P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 23 de noviembre de 2020

¿C贸mo funciona la revisi贸n peri贸dica del gas?

Revisi贸n gas

Foto:EPM

El gas natural domiciliario es seguro y confiable, pero requiere de acciones simples que garantizan su correcto funcionamiento. Los usuarios deben manipular con cuidado los gasodom茅sticos, cerrar las v谩lvulas cuando el servicio no se est茅 utilizando y permanecer atentos a olores que pueden indicar fugas que deben ser corregidas. Adem谩s, cada cinco a帽os es indispensable realizar una inspecci贸n t茅cnica que garantice el buen estado de las redes internas. Juan Fernando Arias, profesional comercial de la Unidad Mercadeo y Ventas de EPM, explica los detalles m谩s importantes de ese proceso.

¿Cada cu谩nto se debe hacer la revisi贸n de la red interna de gas domiciliario?

Las revisiones se deben hacer cada cinco a帽os en los hogares, comercios e industrias, para garantizar el buen funcionamiento y la seguridad en las viviendas o en las empresas, de esta manera se da cumplimiento a la resoluci贸n 059 de 2012 de la Comisi贸n de Energ铆a y Gas

¿Qui茅n es el responsable de solicitar la revisi贸n?

El usuario es el responsable de la revisi贸n peri贸dica de las redes internas. Una vez cumple con ese requisito, obtiene un certificado que permite la continuidad del servicio.

¿Qui茅nes hacen la revisi贸n?

Solo est谩n autorizados los t茅cnicos inscritos en el Organismo Nacional de Acreditaci贸n (ONAC) y registrados ante EPM. Los usuarios tienen varios mecanismos para verificar a las empresas autorizadas: la CREG les dice a los distribuidores que deben poner todos los organismos de inspecci贸n acreditados en una p谩gina web para que los usuarios los puedan consultar. Adem谩s, EPM tambi茅n tiene la l铆nea de atenci贸n en el Valle de Aburr谩 44 44 115 y la l铆nea nacional 01 8000 415 115, a la que un cliente puede llamar para recibir toda la orientaci贸n.

¿En qu茅 consiste la inspecci贸n de la red interna de gas?

Luego de que el usuario agenda una cita con el organismo de inspecci贸n, lo primero que se hace es una verificaci贸n del funcionamiento correcto de los puntos de conexi贸n al servicio, revisan que los gasodom茅sticos no tengan fugas y que la red por todo el trazado hasta el punto de medici贸n no presente defectos cr铆ticos (fugas en la tuber铆a, elevada generaci贸n de mon贸xido de carbono en los quemadores), para garantizar la seguridad.

En caso de hallar alg煤n problema, ¿qui茅n hace la reparaci贸n?

El organismo de inspecci贸n solo hace la verificaci贸n y entrega el certificado aprobaci贸n. Si se detecta un defecto cr铆tico, por seguridad, en algunos casos los empleados del organismo de inspecci贸n suspenden el servicio y el usuario se encarga de hacer la reparaci贸n, para despu茅s obtener el certificado y continuar con el servicio. El usuario tambi茅n puede solicitar a EPM que le haga la reparaci贸n y el pago se hace mediante la factura de servicios p煤blicos.

¿C贸mo s茅 cu谩ndo debo hacer la revisi贸n?

EPM tiene varios mecanismos para eso. Cuando faltan cinco meses para la revisi贸n, la empresa empieza a notificarle al cliente en la factura de servicios p煤blicos el tiempo que le resta para hacerlo. Esto lo hace hasta que faltan dos meses. Cuando queda un mes, EPM env铆a notificaciones escritas y a falta de 10 d铆as le env铆a una carta en la cual advierte que, si no hace la revisi贸n, el servicio se suspender谩.

La Alcald铆a de Medell铆n pone en marcha campa帽a para apoyar a los productores de papa de los corregimientos

- Paperos de Santa Elena y otros corregimientos podr谩n comercializar sus cultivos a trav茅s de la plataforma Compra Local. 
- La estrategia se llevar谩 a los 21 parques en donde se realizan los Mercados Campesinos. 
- Seg煤n el Ministerio de Agricultura, el 29 % de los cultivos en el pa铆s son de papa. La mayor铆a se encuentran en los departamentos de Nari帽o, Boyac谩 y Antioquia.

2020-11-22_033317 paperos medellin

Como apoyo a los papicultores de los corregimientos de la ciudad, la Alcald铆a de Medell铆n puso en marcha una campa帽a para que puedan comercializar sus cosechas a trav茅s de la plataforma Compra Local.

La iniciativa, llamada ‘Papas de Medell铆n’, beneficiar谩 a 30 familias campesinas que podr谩n ofrecer su producci贸n de forma permanente a trav茅s de esta herramienta virtual, lo que promueve la no intermediaci贸n. As铆, se garantizar谩 que las ganancias de los productores lleguen directamente a sus bolsillos.

