P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 7 de agosto de 2023

Exitosa Plenaria 220 del Comit茅 Universidad Empresa Estado (CUEE) re煤ne a m谩s de 430 participantes en torno a la visi贸n de la Agenda Antioquia 2040

- El gobernador An铆bal Gaviria hizo un llamado “a que sigamos articulando los CUEE con la Agenda Antioquia 2040 para que los CUEE sean garantes de la continuidad de ese proceso”.

- Claudia Garc铆a Loboguerrero, Directora Ejecutiva de la Agenda Antioquia 2040, record贸 la magnitud de la convocatoria, la cual cont贸 con la participaci贸n de 71.505 personas, en la etapa de construcci贸n. En sus palabras, esta iniciativa se posiciona como la convocatoria m谩s ambiciosa para modelar el futuro de Antioquia.

Vision Antioquia 2040

M谩s de 430 personas, entre empresarios, representantes de instituciones y acad茅micos, se congregaron en la Plenaria 220 del Comit茅 Universidad Empresa Estado (CUEE), un evento de gran relevancia en la agenda de Antioquia. La jornada, que tuvo lugar en el auditorio principal de Ruta N, cont贸 con la destacada presencia del Gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria, y la Directora de Planeaci贸n y directora  Ejecutiva de la Agenda  Antioquia 2040, Claudia Garc铆a Loboguerrero. El objetivo central fue presentar la ruta de vida y la visi贸n construida participativamente en m谩s de 1.500 talleres realizados en las nueve subregiones del Departamento.

La iniciativa tuvo como prop贸sito promover la reflexi贸n sobre el futuro de Antioquia en t茅rminos de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n para la competitividad. La mirada de los miembros de los CUEE de las diversas subregiones fue fundamental para concebir c贸mo ser谩 Antioquia en 2040 y c贸mo alcanzar los objetivos y metas propuestas en los territorios.

El Gobernador An铆bal Gaviria resalt贸 la importancia del trabajo colaborativo con el CUEE y enfatiz贸 que este espacio fomenta la asociatividad y la sinergia de voluntades, convirti茅ndose en un referente de unidad que asegura la formulaci贸n de agendas de trabajo centradas en ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n. Gaviria asegur贸 que el CUEE cuenta con todo el respaldo de la Administraci贸n Unidos por la Vida y llam贸 a los asistentes a contribuir con programas, proyectos e iniciativas para enriquecer el Banco de Proyectos del gobierno Departamental y la Agenda Antioquia 2040. Esta colaboraci贸n se considera esencial para la toma de decisiones a futuro, en cuanto a la inversi贸n de recursos p煤blicos y el 茅xito del proceso de planificaci贸n.

En el transcurso de la plenaria, los presidentes de los nueve CUEE subregionales compartieron los desaf铆os a los que se enfrentan en sus respectivos territorios. Estos comit茅s, que operan con un enfoque multidisciplinario, han demostrado ser cruciales para abordar problemas complejos y encontrar soluciones innovadoras que impactan positivamente en la sociedad y el crecimiento econ贸mico del departamento.

Entre los desaf铆os planteados por los CUEE destacan el fortalecimiento de la oferta educativa y las alianzas estrat茅gicas para consolidar una educaci贸n de calidad en la regi贸n, la promoci贸n del turismo sostenible mediante la ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, y la creaci贸n de un espacio que aborde cuestiones de crecimiento verde, sostenibilidad y resiliencia en la producci贸n agr铆cola, entre otros.

La Plenaria 220 del CUEE no solo reafirm贸 la importancia de la colaboraci贸n entre los sectores universitario, empresarial y gubernamental, sino que tambi茅n subray贸 el compromiso de Antioquia en la construcci贸n de un futuro prometedor a trav茅s de la ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n.

