P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 21 de septiembre de 2018

Entra en operaci贸n PCH San Jos茅 de la Monta帽a

chsanjose
Tercera Central Hidroel茅ctrica inaugurada en la administraci贸n Piensa en Grande
  • Generar谩 1.5 MW de energ铆a con ventas garantizadas por 10 a帽os
  • En su construcci贸n se invirtieron $ 13.000 millones
  • El municipio participa como socio, junto a Gen+, filial IDEA
La Gobernaci贸n de Antioquia, el IDEA y su filial Gen+ inauguraron la central hidroel茅ctrica San Jos茅 de la Monta帽a en este municipio del Norte antioque帽o. El evento cont贸 con la presencia de Luis P茅rez Guti茅rrez,  Gobernador de Antioquia; Mauricio Tob贸n Franco, Gerente del Instituto para el Desarrollo de Antioquia  (IDEA);  Luis Oliverio C谩rdenas Moreno, Gerente de GEN+; y John Alexander Yepes Restrepo, Alcalde de San Jos茅 de La Monta帽a.
La central Hidroel茅ctrica San Jos茅 de la Monta帽a tuvo una inversi贸n de $13 mil millones, recursos provenientes del IDEA y del municipio, y generar谩 1.5 megavatios de energ铆a con una turbina tipo Francis. Los socios del proyecto son GEN+ y el municipio de San Jos茅 con una participaci贸n del 50% cada uno.
La generaci贸n de energ铆a de esta central representar谩 m谩s de $1.500 millones anuales en ventas con capacidad para proveer de energ铆a a 4.000 viviendas aproximadamente. La venta de energ铆a del proyecto se encuentra garantizada por 10 a帽os a trav茅s de la empresa Enerco, quien se encargar谩 de su comercializaci贸n.
Durante la construcci贸n de esta central se generaron un total de 50 empleos directos y se realiz贸 una inversi贸n social y ambiental cercana a los $370 millones que benefici贸 a los habitantes del municipio.
Este tipo de proyectos hidroel茅ctricos sin embalse, que aprovechan los excedentes o filos de agua, son ya un referente nacional y son considerados el futuro de la generaci贸n de energ铆a en el pa铆s dado que son amigables con el medio ambiente, su construcci贸n es r谩pida, el costo es menor y contribuyen a mejorar los aspectos sociales que cierran las brechas de desigualdad en los territorios. Mauricio Tob贸n, Gerente del IDEA, destac贸 los beneficios de la nueva Central parael municipio de San Jos茅 de la Monta帽a y para todo el pa铆s.

A partir del lunes 24 de septiembre, el precio de la tarifa integrada porci贸n Metro tendr谩 un incremento de $25


 
El Acuerdo Metropolitano N°21 del 27 de septiembre de 2017 del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 fij贸 las tarifas de transporte p煤blico colectivo para el a帽o 2018 y determin贸 un aumento de 50 pesos en la tarifa integrada para la porci贸n Metro.
Los primeros 25 de estos 50 pesos fueron aplicados en la tarifa a partir de enero de este a帽o. Los restantes 25 pesos, en cumplimiento del Acuerdo Metropolitano N°21 del 27 de diciembre del 2017 y para beneficio de los usuarios, solo se aplicar谩n a partir del 24 de septiembre, una vez est茅 unificado el recaudo con Tarjeta C铆vica en todas las rutas de transporte p煤blico integradas al Metro.
Cerca de 480.000 viajeros disfrutar谩n de los beneficios de la tarjeta C铆vica en toda la regi贸n metropolitana.
El lunes 24 de septiembre ser谩 un d铆a importante para la Tarjeta C铆vica: en primer lugar, porque con la implementaci贸n del recaudo electr贸nico en las rutas integradas de Medell铆n-Castilla, 茅sta se convertir谩 en el medio de pago para las 189 rutas del 谩rea metropolitana integradas al metro. Es decir, el 100 por ciento de las rutas integradas metropolitanas alcanzar谩n la integraci贸n f铆sica y tarifaria.

En segundo lugar, porque a partir de esa fecha el valor de la tarifa integrada porci贸n Metro tendr谩 un aumento de 25 pesos que se descontar谩n del saldo de la Tarjeta C铆vica una vez que el viajero realice una integraci贸n entre los modos bus y Metro, o viceversa.

Este ajuste a la tarifa integrada se adopt贸 mediante el Acuerdo Metropolitano N°21 del 27 de diciembre del 2017 del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, "por el cual se fijan las tarifas del Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburr谩-SITVA y de las rutas de transporte p煤blico colectivo integradas al Metro y Metrocable en la porci贸n bus para la vigencia 2018".

Cabe recordar que dicho Acuerdo Metropolitano aprob贸 un aumento de 50 pesos para la tarifa integrada en la porci贸n Metro, y que los primeros 25 pesos de estos 50, fueron aplicados en la tarifa desde el mes de enero de este a帽o.

Los restantes 25 pesos se cobrar谩n a partir del pr贸ximo 24 de septiembre, cuando todas las rutas de transporte p煤blico integradas al Metro operen con el sistema de recaudo a trav茅s de la Tarjeta C铆vica, despu茅s del ingreso de las rutas de Medell铆n- Castilla al sistema.

Recaudo electr贸nico en la totalidad de las rutas integradas

Las rutas de Medell铆n Castilla movilizan a diario 33.950 pasajeros en 102 buses, que se suman a los 1.424 veh铆culos que ya poseen recaudo electr贸nico.

Es decir, a partir de este lunes 24 de septiembre, la ciudad-regi贸n tendr谩 un total de 1.526 buses con sistema de recaudo a trav茅s de la Tarjeta C铆vica para 480.000 viajeros que podr谩n acceder a varios beneficios, como un ingreso m谩s 谩gil al sistema, mejor control de los gastos destinados al transporte y no tener que llevar dinero en efectivo para sus desplazamientos.

Es importante aclarar que el ingreso a las rutas integradas ser谩 solo con C铆vica Personalizada o al Portador. La C铆vica gris o eventual no ser谩n v谩lidas como medio de pago.

La Tarjeta C铆vica personal o Al Portador podr谩 usarse en todos los modos del sistema (metro, metrocables, l铆neas 1 y 2 de buses y tranv铆a de Ayacucho), pero la integraci贸n solo podr谩 hacerse entre la ruta integrada y el Metro. Esto quiere decir que si el viajero se integra del bus al Metro y luego pasa a la l铆nea 1 y 2 de buses, se cobrar谩 nuevamente la tarifa plena.

1.600 puntos de recarga

Los usuarios de la Tarjeta C铆vica cuentan con 1.600 puntos de recarga distribuidos en todo el Valle de Aburr谩, adem谩s del servicio de recarga por Internet, a trav茅s de la p谩gina web www.metrodemedellin.gov.co.

La red externa permite que los viajeros cuenten con una amplia oferta de puntos de recarga – entre los que est谩n papeler铆as, farmacias, tiendas, entre otros – y m谩s de 700 sitios de venta Gana.

Adem谩s, el canal de recargas por Internet se posiciona cada vez m谩s como una alternativa para que los viajeros recarguen de forma f谩cil y r谩pida.

Toda la informaci贸n sobre la tarjeta C铆vica, los pasos para recargar por Internet y el listado completo de los puntos de recarga externa con su georreferenciaci贸n, se puede encontrar en el sitio web:www.metrodemedellin.gov.co.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 lanz贸 Territorios Integrados Inteligentes, una estrategia digital al servicio de la ciudadan铆a



Esta estrategia es una ventana de informaci贸n p煤blica que hoy se abre para mirar con otros ojos el Valle de Aburr谩. La meta: lograr un 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 transformada desde el conocimiento, a trav茅s de la gesti贸n inteligente del territorio.
A trav茅s de una p谩gina web renovada, la estrategia de datos abiertos y el Observatorio Metropolitano de Informaci贸n, el 脕rea Metropolitana muestra la grandeza del Valle de Aburr谩 como nunca se hab铆a visto.

