P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 27 de julio de 2019

Sistema Nacional de Gesti贸n del Riesgo de Desastres modific贸 estado de alerta y EPM activ贸 plan de retorno para familias evacuadas

• La decisi贸n posibilita el regreso paulatino de 691 familias a sus hogares en el corregimiento de Puerto Valdivia, municipio de Valdivia

• EPM acompa帽ar谩 a la comunidad en el proceso de retorno, garantizando que sus viviendas est茅n en condiciones 贸ptimas, as铆 como la infraestructura de servicios p煤blicos

• Esta medida permite que la empresa inicie las obras de reparaci贸n de la infraestructura f铆sica afectada en la zona, entre ella, puentes y escuelas

• EPM cre贸 Direcci贸n de Gesti贸n del Territorio, porque la gente, su calidad de vida y su desarrollo es fundamental para la organizaci贸n

 


Los avances t茅cnicos logrados en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango y las capacidades instaladas por EPM en las comunidades para reaccionar ante una posible eventualidad, permitieron que el Sistema Nacional de Gesti贸n del Riesgo de Desastres (SNGRD) modificara este viernes 26 de julio el estado de alerta para la evacuaci贸n de las poblaciones ubicadas aguas abajo de la futura central de generaci贸n de energ铆a.

Esta determinaci贸n, expresada en la circular No.032 del 26 de julio de 2019, fija los estados de alerta as铆:

Alerta roja: se mantiene en el sitio de presa y se modifica para el corregimiento de Puerto Valdivia y algunos sectores de Taraz谩. Con la determinaci贸n ninguna localidad queda en alerta roja, que significa evacuaci贸n permanente de car谩cter preventiva.

Alerta naranja: se establece para las zonas urbanas, rurales, corregimientos, veredas y/o centros poblados ubicados en las riberas del r铆o Cauca desde Puerto Valdivia hasta las cabeceras urbanas de los municipios de C谩ceres y Taraz谩. Significa que sus habitantes deber谩n aprestarse y alistar lo pertinente para una evacuaci贸n inmediata, de acuerdo con lo indicado por las autoridades.

Alerta amarilla: contin煤a para los municipios de Caucasia y Nech铆 (Antioquia), San Jacinto del Cauca y Ach铆 (Bol铆var), Ayapel (C贸rdoba), y Guaranda, San Marcos, San Benito Abad, Majagual, Caimito y el municipio de Sucre (Sucre). Quiere decir que sus habitantes deben alistarse para cualquier orden de evacuaci贸n y aviso de preparaci贸n para la evacuaci贸n.

 


Avances t茅cnicos

La decisi贸n de modificar el estado de alerta fue adoptada este viernes en el Puesto de Mando Unificado (PMU) realizado en el campamento Tacu铆 de EPM, en el Valle de Toledo, Norte de Antioquia. All铆, las instituciones que integran el SNGRD, analizaron la informaci贸n entregada por EPM sobre los avances t茅cnicos logrados en el proyecto que a la fecha incluyen:

Presa: se encuentra terminada, en la cota 435 metros sobre el nivel del mar (msnm). Su construcci贸n cumple con los m谩s altos est谩ndares t茅cnicos nacionales e internacionales.

Vertedero: totalmente operativo con capacidad de descarga para evacuar la creciente m谩xima probable (22.600 m3/s).

Conducciones y casa de m谩quinas: ya no hay flujo de agua por la casa de m谩quinas, tras el cierre de las compuertas 1 y 2.

T煤nel de desviaci贸n derecho: el procedimiento para su cierre se encuentra en proceso de ejecuci贸n.

Cierre de compuertas galer铆a (t煤nel) auxiliar de desviaci贸n: est谩 lista y operativa la primera compuerta y se trabaja en la puesta a punto de la segunda compuerta.

Descarga intermedia: en proceso de reforzamiento para ampliar su capacidad de descarga.

Centro de Monitoreo T茅cnico de EPM (CMT): opera 24/7 con personal experto que vigila los principales frentes de obras civiles y el macizo rocoso. Con dispositivos especiales se revisan cerca de 650 variables, entre geot茅cnicas, s铆smicas, hidrol贸gicas, hidr谩ulicas y climatol贸gicas.

Preparaci贸n para la respuesta

Para modificar el estado de alerta tambi茅n pes贸 el trabajo que ha adelantado EPM con las instituciones aliadas en la preparaci贸n de las comunidades ante una eventualidad en el proyecto.

Desde 2016 con la implementaci贸n del Plan de Contingencia, previo a la situaci贸n actual, inici贸 la instalaci贸n del sistema de alertas tempranas. Hoy se cuenta con 61 sistemas en los municipios de Ituango (7), Valdivia (20), Taraz谩 (9), C谩ceres (10), Caucasia (8) y Nech铆 (7), que comprenden repetidoras y dispositivos sonoros autom谩ticos y manuales, conectados al Centro de Monitoreo T茅cnico de la organizaci贸n.

