P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 9 de octubre de 2018

En noviembre se elegir谩n los nuevos representantes del Cabildo Mayor de Medell铆n

20181008_Francia

Entre el 16 y el 31 de octubre se cumplir谩 el periodo de postulaci贸n para los aspirantes al Cabildo Mayor de Medell铆n. Para participar en las votaciones, los electores deber谩n inscribir previamente su c茅dula antes del viernes 26 de este mes.  La elecci贸n se cumplir谩 en toda la ciudad el mi茅rcoles 28 de noviembre.

La Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos invita a los ciudadanos mayores de 50 a帽os que tengan un plan de acci贸n para desarrollar en beneficio de su poblaci贸n, a que se inscriban como cabildantes para representar a todas las personas mayores de Medell铆n ante la institucionalidad.

Del 16 al 31 de octubre est谩n abiertas las inscripciones para postularse a la candidatura, cumpliendo los siguientes requisitos:

1.    Edad m铆nima de 50 a帽os

2.    Saber leer y escribir.

3.    Vivir en una de las comunas o corregimientos de la ciudad por un per铆odo no inferior a dos a帽os.

4.    Pertenecer a un Club de Vida, Centro Vida Gerontol贸gico o a la Asociaci贸n de Pensionados y Jubilados de la ciudad de Medell铆n.

5.    Si el candidato no pertenece a uno de los grupos deber谩 estar avalado por cincuenta (50) personas adultas mayores de la respectiva comuna o corregimiento.

6.    No tener antecedentes disciplinarios, penales y/o fiscales.

7.    Haber asistido al aprendizaje gerontol贸gico, asambleas o mesas de trabajo de la poblaci贸n adulta mayor certificado por la Secretar铆a.

8.    Presentar un plan de trabajo para desarrollar en caso de ser elegido.

Una vez la persona mayor cumpla con estos requisitos debe llevar dicha documentaci贸n a la Direcci贸n de Personas Mayores (Carrera 45 #54-55)

Los 25 representantes, quienes estar谩n en esta instancia para el periodo de cuatro a帽os entre 2018 – 2022, ser谩n escogidos bajo el mecanismo de elecci贸n popular por las personas mayores de 50 a帽os de Medell铆n, el 28 de noviembre. De igual modo, se invita a las personas mayores de 50 a帽os a inscribir  su c茅dula hasta el 26 de octubre, en los 48 puntos de inscripci贸n fijos o 22 itinerantes dependiendo de la comuna en donde resida para poder as铆 votar. Cons煤ltalos aqu铆.

Funciones de un cabildante:

1.    Conformar comisiones sobre ejes de la Pol铆tica P煤blica

2.    Promover espacios de an谩lisis

3.    Identificaci贸n de necesidades y expectativas

4.    Participaci贸n en Comit茅 de Planeaci贸n

5.    Promover la defensa de los Derechos Humanos

6.    Liderar la construcci贸n de una identidad colectiva

Seg煤n el Decreto 1256 de 2008 y su modificaci贸n 1373 de 2009, el Cabildo del Adulto Mayor de Medell铆n es una propuesta de participaci贸n democr谩tica que le permite a las personas mayores de 50 a帽os ser incluidas en los procesos de planificaci贸n de desarrollo municipal, generando espacios de debate, di谩logo y concertaci贸n con la comunidad, la sociedad civil y el Estado, todo ello fundamentado en un enfoque de derechos y deberes.

La participaci贸n est谩 orientada en din谩micas colectivas de promoci贸n de los derechos humanos, dignidad, inclusi贸n, equidad, priorizaci贸n, compromiso social, corresponsabilidad, articulaci贸n, independencia, consenso y autorrealizaci贸n, tanto en la identificaci贸n de necesidades como en la formulaci贸n de iniciativas de soluci贸n.

En marcha renovaci贸n del parque La Bailarina, en El Poblado

20181008_ParqueBailarinaPoblado1

Otros parques como El Poblado, Manila y el Lleras tambi茅n ser谩n renovados y se encuentran en etapa de dise帽o. Estas acciones hacen parte del programa 100 parques para vos, en el que la Alcald铆a de Medell铆n invierte $70.000 millones.

Con la renovaci贸n del parque La Bailarina, uno de los m谩s emblem谩ticos de la comuna El Poblado,  se generan 11.676 metros cuadrados de espacio p煤blico para el disfrute de la comunidad.

Los trabajos ya iniciaron y entre ellos se destaca la construcci贸n de un gimnasio al aire libre, la instalaci贸n de nuevos juegos infantiles y el mejoramiento de andenes y senderos peatonales.

Uno de los atractivos que tendr谩 ser谩 un mirador para el encuentro ciudadano, con nuevas zonas verdes,  luminarias y mobiliario urbano como bancas, pasamanos y basureras.

20181008_ParqueBailarinaPoblado2
Parque La Bailarina – Imagen proyectada

En El Poblado ser谩n renovados el parque Lleras, el de Manila, Bosques de la Frontera y el parque principal, que se encuentran en dise帽o. Estas obras hacen parte del programa 100 parques para vos, en el que la Administraci贸n Municipal invierte $70.000 millones.

Adem谩s de las acciones en La Bailarina, la Alcald铆a de Medell铆n adelantar谩 obras en otros parques de la ciudad como Carpinelo, Francisco Antonio Zea, Los Cerros I, Pilarica, La Pastora, La Pi帽uela y La Loma (San Crist贸bal). La inversi贸n para el mejoramiento de estos ocho lugares es superior a los $5.370 millones y el tiempo de ejecuci贸n es de seis meses.

Smart Capital, encuentro del emprendimiento y la inversi贸n en Am茅rica Latina

20181008_SmartCapital

Entre el 22 y el 23 de octubre en Caja de Madera, en Plaza Mayor, tendr谩 lugar este evento internacional organizado por Ruta N y Capitalia Colombia.

Se trata de la segunda versi贸n de este evento que reunir谩 a un gran n煤mero de los m谩s destacados emprendedores y grupos de inversi贸n del pa铆s, as铆 como de las naciones que integran la Alianza del Pac铆fico: M茅xico, Chile, Per煤 y Colombia.

Smart Capital busca brindarles a los emprendedores la oportunidad de conocer c贸mo se accede a fuentes de financiaci贸n y de establecer alianzas y contactos estrat茅gicos que se puedan traducir en crecimiento y nuevos desarrollos para sus negocios.

Este evento que re煤ne lo mejor de dos mundos, el del emprendimiento y el de la financiaci贸n, contar谩 con la participaci贸n del alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, quien estar谩 en el acto inaugural junto al  embajador de los Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker.

Entre los diversos invitados que estar谩n transmitiendo sus experiencias de 茅xito a emprendedores e inversionistas se encuentran Hern谩n Kazah, de Kaszek Ventures y Mercado Libre; Juan Dulanto y Ren茅 Lomel铆, de 500 startups; Juliana Garaizar, de Angel Capital Association; Mar铆a Bibiana Botero, de Bancolombia; William Shaw, de Flycana y Viva Colombia; y Pedro Gasca, de Tostao, entre otros importantes empresarios.

En Smart Capital pueden participar emprendimientos de todos los sectores, que se encuentren en etapas de incubaci贸n, aceleraci贸n y expansi贸n. All铆 podr谩n contactar inversionistas institucionales/corporativos, 谩ngeles inversionistas, oficinas de familia y fondos de capital emprendedor.

Para conocer  la programaci贸n y obtener m谩s informaci贸n de Smart Capital visite el sitio oficial.