Descubre los tesoros ocultos de nuestra tierra: Animales end茅micos que nos hacen 煤nicos #SomosLosDeAc谩

En esta primera c谩psula, vamos a explorar el universo del endemismo en la fauna silvestre y descubrir qu茅 significa ser un animal end茅mico.

Animal endemico 1

El endemismo se refiere a la condici贸n de una especie o grupo de organismos que se encuentra restringida a un 谩rea geogr谩fica espec铆fica y no se encuentra de forma natural en ning煤n otro lugar del mundo.

Estas especies end茅micas son 煤nicas y representan una parte invaluable de la biodiversidad de un 谩rea en particular. Un animal end茅mico, por lo tanto, es aquel que solo se encuentra en una regi贸n espec铆fica y cuenta con ecosistemas, cuencas hidrogr谩ficas y otras 谩reas geogr谩ficas restringidas.

Animal endemico 2

Animal endemico 3

En nuestro caso, tenemos especies que solo habitan en Colombia como es el caso del Titi Cabeciblanco ( ) y de la Guacharaca colombiana ( ), los cuales representan un alto valor para nosotros.

Al ser end茅micas implica que son muy susceptibles a cambios en su h谩bitat natural y puede provocar una disminuci贸n de genes, atributos funcionales y caracter铆sticas ecol贸gicas 煤nicas que no se podr铆an recuperar.

Animal endemico 4

Animal endemico 5

Desde el Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre en convenio con la @UniversidadCES te contamos porqu茅 el endemismo en la fauna silvestre es de gran importancia para la conservaci贸n de la biodiversidad:

1️⃣. Su valor cient铆fico: Los animales end茅micos proporcionan informaci贸n invaluable sobre la evoluci贸n y la adaptaci贸n de las especies en entornos espec铆ficos. Estudiarlos nos ayuda a comprender mejor la atributos funcionales y caracter铆sticas ecol贸gicas en nuestro pa铆s.

2️⃣. La conservaci贸n de h谩bitats: La preservaci贸n de los h谩bitats donde se encuentran los animales end茅micos implica la protecci贸n de ecosistemas completos y de otras especies que dependen de ellos. Al conservar a los animales end茅micos, tambi茅n estamos protegiendo la salud de nuestros ecosistemas.

3️⃣. El valor cultural: Los animales end茅micos a menudo tienen un significado especial para las comunidades locales, formando parte de su identidad cultural y tradiciones.

La conservaci贸n de estas especies contribuye a preservar la herencia cultural y as铆 mismo, los servicios ecosist茅micos 煤nicos que pueden beneficios nuestros territorios.

Las especies silvestres end茅micas suelen estar adaptadas a las condiciones ambientales particulares de su h谩bitat y ha desarrollado caracter铆sticas especiales que los distinguen de otras especies.

#FuturoSostenible

“Alacr谩n” nuevo rey y “Cacao” nuevo virrey del Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medell铆n

En una jornada emocionante y con un jurado calificador, compuesto por personalidades de la m煤sica, literatura y la trova nacional e internacional como Jorge Velosa, Sara Jaramillo Klinkert, Leonardo Cuervo y Julio C茅sar Sanabria, fue elegido como Rey Nacional de la Trova Juan Carlos Vargas "Alacr谩n" y como virrey nacional Fabio Franco "Cacao", el pr铆ncipe nacional de 2023 es Juan David Ruiz "El Rey de los Gallinazos".

reyes de la trova

“Esto es un sue帽o cumplido, despu茅s de 19 a帽os luchando, obteniendo puestos de honor, peleando, llorando, renegando, sonriendo, esto es de verdad lo que siempre he anhelado y no sab铆a c贸mo iba a reaccionar el d铆a en que lo consiguiera y lo que puedo decir es que no me la creo todav铆a”, dijo el nuevo Rey Nacional de la Trova, Juan Carlos Vargas “Alacr谩n”.