Tambi茅n se dictaron 568 talleres, la Cruz Roja prepar贸 a 28.068 personas, se hicieron 162 simulacros de evacuaci贸n con la participaci贸n de 8.700 ciudadanos, se entregaron kits b谩sicos de emergencia a los Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, l铆deres comunitarios, organismos de socorro y algunos centros educativos; se definieron y socializaron las rutas de evacuaci贸n y los puntos de encuentro, las cadenas de llamada y los protocolos de actuaci贸n de emergencia y se entreg贸 informaci贸n sobre la situaci贸n de la obra a los Consejos Departamentales de Gesti贸n del Riesgo de C贸rdoba, Sucre y Bol铆var.



Volver a casa

El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, indic贸 que "la modificaci贸n del estado de alerta de roja a naranja nos permite emprender todo el proceso de reconstrucci贸n de la infraestructura comunitaria que se vio afectada, cuyos trabajos iniciaremos este s谩bado 27 de julio, y consecuentemente, comenzar谩 el retorno paulatino de algunos hogares que estaban evacuados, asegurando que quienes regresen a sus viviendas las encuentren en 贸ptimas condiciones".

Entre los trabajos a desarrollar en el corregimiento de Puerto Valdivia se encuentran: el diagn贸stico y puesta a punto de servicios p煤blicos de energ铆a, alumbrado p煤blico y suministro de agua, la limpieza de v铆as y zonas comunes con la participaci贸n de Emvarias, filial del Grupo EPM;  la adecuaci贸n de las escuelas Pescado, Barca Cautiva, Palomas, Puerto Nery, Cachirim茅 y Astilleros; la intervenci贸n de los puentes Palestina, Turc贸 y Sim贸n Bol铆var, el acondicionamiento de la cancha sint茅tica El Nevado y el coliseo Cachirim茅 (usados como albergues temporales) y la construcci贸n del centro de salud en un nuevo lugar. A esto se suman las labores en el puente del corregimiento El 12, en el municipio de Taraz谩.

El plan para el retorno comprende, as铆 mismo, acciones diagn贸stico de las condiciones de la infraestructura f铆sica, socializaci贸n con las familias, restablecimiento de viviendas, comercios y activaci贸n de servicios p煤blicos; fortalecimiento de la gesti贸n del riesgo, apoyo psicosocial y traslados a las viviendas.

Londo帽o De la Cuesta agradeci贸 de manera especial a "la comunidad que ha sido paciente con las dificultades que gener贸 la contingencia en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango y comprendi贸 que EPM estaba haciendo su mayor esfuerzo por resolverla lo m谩s pronto posible".

El directivo tambi茅n expres贸 su gratitud y reconocimiento a "todas las instituciones, especialmente a la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres (UNGRD), que durante estos 15 meses de contingencia nos han acompa帽ado en atender de la mejor manera a la poblaci贸n con el gran logro de que no hay p茅rdida de vidas humanas".


En estos d铆as de arduo trabajo por la comunidad y el cuidado del ambiente EPM ha contado con el apoyo de la UNGRD, Ministerio de Minas y Energ铆a, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Ministerio de Salud y de la Protecci贸n Social, Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Fuerza A茅rea Colombiana, Ej茅rcito Nacional de Colombia, Polic铆a Nacional, IDEAM, ICBF, INVIAS, Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), Servicio Geol贸gico Colombiano, Direcci贸n de Prosperidad Social, Departamento Nacional de Planeaci贸n, Agencia de Renovaci贸n del Territorio, Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, Instituto Humboldt, Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, Gobernaci贸n de Antioquia, 脕rea Metropolitana del Valle Aburr谩, Corantioquia, Defensa Civil Colombiana, Cruz Roja Colombiana, Direcci贸n Nacional de Bomberos de Colombia, Grupo de Rescate Garza, administraciones municipales de Valdivia, Nech铆, C谩ceres, Caucasia, Taraz谩, Ituango y Alcald铆a de Medell铆n.

Cifras hist贸ricas en cooperaci贸n internacional, llegada de turistas e inversi贸n extranjera

Entre los convenios se destaca la alianza con el gobierno de Corea del Sur por 12.5 millones de d贸lares para movilidad inteligente. La meta de llegada de visitantes a la capital antioque帽a para el cuatrienio es de 2.500.000 personas.


Seg煤n el Sistema de Informaci贸n Tur铆stica de Medell铆n –Situr, la ciudad recibi贸 702.086 visitantes en 2016, 735.570 en 2017 y 823.247 en 2018. La meta para el cuatrienio es 2.500.000 personas. A la fecha est谩 casi cumplida. La ocupaci贸n hotelera promedio fue de 63 % en el 煤ltimo a帽o y super贸 la media nacional que alcanz贸 un 55 %. De Estados Unidos, Per煤 y Panam谩 procede la mayor铆a de extranjeros.