Con un portal web renovado, una estrategia de datos abiertos que incentiva el uso y el aprovechamiento de las TIC, y un observatorio de informaci贸n que potencia el an谩lisis de diversos asuntos del territorio, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 dio este martes un salto hacia la transformaci贸n digital con su estrategia Territorios Integrados Inteligentes.

Dicha renovaci贸n trasciende la actualizaci贸n tecnol贸gica para dar paso a una gesti贸n inteligente del territorio que integra todos los actores, reconoce su participaci贸n y la apuesta conjunta por la sostenibilidad de la regi贸n en una ruta de fortalecimiento institucional que apunta a una mejor prestaci贸n de servicio y a un v铆nculo de confianza con el ciudadano.

"Hemos dicho que, como esquema asociativo territorial, tenemos que integrar el territorio alrededor del aire, del suelo, del agua, de los recursos naturales, la flora la fauna, y claro, de la gente. Pero como la gente necesita informaci贸n de calidad y 煤til, la integramos a trav茅s de los datos y de la gesti贸n inteligente del territorio. Por eso estamos presentando una estrategia digital integral que permite desatar procesos muy importantes, unos internos y otros que se recogen en el territorio para entreg谩rselos a la ciudadan铆a de forma f谩cil de entender", explic贸 durante la presentaci贸n el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto.

El evento de lanzamiento de Territorios Integrados Inteligentes present贸 una estrategia global que comprende un portal web renovado, la aplicaci贸n m贸vil 脕rea 24/7, datos abiertos, plataforma e-learning, seguimiento a tr谩mites en l铆nea, m贸dulo de autoservicio, Observatorio Metropolitano de Informaci贸n, Gesti贸n del Transporte P煤blico Colectivo, boletines de actualidad, modernizaci贸n de la plataforma de PQRSD, redes sociales e intranet.

De ellos, hoy est谩n activos tres pilares. El primero es un nuevo portal web que ofrece una experiencia de usuario intuitiva e inteligente. "Ense帽aremos otra mirada del Valle de Aburr谩 y aprenderemos de las m煤ltiples maneras de leerlo", agreg贸 Prieto Soto.

Este nuevo portal, m谩s ordenado y coherente, facilita la b煤squeda y optimiza el tiempo de uso y permanencia del usuario en el sitio web. Es decir, www.metropol.gov.co logra poner el conocimiento al alcance de la ciudadan铆a para favorecer la superaci贸n de problemas sociales, econ贸micos y ambientales que procuren la apropiaci贸n y el entendimiento del territorio.

El segundo pilar es el Observatorio Metropolitano de Informaci贸n, la respuesta a un compromiso institucional de brindarle a la regi贸n informaci贸n que permita generar capacidades de an谩lisis de las problem谩ticas territoriales.
Esta herramienta est谩 habilitada para que empresas, universidades, comunidad en general, funcionarios p煤blicos y dem谩s p煤blicos objetivos, comprendan las diferentes situaciones metropolitanas reflejadas en forma de indicadores que lleven al an谩lisis sobre las acciones de la ciudadan铆a para aportar al desarrollo de la regi贸n.

La estrategia de datos abiertos es el tercer pilar de Territorios Integrados Inteligentes. Enmarcada dentro de la pol铆tica nacional de Gobierno Digital, tiene a su vez cuatro puntos de desarrollo: sensibilizaci贸n interna, que busca la transformaci贸n cultural de la entidad; el trabajo interinstitucional, que propicia la colaboraci贸n con los municipios socios y otras entidades; la producci贸n, mejoramiento y publicaci贸n de conjuntos de datos, y la activaci贸n de todos los actores para la apropiaci贸n de estos.

Territorios Integrados Inteligentes es una ventana de informaci贸n p煤blica que hoy se abre para mirar con otros ojos el Valle de Aburr谩. La meta: lograr un 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 transformada desde el conocimiento, a trav茅s de la gesti贸n inteligente del territorio.
"Con la estrategia digital presentada, lo que estamos haciendo para los territorios integrados es una relaci贸n transparente para una gesti贸n eficiente y eficaz", concluy贸 Eugenio Prieto Soto.

Ya son 9 instituciones educativas que contin煤an disfrutanto de las Jornadas de Salud en Apartad贸


La I.E Pedronel Durango se suma a las jornadas de salud que viene desarrollando la Secretar铆a de Salud de Apartad贸.
A la fecha van m谩s de 600 estudiantes beneficiados en estas charlas educativas de salud mental, derechos sexuales y reproductivos, alimentaci贸n saludable, enfermedades transmisibles y salud ambiental que se brindan a estudiantes y docentes que acompa帽an esta importante actividad.

Envigado es el ganador del Reto Nacional por la Seguridad Vial


Con la campa帽a de cultura ciudadana para la movilidad Mete el Cambio, la Ciudad Se帽orial celebra ser la ganadora del Premio Nacional por la Seguridad Vial, un concurso organizado por Colombia L铆der y la Agencia Nacional por la Seguridad Vial.

Luego de un proceso de selecci贸n entre los finalistas, el Municipio de Itag眉铆 – Antioquia y Soacha – Cundinamarca, la campa帽a de Envigado "Mete el Cambio" se convierte en un ejemplo para el pa铆s, para que mediante estrategias creativas se genere en los habitantes de los territorios cultura del autocuidado y el respeto por el otro en la v铆a.

Este es el objetivo y las estrategias de la campa帽a Mete el Cambio para prevenir siniestros de tr谩nsito:

Objetivo:
Fomentar y promover cultura ciudadana y el buen comportamiento de todos los actores viales para prevenir siniestros de tr谩nsito y reducir las v铆ctimas fatales o con lesiones graves en las v铆as del municipio.

Protegiendo los actores vulnerables, propiciando el uso, la consolidaci贸n de modos alternativos de movilidad y afianzando la Pir谩mide de la Movilidad sostenible donde primero se considera el peat贸n, la bicicleta y el transporte p煤blico.

Estrategias:
1) Patrulla Infantil, Especial y de Adulto Mayor del Tr谩nsito Envigado:

Activaci贸n en v铆a p煤blica orientada a los diferentes actores viales. Patrulleros que a partir de una capacitaci贸n previa , comparten con los habitantes del municipio tips de cultura ciudadana para la movilidad.

Actualmente la Patrulla de Tr谩nsito est谩 conformada por 80 miembros: 53 ni帽os de las diferentes instituciones educativas p煤blicas y privadas del municipio, 12 j贸venes pertenecientes a la Corporaci贸n Crear Unidos (chicos que presentan alg煤n tipo de deficiencia cognitiva) y 15 Adultos Mayores del Centro Gerontol贸gico AtardeSer.

