Páginas

miércoles, 14 de mayo de 2025

Abren convocatoria para formar y emplear a mujeres y jóvenes en Antioquia

Con el objetivo de cerrar brechas de empleabilidad y fortalecer la autonomía económica de mujeres y jóvenes, la Gobernación de Antioquia, la Alcaldía de Medellín, Comfama, Proantioquia y el Grupo Argos lanzaron la convocatoria de la Alianza por el Empleo, una estrategia público-privada que busca impulsar el crecimiento económico en seis subregiones del departamento.

Esta iniciativa hace parte de Antioquia Emergente, y ofrece 574 formaciones laborales en sectores como la agroindustria, hotelería, gastronomía, atención al cliente y turismo. De estas, 277 tendrán lugar en Medellín y 105 en otros municipios de Antioquia.

“El objetivo es cerrar las brechas en el mercado laboral, especialmente en sectores clave para el desarrollo del departamento, garantizando condiciones de formalidad y calidad en el empleo”, explicó Manuel Naranjo Giraldo, secretario de Desarrollo Económico de Antioquia.

La convocatoria, que se basa en un modelo de pago por resultados, asegura que los recursos públicos se entregan solo cuando las personas beneficiadas logren empleos dignos y formales. La meta mínima de empleabilidad será del 80 % para mujeres, una población prioritaria en la estrategia.

“Esta iniciativa responde al compromiso del gobernador Andrés Julián de fortalecer la autonomía económica de las mujeres. Es un esfuerzo conjunto con el sector privado para transformar vidas”, señaló Carolina Lopera Tobón, secretaria de las Mujeres de Antioquia.

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 18 de mayo para las subregiones de Oriente, Urabá, Norte, Suroeste y Occidente, y hasta el 1 de junio para el Valle de Aburrá. Pueden postularse mujeres mayores de 18 años y hombres entre 18 y 28 años, cumpliendo ciertos requisitos disponibles en la página oficial:
🔗 https://www.comfama.com/servicio-de-empleo/personas/proyectosinclusionlaboral/alianza/

Por su parte, las empresas interesadas en sumar talento joven y femenino a sus equipos pueden inscribirse y acceder a una ruta de acompañamiento que garantiza la adaptación y permanencia de los nuevos empleados:
🔗 https://www.comfama.com/servicio-de-empleo/empresas/proyectos-inclusionlaboral/alianza/

Esta alianza es una muestra de cómo la colaboración entre entidades públicas y privadas puede generar oportunidades reales de desarrollo y bienestar para quienes más lo necesitan en Antioquia.

Más de 200 participantes en los Laboratorios de Producción Sonora: El programa crece un 284% en inscripciones

Los Laboratorios de Producción Sonora (LPS), una iniciativa promovida por la Alcaldía de Medellín, ha alcanzado un éxito rotundo al superar las expectativas de inscripción para el año 2025. En solo seis meses, las inscripciones pasaron de 52 en 2024 a 200 este año, lo que representa un aumento del 284.6 %. Este significativo crecimiento refleja la acogida que ha tenido el programa entre los talentos locales que buscan fortalecer sus proyectos en la industria musical y audiovisual.

Los 200 participantes inscritos provienen de las 16 comunas y los cinco corregimientos de Medellín, destacando especialmente el 16,5 % de inscritos de la comuna 1 - Popular, un resultado que se atribuye en gran parte al impacto generado por la colaboración con la Fundación Vibra en Alta y el artista J Balvin, en febrero de este año.

El programa, que ofrece cuatro niveles formativos -novato, aprendiz, principiante y avanzado- tiene como objetivo capacitar a los participantes en producción de audio digital, talleres especializados y charlas magistrales. Además, las edades de los inscritos varían entre los 12 y los 74 años, lo que demuestra la inclusividad del programa.

"Este programa refleja el fortalecimiento del trabajo articulado con artistas locales y las oportunidades para los músicos y creadores de Medellín. Estamos acompañando a los talentos desde la creación de sus piezas musicales hasta la producción final", indicó Cristian Cartagena, subsecretario de Arte y Cultura.

Con el cierre de la primera fase de inscripciones, aquellos interesados que no lograron entrar al proceso serán incluidos en una lista de espera para participar en el segundo semestre de 2025 y en 2026. La Alcaldía de Medellín continúa comprometida con la oferta de espacios gratuitos y accesibles para el desarrollo cultural de la ciudad.

Para más información sobre el proceso de inscripción y la programación de actividades, los interesados pueden seguir las redes sociales de @cultura.med o escribir a laboratoriosdeproduccionsonora@redcasascultura.com.

