a unirse a favor de la seguridad del Barrio Prado, se efectuar谩 este viernes 3 de junio la caminata “Prado barrio Seguro”, la cual tendr谩 la participaci贸n de la  Alcald铆a de Medell铆n a trav茅s de la Secretar铆a de Seguridad, la Polic铆a Metropolitana, la JAC de Prado, el empresariado de los sectores privado, acad茅mico, salud y cultural; adem谩s de la comunidad y vecinos del barrio.

Se har谩 un recorrido l煤dico, se entregar谩n volantes de la Polic铆a para la prevenci贸n de hurtos, se promocionar谩 el uso de aplicaciones como Seguridad en L铆nea y Polis y se ubicar谩n algunos afiches.

Recorrido:

La salida: es desde la cl铆nica del CES., a las  2:00 p.m..  La primera estaci贸n: ser谩 en Formarte a las 3:00 p.m. y la llegada es en la estaci贸n Hospital del Metro, a las 5:00 p.m.

Medell铆n celebra el D铆a del Medio Ambiente


-Se realizar谩 el D铆a en Bicicleta entre las 9:00 a.m. y las 12:00 m. en la plazoleta de la estaci贸n Estadio del Metro y se formar谩  la figura de una bicicleta monumental con la participaci贸n de todos los ciclistas asistentes.

-Tambi茅n se har谩 siembra de 谩rboles en el Cerro de las Tres Cruces y el lanzamiento de una publicaci贸n.

-El D铆a Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio y fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Este domingo 5 de junio la Alcald铆a de Medell铆n celebra el D铆a Mundial del Medio Ambiente, con una serie de actividades que buscan que el ciudadano adopte h谩bitos de vida en pro de la protecci贸n de los recursos naturales.

#YoCuidoElMedioAmbiente ser谩 la etiqueta con la que tanto la Alcald铆a como los ciudadanos, podr谩n compartir en redes sociales su compromiso con el medio ambiente, destacando c贸mo desde su vida cotidiana contribuyen a la conservaci贸n ambiental.

As铆 mismo se destacar谩n los proyectos ambientales que durante estos cuatro a帽os la Administraci贸n Municipal liderar谩 en las diferentes l铆neas de acci贸n que hacen parte del Plan de Desarrollo.

D铆a en bicicleta


En un trabajo conjunto entre las secretar铆as de Movilidad, Cultura Ciudadana, Medio Ambiente y el Inder de Medell铆n, este domingo 5 de junio se realizar谩 el D铆a en Bicicleta entre las 9:00 am y las 12:00 m en la plazoleta de la estaci贸n Estadio del Metro, evento que busca fomentar en los ciudadanos el uso habitual de este medio de transporte amigable con el medio ambiente.

El acto central ser谩 la formaci贸n de la figura de una bicicleta monumental, con la participaci贸n de todos los ciclistas que asistir谩n al evento. La actividad ser谩 registrada fotogr谩ficamente mediante un dron y se proyectar谩 en tiempo real en una pantalla gigante.

Adicionalmente, los educadores viales de la Secretar铆a de Movilidad brindar谩n informaci贸n  a los ciclistas con el fin de incentivar conductas seguras en las v铆as; los gu铆as ambientales de la Secretar铆a de Medio Ambiente sensibilizar谩n a los asistentes sobre estilos de vida saludable y las ventajas ambientales y ecol贸gicas que proporciona el uso de la bicicleta; el grupo de voluntarios Apasionados por Medell铆n y personal de Cultura Ciudadana fomentar谩n las actitudes sostenibles y el Inder invitar谩 a practicar deporte usando la bicicleta.

Siembra un 谩rbol, salva el planeta

En asocio con el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, se realizar谩 una siembra de 300 谩rboles en el Cerro de las Tres Cruces, considerado como uno de los cerros tutelares de la ciudad.

La siembra, que se llevar谩 a cabo este domingo 5 de junio, hace parte del Proyecto Siembra un 谩rbol, salva el planeta, con el que la Alcald铆a busca aumentar las zonas verdes de la ciudad, recuperar 谩reas a trav茅s de la reforestaci贸n y mejorar finalmente la calidad de vida de los ciudadanos

Las zarigueyas, una especie en estado de indefensi贸n

Como parte de las actividades del D铆a del Medio Ambiente, la Alcald铆a de Medell铆n hizo el lanzamiento de la cartilla “Pautas para el manejo de cr铆as de Zarig眉eya en estado de indefensi贸n”, una publicaci贸n que le explica al ciudadano la importancia de proteger este marsupial indispensable para el ecosistema y la biodiversidad de la ciudad.

Las zarig眉eyas han sido llamadas o confundidas con ratas gigantes y zorros, atribuy茅ndoles connotaciones negativas asoci谩ndolas como animales sucios, apestosos, da帽inos y feroces, cuando en realidad son mam铆feros importantes que ejercen un control de roedores y son dispersoras de semillas, convirti茅ndose en una especie de suma importancia para nuestro ecosistema.