Hipervincular las palabras sitio oficial: https://connect.eventtia.com/es/dmz/6c28/website

Concejo de Medell铆n elogi贸 gesti贸n de Ruta N

Los concejales de la ciudad se manifestaron satisfechos con los esfuerzos que el Municipio, por medio de Ruta N, ha hecho por promover y fortalecer los procesos de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n en Medell铆n.

El domingo 7 de octubre, el director ejecutivo de Ruta N, Alejandro Franco Restrepo, present贸 ante el Concejo de Medell铆n, el informe de gesti贸n, metas y retos de esta entidad.

"Ruta N brinda valor a las ideas y a la mano de obra como generadora de empleo y oportunidades para los ciudadanos, es importante que Medell铆n sea referente en ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n para atraer la mirada del mundo a la ciudad, como motor de crecimiento y desarrollo social", as铆 lo afirm贸 la presidenta del Concejo, Aura Marleny Arcila Giraldo.

Durante su intervenci贸n, Alejandro Franco Restrepo, resalt贸 que "a la fecha se han invertido 1.2 billones, se han acompa帽ado 240 organizaciones, se han generado 6.074 nuevos empleos desde 2012, de los cuales 1.045 han sido en 2018; se han atra铆do 32 empresas de base tecnol贸gica".

El director de Ruta N tambi茅n afirm贸 que la agencia australiana de innovaci贸n 2thinknow, reconoci贸 a Medell铆n como Hub Mundial de innovaci贸n para liderar procesos de investigaci贸n, desarrollo e innovaci贸n en TIC (tecnolog铆as de la informaci贸n y las comunicaciones).

Adem谩s, agreg贸 que Ruta N ha asesorado 258 empresas y emprendimientos y  ha acompa帽ado 3.258 personas en prototipo de productos y servicios, para desarrollar y fortalecer el tejido empresarial innovador, la econom铆a naranja y la innovaci贸n social materializando ideas que transformen la ciudad.

EPM, la Alcald铆a de Valdivia, el DAPARD y la UNGRD iniciaron actividades para que alrededor de 1.500 familias evacuadas de Puerto Valdivia retornen a su sitio de origen

90e2888d-3119-433f-9ded-e98f4bda4598• Mediante un convenio interadministrativo, EPM y la Alcald铆a de Valdivia suman esfuerzos para dar atenci贸n en el proceso de retorno

• Con los l铆deres de la comunidad se realiz贸 la caracterizaci贸n t茅cnico-social de 21 sectores de Puerto Valdivia ubicados fuera del 谩rea de inundaci贸n de 8.1000 mts3/segundo

• Aunque se mantiene la alerta roja para Puerto Valdivia, el avance en las condiciones t茅cnicas del proyecto y la reducci贸n de la zona inundada crean condiciones favorables para el retorno de las familias que se encuentren por fuera del 谩rea de inundaci贸n
 
Despu茅s de una jornada participativa en la que se explic贸 en detalle a los l铆deres de la comunidad de Puerto Valdivia, concejales y funcionarios de la Administraci贸n Municipal de Valdivia  la estrategia integral de retorno de las familias a su lugar de origen, la Alcald铆a de esta localidad antioque帽a emiti贸 la orden oficial correspondiente, teniendo en cuenta el nuevo escenario que presenta la reducci贸n de la zona de inundaci贸n a 8.100 mts3/segundo y el avance t茅cnico del proyecto Hidroel茅ctrico Ituango. Se espera que alrededor de 1.500 familias retornen a sus viviendas durante octubre.

a750eb80-f2f9-40e4-a6f4-2cd4fd0472bbAs铆 lo confirmaron EPM y la Alcald铆a de Valdivia, gracias a las posibilidades que ofrece el convenio interadministrativo firmado por ambas entidades el pasado mes de agosto, el cual permite unir esfuerzos t茅cnicos, operativos, log铆sticos, administrativos y financieros para adelantar las acciones propias del retorno de las familias evacuadas de Puerto Valdivia, adem谩s de continuar con la atenci贸n para los grupos familiares que contin煤an evacuados.

Las actividades de retorno empezaron con la caracterizaci贸n t茅cnico-social de 21 sectores de Puerto Valdivia. Un equipo conformado por EPM, la firma Integral S.A, representantes de la Administraci贸n Municipal, l铆deres de la comunidad y Cuerpo de Bomberos de Valdivia, con el acompa帽amiento del DAPARD, visitaron casa por casa para conocer la ubicaci贸n de los predios en relaci贸n con la nueva mancha de inundaci贸n de los 8.100 mts3/segundo, el reconocimiento del grupo familiar y los servicios p煤blicos con que cuenta cada inmueble, entre otros. En total, se realizaron 2.070 visitas.

Apoyo de la comunidad

EPM destaca el apoyo de los l铆deres de la comunidad, quienes con el conocimiento que tienen de la poblaci贸n de los sectores, realizaron acompa帽amiento y contribuyeron a viabilizar esta caracterizaci贸n.

Dentro del convenio interadministrativo se incluye la estrategia de apoyo psicosocial a las familias que retornan a sus viviendas. Los resultados generales de la caracterizaci贸n de la poblaci贸n de cada uno de los sectores evacuados, permitir谩 identificar las familias que retornar谩n o no a sus hogares.

El convenio interadministrativo permiti贸 contratar personas de las comunidades que fueron afectadas por la creciente s煤bita, para desarrollar actividades log铆sticas y de acompa帽amiento.

afdd5f05-fb6b-4b27-b5fa-12364d581db4Con el fin de garantizar los servicios b谩sicos, como actividades preliminares para el retorno EPM inici贸 el acondicionamiento de las instituciones educativas, la limpieza de las calles y fachadas y la revisi贸n del cableado de energ铆a para la preparaci贸n de las viviendas.

Condiciones t茅cnicas para el retorno
Para la definici贸n del retorno se consideraron aspectos como los hitos que ha venido alcanzando el proyecto hidroel茅ctrico Ituango, presentados por EPM y certificados por la interventor铆a Consorcio Ingetec–Sedic, adem谩s de la puesta en marcha del Centro de Monitoreo T茅cnico (CMT).
    
En julio de 2018, la Unidad Nacional de Gesti贸n del Riesgo de Desastres indic贸 a la Administraci贸n Municipal de Valdivia, en conjunto con el Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo de Desastres (CMGRD), que de acuerdo con la modelaci贸n elaborada por parte de EPM, con el apoyo del Instituto de Hidrolog铆a, Meteorolog铆a y Estudios Ambientales (IDEAM), se deben tomar las acciones necesarias para que las comunidades ubicadas en las riberas del r铆o Cauca que se encuentran fuera del 谩rea de inundaci贸n, 8.100 m3/s, puedan retornar a sus lugares de residencia, esto en funci贸n de la disminuci贸n del nivel de riesgo.

Acompa帽ar a la comunidad, una labor constante
Desde que empez贸 la contingencia EPM ha estado presente a trav茅s del convenio con la Unidad Nacional de Gesti贸n de Riesgos y Desastres y la Administraci贸n Municipal de Valdivia. Con estas entidades, la empresa ha hecho equipo para atender a 2.638 familias, equivalentes a 7.622 personas, quienes fueron atendidas en 6 albergues temporales, de los cuales a la fecha no se tiene ning煤n albergado, y 3 albergues espont谩neos donde actualmente se encuentran 226 familias.

Apoyo econ贸mico al 1° de octubre de 2018:
• 2.270 familias han recibido como m铆nimo un apoyo econ贸mico
• 1.908 familias han recibido dos apoyos econ贸micos
• 1.783 familias han recibido tres apoyos econ贸micos
• 760 familias han recibido cuatro apoyos econ贸micos
• 177 familias han recibido cinco apoyos econ贸micos

Para un total de 6.898 pagos.