Entre enero y junio de 2018 ingresaron 156.909 extranjeros y 231.789 colombianos, para un total de 388.698. En el mismo periodo de 2019 llegaron 180.816 personas de otros pa铆ses y 249.861 nacionales, para un total de 430.677. Esto indica que, entre 2018 y 2019, aument贸 el arribo de extranjeros en 15,24 % y un 7,80 % de colombianos. El incremento general fue de 10,8 %. 

En contexto: Una ciudad que seduce a la inversi贸n extranjera

Captaci贸n de eventos

Entre enero de 2016 y junio de 2019, la capital antioque帽a, por gesti贸n de la Administraci贸n Municipal, ha atra铆do 329 eventos, con lo que se supera la meta del Plan de Desarrollo fijada en 307. La derrama econ贸mica se estima en alrededor de 114 millones de d贸lares. Este c谩lculo se hace con base en el gasto promedio de los cerca de 228.000 asistentes estimados, los cuales en un 65 % son internacionales.

Este a帽o, la Alcald铆a de Medell铆n ha captado 52 eventos, lo que corresponde a un 49 % m谩s para el mismo periodo de hace 4 a帽os. Se estima que este n煤mero dejar谩 una derrama econ贸mica para la ciudad de m谩s de 23 millones de d贸lares. La cifra

supera casi un ciento por ciento el impacto estimado de eventos captados en ese mismo periodo de 2015. 

Estos son los que aportaron o aportar谩n m谩s ingresos para Medell铆n:
• Campeonato Panamericano M谩ster de Nataci贸n.
• Marat贸n Rock 'n' Roll Medell铆n 2019.
• Feria Internacional de la Belleza: Timebag Art Show (feria internacional de arte contempor谩neo).
• Smart City Business 2018.
• Foro Econ贸mico Mundial (WEF) 2016.
• Asamblea OEA 2019.
• World Cities Summit 2019.
• Fourth International Conference on Learning Cities (ICLC) UNESCO 2019.
• Cumbre de Econom铆a Naranja 2019. 

En contexto: Pacto por un turismo sostenible e inclusivo en Medell铆n

Ciudad de talla mundial

En una alianza sin precedentes en cuanto a cooperaci贸n extranjera, gracias a la gesti贸n de la actual Administraci贸n Municipal, Medell铆n contar谩 con 12.5 millones de d贸lares para movilidad inteligente.

Una de las empresas internacionales que ha llegado a Medell铆n y ha impactado positivamente con sus inversiones la generaci贸n de empleo es Globant, multinacional de tecnolog铆a que naci贸 en Argentina y est谩 en 12 pa铆ses. Se instal贸 en la ciudad atra铆da por la innovaci贸n, la transformaci贸n y el talento.
 
Adicionalmente, las misiones oficiales del Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga, realizadas en respuesta  a la invitaci贸n hecha por gobiernos e instituciones de diferentes sitios del mundo, contin煤an fortaleciendo el proceso de internacionalizaci贸n de la ciudad y, de paso, consolid谩ndola como sede de grandes eventos. 

Entre algunas de las m谩s relevantes est谩 la que el Alcalde hizo por invitaci贸n del Foro Econ贸mico Mundial, a  Davos, Suiza, en enero de 2016. En ella, Medell铆n fue seleccionada como sede del Foro Econ贸mico Mundial para Am茅rica Latina en junio de ese mismo a帽o. Para organizarlo, la ciudad recibi贸 120.000 d贸lares por parte del Foro. Adicionalmente, el Grupo EPM con el apoyo de la Secretar铆a de Asuntos Econ贸micos de Suiza, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Agencia Presidencial de Cooperaci贸n de Colombia y con la articulaci贸n de la ACI Medell铆n, hizo el primer Distrito T茅rmico de Latinoam茅rica que inici贸 operaciones tambi茅n en 2016. Esta fue una soluci贸n sostenible de eficiencia energ茅tica que reutiliza el calor residual, reduciendo la emisi贸n de CO2, entre otros efectos. Este proyecto tuvo aportes de 6 millones de d贸lares. Adem谩s, la multinacional suiza Amaris, grupo de consultor铆a, instal贸 en 2017 un centro de servicios compartidos en Medell铆n. La inversi贸n fue de aproximadamente 11 millones de d贸lares y se estima una generaci贸n de 175 empleos en la regi贸n.

En contexto: Serie que promueve a Medell铆n como destino tur铆stico nominada a premios latinoamericanos de televisi贸n

Con la asistencia del mandatario local al Lee Kuan Yew - International Water Week, en Singapur, en julio de 2016, el galard贸n recibido por Medell铆n le gener贸 un premio en efectivo de 300.000 d贸lares singapurenses a la capital antioque帽a que fueron invertidos en un programa de formaci贸n acad茅mica dirigido a 332 personas para estudiar en la C谩tedra Medell铆n.

Gracias a la participaci贸n del Alcalde en Smart City Expo World Congress, en Barcelona, Espa帽a, en noviembre de 2016, la firma Dyvo Systems, empresa espa帽ola,  instal贸 en 2018 un centro de operaciones de tecnolog铆a, dise帽o y ventas en la ciudad, con una inversi贸n de 1,75 millones de d贸lares y se generaron 45 empleos en la regi贸n. Adem谩s, como resultado de la asistencia del mandatario al Smart City Business Am茅rica, en Curitiba, Brasil, en  mayo de 2017, Medell铆n fue sede del Smart City Business America Congress & Expo en 2018, lo que represent贸 una captaci贸n de 1,2 millones de d贸lares.