Biblioteca Débora Arango ofrecerá jornada cultural especial este 15 de mayo

Este jueves 15 de mayo, la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango abrirá sus puertas a una jornada cultural única, con una nutrida programación pensada para el disfrute de toda la familia. La actividad es organizada por la Alcaldía de Envigado, a través de la Secretaría de Cultura, en alianza con Comfama.

A partir de las 2:00 p. m., los visitantes podrán participar en talleres artísticos, exposiciones, conversaciones literarias, teatro y un concierto de cierre, en un espacio pensado para la creación, el diálogo y la inspiración. Esta alianza permite ampliar la oferta cultural del municipio y resaltar el legado de Débora Arango, figura clave en la historia del arte colombiano.

“Esta alianza significa la expansión de oportunidades para que más personas se conecten con el arte y la cultura. Es un homenaje a Débora Arango y a su legado, que sigue vivo en cada rincón de esta Biblioteca”, afirmó Sara Peláez Velásquez, responsable del Convenio Débora Arango.

La programación incluye:

  • Taller “Tú billete de 2.000”, con Juliana Arango – Collage en papel moneda (2:00 p. m., Sala TIC)

  • Obra de teatro “Yo, simplemente, fui pintando y pintando”, por Teatro Matacandelas (2:00 p. m., Los libros de Débora)

  • Exposición “Saberes cocineros, saberes ferales”, por Melissa Yustis (Sala de exposiciones)

  • Exposición “El magazín que fue”, por Universo Centro (Terraza)

  • Taller de escritura autobiográfica “No me preocupé por nada”, con Estefanía López (3:30 p. m., Sala general)

  • Programación infantil “La hora celeste” (4:00 p. m., Bebeteca)

  • Conversación “Querer ver algo distinto”, con las escritoras Sara Jaramillo y Lorena Salazar (5:00 p. m., Monaguillos)

  • Concierto “Tengo a Latinoamérica en los ojos”, con el grupo Illary (6:30 p. m., Sala general)

Además, los asistentes podrán disfrutar de espacios recientemente renovados como la Bebeteca, la Comicteca, salas de lectura, coworking y más. La biblioteca ahora también cuenta con acceso a más de 250.000 títulos físicos y digitales gracias al Sistema de Bibliotecas Comfama.

Los horarios de atención al público son:

  • Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

  • Sábados: 9:00 a.m. a 6:00 p.m.

  • Domingos y festivos: 10:00 a.m. a 4:00 p.m.

Esta jornada promete ser un punto de encuentro entre la comunidad y la cultura, en un homenaje vivo a Débora Arango y su legado artístico y social.

Barranquilla avanza hacia la inclusión social con la entrega del primer equipamiento del programa Mi Techo Propio

En un paso firme hacia la inclusión social, la ciudad de Barranquilla recibió esta semana el primer equipamiento social del programa Mi Techo Propio, destinado a fortalecer la atención y mejorar la calidad de vida de la población en condición de discapacidad. La entrega, realizada por la Constructora Terrapin S.A.S., forma parte de los compromisos adquiridos al registrarse en este subsidio distrital de vivienda familiar.

El aporte, valorado en $27.300.000, incluye 6 pantallas de TV de 55 pulgadas, 4 bastones de entrenamiento para personas con discapacidad, 10 insumos de apoyo y 8 sillas de ruedas. Esta dotación será destinada al Catin Metropolitano y beneficiará especialmente a personas y niños en situación de discapacidad. La entrega se enmarca dentro de la estrategia distrital Inclúyete+, que promueve la inclusión social y busca mejorar la calidad de vida de este sector de la población.

Este es el primer cumplimiento formal dentro del subsidio Mi Techo Propio, marcando un hito importante en el compromiso de las constructoras con el bienestar social. Con esta acción, Terrapin S.A.S. se convierte en la primera empresa en entregar equipamiento social en especie, reafirmando su compromiso con la inclusión en la ciudad.

Por su parte, la Constructora Cohala también cumplió su compromiso con un aporte económico destinado a la adquisición de insumos para equipamiento social, mientras que otras constructoras registradas en el programa se encuentran actualmente en proceso de entrega de dotaciones. Estas acciones contribuirán a la creación de espacios comunitarios más inclusivos y accesibles en Barranquilla.

Mi Techo Propio no solo facilita el acceso a una vivienda digna para cientos de familias barranquilleras, sino que también impulsa el desarrollo social de las comunidades, promoviendo un entorno más humano y accesible para todos.