Con m谩s de 15.000 personas, el p煤blico disfrut贸 de una noche de genialidad y repentismo en el Escenario Colombia del Aeroparque Juan Pablo II, una fiesta de la diversidad cultural con trova tradicional antioque帽a, danza mexicana, copla llanera y m煤sica de gaita desde Ovejas, Sucre.

“Vivimos un Festival Nacional de la Trova excepcional este a帽o. Tuvimos eliminatorias, clasificatorias en diferentes lugares de la ciudad. Las dos semifinales que se vivieron en el teatro Carlos Vieco y la final del Festival de la Trova en el Escenario Colombia. Sin duda, hay cosas para destacar de este Festival Nacional de la Trova, ese reconocimiento a la mujer que m谩s avanz贸 en el Festival”, agreg贸 脕lvaro Narv谩ez, Secretario de Cultura Ciudadana.

Desde las 2:00 p.m. los asistentes apoyaron la tradici贸n antioque帽a que demostr贸 con las trovas infantiles que sigue m谩s viva que nunca. La final infantil del Festival Nacional de la Trova Ciudad de Medell铆n entreg贸 la corona de rey a Kevin Andr茅s Duque, "El paisita de oriente", quien repite primer puesto. El virrey infantil para 2023 es Juan Manuel Quijano, "Berraco". Adem谩s, Sandra Mu帽oz, “La Ardilla”, fue reconocida por su participaci贸n como mujer en el festival.

Estudiantes de La Ceja, Antioquia, Ganadores de Medalla de Bronce en Competencia Mundial de Rob贸tica en Corea del Sur

Un logro digno de celebraci贸n ilumina a La Ceja, Antioquia, mientras los corazones de la comunidad se llenan de orgullo y satisfacci贸n. Estudiantes locales que representaron a su municipio en Corea del Sur han conquistado la medalla de bronce en la categor铆a "Save the Forest" en la competencia mundial de rob贸tica IYRC.

2023-08-06_015338 estudiantes la ceja corea ganadores

La haza帽a cobra a煤n m谩s relevancia al considerar que estos j贸venes talentosos compitieron con m谩s de 20 equipos provenientes de distintas partes del mundo. Lucharon incansablemente por un lugar en el podio y, finalmente, se enfrentaron en la contienda definitiva con Israel.

Los nombres de Deysi, Mar铆a Isabel, Juliana, Mariana y Brahian resonar谩n con admiraci贸n en todo el municipio. Estos j贸venes estudiantes provenientes de la ruralidad, guiados por su dedicaci贸n y pasi贸n, se sumergieron en jornadas de estudio extensas durante m谩s de 4 meses para alcanzar la victoria. Su esfuerzo, disciplina y perseverancia se reflejaron en cada etapa del camino.

La preparaci贸n no solo implic贸 horas de trabajo en el 谩mbito tecnol贸gico, sino tambi茅n la gesti贸n de recursos y apoyos. A lo largo de meses intensos, estas j贸venes mentes se movilizaron junto a personas y empresas en Colombia y Estados Unidos para hacer realidad su participaci贸n en el evento. Adem谩s, las familias de los estudiantes se unieron con sus comunidades en un esfuerzo colaborativo para garantizar que el viaje se materializara. M谩s de 2 d铆as de traves铆a, tres vuelos y 14.900 km recorridos en total, dieron forma a este memorable viaje.

La Ceja extiende su gratitud a todos los donantes y colaboradores que hicieron posible que este sue帽o se convirtiera en realidad. Las palabras "GRACIAS POR CREER" resuenan como un eco de reconocimiento y agradecimiento hacia quienes contribuyeron a transformar una visi贸n en un logro tangible y memorable.

Este logro no solo destaca la habilidad y el talento de estos j贸venes estudiantes, sino que tambi茅n ilustra la fuerza de la comunidad y la colaboraci贸n que puede trascender fronteras y limitaciones. La Ceja celebra este logro hist贸rico y se llena de esperanza ante el potencial ilimitado de su juventud.