Por Prensa Alcald铆a de Medell铆n

La nueva energ铆a de Colombia: Innovaci贸n, emprendimiento y sostenibilidad


Se realizar谩 en Medell铆n el conversatorio "La nueva energ铆a de Colombia: Innovaci贸n, emprendimiento y sostenibilidad"
En este espacio estar谩 el pr贸ximo lunes, 29 de julio, a las 8:00 a.m., en el Aula Magna Monse帽or Manuel Jos茅 Sierra, de la Universidad Pontificia Bolivariana, Diego Mesa Puyo, viceministro del Ministerio de Minas y Energ铆a.

Tirol III, con un nuevo Punto de Encuentro y Convivencia


Los cambios en la zona com煤n del conjunto residencial incluyen una intervenci贸n art铆stica de los suelos y paredes, dotaci贸n de bancas, huertas y juegos para ni帽os.

Este nuevo Punto de Encuentro para la Convivencia, PEC, pretende ayudar a que los habitantes de este conjunto puedan disfrutar de estos espacios, utilizarlos de una manera adecuada y compartir sanamente con sus vecinos.

"Nos presentamos en 2018 al Laboratorio de Innovaci贸n en Gobierno de Ruta N porque  identificamos que en nuestros proyectos habitacionales uno de los mayores problemas  es la convivencia y el indebido uso se zonas comunes, de ah铆 nace el PEC", explic贸 Manuela Garc铆a Gil, directora del Isvimed.

En contexto: M谩s subsidios para vivienda nueva en Medell铆n


La inversi贸n para esta intervenci贸n fue de $121 millones, en donde Ruta N aport贸 $20 millones y el Isvimed $69 millones. La comunidad de Tirol III contribuy贸 con $6 millones; y con terceros se gestionaron $26 millones m谩s.

En la transformaci贸n de estos espacios, los vecinos y habitantes de Tirol lll recibieron clases de pintura, a trav茅s del Sena, para realizar la intervenci贸n art铆stica en las zonas comunes y tambi茅n para generar capacidades y competencias para su futuro laboral. De igual forma, hicieron parte de todo el proceso, eligieron el dise帽o de las obras y los colores para las intervenciones art铆sticas en suelos y paredes.

"Para nosotros esto es un logro muy grande pues, tenemos la espereza de que con estas pinturas y cambios en los espacios la gente tenga mejor comunicaci贸n para que las diferencias o problemas se puedan resolver hablando", declar贸 Hildebrando Gonz谩lez, habitante Conjunto Residencial Tirol lll.

El Conjunto Residencial Tirol lll, ubicado en Robledo, comuna 7, hace parte de los proyectos de vivienda de inter茅s prioritario del Isvimed. En esta transformaci贸n tambi茅n hicieron parte entidades del sector p煤blico y privado, como las secretar铆as de Medio Ambiente y Cultura Ciudadana, EDU, Sena, Fundaci贸n Pintuco, Konkretus, Mecamblock, Postob贸n, Pember Producciones y el artista Apolo 13.


En contexto: Otros 100 hogares de Medell铆n ya disfrutan con su nueva vivienda

Con este tipo de iniciativas se busca que las peleas o conflictos dentro de una copropiedad por el mal uso de las zonas comunes se reduzcan en un 50 %. Por eso, este proyecto es un piloto, que de acuerdo con los resultados, se buscar谩 financiamiento para replicarlo en otros proyectos habitacionales gerenciados por el Isvimed.

Mam谩s Tejiendo Hogares inicia proceso de capacitaci贸n para 500 mujeres

En su segunda edici贸n, este proyecto acoge a mujeres entre los 29 y 55 a帽os edad, de los estratos 1, 2 y 3 de Medell铆n, quienes recibir谩n formaci贸n durante tres meses continuos.


Durante 120 horas, estas mujeres se capacitar谩n en oficios como culinaria y reposter铆a; hotel, mesa y bar; confecciones y sastrer铆a; belleza integral; mercadeo y ventas. De igual forma, recibir谩n asesor铆a en el cuidado del adulto mayor y manualidades para el autoempleo y el emprendimiento.

En contexto: Las Madres Preventoras se consolidan como referentes en los barrios de Medell铆n

"Muchas de estas madres cabeza de hogar no tienen la oportunidad de acceder a una formaci贸n que les permita tener autonom铆a econ贸mica. Desde Tejiendo Hogares creamos este proyecto para que ellas generen ingresos de manera r谩pida y as铆 mejoren la condici贸n de vida de ellas y sus familias", explic贸 Margarita Mar铆a G贸mez Mar铆n, Primera Dama de Medell铆n.