Las zarig眉eyas son marsupiales, 煤nicos en Colombia, y son las especies que controlan poblaciones de insectos, plagas, roedores y ar谩cnidos tanto en la zona rural como la urbana.

En pantalla gigante a vibrar con la Selecci贸n, esta noche en el Parque de Envigado


TdeA y Universidad de Panam谩 renuevan v铆nculos acad茅micos

Los rectores de la Universidad de Panam谩 y del Tecnol贸gico de Antioquia, Gustavo Garc铆a Paredes y Lorenzo Portocarrero Sierra, respectivamente, firmaron un convenio marco que apunta a fortalecer acciones de apoyo y colaboraci贸n en los campos acad茅mico, administrativo y cient铆fico entre ambas instituciones de educaci贸n superior.

El rector del Tecnol贸gico de Antioquia, Lorenzo Portocarrero Sierra, destac贸 la importancia de esta alianza, pues posibilitar谩 que los dos centros de estudios superiores se beneficien de las fortalezas institucionales y proyecten su misi贸n para el desarrollo y proyecci贸n de la educaci贸n p煤blica en Colombia y Panam谩. “Con el convenio marco de colaboraci贸n, que tiene una vigencia de cinco a帽os, se busca el fortalecimiento institucional, mediante el intercambio y el aprovechamiento de las experiencias, recursos f铆sicos, docentes y acad茅micos de ambas universidades”, manifest贸 el doctor Portocarrero Sierra.

Para Garc铆a de Paredes, se trata de su tercera visita a Colombia y, espec铆ficamente, su presencia en el TdeA, “para nosotros es muy importante, porque no solamente existe un v铆nculo acad茅mico sino personal con el rector Portocarrero Sierra, quien es mi amigo personal, lo que indudablemente facilita mucho la conversaci贸n entre las dos instituciones. En esta ocasi贸n estamos firmando un convenio para materializar las inversiones y dar lugar a una relaci贸n m谩s estrecha, un intercambio en el campo educativo, investigativo y de movilidad, que son temas de actualidad y muy importantes para las dos casas de estudio”.

Adem谩s de la firma del convenio, la delegaci贸n paname帽a particip贸 en un conversatorio sobre la calidad de la educaci贸n con la presencia de los dos rectores, en tanto que el director de Planeaci贸n de la Universidad de Panam谩, Enrique Lau Cort茅s, dict贸 una conferencia sobre el papel de las universidades en la innovaci贸n. En la agenda acad茅mica del 3 de junio, se destaca la conferencia del doctor Gustavo Garc铆a de Paredes, sobre el impacto de la educaci贸n en el desarrollo y el futuro de la educaci贸n orbital, que ya hab铆a dictado en abril de 2015, en el marco de la VII Cumbre de las Am茅ricas Panam谩 2015, en la cual se cumpli贸 una reuni贸n simult谩nea con la participaci贸n de 400 rectores de todo el mundo.

Carolina Franco Arroyave, coordinadora de la Oficina de Internacionalizaci贸n del TdeA, destac贸 igualmente procesos de cooperaci贸n internacional como el presente que propenden por el mejoramiento de la calidad de la educaci贸n superior. ”Tuvimos la visita institucional de la Universidad de Panam谩 que ha sido socio estrat茅gico del Tecnol贸gico de Antioquia hist贸ricamente. Vinieron a renovar el convenio de cooperaci贸n acad茅mica existente entre las dos instituciones y agendar nuevos proyectos y planes de trabajo y cooperaci贸n”, expres贸 la doctora Franco.

En concreto, el objeto de dicho convenio, pretende establecer relaciones formales en lo referente a proyectos conjuntos de investigaci贸n, formaci贸n, capacitaci贸n, servicios docentes y tecnol贸gicos, capacitaci贸n laboral y de recursos humanos dentro del marco de sus actividades espec铆ficas, intercambio acad茅mico e investigativo y movilidad acad茅mica.

La Universidad de Panam谩, es un centro de estudios superiores de car谩cter estatal de la Rep煤blica de Panam谩 y una de las principales del pa铆s centroamericano. Fue fundada en 1935, tiene cerca de 150 programas acad茅micos y m谩s de 50 mil estudiantes inscritos.

Gobernaci贸n de Antioquia invita a disfrutar del esplendor del paisaje antioque帽o en este puente festivo.

• Seis regionales ofrecen diferentes alternativas de recreaci贸n y cinco municipios celebran sus tradicionales fiestas.

La Secretar铆a de Productividad viene dise帽ando una gran estrategia que se propone innovar en el modelo de gesti贸n tur铆stica subregional y departamental para hacer de Antioquia un destino Tur铆stico Competitivo, Sostenible e Innovador.