Estos apoyos se entregan a las familias que se encuentren en el RUD (Registro 脷nico de Damnificado) y sean debidamente certificados por la Administraci贸n Municipal mientras conserven la calidad de evacuados; una vez retornen a sus viviendas, finalizar谩 esta ayuda.

EPM, la Alcald铆a de Valdivia, el DAPARD y la UNGRD iniciaron actividades para que alrededor de 1.500 familias evacuadas de Puerto Valdivia retornen a su sitio de origen

90e2888d-3119-433f-9ded-e98f4bda4598• Mediante un convenio interadministrativo, EPM y la Alcald铆a de Valdivia suman esfuerzos para dar atenci贸n en el proceso de retorno

• Con los l铆deres de la comunidad se realiz贸 la caracterizaci贸n t茅cnico-social de 21 sectores de Puerto Valdivia ubicados fuera del 谩rea de inundaci贸n de 8.1000 mts3/segundo

• Aunque se mantiene la alerta roja para Puerto Valdivia, el avance en las condiciones t茅cnicas del proyecto y la reducci贸n de la zona inundada crean condiciones favorables para el retorno de las familias que se encuentren por fuera del 谩rea de inundaci贸n
 
Despu茅s de una jornada participativa en la que se explic贸 en detalle a los l铆deres de la comunidad de Puerto Valdivia, concejales y funcionarios de la Administraci贸n Municipal de Valdivia  la estrategia integral de retorno de las familias a su lugar de origen, la Alcald铆a de esta localidad antioque帽a emiti贸 la orden oficial correspondiente, teniendo en cuenta el nuevo escenario que presenta la reducci贸n de la zona de inundaci贸n a 8.100 mts3/segundo y el avance t茅cnico del proyecto Hidroel茅ctrico Ituango. Se espera que alrededor de 1.500 familias retornen a sus viviendas durante octubre.

a750eb80-f2f9-40e4-a6f4-2cd4fd0472bbAs铆 lo confirmaron EPM y la Alcald铆a de Valdivia, gracias a las posibilidades que ofrece el convenio interadministrativo firmado por ambas entidades el pasado mes de agosto, el cual permite unir esfuerzos t茅cnicos, operativos, log铆sticos, administrativos y financieros para adelantar las acciones propias del retorno de las familias evacuadas de Puerto Valdivia, adem谩s de continuar con la atenci贸n para los grupos familiares que contin煤an evacuados.

Las actividades de retorno empezaron con la caracterizaci贸n t茅cnico-social de 21 sectores de Puerto Valdivia. Un equipo conformado por EPM, la firma Integral S.A, representantes de la Administraci贸n Municipal, l铆deres de la comunidad y Cuerpo de Bomberos de Valdivia, con el acompa帽amiento del DAPARD, visitaron casa por casa para conocer la ubicaci贸n de los predios en relaci贸n con la nueva mancha de inundaci贸n de los 8.100 mts3/segundo, el reconocimiento del grupo familiar y los servicios p煤blicos con que cuenta cada inmueble, entre otros. En total, se realizaron 2.070 visitas.

Apoyo de la comunidad

EPM destaca el apoyo de los l铆deres de la comunidad, quienes con el conocimiento que tienen de la poblaci贸n de los sectores, realizaron acompa帽amiento y contribuyeron a viabilizar esta caracterizaci贸n.

Dentro del convenio interadministrativo se incluye la estrategia de apoyo psicosocial a las familias que retornan a sus viviendas. Los resultados generales de la caracterizaci贸n de la poblaci贸n de cada uno de los sectores evacuados, permitir谩 identificar las familias que retornar谩n o no a sus hogares.

El convenio interadministrativo permiti贸 contratar personas de las comunidades que fueron afectadas por la creciente s煤bita, para desarrollar actividades log铆sticas y de acompa帽amiento.

afdd5f05-fb6b-4b27-b5fa-12364d581db4Con el fin de garantizar los servicios b谩sicos, como actividades preliminares para el retorno EPM inici贸 el acondicionamiento de las instituciones educativas, la limpieza de las calles y fachadas y la revisi贸n del cableado de energ铆a para la preparaci贸n de las viviendas.

Condiciones t茅cnicas para el retorno
Para la definici贸n del retorno se consideraron aspectos como los hitos que ha venido alcanzando el proyecto hidroel茅ctrico Ituango, presentados por EPM y certificados por la interventor铆a Consorcio Ingetec–Sedic, adem谩s de la puesta en marcha del Centro de Monitoreo T茅cnico (CMT).
    
En julio de 2018, la Unidad Nacional de Gesti贸n del Riesgo de Desastres indic贸 a la Administraci贸n Municipal de Valdivia, en conjunto con el Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo de Desastres (CMGRD), que de acuerdo con la modelaci贸n elaborada por parte de EPM, con el apoyo del Instituto de Hidrolog铆a, Meteorolog铆a y Estudios Ambientales (IDEAM), se deben tomar las acciones necesarias para que las comunidades ubicadas en las riberas del r铆o Cauca que se encuentran fuera del 谩rea de inundaci贸n, 8.100 m3/s, puedan retornar a sus lugares de residencia, esto en funci贸n de la disminuci贸n del nivel de riesgo.

Acompa帽ar a la comunidad, una labor constante
Desde que empez贸 la contingencia EPM ha estado presente a trav茅s del convenio con la Unidad Nacional de Gesti贸n de Riesgos y Desastres y la Administraci贸n Municipal de Valdivia. Con estas entidades, la empresa ha hecho equipo para atender a 2.638 familias, equivalentes a 7.622 personas, quienes fueron atendidas en 6 albergues temporales, de los cuales a la fecha no se tiene ning煤n albergado, y 3 albergues espont谩neos donde actualmente se encuentran 226 familias.

Apoyo econ贸mico al 1° de octubre de 2018:
• 2.270 familias han recibido como m铆nimo un apoyo econ贸mico
• 1.908 familias han recibido dos apoyos econ贸micos
• 1.783 familias han recibido tres apoyos econ贸micos
• 760 familias han recibido cuatro apoyos econ贸micos
• 177 familias han recibido cinco apoyos econ贸micos

Para un total de 6.898 pagos.

Estos apoyos se entregan a las familias que se encuentren en el RUD (Registro 脷nico de Damnificado) y sean debidamente certificados por la Administraci贸n Municipal mientras conserven la calidad de evacuados; una vez retornen a sus viviendas, finalizar谩 esta ayuda.

Mejorar es un principio de calidad en las I.E. de Envigado

IMG-20181008-WA0067-678x381

Comenz贸 la semana de receso escolar, pero las actividades de los docentes y de los directivos de las instituciones educativas p煤blicas no se detienen.  En desarrollo de la pol铆tica de mejoramiento continuo y ajuste de los procesos curriculares, los equipos de gesti贸n de las I.E. El Comercial y Alejandro V茅lez Barrientos se reunieron con el 谩nimo de compartir experiencias y escenarios de an谩lisis para que la calidad sea una constante en sus procesos institucionales.  Se trata de un proceso cooperativo que busca beneficiar a ambas comunidades educativas. Por su parte, la I.E. Jos茅 Manuel Restrepo V茅lez realiz贸 una jornada con el apoyo de la Universidad Pontificia Bolivariana en la que se revis贸 el trabajo que se viene realizando al respecto de los estados de aprendizaje que se llevan en el JOMAR.

