
Con cifras positivas, en t茅rminos generales, los hospitales General y Concejo de Medell铆n, as铆 como Metrosalud mostraron sus informes de actividades y servicios en 2017.
Por separado las tres entidades adscritas al Municipio de Medell铆n presentaron sus respectivos balances correspondientes a 2017. Aunque el tema financiero, en especial lo que ata帽e a la recuperci贸n de cartera por servicios prestados a las EPS prevalece como uno de los aspectos relevantes en las organizaciones, las tres IPS lograron aspectos que dan cuenta de la excelente estructura que posee la ciudad para garantizar la atenci贸n en salud de sus habitantes, en especial a los afiliados al regimen subsidiado.
Corporaci贸n Hospital Infantil Concejo de Medell铆n
Uno de los logros m谩s importantes relacionados con el plan de acci贸n fue el cumplimento del 91 % en la ejecuci贸n t茅cnica de los 14 proyectos definidos en el Plan de Desarrollo 2014 – 2019 del Hospital Infantil Concejo de Medell铆n.
En la corporaci贸n HICM se destac贸 tambi茅n que la alineaci贸n, sincronizaci贸n y ajuste con el Plan de Desarrollo Municipal qued贸 lista hasta el a帽o 2019, as铆 como la gesti贸n con proveedores y mejora en la oportunidad de pago, reuniones de seguimiento, conciliaciones y acuerdos de pago de 60 a 90 d铆as.
El fortalecimiento de la gesti贸n de facturaci贸n y radicaci贸n, es otro de los aspectos que el Hospital Infantil Concejo de Medell铆n se帽al贸 como positivo con un cierre del 100 % de los eventos atendidos mensulamente, tanto ambulatorios como hospitalarios, y una gesti贸n a las cuentas generales para un tiempo de radicaci贸n no superior a un mes.
El aumento en el recaudo a trav茅s de la circularizaci贸n a las EPS para la percepci贸n de cartera acorde al aumento en las atenciones, por medio de una gesti贸n ante las aseguradoras y entidades para lograr mayor oportunidad en los pagos, es otro de los puntos positivos que se帽ala el Hospital Infantil Concejo de Medell铆n, as铆 como las afiliaciones institucionales, gracias a la implementaci贸n de aseguramiento de ni帽os que ingresan al hospital sin seguridad social.
Obtener una mayor facturaci贸n y recaudo, fortalecer los an谩lisis sobre los costos hospitalarios, gestionar glosas (objeciones que hacen, tanto el asegurador o prestador por efectos de cobro de un evento o servicio m茅dico, ya prestado) y devoluciones, y auditor铆as pre factura, ampliar la oferta de servicios como consulta externa, cirug铆a e im谩genes diagn贸sticas ambulatorias, mejorar la calidad de la atenci贸n, formar personal m谩s humanizado, fortalecer la gesti贸n con proveedores, implementar facturaci贸n electr贸nica, analizar nuevas oportunidades de negocio y conseguir recursos para la Implementaci贸n del proyecto de atenci贸n a neonatos, son algunos de los retos que le esperan al Hospital Infantil Concejo de Medell铆n, seg煤n su director ejecutivo, Fernando Hincapi茅 Agudelo.

El General de Medell铆n, el hospital p煤blico n煤mero uno de Am茅rica Latina
Por su parte, el Hospital General de Medell铆n destac贸 un cumplimiento en las actividades de su plan de acci贸n de un 90.4 %. La misma entidad gener贸 una satisfacci贸n por parte de sus usuarios del 99.2 %, muy superior a la meta que se hab铆an fijado del 95 %.
Ser un referente para otras entidades le permiti贸 al Hospital General de Medell铆n que 38 instituciones de salud le solicitar谩n apoyo y acompa帽amiento en diferentes actividades y procesos. En 2017, la Empresa Social del Estado fue certificada por Fenalco Antioquia por su Responsabilidad Social Empresarial.