2) Viaje a Pie

Fernando Gonz谩lez:
Activaciones en el espacio p煤blico con las cuales lleva el mensaje de la campa帽a a trav茅s de la interpretaci贸n de El Brujo de Otraparte, Fernando Gonz谩lez. Esta acci贸n est谩 enfocada al peat贸n, puntualmente al adulto mayor. Trabajamos varios temas, como cruzar por la cebra, respetar los tiempos del sem谩foro, a disfrutar del viaje a pie y de la articulaci贸n de diferentes modos de transporte para llegar a nuestro destino. Todo esto enmarcado en el libro Viaje a Pie de Fernando Gonz谩lez, que utiliz贸 el transporte multimodal para este recorrido.
Caminatas urbanas:
Caminatas en las que se realiza un levantamiento del estado de las calles, andenes, sem谩foros y v铆as del municipio, el cual es enviado a cada dependencia de la Administraci贸n Municipal, con el 铿乶 de dar soluci贸n a las problem谩ticas identificadas por los caminantes.
3) Activaciones Mete el Cambio:

Carpa itinerante:
Buscando impactar de manera directa a todos los actores viales que intervienen en la movilidad del municipio de Envigado, realiza intervenciones en lugares espec铆ficos que nos permiten interactuar de manera personal con la comunidad e informar sobre las acciones que viene realizando la Secretar铆a de Movilidad en el marco de la campa帽a.
MotoTips:
Envia un mensaje de autocuidado a los motociclistas a trav茅s de videos cortos con temas espec铆铿乧os sobre las partes de la moto, se帽ales de tr谩nsito, c贸mo conducir en v铆as mojadas y secas, etc. As铆 mismo, entregamos una pieza f铆sica para que estos conductores lleguen con vida a su lugar de destino.
FaFaFaa salvemos vidas:
Genera un c贸digo ciudadano para avisarle a los conductores que llevan pegados personas en bicicleta en la parte posterior trasera para que paren. "S铆 lo ves enganchado, no te quedes callado – Salvemos vidas"; es el mensaje de esta campa帽a.
No conviertas tu veh铆culo en un arma:
Sensibiliza a los conductores sobre lo perjudicial que resulta conducir en estado de embriaguez invitando a los ciudadanos a ser 谩ngeles de vida, evitando que amigos, conocidos o familiares conduzcan en este estado.
Pasos seguros:
Activaciones en el espacio p煤blico con personajes circenses y de teatro que explican a los peatones y conductores como utilizarlos.
Apoyo a obras de infraestructura:
Activaciones en espacio p煤blico con personajes circenses, que acompa帽an a los ocupantes de los veh铆culos mientras esperan a que pase la congesti贸n vehicular generada por las diferentes obras del Megaplan de Movilidad. Con esta actividad se busca generar un espacio divertido para los ciudadanos e invitarlos a tener calma y a entender los beneficios de las obras.
Te echo el cuento a cero pesos:
Campa帽a art铆stica y pedag贸gica en la cual a trav茅s de la cuenter铆a buscamos generar conciencia a los usuarios de transporte p煤blico del municipio de Envigado sobre el uso de los paraderos p煤blicos.

Los j贸venes envigade帽os se capacitan en inteligencia emocional


Con el fin de potenciar la importancia de la inteligencia emocional en la salud mental de la comunidad, La Secretar铆a de Salud a trav茅s del programa de Salud Mental y Adicci贸n y el Centro de Escucha abordaron este tema con los j贸venes de la zona 8, como invitados especiales tuvimos varios de los integrantes de la barra RXN Envigado, enfocando el trabajo en uno de los componentes de la inteligencia emocional y la inteligencia interpersonal. Esta actividad se llev贸 a cabo gracias a un trabajo articulado con las Secretar铆as de Bienestar Social y Comunitario y Seguridad y Convivencia.

El objetivo de trabajar articuladamente en estas actividades, est谩 basado no solamente en buscar salud mental, sino generar  un impacto que le permita a estos j贸venes poder tener una sana convivencia, generando espacios de bienestar conjunto para la poblaci贸n envigade帽a.

Convocatoria ‘J贸venes 20/20’ para los futuros l铆deres de la ciudad

20180912_jovenes2020 (1)

Hasta el viernes 5 de octubre j贸venes l铆deres de procesos sociales podr谩n postularse a la convocatoria que busca fortalecer su formaci贸n y dar impulso a sus iniciativas. Ser谩n 40 seleccionados y uno de ellos acceder谩 a una beca de pregrado o posgrado en la Universidad EAFIT.

Medell铆n est谩 buscando entre los j贸venes a sus futuros l铆deres. Para esto, la Secretar铆a de la Juventud, en alianza con Comfama, Proantioquia y la Universidad Eafit abri贸 la convocatoria 'J贸venes 2020', una apuesta de ciudad para fortalecer la participaci贸n y liderazgo juvenil.

A trav茅s de este proyecto, se busca identificar y formar a 40 j贸venes l铆deres de procesos sociales y de transformaci贸n del territorio que se proyecten al a帽o 2020 como agentes de cambio y renovaci贸n de lo p煤blico en Medell铆n.

20180912_jovenes2020 (2)

En esta convocatoria, podr谩n participar j贸venes entre los 18 y los 26 a帽os que hayan vivido, estudiado o trabajado en Medell铆n, por lo menos en los 煤ltimos cinco a帽os, y seguir el proceso de participaci贸n:

- Diligenciar el formulario de inscripci贸n disponible en https://www.medellinjoven.com/medellin-esta-buscando-sus-jovenes-2020-4041
- Enviar al correo jovenes2020@medellinjoven.com los siguientes documentos:

1- Carta de aval de alguna entidad, corporaci贸n, instituci贸n (diferente a la Secretar铆a de la Juventud) u organizaci贸n que acredite el trabajo comunitario de m铆nimo un (1) a帽o. O de alg煤n adulto significativo o colectivo de personas (profesores, l铆deres comunitarios o grupo juvenil).

2- Video de presentaci贸n en el que exponga las motivaciones para su postulaci贸n al programa J贸venes 20/20, de m谩ximo de 2 minutos. Se recomienda usar el Hashtag #J贸venes2020.

3- Documento con la idea de proyecto o proyecto en ejecuci贸n, para la postulaci贸n que d茅 respuesta al formato anexo. El anteproyecto o proyecto en marcha, ser谩 uno de los insumos de trabajo durante la fase de formaci贸n y sumar谩 puntos para la selecci贸n de los participantes.

En contexto: Una semana inolvidable para los j贸venes de Medell铆n

Las inscripciones estar谩n abiertas hasta el pr贸ximo viernes 5 de octubre. La convocatoria abarca ocho categor铆as de participaci贸n:

  1. Arte y cultura.

  2. Educaci贸n.

  3. Democracia y Participaci贸n.

  4. Convivencia y DD.HH.

  5. Ecolog铆a y Sostenibilidad.

  6. Trabajo y Emprendimiento.

  7. Deporte y Recreaci贸n.

  8. Salud P煤blica Juvenil.

Los 40 J贸venes 20/20 seleccionados tendr谩n los siguientes beneficios:

  • Diplomado certificado en liderazgo p煤blico por parte de la Universidad EAFIT.
  • Tutor铆as con mentores y/o l铆deres de la ciudad.
  • Fortalecer sus habilidades de liderazgo p煤blico.
  • Acompa帽amiento para la cualificaci贸n de su iniciativa juvenil por parte de la Secretar铆a de la Juventud.
  • Acompa帽amiento en la implementaci贸n de la iniciativa ganadora por parte de la Secretar铆a de Juventud.
  • Reconocimiento p煤blico como l铆der juvenil.
  • Uno de los participantes obtendr谩 una beca de pregrado o posgrado en la Universidad EAFIT
  • Acceder a los beneficios del programa de empleabilidad de Comfama.