Mayores informes
Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura
Municipio de Envigado
Tel茅fono: 339 40 00, ext. 4666

Envigado fue sede de la segunda fecha del selectivo al baby f煤tbol

43462803_2685590294999820_2919640234343792640_n

En la cancha sint茅tica de f煤tbol de la Unidad Polideportiva del Dorado, se llev贸 a cabo la segunda fecha del selectivo del Valle de Aburr谩, para el Festival de Festivales que se realizar谩 en el mes de enero del a帽o 2019.

Nuestro seleccionado consigui贸 una victoria al derrotar por dos goles a cero al municipio de la Estrella.

Resultados:

  • Envigado 2- La Estrella 0
  • Copacabana 2- Caldas 3
  • Itag眉铆 0- Girardota 4
  • Bello 2- Barbosa 2

En el Semillero L铆der Kids los ni帽os y ni帽as de Envigado tienen su propio Gobierno

7511A52D-1A97-4687-BF03-FD584652DB13

De forma l煤dica y entre amigos, as铆 se llev贸 a cabo el pasado encuentro del Semillero L铆der Kids, enfocado en temas de democracia y gobierno desde la mirada de los ni帽os y ni帽as del municipio de Envigado.

En la Ludoteca del Centro de Encuentro Ciudadano y Vida El Salado, se reunieron ni帽os y ni帽as en edades entre 7 y 13 a帽os, para vivir la experiencia de elegir a trav茅s del voto el presidente del Semillero.

Cada candidato tuvo la oportunidad de hacer p煤blicas sus propuestas de gobierno y al presentarse un empate, despu茅s del escrutinio de votos, el resultado final se dar谩 en la segunda vuelta de las elecciones, la cual se realizar谩 el s谩bado 20 de octubre en la Ludoteca del CEC y Vida San Marcos a las 10:00 a.m.

El Semillero L铆der Kids es liderado por la Escuela de Formaci贸n y Participaci贸n Ciudadana, a trav茅s del convenio interadministrativo entre la Instituci贸n Universitaria de Envigado, la Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario y el Departamento Administrativo de Planeaci贸n del municipio de Envigado.

Habilidades para la vida en el segundo festival de la primera infancia

segundo-festival-de-la-primera-infancia2

Estuvimos presentes en el segundo festival de primera infancia realizado por la Secretar铆a de Educaci贸n, denominado toma familiar "Ciudad de amor, cuidado y protecci贸n" donde el objetivo fue ense帽ar a ni帽os y a la comunidad en general habilidades para la vida a trav茅s de t铆teres, igualmente realizamos entrega de un kit de salud oral para los ni帽os. Esta actividad se llev贸 a cabo de manera conjunta con las direcciones de Salud P煤blica y de Salud Mental.

Promovemos habilidades para la vida como el autoconocimiento, la empat铆a, la comunicaci贸n asertiva, las relaciones interpersonales, la toma decisiones, el manejo de problemas y conflictos, el pensamiento creativo, el pensamiento cr铆tico, el manejo de emociones y el manejo de tensiones y estr茅s. como herramientas que permitan a los ni帽os y j贸venes de las Instituciones Educativas tomar decisiones asertivas para sus vidas.

Mejorar es un principio de calidad en las I.E. de Envigado

IMG-20181008-WA0067-678x381

Comenz贸 la semana de receso escolar, pero las actividades de los docentes y de los directivos de las instituciones educativas p煤blicas no se detienen.  En desarrollo de la pol铆tica de mejoramiento continuo y ajuste de los procesos curriculares, los equipos de gesti贸n de las I.E. El Comercial y Alejandro V茅lez Barrientos se reunieron con el 谩nimo de compartir experiencias y escenarios de an谩lisis para que la calidad sea una constante en sus procesos institucionales.  Se trata de un proceso cooperativo que busca beneficiar a ambas comunidades educativas. Por su parte, la I.E. Jos茅 Manuel Restrepo V茅lez realiz贸 una jornada con el apoyo de la Universidad Pontificia Bolivariana en la que se revis贸 el trabajo que se viene realizando al respecto de los estados de aprendizaje que se llevan en el JOMAR.

Mayores informes
Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura
Municipio de Envigado
Tel茅fono: 339 40 00, ext. 4666

Envigado fue sede de la segunda fecha del selectivo al baby f煤tbol

43462803_2685590294999820_2919640234343792640_n

En la cancha sint茅tica de f煤tbol de la Unidad Polideportiva del Dorado, se llev贸 a cabo la segunda fecha del selectivo del Valle de Aburr谩, para el Festival de Festivales que se realizar谩 en el mes de enero del a帽o 2019.

Nuestro seleccionado consigui贸 una victoria al derrotar por dos goles a cero al municipio de la Estrella.

Resultados:

  • Envigado 2- La Estrella 0
  • Copacabana 2- Caldas 3
  • Itag眉铆 0- Girardota 4
  • Bello 2- Barbosa 2

En el Semillero L铆der Kids los ni帽os y ni帽as de Envigado tienen su propio Gobierno

7511A52D-1A97-4687-BF03-FD584652DB13

De forma l煤dica y entre amigos, as铆 se llev贸 a cabo el pasado encuentro del Semillero L铆der Kids, enfocado en temas de democracia y gobierno desde la mirada de los ni帽os y ni帽as del municipio de Envigado.

En la Ludoteca del Centro de Encuentro Ciudadano y Vida El Salado, se reunieron ni帽os y ni帽as en edades entre 7 y 13 a帽os, para vivir la experiencia de elegir a trav茅s del voto el presidente del Semillero.

Cada candidato tuvo la oportunidad de hacer p煤blicas sus propuestas de gobierno y al presentarse un empate, despu茅s del escrutinio de votos, el resultado final se dar谩 en la segunda vuelta de las elecciones, la cual se realizar谩 el s谩bado 20 de octubre en la Ludoteca del CEC y Vida San Marcos a las 10:00 a.m.

El Semillero L铆der Kids es liderado por la Escuela de Formaci贸n y Participaci贸n Ciudadana, a trav茅s del convenio interadministrativo entre la Instituci贸n Universitaria de Envigado, la Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario y el Departamento Administrativo de Planeaci贸n del municipio de Envigado.

Habilidades para la vida en el segundo festival de la primera infancia

segundo-festival-de-la-primera-infancia2

Estuvimos presentes en el segundo festival de primera infancia realizado por la Secretar铆a de Educaci贸n, denominado toma familiar "Ciudad de amor, cuidado y protecci贸n" donde el objetivo fue ense帽ar a ni帽os y a la comunidad en general habilidades para la vida a trav茅s de t铆teres, igualmente realizamos entrega de un kit de salud oral para los ni帽os. Esta actividad se llev贸 a cabo de manera conjunta con las direcciones de Salud P煤blica y de Salud Mental.

Promovemos habilidades para la vida como el autoconocimiento, la empat铆a, la comunicaci贸n asertiva, las relaciones interpersonales, la toma decisiones, el manejo de problemas y conflictos, el pensamiento creativo, el pensamiento cr铆tico, el manejo de emociones y el manejo de tensiones y estr茅s. como herramientas que permitan a los ni帽os y j贸venes de las Instituciones Educativas tomar decisiones asertivas para sus vidas.

La Rob贸tica se toma a Medell铆n

20181008_Robotica

10 equipos representar谩n a la Alcald铆a de Medell铆n en la Semana de la Rob贸tica y la Innovaci贸n 2018. El evento, organizado por Pygmalion y la Biblioteca EPM, se realizar谩 entre el 16 y el 20 de octubre. Los ganadores podr谩n ir al Mundial de Rob贸tica, en China.