La entidad mantuvo vigente sus certificaciones OSHAS 18001: 2007 de Seguridad y Salud en el Trabajo y NTC ISO 14001: 2004 en gsti贸n ambiental y fue recertificada en buenas pr谩cticas de manufactura.
En cuanto a reconocimientos, el Hospital General de Medell铆n obtuvo el Galard贸n Nacional Hospital Seguro, otorgado por la Asociaci贸n Colombiana de Hospitales y Cl铆nicas, ACHC, para el periodo 2016 - 2020; por parte del Ministerio de Comunicaciones, el HGM recibi贸 el Premio 脥ndigo, en la categor铆a innovaci贸n digital para la gesti贸n y gan贸 el top uno en el 33 Club Bench de “Mejores pr谩cticas de calidad y gesti贸n en salud”.
Para Marta Cecilia Sep煤lveda Valderrama, gerente encargada del Hospital General de Medell铆n, los retos para este a帽o son los siguientes: mejorar el recaudo de cartera, lograr la acreditaci贸n plena por parte del ICONTEC, implementar completamente el modelo de atenci贸n basado en flujo de pacientes, modernizar la infraestructura f铆sica hospitalaria, participar en el fortalecimiento de la red p煤blica de salud del departamento y fortalecer los nuevos modelos de relacionamiento con las aseguradoras (EPS).
Igualmente, seg煤n su gerente, “la entidad procura en 2018 orientar acciones para fortalecer la venta de servicios de alta complejidad en aras de obtener una participaci贸n alta en el mercado que le garantice al hospital otra fuente de ingreso para fortalecer su gesti贸n administrativa”.

Metrosalud: la red p煤blica hospitalaria de Medell铆n
Mientras que la E.S.E. Metrosalud llev贸 cabalidad su plan de acci贸n en un 92 %. En 2017, esta entidad ampli贸 su oferta de servicios de segundo nivel con la apertura de obstetricia en la Unidad Hospitalaria de Bel茅n y de salud mental en la sede de San Crist贸bal. De la misma manera, se ampli贸 el servicio de consulta especializada en ortopedia a la Unidad Hospitalaria de Castilla y el alto riesgo obst茅trico al hospital de Santa Cruz.
Metrosalud tambi茅n registr贸 un balance positivo en cuanto al desarrollo del modelo de Prestaci贸n de Servicios basado en la estrategia de Atenci贸n Primaria en Salud, APS, con la conformaci贸n de nueve equipos comunitarios lo que permiti贸 fortalecer las actividades extramurales con la vinculaci贸n de varias universidades.
Durante el a帽o fueron intervenidas 202.369 personas en los programas de detecci贸n temprana, protecci贸n espec铆fica y atenci贸n de enfermedades de inter茅s en salud p煤blica.
En materia financiera 2017 fue un a帽o at铆pico para Metrosalud. Despu茅s de varios a帽os la entidad logr贸 la firma del Contrato de Concurrencia con los entes territoriales para permitir que se d茅 el reembolso de $29.632 millones por bonos y mesadas pensionales que la entidad pag贸 entre 1994 y 2017.
El Municipio de Medell铆n transfiri贸 recursos por $16.558 millones y contrat贸 con Metrosalud la ejecuci贸n del Plan de Intervenciones Colectivas y otros proyectos por valor de $59.735 millones.
“Consolidar el segundo nivel de atenci贸n en ortopedia, cirug铆a, medicina interna y ampliaci贸n de obstetricia a m谩s puntos de la red; fortalecer la prestaci贸n de servicios en la Unidad de Salud Mental y sus servicios ambulatorios; mejorar el acceso y la oportunidad en urgencias y consulta externa; aumentar las acciones extramurales; e incrementar la venta de servicios a particulares y otros segmentos del mercado”, son los principales retos de Metrosalud para 2018, seg煤n lo declar贸 Leopoldo Giraldo Vel谩squez, gerente de la Empresa Social del Estado.