Para descargar toda la informaci贸n, condiciones y restricciones de la convocatoria, haga click aqu铆 o visita https://www.medellinjoven.com/

Sector constructor tiene lista la agenda de productividad sectorial


Buscando una mayor eficiencia y mejora de su productividad, los constructores del pa铆s, agremiados en Camacol, ya tienen lista la ruta de trabajo hacia el futuro. Los principales retos del sector se resumen en tres: La estabilidad regulatoria, la formaci贸n de la mano de obra y la adopci贸n tecnol贸gica son objetivos prioritarios del sector de la construcci贸n. As铆 lo dio a conocer Sandra Forero, presidenta Nacional de  Camacol, en el inicio de la Feria Expocamacol 2018, que comenz贸 con una tarde de innovaci贸n y conocimiento en el Teatro Metropolitano de Medell铆n.

 

Concejales destacaron resultados del Alcalde de Medell铆n en la Gran Encuesta Metropolitana

20180912_ConcejoMedellin

Durante la clausura de las sesiones extraordinarias concejales de distintas bancadas felicitaron al alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, por el nivel de aceptaci贸n obtenido en la Gran Encuesta Metropolitana, desarrollada por Invamer para el peri贸dico El Colombiano.

Durante el cierre de las sesiones extraordinarias, gran parte de los concejales de la ciudad resaltaron la tarea del mandatario, quien con un 92 % de favorabilidad encabeza el estudio de este medio con el que se evalu贸 el nivel de aceptaci贸n de la gesti贸n de los alcaldes de los 10 municipios del Valle de Aburr谩.

El concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos, quien a nombre del Partido Liberal felicit贸 al Alcalde opin贸 que este nivel de aceptaci贸n se ha logrado, en buena medida, por las detenciones de gran impacto de los jefes de las organizaciones criminales, lo que demuestra la confianza de los ciudadanos hacia la Administraci贸n Municipal.

El mismo corporado propuso emitir tambi茅n una comunicaci贸n p煤blica con la firma de los concejales que as铆 lo deseen, en la que se respalde toda la gesti贸n del Alcalde Federico y la de su gabinete con motivo de los resultados obtenidos en esta encuesta.

De la misma manera, Jes煤s An铆bal Echeverri Jim茅nez, concejal del partido de la U, destac贸 que pocas veces se ha visto un alcalde que tuviera una calificaci贸n tan alta, la misma que se la ha ganado a punta de trabajo. "Para nosotros es un honor tener un l铆der como Federico y hay que acompa帽arlo en esta pelea tan dura que ha tenido en el tema de la seguridad de la ciudad".

Entre tanto, el concejal Daniel Carvalho Mej铆a, del partido Creemos, reconoci贸 la gesti贸n de la Administraci贸n Municipal en materia medio ambiental y la actual participaci贸n del alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga en San Francisco, Estados Unidos, en el comit茅 directivo del C40, organizaci贸n mundial que desarrolla acciones frente al cambio clim谩tico.

As铆 mismo, Carlos Alberto Zuluaga D铆az, concejal del partido Conservador, se帽al贸: "Federico es un alcalde serio, totalmente transparente, que les permite a los concejales discutir con 茅l y su gobierno los temas de ciudad. A 茅l y a su equipo de gobierno los felicit贸 y les digo que sigan en esa l铆nea del buen orden, de la responsabilidad, de la claridad y del respeto".

Detalles sobre encuesta de El Colombiano, aqu铆: http://www.elcolombiano.com/antioquia/encuesta-de-el-colombiano-2018-alcaldes-del-valle-de-aburra-KA9301279

Por otra parte, el concejal Manuel Alejandro Moreno Zapata, del partido de la U, expres贸 que "tenemos un Alcalde que viene haciendo una tarea muy importante, que hoy se ratifica con una pol铆tica de seguridad y defensa de Medell铆n. Quiero resaltar su inter茅s y el de los secretarios por solucionar los problemas de la ciudad".

Reconstruir谩n la memoria de una de las mujeres m谩s destacadas del siglo XX en Medell铆n

20180913_beca_haydee

Son 220 documentos referentes a la vida de Hayde茅 Eastman los que servir谩n para rehacer el legado de esta activista social del siglo pasado. En noviembre se conocer谩 el producto final de este proyecto de reconstrucci贸n de memoria patrimonial en el que la Alcald铆a de Medell铆n invierte $25 millones.

¿Qui茅n fue Hayd茅e Eastman Calder贸n? Sobre su vida se sabe que fue una de las primeras mujeres en graduarse como profesional en el pa铆s. Egresada de la facultad de Derecho en el a帽o 1946 junto a Rosita Turizo de Trujillo, otra de las mujeres destacadas de la 茅poca en la lucha por la equidad profesional entre g茅neros, y de Berta Zapata Casas, la primera mujer en ocupar el cargo de magistrada de la Corte Suprema de Justicia. Hyd茅e Eastman dedic贸 su vida profesional al litigio y trabaj贸 de la mano de su esposo Francisco L贸pez de Mesa.

Eastman fue abogada, intelectual, pol铆tica y activista por los derechos de la mujer y la reivindicaci贸n de g茅nero. Una gran parte de su historia est谩 guardada en dos cajas del archivo de la Biblioteca P煤blica Piloto, BPP. Abrirlas para traer a la vida su memoria y legado ser谩 la tarea de dos investigadoras.

Se trata de Luisa Fernanda Echeverri Montoya y Lina Patricia Fl贸rez Giraldo, ganadoras de la Pasant铆a de Investigaci贸n - Creaci贸n para la Difusi贸n de contenidos patrimoniales, de Est铆mulos para el Arte y la Cultura, otorgados por la Secretar铆a de Cultura Ciudadana.

La misi贸n de las investigadoras ser谩 transportarse a la Medell铆n de la segunda mitad del siglo XX por medio de 220 documentos que contienen fotograf铆as, tesis, cartas, notas de prensa y dem谩s elementos informativos referentes a la vida de Hayd茅e. As铆  reconstruir谩n su perfil y permitir谩n que su memoria vuelva a habitar entre los relatos y referentes culturales de nuestro territorio, que ha sido la cuna de grandes personajes.

El producto final tendr谩 tres l铆neas tem谩ticas: Hayd茅e como defensora p煤blica de oficio; Hayd茅e como mujer en sus roles de madre, hermana, esposa y amiga; y finalmente Hayd茅e como defensora de los derechos civiles y pol铆ticos de la mujer. "Es importante la articulaci贸n de esta acci贸n con entidades que trabajan por la memoria y el patrimonio para poner en el escenario de lo p煤blico las contribuciones que las mujeres desde el anonimato han hecho a la equidad de g茅nero", explic贸 la BPP en uno de los documentos referidos al fondo sobre esta destacada mujer.

Las dos ganadoras del est铆mulo recibieron una capacitaci贸n por parte de la Secretar铆a de las Mujeres para que trabajen desde un enfoque de g茅nero. Actualmente las investigadoras se encuentran en fase de explorar todo el material patrimonial recopilado en el Fondo Haydee Eastman Calder贸n de la BPP (http://www.bibliotecapiloto.gov.co/aide-eastman/). Adem谩s adelantan entrevistas a familiares cercanos a este personaje regional y efect煤an una investigaci贸n paralela con otros fondos como los de la Universidad de Antioquia y la Universidad de Medell铆n.

Los resultados acerca del estudio a la memoria de esta destacada mujer se presentar谩n en el mes de noviembre de 2018 por medio de una exposici贸n dirigida a la ciudadan铆a. La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de las secretar铆as de Cultura Ciudadana y Mujeres, invierte $25 millones para el desarrollo de este proyecto de reconstrucci贸n de la memoria.

Sobre las investigadoras

Avanza instalaci贸n de nuevas redes de acueducto en Turbo

Con las nuevas redes de acueducto que actualmente se instalan en Turbo pronto habr谩 un servicio 贸ptimo con m谩s de 18 horas de continuidad en el servicio de agua.