Los 10 equipos que representar谩n a la Agencia de Educaci贸n Superior - Sapiencia y a las tres instituciones de educaci贸n superior del Municipio de Medell铆n (ITM, Colmayor y Pascual Bravo) en la Semana de la Rob贸tica y la Innovaci贸n 2018 ya fueron seleccionados.

Los grupos est谩n conformados por estudiantes, docentes e investigadores quienes concursar谩n en distintos retos, para lo cual han entrenado y programado a sus robots.

La Semana de la Rob贸tica y la Innovaci贸n es un espacio para apropiar competencias en Ciencia y Tecnolog铆a a trav茅s de la Rob贸tica Educativa, que incentiva la creatividad y el an谩lisis para resolver problemas de forma did谩ctica e intuitiva.

"Este tipo de eventos proyecta mejores profesionales, potencia sus habilidades e impulsa la innovaci贸n y la creatividad de los estudiantes", dijo Mar铆a Clara Ram铆rez Atehort煤a, directora general de Sapiencia.

Con el compromiso de fortalecer el sistema de educaci贸n superior a trav茅s del apoyo y la promoci贸n de semilleros y grupos de investigaci贸n de la ciudad, Sapiencia se ha vinculado como aliado estrat茅gico al evento que es organizado por Pygmalion y la Biblioteca EPM en el cual los equipos competir谩n en distintos retos y cuyos ganadores obtendr谩n premios en efectivo,  adem谩s podr谩n participar en el Mundial de Rob贸tica RoboRAVE International 2019.

El evento internacional se celebrar谩 en China y asistir谩n 15 pa铆ses como: Estados Unidos, M茅xico, Jap贸n, Rep煤blica Checa, Colombia, Francia, Brasil, Espa帽a, Argentina, Nigeria, Zambia, Canad谩, India y Alemania, lugares en donde se realizan campeonatos locales, nacionales y regionales.

En noviembre se elegir谩n los nuevos representantes del Cabildo Mayor de Medell铆n

20181008_Francia

Entre el 16 y el 31 de octubre se cumplir谩 el periodo de postulaci贸n para los aspirantes al Cabildo Mayor de Medell铆n. Para participar en las votaciones, los electores deber谩n inscribir previamente su c茅dula antes del viernes 26 de este mes.  La elecci贸n se cumplir谩 en toda la ciudad el mi茅rcoles 28 de noviembre.

La Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos invita a los ciudadanos mayores de 50 a帽os que tengan un plan de acci贸n para desarrollar en beneficio de su poblaci贸n, a que se inscriban como cabildantes para representar a todas las personas mayores de Medell铆n ante la institucionalidad.

Del 16 al 31 de octubre est谩n abiertas las inscripciones para postularse a la candidatura, cumpliendo los siguientes requisitos:

1.    Edad m铆nima de 50 a帽os

2.    Saber leer y escribir.

3.    Vivir en una de las comunas o corregimientos de la ciudad por un per铆odo no inferior a dos a帽os.

4.    Pertenecer a un Club de Vida, Centro Vida Gerontol贸gico o a la Asociaci贸n de Pensionados y Jubilados de la ciudad de Medell铆n.

5.    Si el candidato no pertenece a uno de los grupos deber谩 estar avalado por cincuenta (50) personas adultas mayores de la respectiva comuna o corregimiento.

6.    No tener antecedentes disciplinarios, penales y/o fiscales.

7.    Haber asistido al aprendizaje gerontol贸gico, asambleas o mesas de trabajo de la poblaci贸n adulta mayor certificado por la Secretar铆a.

8.    Presentar un plan de trabajo para desarrollar en caso de ser elegido.

Una vez la persona mayor cumpla con estos requisitos debe llevar dicha documentaci贸n a la Direcci贸n de Personas Mayores (Carrera 45 #54-55)

Los 25 representantes, quienes estar谩n en esta instancia para el periodo de cuatro a帽os entre 2018 – 2022, ser谩n escogidos bajo el mecanismo de elecci贸n popular por las personas mayores de 50 a帽os de Medell铆n, el 28 de noviembre. De igual modo, se invita a las personas mayores de 50 a帽os a inscribir  su c茅dula hasta el 26 de octubre, en los 48 puntos de inscripci贸n fijos o 22 itinerantes dependiendo de la comuna en donde resida para poder as铆 votar. Cons煤ltalos aqu铆.

Funciones de un cabildante:

1.    Conformar comisiones sobre ejes de la Pol铆tica P煤blica

2.    Promover espacios de an谩lisis

3.    Identificaci贸n de necesidades y expectativas

4.    Participaci贸n en Comit茅 de Planeaci贸n

5.    Promover la defensa de los Derechos Humanos

6.    Liderar la construcci贸n de una identidad colectiva

Seg煤n el Decreto 1256 de 2008 y su modificaci贸n 1373 de 2009, el Cabildo del Adulto Mayor de Medell铆n es una propuesta de participaci贸n democr谩tica que le permite a las personas mayores de 50 a帽os ser incluidas en los procesos de planificaci贸n de desarrollo municipal, generando espacios de debate, di谩logo y concertaci贸n con la comunidad, la sociedad civil y el Estado, todo ello fundamentado en un enfoque de derechos y deberes.

La participaci贸n est谩 orientada en din谩micas colectivas de promoci贸n de los derechos humanos, dignidad, inclusi贸n, equidad, priorizaci贸n, compromiso social, corresponsabilidad, articulaci贸n, independencia, consenso y autorrealizaci贸n, tanto en la identificaci贸n de necesidades como en la formulaci贸n de iniciativas de soluci贸n.

En marcha renovaci贸n del parque La Bailarina, en El Poblado

20181008_ParqueBailarinaPoblado1

Otros parques como El Poblado, Manila y el Lleras tambi茅n ser谩n renovados y se encuentran en etapa de dise帽o. Estas acciones hacen parte del programa 100 parques para vos, en el que la Alcald铆a de Medell铆n invierte $70.000 millones.

Con la renovaci贸n del parque La Bailarina, uno de los m谩s emblem谩ticos de la comuna El Poblado,  se generan 11.676 metros cuadrados de espacio p煤blico para el disfrute de la comunidad.

Los trabajos ya iniciaron y entre ellos se destaca la construcci贸n de un gimnasio al aire libre, la instalaci贸n de nuevos juegos infantiles y el mejoramiento de andenes y senderos peatonales.

Uno de los atractivos que tendr谩 ser谩 un mirador para el encuentro ciudadano, con nuevas zonas verdes,  luminarias y mobiliario urbano como bancas, pasamanos y basureras.

20181008_ParqueBailarinaPoblado2
Parque La Bailarina – Imagen proyectada

En El Poblado ser谩n renovados el parque Lleras, el de Manila, Bosques de la Frontera y el parque principal, que se encuentran en dise帽o. Estas obras hacen parte del programa 100 parques para vos, en el que la Administraci贸n Municipal invierte $70.000 millones.

Adem谩s de las acciones en La Bailarina, la Alcald铆a de Medell铆n adelantar谩 obras en otros parques de la ciudad como Carpinelo, Francisco Antonio Zea, Los Cerros I, Pilarica, La Pastora, La Pi帽uela y La Loma (San Crist贸bal). La inversi贸n para el mejoramiento de estos ocho lugares es superior a los $5.370 millones y el tiempo de ejecuci贸n es de seis meses.

Smart Capital, encuentro del emprendimiento y la inversi贸n en Am茅rica Latina

20181008_SmartCapital

Entre el 22 y el 23 de octubre en Caja de Madera, en Plaza Mayor, tendr谩 lugar este evento internacional organizado por Ruta N y Capitalia Colombia.

