La Federaci贸n Nacional de Departamentos y los 32 entes territoriales se reunieron en la Convenci贸n de Rionegro 2023 “Colombia Federal, Colombia Unida” para conmemorar los 160 a帽os de la Constituci贸n de 1863. La convenci贸n busca reflexionar sobre el presente y el futuro de la naci贸n, generar debate interinstitucional sobre la autonom铆a territorial y promover la descentralizaci贸n en el pa铆s.
Durante la inauguraci贸n del evento, el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, promotor de la iniciativa, destac贸 la importancia de profundizar en la descentralizaci贸n, la autonom铆a y el federalismo en Colombia para lograr la unidad, la paz y mayores niveles de desarrollo. Gaviria Correa afirm贸 que la autonom铆a territorial permite desarrollar y potenciar las capacidades y oportunidades de las regiones, pero actualmente el 80% de los recursos fiscales son manejados por el gobierno nacional y solo el 20% por los territorios.
El presidente de la Federaci贸n Nacional de Departamentos, Roberto Jaramillo C谩rdenas, sostuvo que para construir un pa铆s m谩s justo y pr贸spero, se debe radicalizar la descentralizaci贸n en Colombia e incrementar el grado de autonom铆a fiscal en las regiones. En la actualidad, el 20% del recaudo tributario de las regiones se distribuye en un 14% para los municipios y un 6% para los departamentos, situaci贸n que pone en riesgo la estabilidad y la existencia de los mismos en los pr贸ximos 20 a帽os.
La convenci贸n contempla la presentaci贸n y suscripci贸n por los gobernadores de Colombia del documento de bases para una autonom铆a territorial reforzada, en el marco de la constituci贸n pol铆tica de 1991 y la instalaci贸n formal de las Mesas Sectoriales Regionales para la construcci贸n colectiva de un documento que contenga las consignas para la descentralizaci贸n y autonom铆a territorial.
La Convenci贸n de Rionegro 2023 busca impulsar la discusi贸n sobre la importancia de la autonom铆a y la descentralizaci贸n en Colombia, y promover el desarrollo y la igualdad de oportunidades en todas las regiones del pa铆s.
martes, 9 de mayo de 2023
Cumbre Colombia Federal - Colombia Unida: Gobernador de Antioquia llama a construir la paz desde las regiones
Despu茅s de trabajos de rehabilitaci贸n, tr谩fico vehicular vuelve a la normalidad en la calzada occidental de la avenida La Paralela en Medell铆n
La Administraci贸n Distrital de Medell铆n anunci贸 la rehabilitaci贸n del tr谩fico vehicular en la calzada occidental de la avenida La Paralela, tras una intervenci贸n oportuna que permiti贸 solucionar un hundimiento de aproximadamente cinco metros de profundidad en la calle 91A. Luego de inspeccionar el da帽o y confirmar que no hab铆a afectaci贸n en la cobertura de la quebrada La Cantera, se llev贸 a cabo un lleno estructural y posteriormente se repaviment贸 la zona, mejorando el tr谩fico vehicular en sentido Norte-Sur entre las estaciones Tricentenario y Caribe del Metro.
El subsecretario de Construcci贸n y Mantenimiento, Adri谩n Correa Ochoa, destac贸 el trabajo conjunto de las cuadrillas de trabajo de las secretar铆as de Infraestructura y de Medio Ambiente, que permiti贸 culminar con 茅xito la reparaci贸n. En total se utilizaron diez toneladas de mezcla asf谩ltica para el acabado final.
Paralelamente, la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica contin煤a con las intervenciones por comunas para dejar a Medell铆n libre de huecos. En los 煤ltimos diez d铆as se han intervenido 190 fallos en la comuna 16 (Bel茅n), y se seguir谩 trabajando en la zona hasta finalizar los 346 huecos de los que se tiene reporte. Luego de finalizar las acciones en Bel茅n, las cuadrillas se trasladar谩n a la comuna 9 (Buenos Aires).
