- El gobernador An铆bal Gaviria hizo un llamado “a que sigamos articulando los CUEE con la Agenda Antioquia 2040 para que los CUEE sean garantes de la continuidad de ese proceso”.
- Claudia Garc铆a Loboguerrero, Directora Ejecutiva de la Agenda Antioquia 2040, record贸 la magnitud de la convocatoria, la cual cont贸 con la participaci贸n de 71.505 personas, en la etapa de construcci贸n. En sus palabras, esta iniciativa se posiciona como la convocatoria m谩s ambiciosa para modelar el futuro de Antioquia.
M谩s de 430 personas, entre empresarios, representantes de instituciones y acad茅micos, se congregaron en la Plenaria 220 del Comit茅 Universidad Empresa Estado (CUEE), un evento de gran relevancia en la agenda de Antioquia. La jornada, que tuvo lugar en el auditorio principal de Ruta N, cont贸 con la destacada presencia del Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria, y la Directora de Planeaci贸n y directora Ejecutiva de la Agenda Antioquia 2040, Claudia Garc铆a Loboguerrero. El objetivo central fue presentar la ruta de vida y la visi贸n construida participativamente en m谩s de 1.500 talleres realizados en las nueve subregiones del Departamento.
La iniciativa tuvo como prop贸sito promover la reflexi贸n sobre el futuro de Antioquia en t茅rminos de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n para la competitividad. La mirada de los miembros de los CUEE de las diversas subregiones fue fundamental para concebir c贸mo ser谩 Antioquia en 2040 y c贸mo alcanzar los objetivos y metas propuestas en los territorios.
El Gobernador An铆bal Gaviria resalt贸 la importancia del trabajo colaborativo con el CUEE y enfatiz贸 que este espacio fomenta la asociatividad y la sinergia de voluntades, convirti茅ndose en un referente de unidad que asegura la formulaci贸n de agendas de trabajo centradas en ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n. Gaviria asegur贸 que el CUEE cuenta con todo el respaldo de la Administraci贸n Unidos por la Vida y llam贸 a los asistentes a contribuir con programas, proyectos e iniciativas para enriquecer el Banco de Proyectos del gobierno Departamental y la Agenda Antioquia 2040. Esta colaboraci贸n se considera esencial para la toma de decisiones a futuro, en cuanto a la inversi贸n de recursos p煤blicos y el 茅xito del proceso de planificaci贸n.
En el transcurso de la plenaria, los presidentes de los nueve CUEE subregionales compartieron los desaf铆os a los que se enfrentan en sus respectivos territorios. Estos comit茅s, que operan con un enfoque multidisciplinario, han demostrado ser cruciales para abordar problemas complejos y encontrar soluciones innovadoras que impactan positivamente en la sociedad y el crecimiento econ贸mico del departamento.
Entre los desaf铆os planteados por los CUEE destacan el fortalecimiento de la oferta educativa y las alianzas estrat茅gicas para consolidar una educaci贸n de calidad en la regi贸n, la promoci贸n del turismo sostenible mediante la ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, y la creaci贸n de un espacio que aborde cuestiones de crecimiento verde, sostenibilidad y resiliencia en la producci贸n agr铆cola, entre otros.
La Plenaria 220 del CUEE no solo reafirm贸 la importancia de la colaboraci贸n entre los sectores universitario, empresarial y gubernamental, sino que tambi茅n subray贸 el compromiso de Antioquia en la construcci贸n de un futuro prometedor a trav茅s de la ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n.