Se trata de la segunda versi贸n de este evento que reunir谩 a un gran n煤mero de los m谩s destacados emprendedores y grupos de inversi贸n del pa铆s, as铆 como de las naciones que integran la Alianza del Pac铆fico: M茅xico, Chile, Per煤 y Colombia.

Smart Capital busca brindarles a los emprendedores la oportunidad de conocer c贸mo se accede a fuentes de financiaci贸n y de establecer alianzas y contactos estrat茅gicos que se puedan traducir en crecimiento y nuevos desarrollos para sus negocios.

Este evento que re煤ne lo mejor de dos mundos, el del emprendimiento y el de la financiaci贸n, contar谩 con la participaci贸n del alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, quien estar谩 en el acto inaugural junto al  embajador de los Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker.

Entre los diversos invitados que estar谩n transmitiendo sus experiencias de 茅xito a emprendedores e inversionistas se encuentran Hern谩n Kazah, de Kaszek Ventures y Mercado Libre; Juan Dulanto y Ren茅 Lomel铆, de 500 startups; Juliana Garaizar, de Angel Capital Association; Mar铆a Bibiana Botero, de Bancolombia; William Shaw, de Flycana y Viva Colombia; y Pedro Gasca, de Tostao, entre otros importantes empresarios.

En Smart Capital pueden participar emprendimientos de todos los sectores, que se encuentren en etapas de incubaci贸n, aceleraci贸n y expansi贸n. All铆 podr谩n contactar inversionistas institucionales/corporativos, 谩ngeles inversionistas, oficinas de familia y fondos de capital emprendedor.

Para conocer  la programaci贸n y obtener m谩s informaci贸n de Smart Capital visite el sitio oficial.

Hipervincular las palabras sitio oficial: https://connect.eventtia.com/es/dmz/6c28/website

Concejo de Medell铆n elogi贸 gesti贸n de Ruta N

Los concejales de la ciudad se manifestaron satisfechos con los esfuerzos que el Municipio, por medio de Ruta N, ha hecho por promover y fortalecer los procesos de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n en Medell铆n.

El domingo 7 de octubre, el director ejecutivo de Ruta N, Alejandro Franco Restrepo, present贸 ante el Concejo de Medell铆n, el informe de gesti贸n, metas y retos de esta entidad.

"Ruta N brinda valor a las ideas y a la mano de obra como generadora de empleo y oportunidades para los ciudadanos, es importante que Medell铆n sea referente en ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n para atraer la mirada del mundo a la ciudad, como motor de crecimiento y desarrollo social", as铆 lo afirm贸 la presidenta del Concejo, Aura Marleny Arcila Giraldo.

Durante su intervenci贸n, Alejandro Franco Restrepo, resalt贸 que "a la fecha se han invertido 1.2 billones, se han acompa帽ado 240 organizaciones, se han generado 6.074 nuevos empleos desde 2012, de los cuales 1.045 han sido en 2018; se han atra铆do 32 empresas de base tecnol贸gica".

El director de Ruta N tambi茅n afirm贸 que la agencia australiana de innovaci贸n 2thinknow, reconoci贸 a Medell铆n como Hub Mundial de innovaci贸n para liderar procesos de investigaci贸n, desarrollo e innovaci贸n en TIC (tecnolog铆as de la informaci贸n y las comunicaciones).

Adem谩s, agreg贸 que Ruta N ha asesorado 258 empresas y emprendimientos y  ha acompa帽ado 3.258 personas en prototipo de productos y servicios, para desarrollar y fortalecer el tejido empresarial innovador, la econom铆a naranja y la innovaci贸n social materializando ideas que transformen la ciudad.

Acad茅micos respaldan proyecto de enajenaciones de EPM

20181008_Concejo

El sector acad茅mico fue invitado al Concejo de Medell铆n para participar de las sesiones de estudio y socializaci贸n del proyecto de acuerdo 150 de 2018.

Con el fin de enriquecer el estudio y an谩lisis del proyecto de acuerdo 150 de 2018,  por medio del cual se autoriza la enajenaci贸n de unas participaciones accionarias de EPM en algunas empresas nacionales, el Concejo de Medell铆n invit贸 a expertos del sector acad茅mico para que entregaran su concepto acerca de esta iniciativa dise帽ada para que la empresa cuente con los recursos necesarios para atender los planes de inversi贸n y las obligaciones derivadas del proyecto de Hidroituango.

Algunos representantes de universidades de la ciudad atendieron el llamado del Concejo. En la sesi贸n llevada todos los acad茅micos invitados coincidieron en que el proyecto de acuerdo de 150 debe aprobarse.

Oscar Le贸n Garc铆a, consultor empresarial, autor y docente en administraci贸n financiera y valoraci贸n de empresas, opin贸 que "cuando se presenta una crisis de la magnitud de la que se est谩 viviendo en EPM, lo primero que hay que hacer, y lo m谩s pronto posible, es proteger el flujo de caja de la empresa. Y esto se efect煤a, en muchos casos, teniendo que desinvertir y sacrificar rentabilidad".

"Mi punto de vista, es que EPM debe liquidar algunas inversiones, comenzado por aquellas que tengan mayor viabilidad de ser ejecutadas, ya sea por aspectos de mercado o jur铆dicos. Por ejemplo, la inversi贸n en ISA", complement贸 Garc铆a.

El docente investigador, Roberto Alfonso Zapata Villegas, tras un estudio profundo de los efectos del proyecto de acuerdo, recomend贸 su aprobaci贸n, ya que con este "las transferencias de EPM a la ciudad en vez de verse afectadas de manera negativa, van tener un crecimiento por lo menos en los pr贸ximos cuatro a帽os".

Por su parte, el director de la Facultad de Econom铆a de la Universidad Pontificia Bolivariana, -UPB-, Iv谩n Montoya G贸mez, tambi茅n recomend贸 la aprobaci贸n del proyecto 150. "En mi opini贸n, existen suficientes argumentos t茅cnicos, fundamentalmente de tipo financieros, para soportar la recomposici贸n de activos de EPM, donde es claro que se ponderan aquellos que son m谩s importantes para elevar el valor del patrimonio de la empresa y los antioque帽os. En ese sentido EPM ha tratado de ponderar lo social, ya que su desempe帽o est谩 alineado con contribuir al desarrollo local y regional. Esto lo veo reflejado en su decisi贸n de no disminuir las transferencias al Municipio de Medell铆n, sino por el contrario, en el inter茅s que estas crezcan y a un buen ritmo".

En menos de 15 d铆as, el Concejo de Medell铆n espera tener una fecha establecida para iniciar los debates correspondientes a la votaci贸n para la aprobaci贸n o no del proyecto. Durante ese lapso, los concejales solicitar谩n a EPM la informaci贸n que requieran necesaria para que los debates se desarrollen de manera efectiva.

La Rob贸tica se toma a Medell铆n

20181008_Robotica

10 equipos representar谩n a la Alcald铆a de Medell铆n en la Semana de la Rob贸tica y la Innovaci贸n 2018. El evento, organizado por Pygmalion y la Biblioteca EPM, se realizar谩 entre el 16 y el 20 de octubre. Los ganadores podr谩n ir al Mundial de Rob贸tica, en China.

Los 10 equipos que representar谩n a la Agencia de Educaci贸n Superior - Sapiencia y a las tres instituciones de educaci贸n superior del Municipio de Medell铆n (ITM, Colmayor y Pascual Bravo) en la Semana de la Rob贸tica y la Innovaci贸n 2018 ya fueron seleccionados.