Los trabajos en la avenida La Paralela y en Bel茅n han sido bien recibidos por los habitantes de la zona, quienes destacan el mejoramiento de la calidad de vida y la seguridad en el territorio. En total, son 224 trabajadores realizando labores diurnas y nocturnas para lograr los resultados propuestos por la Administraci贸n Distrital.
Inicia la transformaci贸n del Parque Urbano La Paz en Envigado: ¡Una obra que cambiar谩 la cara de la ciudad!
El Alcalde de Envigado, Braulio Espinosa M谩rquez, dio inicio a las obras de construcci贸n del Parque Urbano La Paz, un proyecto que busca promover el deporte y la recreaci贸n en la comunidad envigade帽a. Con una 谩rea de intervenci贸n de m谩s de 1.877 m2, el parque contar谩 con una amplia gama de servicios y 谩reas recreativas, incluyendo juegos infantiles, zonas para la pr谩ctica del slackline, un gimnasio al aire libre, zonas de picnic, dos m贸dulos de tribunas, senderos peatonales con accesibilidad universal y espacios para mascotas.
Este espacio deportivo fomentar谩 la pr谩ctica de deportes alternativos de manera profesional, lo que permitir谩 posicionar a Envigado como una ciudad referente en competencias nacionales e internacionales de estas nuevas tendencias deportivas. Adem谩s, se espera que el parque sea un lugar de encuentro para las familias envigade帽as, ofreciendo un ambiente seguro y accesible para la recreaci贸n y el deporte.
El Parque Urbano La Paz es parte de un proyecto m谩s amplio de renovaci贸n de espacios p煤blicos en Envigado, y representa un gran avance en el compromiso de la ciudad con el bienestar y la calidad de vida de sus ciudadanos. Con esta iniciativa, Envigado se une a la lista de ciudades que apuestan por la promoci贸n de un estilo de vida saludable y la inclusi贸n social a trav茅s de espacios p煤blicos modernos y accesibles.
¿Y si jugamos de nuevo?": Itag眉铆 celebr贸 el mes de la ni帽ez con una invitaci贸n especial
La agenda del Mes de la Ni帽ez incluy贸 una variedad de actividades, desde la promoci贸n de h谩bitos y estilos de vida saludable hasta talleres para la formaci贸n del amor propio y la desromantizaci贸n del amor rom谩ntico como fuente de violencias relacionales. Tambi茅n se realizaron tomas barriales recreativas, juegos tradicionales en gran formato, cines barriales, encuentros intergeneracionales con adultos mayores y eventos acad茅micos dirigidos a los profesionales que trabajan con ni帽os y ni帽as.
Uno de los eventos m谩s destacados fue el foro Estrategias de Intervenci贸n a Primera Infancia, que se llev贸 a cabo en el renovado teatro del Centro Cultural Caribe y cont贸 con la asistencia de m谩s de 300 personas, entre profesionales psicosociales, agentes educativos de los centros de desarrollo infantil, licenciados en educaci贸n y servidores p煤blicos, entre otros.
El gran festival de las inteligencias m煤ltiples “¿Y si jugamos de nuevo?” fue el evento que dio cierre al mes conmemorativo. Esta feria present贸 estaciones tem谩ticas por cada tipo de inteligencia conceptualizada en la teor铆a de Howard Gardner, con el objetivo de mostrar a la ciudadan铆a las diversas habilidades y talentos que pueden desarrollar los ni帽os y ni帽as en su proceso de crecimiento. Adem谩s, en este evento se present贸 el Museo contra el Castigo F铆sico, liderado por la primera dama de Itag眉铆, Deisy Herrera Sanmart铆n, que cont贸 la historia de los modelos de crianza basados en violencia y los beneficios de la crianza amorosa y respetuosa.
Cabe resaltar que la construcci贸n de esta agenda de ciudad se realiz贸 en colaboraci贸n con los ni帽os y ni帽as, quienes presentaron sus propuestas y deseos mediante el diligenciamiento de un formulario virtual distribuido antes del comienzo del mes. De esta manera, se logr贸 una participaci贸n activa y una programaci贸n adaptada a las necesidades y expectativas de los ni帽os y ni帽as de Itag眉铆.