Adem谩s de la comercializaci贸n virtual, la estrategia incluir谩 a los Mercados Campesinos, que servir谩n de escenario para la venta de papa local en m谩s de 21 parques y plazas.

“Mucha gente no sabe que en Medell铆n tambi茅n se cultiva papa y nuestro compromiso es apoyar a estos productores en la crisis que est谩n viviendo en el pa铆s. Por eso, lanzamos esta estrategia que iniciar谩 en la virtualidad para luego llevarse a cada uno de los parques en los que se realizan los Mercados Campesinos”, afirm贸 la subsecretaria de Desarrollo Rural, Juliana Colorado.

Se busca que esta iniciativa se pueda ampliar y servir como vitrina para productores de papa de otros departamentos del pa铆s que requieran apoyo en la venta de sus cultivos.

Los interesados podr谩n ingresar a compralocal.medellindigital.gov.co y hacer clic en ‘Papas de Medell铆n’. El pago se realizar谩 de forma virtual y las entregas ser谩n por domicilio, los martes y viernes, al igual que el resto de productos de la plataforma.

Seg煤n datos del Ministerio de Agricultura, el 39 % de los cultivos del pa铆s son de papa, tub茅rculo que se siembra en su mayor铆a en los departamentos de Nari帽o, Boyac谩 y Antioquia. La sobreproducci贸n y la baja demanda, debido a la pandemia, han generado una crisis en este gremio durante las 煤ltimas semanas.

La Alcald铆a de Medell铆n reconoce la labor de los cuidadores y las cuidadoras de personas con discapacidad

-A trav茅s de un encuentro virtual, que incluy贸 un concierto, la Administraci贸n Municipal exalt贸 su compromiso y dedicaci贸n. 
-Este a帽o, 1.900 cuidadores y cuidadoras se han beneficiado con acciones enfocadas a mejorar su labor y calidad de vida.
-El reconocimiento forma parte del Mes para Ser Capaz, que se desarrollar谩 hasta el 3 de diciembre.

2020-11-22_033545 cuidadores discapacidad

Como parte de las actividades del Mes para Ser Capaz, la Alcald铆a de Medell铆n destac贸 la labor de cuidadores y cuidadoras de personas con discapacidad, mediante un encuentro virtual de recreaci贸n, socializaci贸n e interacci贸n.

El evento tuvo aproximadamente 1.800 visualizaciones. Entre los espectadores se encontraban beneficiarios de los proyectos del Equipo de Discapacidad de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, quienes disfrutaron de un concierto y karaoke.

Con actividades como esta se busca fortalecer la autoestima, contribuir a la salud mental y f铆sica, exaltar el compromiso y reconocer el sentido de pertenencia de los cuidadores, quienes velan por el bienestar de personas dependientes de cuidado, las reconocen como sujetos de derechos y les permiten acceder a los programas de desarrollo, promoci贸n y prevenci贸n.

“Los cuidadores de las personas con discapacidad son muy valiosos para nuestra sociedad. Por eso, mantenemos acciones constantes para atenderlos, para que tambi茅n tengan una buena salud f铆sica y mental, autoestima y tiempo para ellos mismos, a la vez que fortalecen su gran labor. Este es un reconocimiento que se merecen”, expres贸 el subsecretario de Grupos Poblacionales de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Juan Diego Tob贸n.

En 2020, m谩s de 1.900 cuidadores han recibido acompa帽amiento psicosocial a trav茅s de 2.344 atenciones individuales, 588 encuentros grupales, 358 conversatorios, en su mayor铆a virtuales. Todo ello, para que obtengan herramientas de autocuidado, fortalezcan su labor, se capaciten y compartan experiencias. Asimismo, se han beneficiado con 27.916 atenciones relacionadas con procesos de rehabilitaci贸n, fortalecimiento de capacidades y mejoramiento de sus condiciones de vida. 

Con estas estrategias se ha logrado que estos ciudadanos accedan a espacios de socializaci贸n, promoci贸n de estilos de vida saludable, actividades de emprendimiento, apropiaci贸n y promoci贸n de pr谩cticas que respondan a sus necesidades, raz贸n por la cual el Mes para Ser Capaz no solo resalta los talentos y las habilidades de las personas con discapacidad, sino tambi茅n el apoyo de sus familiares y de quienes se encargan de su cuidado.

Los cuidadores que deseen o requieran apoyo y acompa帽amiento pueden comunicarse a las l铆neas 385 55 55, extensiones 4206 y 4215, 310 263 45 96 y 310 263 50 30 o escribir al correo electr贸nico equipo.discapacidad@medellin.gov.co

La Biblioteca D茅bora volver谩 a abrir los domingos

Biblioteca Debora Arango

Este lunes 23 de noviembre, la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango retomar谩 su horario habitual:

De lunes a viernes de 8:00 a. m. a 8:00 p. m.
S谩bados de 9:00 a. m. a 6:00 p. m.
Domingos y festivos de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.