A los pueblos m谩s tur铆sticos de Antioquia donde siempre hay algo bueno por hacer y admirar como Santa Fe, Jard铆n y Jeric贸, pueblos Patrimonio de Colombia, se suman actividades especiales de puente festivo en varios municipios. Adem谩s, nuestro bello territorio invita a disfrutar de las riquezas culturales, naturales, y religiosas con las que cuentan las 9 subregiones, as铆:

Suroeste
Recorrido por el paisaje y las fincas cafeteras y pr谩ctica de actividades de turismo de naturaleza y aventura.

Occidente
Descanso, cultura, aventura, patrimonio, aguas y naturaleza.

A 10 minutos de Santa Fe se encuentra el puente colgante de Occidente, monumento nacional, maravilla de la ingenier铆a civil.

Urab谩
Playa, mar, naturaleza y aventura.

El Norte antioque帽o
Paisaje de p谩ramos, aguas y de pastos en medio de las labores campesinas propias de La ruta de la leche.

El Oriente antioque帽o
El Oriente antioque帽o es un paisaje 煤nico, tierra de aguas y de grandes embalses.

Muy cerca de Medell铆n se encuentra El Pe帽贸n de Guatap茅 o Piedra de El Pe帽ol un monumento natural que sorprende por su tama帽o y su belleza.

Magdalena Medio
Aqu铆 podr谩 practicar la pesca deportiva, los deportes de agua en r铆os transparentes que atraviesan grutas y cavernas y podr谩 divertirse en balnearios y haciendas agrotur铆sticas tem谩ticas que ofrecen visitas-safaris con zool贸gicos muy diversos y parques recreativos muy bien dotados y divertidos.

Los siguientes municipios ofrecen actividades especiales en este puente festivo:

Entrerr铆os
• Actividad: Fiestas del Paisaje
• Fecha: 3 al 5 de junio
• Mayores informes: 867 04 11 ext 106

San Roque
• Actividad: Festival Campesino
• Fecha: 3 al 6 de junio
• Mayores informes: 865 66 27

Anor铆
• Actividad: Fiestas del Campesino
• Fecha: 4 de junio
• Mayores informes: 835 08 42 ext 115 – 120

Titirib铆
• Actividad: Fiestas de las Mulas y Capones
• Fecha: 4 al 5de junio
• Mayores informes: 848 29 34

El Carmen de V铆boral
• Actividad: Fiestas del Campesino
• Fecha: 4 al 5 de junio
• Mayores informes: 543 2 97 ext 104

Municipio entrega $3 mil millones al Hospital Universitario del Valle

Cumpliendo con lo anunciado  a inicio de a帽o, la Administraci贸n del alcalde Maurice Armitage, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud P煤blica Municipal, realiz贸 la entrega de 3 mil millones de pesos al Hospital Universitario del Valle, para apoyar la crisis financiera por la que pasa actualmente el principal centro de referencia asistencial del departamento.

El secretario de Salud Municipal, Alexander Dur谩n Pe帽afiel, manifest贸 su complacencia por haber logrado cumplir el compromiso con la poblaci贸n y la comunidad m茅dica del departamento y municipio, al destinar este recurso para el hospital Universitario, pues esto contribuir谩 a solucionar un poco la situaci贸n que atraviesa por estos d铆as el hospital.

Siempre ha existido un inter茅s de la Administraci贸n Municipal, por apoyar esta instituci贸n que no solamente atiende a poblaci贸n de otros municipios, si no a los habitantes de Cali. Adem谩s de este apoyo econ贸mico, se contin煤a incentivando   las campa帽as de donaci贸n de sangre.

Alcalde recuperar谩 la reserva natural del colegio m谩s grande de Barranquilla: La Normal La Hacienda

El alcalde Alejandro Char realiz贸 un recorrido por las instalaciones de la Instituci贸n Educativa Normal La Hacienda. All铆 inspeccion贸 las v铆as que se est谩n reconstruyendo y manifest贸 que se recuperar谩 toda la reserva natural que tiene el colegio m谩s grande de la ciudad.

“En este colegio tenemos un gran pulm贸n, una reserva maravillosa que queremos recuperar y darle un manejo especial como si fuera el de un parque. Este es un colegio de 17 hect谩reas y queremos recuperarlo. Desde hoy nuestros guardaparques estar谩n ac谩 para sembrar lo que haya que sembrar y embellecer este espacio; as铆, muchos ciudadanos podr谩n venir a visitar estas instalaciones”, anot贸 el mandatario.

En lo que concierne a las v铆as internas, el alcalde manifest贸 que su construcci贸n avanza en un 80% y beneficiar谩 a toda la comunidad estudiantil que a diario llega a la instituci贸n.

“Con estas v铆as ayudaremos en la movilidad del colegio y de sus alrededores, ahora los veh铆culos ingresar谩n por una zona y saldr谩n por la parte trasera, contribuyendo a mejorar la circulaci贸n de buses y transportes escolares. Estamos haciendo una gran inversi贸n en una instituci贸n con altos 铆ndices en mediciones de calidad educativa”, destac贸 Char Chaljub.