Desde su creaci贸n, en 2018, Mam谩s Tejiendo Hogares ha buscado la dignificaci贸n de estas mujeres. Entre los objetivos propuestos est谩n la reducci贸n de la tasa de desempleo, aumentar la capacidad de ingreso de las familias vulnerables y generar ambientes de armon铆a entre sus integrantes.

Para el desarrollo de esta fase de formaci贸n, el Despacho de la Primera Dama de la Alcald铆a de Medell铆n tiene como socios estrat茅gicos a Camacol, Corporaci贸n Proyectarte, Censa y Colegiatura.

Se trata de un proceso, que va desde el ser (componente psicol贸gico) hasta el hacer (consecuci贸n de los logros), que pretende potenciar las ideas de negocio y generar oportunidades laborales para las 500 beneficiarias. Se busca que empresas del sector privado patrocinen sus iniciativas de negocio o las incluyan en sus procesos productivos.

"Nosotros hacemos una oferta educativa para fortalecer a este tipo de personas con las que hist贸ricamente el pa铆s ha tenido una deuda a nivel nacional. Propiciamos que reciban formaci贸n en oficios y tengan posibles oportunidades laborales en el sector privado, o que ellas mismas sean las creadoras de su empresa o emprendimiento", manifest贸 Albert Corredor G贸mez, presidente del grupo empresarial Censa.

En contexto: Estrategia para una equidad de g茅nero en el 谩mbito laboral

Para esta edici贸n, las favorecidas fueron seleccionadas, debido a su condici贸n de pobreza extrema, a trav茅s de proyectos y programas de la Administraci贸n Municipal como Familias Medell铆n, Buen Comienzo y Parceros, as铆 como desde iniciativas que adelanta la Secretar铆a de la Mujer.

"Quiero aprender mucho y potencializar lo que ya s茅 para poder sacar a mis seres queridos adelante. Recomiendo este proyecto a todas las mam谩s para que se motiven y luchen por su familia", declar贸 M贸nica Marcela Castrill贸n, una de las 500 beneficiadas del proyecto.


Empresas presentan desarrollos exitosos de inteligencia artificial

Veinte organizaciones colombianas que implementan hoy tecnolog铆as basadas en la Cuarta Revoluci贸n Industrial, doce de ellas de la capital antioque帽a, fueron beneficiadas por Empresas 10X, iniciativa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y Colombia Productiva, ejecutada por Intersoftware y apoyada por Ruta N.


Compa帽铆as tecnol贸gicas asentadas en Barranquilla, Bogot谩, Bucaramanga, Cali, Cartagena y Medell铆n dieron a conocer c贸mo mejoraron y automatizaron sus procesos de producci贸n y servicios gracias al proyecto Empresas 10X.

Durante el 煤ltimo a帽o, las empresas beneficiadas, que fueron elegidas mediante una convocatoria p煤blica nacional, recibieron capacitaci贸n, talleres de co-creaci贸n con expertos en inteligencia artificial, acompa帽amiento para el desarrollo de prototipos funcionales y creaci贸n de modelos de negocio exitosos para incrementar sus ventas y abrir nuevos nichos de mercado.

En contexto: Emprendimientos cient铆ficos locales podr谩n postularse para misi贸n en Suiza

"Este programa busca la sofisticaci贸n y la especializaci贸n de las empresas de tecnolog铆a del pa铆s para que incluyan dentro de su oferta productos y servicios relacionados con la inteligencia artificial. Todo este ejercicio se ha hecho teniendo presente cu谩les son las necesidades de las compa帽铆as de las dem谩s industrias, para as铆 poder acercarles una oferta colombiana competitiva alrededor de las tecnolog铆as 4.0", afirm贸 Jennifer Pineda Romero, gerente de Software y Servicios TI de Colombia Productiva, entidad del Gobierno Nacional.

En contexto: Medell铆n ya se mueve al ritmo de la Industria 4.0

Dentro de este espacio de divulgaci贸n, se socializaron los alcances y avances del Centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial de Medell铆n, espacio inaugurado en abril de este a帽o, para co-crear, probar y refinar protocolos, marcos regulatorios y pol铆ticas que permitan maximizar los beneficios y reducir los riesgos de tecnolog铆as de la Industria 4.0, como inteligencia artificial, blockchain e Internet de las cosas.

En contexto: Emprendedores locales proponen soluciones a retos tecnol贸gicos de grandes empresas

Sobre el proyecto, Carolina Gonz谩lez Tabares, directora de Intersoftware, entidad ejecutora, manifest贸: "Queremos apoyar que nuestras empresas especialicen su oferta en tecnolog铆as emergentes, pero hacer esto de manera individual genera un alto costo-riesgo-tiempo. Mediante alianzas p煤blico privadas, y entre las mismas empresas, esto disminuye dr谩sticamente como lo pudimos observar en este primer ejercicio de Empresas 10X".