Los grupos est谩n conformados por estudiantes, docentes e investigadores quienes concursar谩n en distintos retos, para lo cual han entrenado y programado a sus robots.

La Semana de la Rob贸tica y la Innovaci贸n es un espacio para apropiar competencias en Ciencia y Tecnolog铆a a trav茅s de la Rob贸tica Educativa, que incentiva la creatividad y el an谩lisis para resolver problemas de forma did谩ctica e intuitiva.

"Este tipo de eventos proyecta mejores profesionales, potencia sus habilidades e impulsa la innovaci贸n y la creatividad de los estudiantes", dijo Mar铆a Clara Ram铆rez Atehort煤a, directora general de Sapiencia.

Con el compromiso de fortalecer el sistema de educaci贸n superior a trav茅s del apoyo y la promoci贸n de semilleros y grupos de investigaci贸n de la ciudad, Sapiencia se ha vinculado como aliado estrat茅gico al evento que es organizado por Pygmalion y la Biblioteca EPM en el cual los equipos competir谩n en distintos retos y cuyos ganadores obtendr谩n premios en efectivo,  adem谩s podr谩n participar en el Mundial de Rob贸tica RoboRAVE International 2019.

El evento internacional se celebrar谩 en China y asistir谩n 15 pa铆ses como: Estados Unidos, M茅xico, Jap贸n, Rep煤blica Checa, Colombia, Francia, Brasil, Espa帽a, Argentina, Nigeria, Zambia, Canad谩, India y Alemania, lugares en donde se realizan campeonatos locales, nacionales y regionales.

La primera estaci贸n de transferencia de residuos s贸lidos del pa铆s estar谩 en Medell铆n

El ambicioso proyecto de la primera estaci贸n de residuos s贸lidos del pa铆s costar谩 alrededor de $55.000 millones.

20181004_ESTACION (2)

Con este proyecto se busca minimizar los tiempos de los recorridos de los carros compactadores de Emvarias - Grupo EPM entre la ciudad y el relleno sanitario La Pradera. Igualmente, se busca optimizar el proceso de selecci贸n de los materiales aprovechables.

En un terreno de 28.062 metros cuadrados, localizado en las inmediaciones de la Terminal Norte de Transporte, la Administraci贸n Municipal plantea la construcci贸n de la primera estaci贸n de transferencia de residuos s贸lidos del pa铆s. Con este proyecto se pretende mejorar la prestaci贸n del servicio p煤blico de aseo en toda la ciudad,  fundamentado en los est谩ndares de calidad operativa y administrativa.

De acuerdo con la naturaleza de la iniciativa, este proyecto es de gran importancia para la regi贸n y la ciudad, dado que se disminuir铆a notablemente el costo de mantenimiento e inversi贸n de los equipos de Emviaras; adem谩s, posibilitar铆a  la redistribuci贸n de las rutas de recolecci贸n, generando una mayor eficiencia y eficacia en la atenci贸n a los usuarios.

"Con esta estaci贸n estar铆amos innovado en materia de equipamientos de residuos en la ciudad. Adem谩s de contribuir al desarrollo del sector donde se piensa construir, se genera una actualizaci贸n  urban铆stica porque aparte de la central de abastecimiento, tendr铆amos un espacio con zonas verdes, parque lineal, locales comerciales y espacios para la ciudadan铆a", dice Alejandro Castro D谩vila, profesional en Innovaci贸n y desarrollo de Emvarias.

Emvarias, tiene como propuesta  implementar  la estaci贸n de transferencia en un lote conocido como "el Caracol", aleda帽o a la Terminal de Transportes Norte en donde actualmente opera la estaci贸n de bomberos. El predio pertenece a la Asociaci贸n del Patrimonio Escondido de Empresas Varias de Medell铆n (APEP).

En la estaci贸n de transferencia no se realizar谩n tareas de transformaci贸n de residuos, ni de almacenamiento o acopio. All铆, solo llegar谩n  los  veh铆culos recolectores de  la ciudad y de los municipios que actualmente llevan los residuos hasta relleno sanitario La Pradera, ubicado en jurisdicci贸n del municipio de Donmat铆as, norte de Antioquia.

En este punto, los compactadores depositar谩n sus residuos en los tr谩ileres que pueden cargar hasta  30 toneladas, tres veces m谩s que un carro recolector. Es decir que la cantidad de desechos que antes se llevaba en tres veh铆culos, se podr谩 transportar en uno solo. La estaci贸n de transferencia estar谩 dise帽ada para almacenar y transferir hasta 2.700 toneladas diarias durante las 24 horas.

"Dentro de los grandes beneficios que traer谩 esta estaci贸n de trasferencia podemos destacar que gracias a la  disminuci贸n  veh铆culos que llegar谩n al relleno sanitario, se mejorar谩 la  movilidad, las emisiones atmosf茅ricas en un 40 %. Aunque los veh铆culos funcionan a gas ser谩n menos equipos emitiendo gases. A La Pradera llegan los residuos de  30 municipios, por lo que este proyecto alivianar铆a la operaci贸n de todos estos sectores ya que no tendr铆an que ir hasta all谩", resalta el profesional en Innovaci贸n y Desarrollo de Emvarias.

En la actualidad, el relleno sanitario La Pradera recibe un promedio de 3.200 toneladas de desechos diarios, de las cuales 1.800 llegan procedentes de Medell铆n. Se calcula que diariamente una familia de cuatro personas produce aproximadamente 2.84 kilogramos de residuos.

Al estar situada a un costado de la l铆nea ferroviaria por la que ir铆a el proyecto del tren de cercan铆as, la estaci贸n de transferencia se acoplar铆a tambi茅n a este sistema, lo que permitir铆a llevar los desechos en vagones del tren hasta el propio relleno sanitario.

La obra completa costar铆a $55.000 mil millones, lo que comprende la adquisici贸n del lote, los dise帽os, la obra civil, el equipamiento, la construcci贸n del parque lineal para la comunidad y el restablecimiento de la estaci贸n de bomberos.

Los retrasos de la obra, de la que se habla desde 2003, se han debido al tiempo invertido en estudios de otros predios ubicados dentro del 谩rea metropolitana, de los cuales ninguno result贸 viable porque no tiene ubicaci贸n estrat茅gica o presentan restricciones en el Plan de Ordenamiento Territorial –POP-.

Se espera que el proyecto de acuerdo sea aprobado en las actuales sesiones ordinarias que cursan tr谩mite en el Concejo de Medell铆n, lo que facultar铆a a Emvarias - Grupo EPM a comprar el lote seleccionado. Se estima que la construcci贸n de la obra, la cual tardar铆a 18 meses de ejecuci贸n, se inicie en el 煤ltimo trimestre de 2019. La nueva estaci贸n de transferencia de Emvarias estar铆a iniciando su operaci贸n t茅cnica en el segundo semestre de 2021.

EPM y sus contratistas avanzan en varios frentes de trabajo para proteger a las comunidades ubicadas aguas abajo del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, cuidar el ambiente y superar la contingencia en la futura central de generaci贸n de energ铆a

_RBM1667-min1-resize684x494

Presa

La estructura, que se encuentra en la cota 418 metros sobre el nivel del mar (msnm), actualmente es robustecida en sus enrocados. En estas obras: aguas arriba ya alcanz贸 la cota 418 msnm y aguas abajo est谩 en la cota 403 msnm. En los estribos se terminan inyecciones de cemento para garantizar el buen desempe帽o en el contacto entre el macizo con la presa.