Convocatoria ‘J贸venes 20/20’ para los futuros l铆deres de la ciudad

20180912_jovenes2020 (1)

Hasta el viernes 5 de octubre j贸venes l铆deres de procesos sociales podr谩n postularse a la convocatoria que busca fortalecer su formaci贸n y dar impulso a sus iniciativas. Ser谩n 40 seleccionados y uno de ellos acceder谩 a una beca de pregrado o posgrado en la Universidad EAFIT.

Medell铆n est谩 buscando entre los j贸venes a sus futuros l铆deres. Para esto, la Secretar铆a de la Juventud, en alianza con Comfama, Proantioquia y la Universidad Eafit abri贸 la convocatoria 'J贸venes 2020', una apuesta de ciudad para fortalecer la participaci贸n y liderazgo juvenil.

A trav茅s de este proyecto, se busca identificar y formar a 40 j贸venes l铆deres de procesos sociales y de transformaci贸n del territorio que se proyecten al a帽o 2020 como agentes de cambio y renovaci贸n de lo p煤blico en Medell铆n.

20180912_jovenes2020 (2)

En esta convocatoria, podr谩n participar j贸venes entre los 18 y los 26 a帽os que hayan vivido, estudiado o trabajado en Medell铆n, por lo menos en los 煤ltimos cinco a帽os, y seguir el proceso de participaci贸n:

- Diligenciar el formulario de inscripci贸n disponible en https://www.medellinjoven.com/medellin-esta-buscando-sus-jovenes-2020-4041
- Enviar al correo jovenes2020@medellinjoven.com los siguientes documentos:

1- Carta de aval de alguna entidad, corporaci贸n, instituci贸n (diferente a la Secretar铆a de la Juventud) u organizaci贸n que acredite el trabajo comunitario de m铆nimo un (1) a帽o. O de alg煤n adulto significativo o colectivo de personas (profesores, l铆deres comunitarios o grupo juvenil).

2- Video de presentaci贸n en el que exponga las motivaciones para su postulaci贸n al programa J贸venes 20/20, de m谩ximo de 2 minutos. Se recomienda usar el Hashtag #J贸venes2020.

3- Documento con la idea de proyecto o proyecto en ejecuci贸n, para la postulaci贸n que d茅 respuesta al formato anexo. El anteproyecto o proyecto en marcha, ser谩 uno de los insumos de trabajo durante la fase de formaci贸n y sumar谩 puntos para la selecci贸n de los participantes.

En contexto: Una semana inolvidable para los j贸venes de Medell铆n

Las inscripciones estar谩n abiertas hasta el pr贸ximo viernes 5 de octubre. La convocatoria abarca ocho categor铆as de participaci贸n:

  1. Arte y cultura.

  2. Educaci贸n.

  3. Democracia y Participaci贸n.

  4. Convivencia y DD.HH.

  5. Ecolog铆a y Sostenibilidad.

  6. Trabajo y Emprendimiento.

  7. Deporte y Recreaci贸n.

  8. Salud P煤blica Juvenil.

Los 40 J贸venes 20/20 seleccionados tendr谩n los siguientes beneficios:

  • Diplomado certificado en liderazgo p煤blico por parte de la Universidad EAFIT.
  • Tutor铆as con mentores y/o l铆deres de la ciudad.
  • Fortalecer sus habilidades de liderazgo p煤blico.
  • Acompa帽amiento para la cualificaci贸n de su iniciativa juvenil por parte de la Secretar铆a de la Juventud.
  • Acompa帽amiento en la implementaci贸n de la iniciativa ganadora por parte de la Secretar铆a de Juventud.
  • Reconocimiento p煤blico como l铆der juvenil.
  • Uno de los participantes obtendr谩 una beca de pregrado o posgrado en la Universidad EAFIT
  • Acceder a los beneficios del programa de empleabilidad de Comfama.

Para descargar toda la informaci贸n, condiciones y restricciones de la convocatoria, haga click aqu铆 o visita https://www.medellinjoven.com/

Avanza instalaci贸n de nuevas redes de acueducto en Turbo

Con las nuevas redes de acueducto que actualmente se instalan en Turbo pronto habr谩 un servicio 贸ptimo con m谩s de 18 horas de continuidad en el servicio de agua.

Turbo inaugur贸 nueva terminal mar铆tima





Se llev贸 a cabo la inauguraci贸n del nuevo muelle tur铆stico de Turbo, ubicado en el Barrio Brisas del Mar. El proyecto tuvo una inversi贸n aproximada de 8.900 millones de pesos, el cual permitir谩 el flujo continuo de pasajeros que arriban y salen del Distrito, promoviendo desarrollo, progreso y una visi贸n positiva para futuras generaciones.

La infraestructura tiene forma de "ola", con enfoque ecol贸gico, al ser construida sobre una zona de manglar, conservada en su totalidad. Cuenta con sendero para que las personas disfruten de una gran vista y se encuentran 30 especies de fauna y 22 forestales.

"D铆a hist贸rico para Turbo al contar con la terminal mar铆tima m谩s moderna del pa铆s.Esta obra se logr贸 gracias al trabajo arduo, a las voluntades pol铆ticas de las administraciones pasadas y seguir con sus planes de desarrollo, sacando adelantes proyectos importantes como 茅ste", afirm贸 el Alcalde Distrital, Alejandro Abuchar Gonz谩lez.

El evento cont贸 con la presencia de Luis P茅rez Guti茅rrez, Gobernador de Antioquia, Alejandro Abuchar, Alcalde Distrital, Rodolfo Rodr铆guez, Asesor de Infraestructura del viceministerio de Turismo, Eduardo Osorio, Gerente FONTUR, Fuerzas Militares, Delegados de las diferentes entidades gubernamentales, Institutos Educativos, Medios de Comunicaci贸n y comunidad en general.

Instituci贸n educativa Esteban Ochoa se uni贸 al modelo educativo “Nueva Escuela”



Directivos y docentes de la Instituci贸n Educativa Esteban Ochoa del Municipio de Itag眉铆, aprendieron del modelo educativo "Nueva Escuela", implementado por la I.E. Octavio Calder贸n Mej铆a de la ciudad de Medell铆n por m谩s de 20 a帽os.
 
Esta metodolog铆a busca establecer una cultura de paz escolar con responsabilidad ciudadana, lograr que los estudiantes lleven esta experiencia no solo a sus vidas, sino a otras esferas acad茅micas y profesionales.
 
Cabe resaltar que este metodo permite el intercambio de saberes para posibilitar un avance hacia un modelo educativo pragm谩tico, para que los ni帽os y j贸venes realmente tengan en su escuela ese hogar que muchas veces no tienen en casa.
 
Adem谩s, este modelo educativo llamado Humanismo Pragm谩tico cuenta con esquemas de colaboraci贸n, gu铆as de aprendizaje y ambientes escolares que se distribuyen en cuatro pilares para su implementaci贸n: inclusi贸n responsable, desarrollo humano y conciencia cr铆tica.
 
"Buscamos que nuestros estudiantes sean mediadores de paz, que el entorno escolar fomente el emprendimiento, la innovaci贸n y genere un trabajo colaborativo. Con este m茅todo queremos consolidar esta instituci贸n y todas las de Itag眉铆 como territorios de paz, que no existan los profesores sino maestros que contagien de amor por la educaci贸n" afirm贸 Guillermo Le贸n Restrepo Ochoa, Secretario de Educaci贸n de Itag眉铆.