Los usuarios actualmente pueden acceder de manera presencial a los servicios de referencia, pr茅stamo y devoluci贸n de material bibliogr谩fico, acceso a recursos digitales y consulta en sala.
Es importante resaltar que, para hacer uso de las instalaciones de la Biblioteca, se debe cumplir con los protocolos de bioseguridad, con el fin de cuidar la salud de los usuarios y el personal que atiende el servicio bibliotecario

La Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango, es un convenio entre Comfenalco Antioquia y la Alcald铆a de Envigado, a trav茅s de la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura. Con este proyecto se busca brindar acceso a la informaci贸n, fomentar el h谩bito por la lectura y crear espacios que promuevan el desarrollo cultural del municipio.

Mayores informes:
Tel茅fono: 339 40 00 exts. 4812-4813.

La Alcald铆a de Medell铆n tiene abiertas las inscripciones para el D茅cimo Encuentro de Periodismo

- Estar谩n abiertas hasta el 29 de noviembre. El encuentro virtual se realizar谩 el 2 de diciembre. 
- Ponentes de talla internacional hablar谩n acerca de evoluci贸n digital, comunicaci贸n p煤blica y emprendimiento period铆stico. 
- Se compartir谩n experiencias exitosas de Procesos y Medios de Comunicaci贸n Alternativa, Independiente, Comunitaria y Ciudadana (MAICC).

2020-11-22_034346 encuentro periodismo medellin

Con el prop贸sito de generar espacios de conversaci贸n que permitan el fortalecimiento de los Procesos y los Medios de Comunicaci贸n Alternativa, Independiente, Comunitaria y Ciudadana (MAICC), la Alcald铆a de Medell铆n presenta la D茅cima versi贸n del Encuentro de Periodismo, cuyo eje central en 2020 son “Los retos de la comunicaci贸n en las nuevas normalidades”.

Se trata de un espacio acad茅mico y de intercambio de experiencias en el que los invitados abordar谩n tem谩ticas como evoluci贸n digital, comunicaci贸n p煤blica y emprendimiento period铆stico, bajo los desaf铆os que trajo la pandemia, incluido el de mantener informadas y actualizadas a las personas.

El cierre de esta edici贸n ser谩 virtual el pr贸ximo 2 de diciembre, entre las 8:00 a. m. y las 12:00 del mediod铆a.

Entre los invitados est谩n los periodistas Carlos Flores, director del proyecto de periodismo de datos Ojo al Dato: www.ojoaldato.ec, quien tiene m谩s de veinte a帽os de experiencia en medios p煤blicos y comunitarios en Ecuador; Felipe Morales, ganador de los premios Sim贸n Bol铆var (2017) y de Periodismo Regional Semana (2020); Juan Diego Restrepo, representante legal de la Fundaci贸n Verdad Abierta y director y editor del portal Verdadabierta.com y la subsecretaria de Comunicaci贸n Estrat茅gica de la Alcald铆a de Medell铆n, Johana Jaramillo, Doctora en Relaciones Internacionales Iberoamericanas de la Universidad Rey Juan Carlos.

Como parte de los Procesos y Medios de Comunicaci贸n Alternativa, Independiente, Comunitaria y Ciudadana (MAICC) estar谩n representantes de la emisora La Cuarta Estaci贸n, Noticias N60, Corporaci贸n Interactuando con la 9, Canal Zona 6 TV, Red Entre Monta帽as y Red 5 Castilla, quienes contar谩n c贸mo han aportado a la construcci贸n de sus territorios.

Esta iniciativa, que surgi贸 hace 10 a帽os como Encuentro Nacional de Periodismo Comunitario, articulada al Premio de Periodismo Alcald铆a de Medell铆n, es una apuesta para que periodistas, medios, colectivos y procesos de comunicaci贸n se fortalezcan y establezcan un relacionamiento m谩s cercano con expertos locales, nacionales e internacionales en temas de comunicaci贸n y periodismo.

Quienes est茅n interesados en inscribirse u obtener informaci贸n adicional, deben ingresar a: https://bit.ly/308zA54.

Dapard evoluciona en pro de la gesti贸n del riesgo y ser谩 el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Antioquia, DAGRAN

- La ley 1523 de 2012 cambia el concepto de atenci贸n y prevenci贸n de desastres por Gesti贸n del Riesgo de Desastres.