Andr茅s Arias, profesional senior de Internet de las cosas del Centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial, destac贸 los aportes del encuentro. "Este evento fue una oportunidad para explicarle a la comunidad t茅cnica cu谩les son los objetivos,  fases de trabajo, tecnolog铆as y espacios de participaci贸n que tendremos", dijo.

En contexto: Cuarta Revoluci贸n Industrial, epicentro para el desarrollo de la regi贸n

En este momento en el nuevo centro de la Industria 4.0 se estructuran varios proyectos con el apoyo y soporte del Foro Econ贸mico Mundial. Para tal fin se avanza en las conformaciones de los comit茅s directivos y estrat茅gicos, as铆 como del equipo de trabajo. En esta fase participan el Municipio de Medell铆n, el Gobierno Nacional, la academia y actores del sector privado.

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse

El Parque Bol铆var recuperar谩 su belleza e historia

Las v铆as paralelas al parque tambi茅n tendr谩n una transformaci贸n con la reducci贸n del carril vehicular para la implementaci贸n de un tramo de la ciclorruta y la ampliaci贸n del and茅n para un mejor aprovechamiento del espacio p煤blico.


La Agencia para la Gesti贸n del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas P煤blico Privadas, APP, quiere saldar una deuda hist贸rica con el Parque Bol铆var. Lo har谩 a trav茅s de una intervenci贸n f铆sica que restaurar谩 y recuperar谩 el espacio p煤blico de este lugar del Centro de Medell铆n.

M谩s de 20.000 metros cuadrados de esta plaza, que fue uno de los grandes motores del desarrollo de Medell铆n, ser谩n intervenidos mediante una sociedad entre la Administraci贸n Municipal y privados. Un intercambio de voluntades que llevar谩 a renovar el espacio p煤blico, sin perder su elemento hist贸rico. 

En contexto: Con alianza APP se reorganiza espacio p煤blico en la avenida Jard铆n

"El Parque Bol铆var es el espacio p煤blico m谩s importante que tiene la ciudad. No solo por la ubicaci贸n estrat茅gica, sino por la memoria y la historia que tiene. Ha estado ah铆 por generaciones y es parte de la memoria colectiva. Es un lugar de encuentro y esparcimiento para muchas personas que habitan el Centro todos los d铆as", cont贸 Daniel Madrigal Arango, subdirector de Gesti贸n y Patrimonio de la Agencia APP.

En la actualidad, la totalidad de los frentes de trabajo avanzan en un 47 %. Se trabaja en el interior de la plaza con el vaciado de las jardineras. Ya se levant贸 todo el piso existente conservado los aspectos patrimoniales. En el punto en que va a quedar la retreta se est谩n haciendo las fundaciones estructurales.

En contexto: Suma de voluntades para renovar las fachadas de la calle 10, en El Poblado

Para la recuperaci贸n de las fachadas, otro de los proceso que se va a realizar all铆, la APP realiz贸 un trabajo de socializaci贸n con los comerciantes alrededor del parque. Todos ellos ya conocen el proyecto y tienen la informaci贸n sobre la manera que se financiar谩 esta iniciativa. En este caso, la agencia dispondr谩 de un 70 % de los recursos para su readecuaci贸n y los propietarios el 30 % restante. 

A cada fachada se le har谩, de acuerdo con las instrucciones de la Direcci贸n de Planeaci贸n, una recuperaci贸n con pintura, un mejoramiento de zonas afectadas por el paso de los a帽os y una unificaci贸n de los avisos comerciales. "Ya tenemos gran parte de los permisos aprobados, con eso y el presupuesto, nos podemos sentar con cada uno de los comerciantes a presentarles el costo de cada intervenci贸n de los edificios", agreg贸 Madrigal M煤nera. 

M谩s de $8.500 millones ser谩n invertidos en este espacio p煤blico del Centro de Medell铆n. La intervenci贸n est谩 pactada para que dure ocho meses.

Por Jos茅 Fernando Serna Osorio

Formaci贸n laboral para poblaci贸n con discapacidad


Durante el cuatrienio, alrededor de 2.000 personas han sido beneficiadas por la Alcald铆a de Medell铆n con estos cursos dictados en la Instituci贸n Maestro Guillermo V茅lez V茅lez.

Emprendimiento empresarial, carpinter铆a, confecciones y auxiliar de cocina son las opciones de formaci贸n para personas con discapacidad cognitiva y/o mental que residan en las comunas de Medell铆n y sus corregimientos.

La convocatoria ofrece 50 cupos, 25 para emprendimiento empresarial -asignatura que requiere que los participantes tengan una idea de negocio- y 25 distribuidos en el resto de las 谩reas de formaci贸n.

En contexto: Educaci贸n incluyente para personas con discapacidad

Estos espacios de aprendizaje son desarrollados por la Instituci贸n Maestro Guillermo V茅lez V茅lez, ubicada en la comuna 4, Aranjuez, entidad p煤blica que lleva a cabo el programa de formaci贸n integral para el trabajo a j贸venes y adultos con discapacidad cognitiva, el cual est谩 dirigido espec铆ficamente a personas entre los 14 y 35 a帽os (cada curso tiene sus par谩metros de edad). 