Los Reencuentros para Vivir Mejor, espacios con y para la comunidad envigade帽a


La Administraci贸n Municipal de Envigado, en cabeza del Alcalde Ra煤l Cardona Gonz谩lez y el apoyo de la Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario como organizadora, viene realizando los Reencuentros para Vivir Mejor, la etapa de verificaci贸n de compromisos de los Encuentros para Vivir Mejor realizados en el 2016 y 2017.

Durante el a帽o 2016 se realizaron 10 Encuentros y en el a帽o 2017 se visitaron 34 barrios, con el prop贸sito de utilizar este escenario de participaci贸n como un puente entre la comunidad y el Municipio, donde el Alcalde escucha de voz de los l铆deres envigade帽os sus necesidades, y se compromete con mejoras para el desarrollo de los barrios y una excelente calidad de vida en Envigado.

Los Reencuentros son la manera de verificar que si se est谩 cumpliendo con los compromisos y en caso de no, evaluar las razones y llegar a un acuerdo entre las partes, es decir, la comunidad y la Alcald铆a.

Hasta la fecha se ha cumplido con 911 compromisos de 1.468 adquiridos en el 2016 y el 2017. A煤n continuan trabajando para llegar a la meta y cumplirle a los habitantes de los barrios.

Una convocatoria con sello juvenil




Declaraciones de Alejandro de Bedout, Secretario de la juventud de Medell铆n.


Con la convocatoria de est铆mulos Sello Joven, la Secretar铆a de la Juventud pretende articular la oferta p煤blica, dinamizar la privada y fortalecer las comunitarias, todo en procura por reconocer diferentes iniciativas que trabajen por el desarrollo del ser joven. Las inscripciones est谩n abiertas hasta el 10 de agosto de 2018.

La Alcald铆a de Medell铆n desarrolla la estrategia Sello Joven, la cual busca reconocer y fortalecer los proyectos y programas que se ejecutan con y para los j贸venes, de manera que puedan incidir en una adecuada lectura de los contextos y conceptos sobre juventud.

Dadas a las condiciones del ser joven, es necesario que quienes puedan y deban brindar oportunidades a este grupo poblacional conozcan, entiendan, apoyen y reconozcan las potencialidades de esta poblaci贸n. De acuerdo con expertos del 谩rea social, la oferta p煤blica, privada o del tercer sector que no se canalice debidamente puede generar brechas de desigualdad y poca oportunidad en la informaci贸n entre los j贸venes.

"Estamos muy contentos porque ya terminamos la fase de los est铆mulos de Sello Joven que hicimos en el primer semestre de 2018 donde se inscribieron m谩s de 200 proyectos. Ah铆 seleccionamos los mejores 20, adem谩s resaltamos a la comuna 13, el barrio Aranjuez y el Doce de Octubre porque fueron los sectores con mayor participaci贸n. Hubo m谩s de 3.500 j贸venes quienes le apostaron a Sello Joven", dijo Alejandro de Bedout Arango, secretario de la Juventud de Medell铆n.

Para 2018 el presupuesto del proyecto supera los $360 millones, distribuidos en formaciones en emprendimiento, empleabilidad, manejo de recursos y est铆mulos para las organizaciones juveniles reconocidas en la convocatoria de est铆mulos Sello Joven.

Este a帽o se han realizado cinco formaciones  con enfoque de juventud a organizaciones p煤blicas y privadas y se espera que al finalizar el a帽o sean 20. En 2017, 15 organizaciones recibieron est铆mulos y en 2018 se les har谩 el reconocimiento y acompa帽amiento a 40 iniciativas juveniles, de las cuales ya se reconocieron 20.

"Ahora la gran invitaci贸n es que abrimos una convocatoria porque los j贸venes de Medell铆n est谩n llenos de talento y de ganas de trabajar por sus comunidades y por la ciudad. As铆 que los invitamos a que participen y realicen el proceso de inscripci贸n para que los 20 mejores proyectos  puedan acceder a esos 6 SSMLV que entregamos como est铆mulo para que sigan trabajando y fortaleciendo sus grupos juveniles", sostuvo de Bedout Arango.

Esta estrategia se dirige a grupos, colectivos y redes juveniles en las que al menos el 80 % de sus integrantes est茅 entre los 14 y 28 a帽os, adem谩s a organizaciones que tengan como objetivo la adolescencia y la juventud.

Venecia concerta temas de desarrollo

El alcalde de Venecia, Ferney Dar铆o Fern谩ndez, acompa帽ado por sus Concejales se tomaron un Caf茅 con el Gobernador para discutir los temas priorizados para recibir cofinanciaci贸n de la Gobernaci贸n por m谩s de $2.000 millones.

- El mandatario seccional Luis P茅rez Guti茅rrez comprometi贸 recursos para acueductos, un centro de salud, un gimnasio, desarrollos tur铆sticos, el Centro D铆a para la atenci贸n a los adultos mayores y la pavimentaci贸n de la v铆a La Mina - Venecia.


Alrededor de un caf茅, el gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez reunido con el alcalde de Venecia Ferney Dar铆o Fern谩ndez y los concejales municipales discutieron los temas de inter茅s para el desarrollo de la localidad que previamente se hab铆an concertado con esta poblaci贸n del suroeste antioque帽o.

Frente a los distintos aspectos esbozados por los directivos municipales el gobernador propuso como la medida m谩s importante para la dignificaci贸n y cualificaci贸n de la calidad de vida del campesino avanzar en la construcci贸n de placa-huellas. Todos los proyectos por ustedes propuestos recibir谩n aportes de la Gobernaci贸n porque esta es la f贸rmula m谩s impactante de mejorar la vida del campo, indic贸 P茅rez Guti茅rrez.

Frente a los tres proyectos de acueducto y alcantarillado presentados, comprometi贸 recursos por $350 millones para el sistema de la vereda Sinifan谩, para el cual la Alcald铆a aportar谩 los 250 millones restantes. Y para el sistema de la vereda La Amalia, la Gobernaci贸n pondr谩 $840 millones y la Alcald铆a el 30% restante.

Pidi贸 a la administraci贸n municipal llevar el proyecto de alcantarillado para la zona urbana a estudio del Plan Departamental de Aguas para su estudio. El mandatario seccional, se comprometi贸 a gestionar ante el Ministerio del ramo la cofinanciaci贸n del 30% de su valor; la Gobernaci贸n aportar谩 el 40% y deja a la Alcald铆a el 30% restante.

Con Indeportes concert贸 recursos para la construcci贸n de un gimnasio para el cual ya el municipio tiene el terreno. Proyecto recreativo que se une al corredor tur铆stico "Cerro Tusa" que ya adelanta la localidad y para el cual el Gobernador comprometi贸 recursos por $90 millones.

Se impuso el Mandatario en compa帽铆a del Diputado Rigoberto Arroyave la tarea de presentar un proyecto de Ordenanza para estudio de la Asamblea; proyecto que se ocupe del desarrollo tur铆stico para los cerros Tusa y Bravo.

Anunci贸 con la Secretar铆a de Infraestructura la pavimentaci贸n y rectificaci贸n de la v铆a La Mina – Venecia, en la que se invertir谩n $550 millones de pesos.

Y con la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social revisar el tema del Centro de Salud por ser este un recurso prioritario, para la atenci贸n de la poblaci贸n del corregimiento de Bolombolo y del gran grueso de la poblaci贸n circulante que pasa por all铆 para llegar a otras localidades del suroeste antioque帽o.

Mejora calidad de vida de habitantes de Los Rodas con red de alcantarillado


Con una inversi贸n de 3.200 millones de pesos, se construyeron las redes de alcantarillado de aguas residuales y lluvias en el sector los Rodas, ubicado en la zona rural del municipio de Envigado, obra con la que se beneficiaron m谩s de 30 familias.