- El Dagran enfoca sus esfuerzos en las 谩reas de conocimiento y reducci贸n del riesgo y manejo de desastres.

dapard dagran

Durante 25 a帽os el Dapard estuvo acompa帽ando a los antioque帽os en la prevenci贸n, atenci贸n y recuperaci贸n de desastres, sin embargo, en procura del desarrollo seguro y sostenible, as铆 como de conocer el riesgo para reducir los desastres desde ahora el Dapard se convertir谩 en Dagran.

El director del Dagran, Jaime Enrique G贸mez Zapata, manifest贸 su satisfacci贸n por este cambio y dijo que en el marco de la Ley 1523 de 2012 la entidad tendr谩 como objetivo que la comunidad y las instituciones conozcan su territorito y de esta manera se puedan reducir los riesgos.

“Desde el Dagran se manejan tres 谩reas. La primera es conocimiento del riesgo, con esto buscamos que cada antioque帽o conozca su territorio para evitar por ejemplo que se ubiquen en un sector inestable. El segundo es la reducci贸n, con esto se pueden implementar obras de mitigaci贸n para que se disminuya el riesgo de desastres, por ejemplo, con muros de contenci贸n, puentes, etc. Y finalmente tenemos el manejo de desastres en donde acapara el apoyo subsidiario a los municipios de presentarse alguna emergencia y la posterior recuperaci贸n”, agreg贸 el funcionario.

El Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Antioquia, aunque ven铆a trabajando bajo estos conceptos el solo nombre debi贸 ser cambiado para actuar bajo los t茅rminos legales.

Entre los eventos atendidos durante m谩s de dos d茅cadas se encuentran el deslizamiento en el barrio La Gabriela en Bello, la avenida torrencial en Salgar, el accidente del avi贸n donde viajaba el equipo de f煤tbol Chapecoense, el hundimiento del barco Almirante en Guatap茅, Hidroituango, entre otros.

El Dagran seguir谩 coordinando el Sistema Departamental para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres en las 谩reas de conocimiento y reducci贸n del riesgo, es as铆 como se desarrollan programas de conocimiento como la asistencia t茅cnica para fortalecer los Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo y un curso con la Universidad Aut贸noma del Caribe para los coordinadores. En el 谩rea de reducci贸n del riesgo se adelanta el programa Caminos para la Vida en el que se construyen puentes peatonales en las zonas rurales del Antioquia, as铆 como otras obras para mitigar el riesgo y asesor铆as de asistencia t茅cnica.

El Dagran trabaja para contribuir con el bienestar, la calidad de vida, la seguridad y el desarrollo sustentable de los antioque帽os a trav茅s de pol铆ticas y acciones de gesti贸n ambiental, ordenamiento territorial, planificaci贸n del desarrollo y adaptaci贸n al cambio clim谩tico para evitar nuevas condiciones de riesgo, a trav茅s de la articulaci贸n con los instrumentos de planificaci贸n sectorial y territorial.

¡Puerto Pisis铆 y Turbo Ciudad Puerto, comprometidos!

turbo proyecto

En reuni贸n con la Sociedad Portuaria de Turbo 'Puerto Pisis铆', la administraci贸n municipal de Turbo estuvo socializando el nuevo Estatuto Tributario, con el cu谩l pretende transformar un Distrito mucho m谩s competitivo, tur铆stico-comercial y atractivo para las grandes, peque帽as y medianas empresas que planteen asentarse en este territorio portuario.

De igual manera, los representantes de Puerto Pisis铆 compartieron el estado actual del proyecto y su compromiso con el territorio y con la gesti贸n municipal.

Contin煤a la Semana de la Seguridad Vial en el Distrito de Turbo

turbo seguridad vial

Se avanz贸 en la socializaci贸n del proyecto de metodolog铆a: Plan Estrat茅gico de Seguridad Vial (PESV), en el cual se cuenta con la participaci贸n de las diferentes empresas de transporte, agentes de tr谩nsito y las personas encargadas de la gesti贸n de la seguridad vial laboral en el Distrito de Turbo.

Erradicaci贸n de la violencia contra la mujer en Copacabana

Mujer esta invitaci贸n es especialmente para ti ¡Te esperamos!

taller no violencia mujer copacabana

Programa Agropecuario Municipal en Copacabana

Talleres Copacabana

La alcald铆a de Copacabana realiza los talleres del Programa Agropecuario Municipal (PAM), y en esta ocasi贸n visit贸 la vereda Zarzal.

El objetivo de estos encuentros es trabajar de manera articulada con la poblaci贸n rural, para as铆, identificar los principales problemas que se presentan en la producci贸n pecuaria y agr铆cola de la zona, y a su vez, lograr posibles soluciones que ayuden a mejorar el buen uso del campo.

Paralelamente, el alcalde H茅ctor Monsalve, entreg贸 un reconocimiento a nuestros productores del agro, exaltando la gran labor que estos cumplen para toda la comunidad.