"Estas formaciones son integrales y aportan capacidades t茅cnicas que permiten a los participantes desarrollar competencias generales y espec铆ficas, que les posibilitar谩n desempe帽arse en el 谩mbito laboral como cualquier otro ciudadano", explic贸 Olga Luc铆a Cort茅s P谩ez, directora de la Instituci贸n Maestro Guillermo V茅lez V茅lez.

El programa es direccionado y administrado desde la Secretar铆a de Educaci贸n, pero se despliega en alianza con los despachos de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos y Desarrollo Econ贸mico, as铆 como con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y el Instituto de Deportes y Recreaci贸n de Medell铆n (Inder).

En contexto: Jornada de salud oral para personas en condici贸n de discapacidad

Para efectuar el proceso de inscripci贸n o recibir mayor informaci贸n, los interesados pueden escribir al correo electr贸nico evaluacionesimgvv@gmail.com, llamar al tel茅fono 2632687, o dirigirse a la Instituci贸n Maestro Guillermo V茅lez V茅lez, ubicada en la calle 90 N° 51 B – 25, Aranjuez.

Por Juan Sebasti谩n Mora Eusse.

Abierta convocatoria del programa Ingl茅s para el Turismo


Se trata de una estrategia que fortalece el sector tur铆stico de la ciudad. Desde 2016 este curso ha formado a m谩s de 870 personas.

La Alcald铆a de Medell铆n, por medio de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico, abri贸 las preinscripciones para el programa English for Tourism (Ingl茅s para el turismo) que cuenta con 200 cupos.
 
La convocatoria estar谩 abierta hasta el pr贸ximo 22 de julio de 2019. Las clases presenciales comenzar谩n el 12 de agosto y finalizar谩n el 15 de noviembre.
 
Mediante este curso se formar谩 en ingl茅s a personas del sector tur铆stico de la ciudad, quienes obtendr谩n herramientas ling眉铆sticas en este idioma para facilitar la interacci贸n con los visitantes extranjeros, que cada vez hacen m谩s presencia en la capital antioque帽a.

En contexto: Pacto por un turismo sostenible e inclusivo en Medell铆n

El British Council, encargado de operar el programa, cuenta con una amplia experiencia y formaci贸n educativa, con presencia en Colombia desde 1940 para impulsar y difundir las relaciones educativas y culturales entre este pa铆s y el Reino Unido.

Quienes se preinscriban deben ser mayores de edad, contar con disponibilidad de tiempo y estar vinculados a una empresa del sector tur铆stico ubicada en Medell铆n o sus corregimientos. Adem谩s, de acuerdo con su actividad, deber谩n contar con el Registro Nacional de Turismo (RNT) vigente y el certificado laboral de la empresa para la que prestan ese servicio.
 
El curso, que desde 2016 ha formado a m谩s de 870 personas, busca dar continuidad y crecimiento al turismo de la ciudad, a trav茅s de estrategias formativas que permitan proyectar los valores culturales de Medell铆n hacia la comunidad extranjera que la visita.
 
Las inscripciones se pueden realizar en el siguiente enlace: https://forms.gle/SfLtxpBBiwgmxbN69
 
Para mayor informaci贸n, los interesados pueden comunicarse con Nathali L贸pez, asistente administrativa del programa, al correo nathali.lopez@britishcouncil.org o al celular 3214984398.

Por Libardo Garc铆a.

Desfile del 20 de julio: la marcha de un pa铆s soberano


El Ej茅rcito Nacional de Colombia, la Armada Nacional, la Fuerza A茅rea y la Polic铆a Nacional conmemoraron los 209 a帽os del grito de la Independencia de Colombia y rindieron homenaje a la poblaci贸n civil y los h茅roes bicentenarios.

M谩s de 2.300 miembros de las fuerzas militares y policiales nacionales, la Defensa Civil, bomberos, guardias ind铆genas y estudiantes del colegio Benjam铆n Herrera, la Secretar铆a de Movilidad y representantes de Emvarias   honraron la historia del pa铆s como naci贸n aut贸noma durante el desfile conmemorativo del 20 de julio.

En contexto: As铆 ser谩 el desfile del 20 de julio en Medell铆n

La jornada comenz贸 con el Te Deum, acci贸n de gracias a cargo del Arzobispo de Medell铆n, monse帽or Ricardo Antonio Tob贸n Restrepo, seguido de un homenaje a los s铆mbolos patrios y un minuto de silencio en honor a los h茅roes ca铆dos en combate.


El alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga intervino con un discurso en el que reflexion贸 sobre los m谩s de 200 a帽os de vicisitudes que los colombianos han sorteado como sociedad y como la capital antioque帽a ha respondido con resiliencia y se ha transformado con valent铆a ante las adversidades.

En contexto: "Es hora de que honremos a las v铆ctimas": Federico Guti茅rrez Zuluaga

"En Medell铆n hemos descubierto nuestra capacidad de responder con vehemencia a los retos, de trabajar juntos pensando m谩s en lo que nos une que en lo que nos separa", indic贸 el alcalde.