Adicionalmente se realizaron obras de urbanismo como escalas cordones, filtros y repavimentaci贸n de la v铆a.

J贸venes participan en jornadas de aseo en Turbo




Por iniciativa de la Coordinaci贸n de Juventud y Deportes de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social de Turbo, se realiz贸 en d铆as pasados una jornada de limpieza y aseo en los barrios El Pescador 1 y 2.

La intenci贸n de esta actividad es integrar a toda la comunidad del sector y as铆 generar en los j贸venes, sentido de pertenencia y sana convivencia que les permita alejarlos del conflicto.

Estas jornadas continuar谩n realiz谩ndose en diferentes sectores del Distrito.



Sector constructor tiene lista la agenda de productividad sectorial


Buscando una mayor eficiencia y mejora de su productividad, los constructores del pa铆s, agremiados en Camacol, ya tienen lista la ruta de trabajo hacia el futuro. Los principales retos del sector se resumen en tres: La estabilidad regulatoria, la formaci贸n de la mano de obra y la adopci贸n tecnol贸gica son objetivos prioritarios del sector de la construcci贸n. As铆 lo dio a conocer Sandra Forero, presidenta Nacional de  Camacol, en el inicio de la Feria Expocamacol 2018, que comenz贸 con una tarde de innovaci贸n y conocimiento en el Teatro Metropolitano de Medell铆n.

 

Premio internacional en desarrollo sostenible obtuvo el IDEA


El IDEA fue premiado por sus pr谩cticas innovadoras y el crecimiento econ贸mico sostenible, inclusivo y responsable de las subregiones de Antioquia.​

La Asociaci贸n Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) reconoce el manejo serio y responsable de la entidad, y su compromiso con el departamento.
El IDEA fue premiado por sus pr谩cticas innovadoras y el crecimiento econ贸mico sostenible, inclusivo y responsable de las subregiones de Antioquia.​



El Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), fue reconocido como una de las instituciones latinoamericanas para el desarrollo con mejores pr谩cticas, al ganar la Categor铆a Especial "Premio ALIDE Verde" por la implementaci贸n de su programa "Fortalecimiento de la Econom铆a Local y Crecimiento Bajo en Carbono" con el que el IDEA suple las necesidades de financiamiento de proyectos de energ铆a renovable con los cuales se desarrollan Peque帽as Centrales Hidroel茅ctricas PCH, garantizando un adecuado desempe帽o t茅cnico, ambiental y financiero.


Este reconocimiento fue concedido durante de la versi贸n 48 de la Asamblea General de la Asociaci贸n Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) que se realiza en la ciudad de Lima, Per煤.

 "Estamos muy satisfechos con este reconocimiento internacional a la labor de la Gobernaci贸n de Antioquia Piensa en Grande a trav茅s del IDEA y su filial Gen+. Gracias a este programa se ha logrado un crecimiento econ贸mico sostenido, inclusivo y responsable de las subregiones, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales y ha conllevado un equilibrio entre los aspectos sociales, econ贸micos y ambientales como parte del valor del negocio", expres贸 Mauricio Tob贸n Franco, gerente del IDEA.

Con la creaci贸n e implementaci贸n de la nueva l铆nea de financiaci贸n se gener贸 un crecimiento del 174% en la cantidad de megavatios, al pasar de 16,1 financiados con el esquema utilizado entre 2008 y 2015, a un total de 44,1, as铆 como en la cantidad de toneladas de di贸xido de carbono (CO2) que se evitan emitir anualmente a la atmosfera, al pasar de 60.000 a 164.000, con la ejecuci贸n de 5 proyectos de generaci贸n de energ铆a limpia: Alejandr铆a, San Jos茅, Juan Garc铆a, Conde y Penderisco 1.

Los municipios que se han beneficiado con este programa son: Alejandr铆a, Santo Domingo, Concepci贸n, San Jos茅 de la Monta帽a, Liborina, T谩mesis, Valpara铆so y Urrao. De manera directa se han generado cerca de 500 empleos y se proyectan otros 420 adicionales.


La categor铆a Premio ALIDE Verde ha sido considerada por la Asociaci贸n teniendo en cuenta que los bancos de desarrollo est谩n llamados a desempe帽ar un papel fundamental en el desarrollo sustentable de los pa铆ses, buscando que las actividades productivas adem谩s de ser econ贸micamente viables y socialmente justas (inclusi贸n de los actores involucrados), sean ambientalmente responsables.

A trav茅s de esta convocatoria y premiaci贸n anual, ALIDE busca identificar y distinguir las practicas innovadoras en la banca de desarrollo de Am茅rica Latina y el Caribe, con el fin de exaltar la labor que desempe帽an estas instituciones para el progreso econ贸mico y social de los pa铆ses de la regi贸n.

El premio consta de un componente econ贸mico, reconocimiento y difusi贸n internacional, y la publicaci贸n, tambi茅n internacional, del programa presentado por la instituci贸n.

En 70% de avance modernizaci贸n de la iluminaci贸n en Se帽orial

89AE71C4-6C5C-4A95-B54A-2B1BC368EA6C

La Secretar铆a de Obras P煤blicas de Envigado se encuentra adelantando la modernizaci贸n de la iluminaci贸n con tecnolog铆a led en Se帽orial, proceso que lleva un avance del 75%.
Este proyecto comprende v铆as, zonas comunes, senderos peatonales y zonas verdes, garantizando una cobertura del 100% del sector, permitiendo mejorar los niveles de iluminaci贸n y de seguridad.

Avanza Meta de Reciclaje en Medell铆n


Declaraciones de Jos茅 Nicol谩s Duque Ossa, secretario de Gesti贸n y Control Territorial.
Declaraciones de Sergio Andr茅s Orozco Escobar, secretario del Medio Ambiente.
La Alcald铆a de Medell铆n se propuso, adem谩s de reverdecer la ciudad, contar con un 25 % de reciclaje para 2019 sobre el total de residuos que se producen en la ciudad. Para lograr esta meta es de vital importancia el apoyo de la ciudadan铆a.

La meta del 25 % sobre el aprovechamiento de residuos en la ciudad cada vez est谩 m谩s cerca. Al iniciar la actual administraci贸n, la cifra estaba en 17 % y hoy se encuentra en 21 %.

A trav茅s de un piloto que se llevar谩 a cabo en el Parque de Bel茅n, las secretar铆as de Gesti贸n y Control Territorial y la del Medio Ambiente presentaron la campa帽a “T煤 separas, yo reciclo” con la cual se busca fortalecer la relaci贸n del reciclador y el ciudadano para mejorar la prestaci贸n del servicio de residuos aprovechables.

Jos茅 Nicol谩s Duque Ossa, secretario de Gesti贸n y Control Territorial, apunt贸 que la idea es que el Plan Integral de Residuos S贸lidos cada vez aporte m谩s a la cifra pactada del 25 % de reciclaje en la ciudad, para lo cual es muy importante la puesta en marcha de “T煤 separas, yo reciclo”.

“Uno de los objetivos principales de la campa帽a es generar mayor consciencia en torno al reciclaje, adem谩s del fortalecimiento de la relaci贸n entre reciclador y comunidad, buscando que se complementen en el proceso de recolecci贸n de los residuos aprovechables. Los recicladores estar谩n entregando en cada residencia y local comercial de la zona dispuesta para la prueba, un kit de reciclaje adem谩s de brindar una capacitaci贸n para hacer una correcta separaci贸n y as铆 fortalecer el reciclaje desde la cultura en torno a 茅ste”, dijo Duque Ossa.