El mandatario local resalt贸 que "la Revoluci贸n de 1810 la hicieron cient铆ficos, juristas, l铆deres, intelectuales y militares, buscando todos que la gente estuviera mejor. Ellos lo lograron y somos herederos de ese bienestar. Ahora est谩 en nuestras manos la ciudad, la sociedad, la libertad, los valores y el mundo que heredaremos a nuestros hijos, a las pr贸ximas generaciones".


El alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga intervino con un discurso en el que reflexion贸 sobre los m谩s de 200 a帽os de vicisitudes que los colombianos han sorteado como sociedad y como la capital antioque帽a ha respondido con resiliencia y se ha transformado con valent铆a ante las adversidades.

En contexto: "Es hora de que honremos a las v铆ctimas": Federico Guti茅rrez Zuluaga

"En Medell铆n hemos descubierto nuestra capacidad de responder con vehemencia a los retos, de trabajar juntos pensando m谩s en lo que nos une que en lo que nos separa", indic贸 el alcalde.

El mandatario local resalt贸 que "la Revoluci贸n de 1810 la hicieron cient铆ficos, juristas, l铆deres, intelectuales y militares, buscando todos que la gente estuviera mejor. Ellos lo lograron y somos herederos de ese bienestar. Ahora est谩 en nuestras manos la ciudad, la sociedad, la libertad, los valores y el mundo que heredaremos a nuestros hijos, a las pr贸ximas generaciones".


El recorrido culmin贸 alrededor de la 1:00 de la tarde, con la llegada de la revista militar a la glorieta de Buler铆as.

M谩s de 23.000 becas para programas t茅cnicos y tecnol贸gicos

  • Con una inversi贸n de $582.514 millones, en educaci贸n postsecundaria,  la Alcald铆a de Medell铆n, aument贸 los recursos que benefician a m谩s de 36.000 personas en todos los niveles de formaci贸n acad茅mica desde el a帽o 2016 hasta 2019.
    En este 煤ltimo cuatrienio, a trav茅s de programas como Formando Talento y Becas Tecnolog铆as Alcald铆a de Medell铆n, el ingreso a la educaci贸n t茅cnica y tecnol贸gica ha aumentado considerablemente para ofrecerles a los ciudadanos m谩s opciones en su formaci贸n acad茅mica y profesional.
    "La gran apuesta de esta Alcald铆a es la educaci贸n, solo con eso superamos brechas sociales, superamos violencia y la pobreza. Con estas becas le damos la oportunidad a muchos j贸venes, que no necesariamente tienen que tener los mejores promedios para cumplir sus sue帽os, tenemos becas para todos", expres贸 Federico Guti茅rrez Zuluaga, Alcalde de Medell铆n.  
    Hasta el momento se han otorgado 6.088 becas para t茅cnicas laborales, 12.471 para tecnolog铆as, a trav茅s de Sapiencia, y 5.000 cupos en ambos niveles de formaci贸n otorgados por el Sena, mediante un acuerdo realizado con la Alcald铆a de Medell铆n.
    Esta es una oportunidad que se ha priorizado en 10 comunas de la cuidad: San Javier, Bel茅n, Buenos Aires, Aranjuez, Castilla, Popular, Santa Cruz, Manrique, 12 de Octubre y Villa Hermosa,  as铆 como en los cinco corregimientos, en donde de cada 10 j贸venes bachilleres solo dos acced铆an a educaci贸n superior.
    Esto es clave para afrontar los desaf铆os diarios de productividad de la ciudad y los retos de la Cuarta Revoluci贸n Industrial.
    Con la entrega de estas becas se han alcanzado tres grandes logros: uno, disminuir los 铆ndices de deserci贸n de estudiantes de educaci贸n superior; dos, aumentar los indicadores de asistencia en la educaci贸n superior en las comunas con las tasas m谩s bajas; y tres, fortalecer la pertinencia de los programas y la inserci贸n laboral.
    "El acompa帽amiento es fundamental, no permitir que los estudiantes abandonen sus estudios. Por eso les brindamos tambi茅n subsidios de transporte y una buena inserci贸n laboral para que puedan cumplir sus sue帽os", concluy贸 el mandatario.
    Algunos de los programas ofertados en la modalidad tecnol贸gica son las tecnolog铆as en Sistemas Mecatr贸nicos, en Dise帽o y Desarrollo Web, en Animaci贸n Digital, en Mec谩nica Industrial y Electr贸nica, entre otras.
    Por otra parte, en ofertas de t茅cnicas laborales se encuentran Dise帽o y Artes Gr谩ficas con 茅nfasis en dise帽o web y vitrinismo visual, administraci贸n y soporte de redes de datos con 茅nfasis en programaci贸n Java y Visual Basic y/o mantenimiento de Hardware y Software, desarrollo de videojuegos y animaci贸n 3D/VFX, entre otros.
    Por Manuela Lozano 脕ngel