Los recicladores estar谩n acompa帽ados durante estos recorridos por los gu铆as ambientales de la Secretar铆a del Medio Ambiente.

Deber ciudadano

Por su parte Sergio Andr茅s Orozco Escobar, secretario del Medio Ambiente, inform贸 que este despacho se vincul贸 a la campa帽a desde el punto de vista de sensibilizaci贸n y educaci贸n ambiental. Se quiere as铆, acompa帽ar el proyecto en todo momento, velando principalmente por el objetivo de que el ciudadano separe y que as铆 haga parte de manera exitosa del proceso de aprovechamiento de residuos.

“Los beneficios de este proyecto no ser谩n solo econ贸micos para los recicladores quienes encontrar谩n mayor sustento para sus vidas, sino ambientales para la ciudad. Otro objetivo que tenemos es el fortalecer a los recicladores y las empresas dedicadas a esta importante labor a trav茅s de la dignificaci贸n de su oficio por intermedio de capacitaciones y otras acciones; y lo segundo, es lograr una ganancia ambiental para la ciudad mediante la disminuci贸n de basuras que terminan en el relleno y podr铆an ser usadas para un mejor destino”, indic贸 Orozco Escobar.

De la misma manera, los dos funcionarios advierten que si los ciudadanos fueran conscientes de que el 90 % de todo lo que termina en la basura es aprovechable, las campa帽as que invitan a separar en la fuente, ser铆an mucho m谩s exitosas, e indican que por eso desde la alcald铆a se invita a los medellinenses a cumplir con el deber ciudadano y as铆 ayudar a construir esa ciudad so帽ada.

Si los habitantes de la capital antioque帽a y del Valle de Aburr谩 empacaran en sus casas la basura en bolsas distintas separando lo 煤til de lo que no es aprovechable porque no permite su reutilizaci贸n o recuperaci贸n, la meta del 25 % de residuos aprovechables ya estuviera cerca de cumplirse. En pa铆ses como Suecia, Holanda, Jap贸n, Canad谩, B茅lgica y Suiza el reciclaje aprovechable y la separaci贸n de residuos supera el 90 %.

“Todos ganamos, no se trata solo de cumplir un indicador o hacer caso de la norma. Yo creo que es la consciencia ambiental que nos asiste a todos en la ciudad y si la ponemos en pr谩ctica le ayudamos al planeta cada uno con su granito de oro. Se trata de actitud, de voluntad, y de entender que el aspecto ambiental es fundamental para una ciudad con el objetivo de mejorar el entorno de todos”, concluy贸 el secretario de Gesti贸n y Control Territorial.

“T煤 separas, yo reciclo”, una campa帽a por ti, por m铆, por el planeta, por todos. “T煤 separas, yo reciclo” permite sensibilizar a la comunidad sobre temas de separaci贸n en la fuente y manejo adecuado de los residuos s贸lidos.

El equipo tocar谩 la puerta los d铆as lunes y jueves, y entregar谩 una caja para depositar los elementos reciclables y  una cuponera para llenar, posteriormente pasar谩 solo el reciclador para recoger el material.

Las personas que realizar谩n las visitas estar谩n vestidas con chaleco de la Alcald铆a de Medell铆n y gorra de la instituci贸n, los recicladores con chaleco y gorra alusivos a la campa帽a.

Son 5.000 viviendas que se van a impactar en la comuna 16, Bel茅n, para mejorar la calidad de vida de aproximadamente 20.000 personas del sector. La idea de la campa帽a es replicarla por las diferentes comunas de Medell铆n para crear conciencia e incentivar a las personas con el manejo adecuado de los  residuos s贸lidos y el reciclaje.

28 bandas locales clasificaron para el Altavoz Fest 2018 en Medell铆n

20180914_Altavoz

La Alcald铆a de Medell铆n anunci贸 en la Fiesta del Libro y la Cultura las 28 bandas y artistas locales que fueron seleccionadas para los conciertos Ciudad Altavoz en sus diferentes categor铆as.
Durante el desarrollo de la Fiesta del Libro y la Cultura, la Alcald铆a de Medell铆n dio a conocer las 28 bandas y artistas locales que fueron seleccionadas para los  conciertos Ciudad Altavoz, en sus diferentes categor铆as, y que estar谩n en noviembre en Altavoz Fest.
Estas bandas vienen de un proceso que inici贸 en marzo con la Convocatoria de Est铆mulos para el Arte y la Cultura y que incluy贸 Audiciones Altavoz y los conciertos Ciudad Altavoz. Las agrupaciones pasaron por varias fases y en cada una de ellas fueron evaluadas por tres jurados diferentes. La 煤ltima etapa del proceso es el encuentro con su p煤blico en Altavoz Fest.
En total, 59 propuestas musicales locales, nacionales e internacionales, de diversos g茅neros, se encontrar谩n en el estadio Cincuentenario del 10 al 12 de noviembre, para vivir una fiesta musical que este a帽o celebra sus 15 ediciones.
“Felicitamos a todos los artistas participantes en la Convocatoria y a las bandas clasificadas. Hoy Altavoz es una plataforma musical reconocida en Latinoam茅rica como espacio de circulaci贸n para los sonidos hechos en Medell铆n, y tambi茅n como un puente para que las nuevas m煤sicas de la ciudad puedan llegar a diferentes lugares del continente”, expres贸 Lina Mar铆a Botero Villa, secretaria de Cultura de Medell铆n.
La funcionaria destac贸 adem谩s: “Este a帽o celebramos las 15 ediciones de un Festival que se ha convertido en una gran plataforma para el talento local, pero tambi茅n en un escenario de encuentro donde la ciudad confluye en total armon铆a tolerancia y respeto”.
Altavoz Fest es el cierre de un proceso que la Secretar铆a de Cultura de la Alcald铆a de Medell铆n desarrolla durante todo el a帽o y que busca dinamizar la escena musical de la ciudad, que hace parte de la Convocatoria de Est铆mulos para el Arte y la Cultura, y que cont贸 con etapas previas como las audiciones y los conciertos Ciudad Altavoz.
Bandas seleccionadas Altavoz Fest 2018
G茅nero
Categor铆a
Propuesta
Escenario


Ska y Reggae
1A
Capit谩n Rocksteady y La Tripulaci贸n
Fest
1A
La Sinfoniska
Norte
1B
Alkaman
Fest
1B
Buena Vibra Music
Norte



Metal
2A
Anacryptic
Fest
2A
Casket Grinder
Norte
2B
Hidravenosa
Fest
2B
Athemesis
Norte


Punk
3A
P-Ne
Fest
3A
O.D.I.O.
Norte
3B
Agresores
Fest
3B
Los Ferris
Norte



Core y Hard core
4A
Nix
Fest
4A
Control Hardcore
Norte
4B
Released Minds
Fest
4B
Helo茂se
Norte


Rap
5
Daba & Smack
Fest
5
Shama Joo
Fest
5
Licencia2
Norte
5
Dionisio
Norte



Rock y Hard rock
6A
La Doble A
Fest
6A
4t° De Mente
Norte
6B
Radio Calavera
Fest
6B
Volqueta Espacial
Norte

Electr贸nica y Alternativa
7A
Armee
Fest
7A
Los Gemelos Siniestros
Norte
7B
Dmoe
Fest
7B
Goli
Norte
Durante  octubre y noviembre se llevar谩 a cabo el componente formativo Altavoz Lab, que apunta al fortalecimiento de aspectos est茅ticos, sonoros, t茅cnicos, gesti贸n y proyecci贸n en las bandas de la ciudad. Para participar en este proceso las agrupaciones y artistas podr谩n inscribirse la web del Festival www.altavozfest.co y de las redes sociales.