En el n煤cleo de la presa, avanza la construcci贸n de la pantalla pl谩stica o corta-flujo, a cargo de la empresa Soletanche. Los trabajos se realizan de manera vertical, en paneles de 2,5 metros de ancho x 1 m de espesor y 38 m de profundidad. Esta pantalla pl谩stica tiene 500 metros de largo en promedio (entre estribo y estribo). La pantalla de concreto y bentonita dar谩 garant铆a de mayor impermeabilidad a la presa. Se estima que su construcci贸n termine a finales de 2018.

La construcci贸n de la pantalla pl谩stica es una decisi贸n que se tom贸 con la asesor铆a de un board de expertos nacionales e internacionales, entre quienes hay especialistas en estructuras hidr谩ulicas, electromec谩nicas, geolog铆a, geotecnia, presas, m茅todos constructivos y protecci贸n ambiental, adem谩s del acompa帽amiento de un experto mundial en pantallas, Donald Bruce, quien asesora a EPM en la terminaci贸n de esta megaestructura.

La pantalla pl谩stica fue dise帽ada por la firma Integral, y su construcci贸n est谩 siendo supervisada por la interventor铆a del consorcio Ingetec-Sedic.

Se prev茅 que a la cota 435 msnm, final de la presa, se llegue en el primer trimestre de 2019. Alcanzar este hito permitir谩 que quienes se transporten desde y hacia el municipio de Ituango, en el Norte de Antioquia, lo hagan sin restricciones por la cresta de la presa, como est谩 contemplado originalmente en el dise帽o del proyecto.

Casa de m谩quinas

El cierre de casa de m谩quinas est谩 dependiendo de varias circunstancias, entre las que se encuentran el comportamiento de la presa con la construcci贸n de la pantalla de concreto pl谩stico, del r茅gimen de lluvias, de los avances en los taponamientos del t煤nel derecho y de la galer铆a auxiliar, que a su vez definir谩n la disponibilidad de la descarga intermedia.

La operaci贸n, en todo caso, garantizar谩 el caudal ecol贸gico que se debe mantener aguas abajo de la presa, que es de 450 metros c煤bicos por segundo, establecido en la licencia ambiental.

Galer铆a intermedia y galer铆a auxiliar de desviaci贸n

La funci贸n b谩sica de la galer铆a intermedia es garantizar el caudal ecol贸gico en el r铆o Cauca durante el llenado del embalse, que hoy se encuentra en la cota 375,59 msnm. Garantizar el caudal ecol贸gico es fundamental para tomar la decisi贸n de cerrar el paso de agua por la casa de m谩quinas.

Esta descarga opera con dos compuertas radiales y dos compuertas planas. Ya se termin贸 el blindaje de las compuertas, que se encuentran listas y operativas. En este momento se hacen labores en concretos primarios y secundarios para revestimientos y reforzamiento final del t煤nel. Adicionalmente, se efect煤a la despresurizaci贸n de la c谩mara, el vaciado de las aguas infiltradas y el reforzamiento de los tapones existentes.

Una vez terminado el reforzamiento de los tapones se ingresar谩 a la zona de la c谩mara de compuertas de la galer铆a auxiliar de la desviaci贸n para revisar las compuertas, las cuales est谩n abiertas. La operatividad de estas compuertas ser谩 evaluada para determinar si se pueden cerrar, o si, por el contrario, es necesario vaciar concreto y taponar la galer铆a auxiliar desde la c谩mara.

Cierre t煤nel de desviaci贸n derecho

Actualmente se ejecutan pruebas con inyecciones de cemento para determinar la efectividad del tratamiento inicial de consolidaci贸n de las gravas al interior del t煤nel, para proceder con su pre-taponamiento.  Paralelamente, se avanza en la excavaci贸n de la galer铆a para permitir la construcci贸n del segundo pre-tap贸n del t煤nel derecho e iniciar su sellamiento definitivo. A su vez, en el t煤nel de desviaci贸n izquierdo aguas abajo del tap贸n definitivo, se bombean las aguas de infiltraci贸n.

En este momento, las bocas de entrada de los t煤neles de desviaci贸n est谩n taponadas por el derrumbe que se dio al inicio de la contingencia. Para evitar filtraciones de agua del embalse hacia los t煤neles a trav茅s de todo el material que cay贸 en las bocas, se buscar谩 sellar estas filtraciones con el lanzado de materiales granulares de diferente gradaci贸n desde la superficie del embalse. Estas labores las har谩 la empresa Sedic贸n AS, que emplea tecnolog铆a noruega.

Macizo

Hoy se labora en la v铆a de acceso a la parte alta del talud de la plazoleta de compuertas. Estas obras permitir谩n iniciar el tratamiento y la estabilizaci贸n del derrumbe que hay en esa zona del proyecto, por medio de excavaciones controladas (terrazas), aplicaci贸n de concreto lanzado y colocaci贸n de tendones y pernos.

Entre tanto, en la plazoleta de compuertas de las captaciones, se instalaron unas estructuras met谩licas para proteger de posibles derrumbes el sistema de cierre de las compuertas de las captaciones.

T煤nel vial

Los trabajos de reforzamiento del t煤nel se encuentran en un 95% de ejecuci贸n. Entre las obras adelantadas se encuentran: instalaci贸n de pernos, cerchas y marcos, lanzado de concreto en las zonas afectadas y reparaci贸n de cunetas y c谩rcamos.

Al mismo tiempo que EPM labora sin descanso en la recuperaci贸n del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, una obra de pa铆s que suministrar谩 el 17% de la energ铆a que Colombia necesita para seguir creciendo y aportando a la calidad de vida de millones de personas, la compa帽铆a contin煤a con la atenci贸n a las comunidades impactadas aguas abajo de la presa y no ahorra esfuerzos para garantizar su bienestar.

_RBM1667-min1

EDEQ es la primera empresa del eje cafetero y del sector el茅ctrico colombiano certificada por ICONTEC como carbono neutral

EDEQ1-resize416x432

EDEQ se convirti贸 en la primera empresa del Quind铆o y del sector el茅ctrico colombiano en obtener el sello de carbono neutralidad, distinci贸n otorgada por ICONTEC. Ser carbono neutro significa que las emisiones netas de gases de efecto invernadero arrojadas a la atm贸sfera equivalen a cero, y realizar un balance entre la cantidad de emisiones gases de efecto invernadero que genera la empresa y las que compensa; en este sentido, EDEQ compensa su a帽o base de 9.337,5 toneladas de gases de efecto invernadero que genera en el desarrollo de su actividad empresarial mediante la compra de bonos de carbono, en zonas del eje cafetero.

Durante el proceso de certificaci贸n, ICONTEC verific贸 y certific贸 el inventario de gases de efecto invernadero – GEI del a帽o base de EDEQ, el cual permiti贸 determinar las toneladas de CO2 equivalentes que se emiten por el desarrollo de las actividades que realiza la empresa para la distribuci贸n y comercializaci贸n de energ铆a el茅ctrica en Quind铆o. Asimismo, ICONTEC valid贸 el plan de neutralidad, con el cual EDEQ busca la reducci贸n de emisiones de gases de efecto invernadero - GEI y la compra de bonos de carbono como mecanismos efectivos para la compensaci贸n de la huella de carbono de la empresa.

La ruta de la compensaci贸n

El primer paso para la carbono neutralidad fue la implementaci贸n y recertificaci贸n de la norma ISO 14001 que genera la necesidad de implementar acciones asociadas a la protecci贸n del medio ambiente por la ejecuci贸n del negocio de distribuci贸n y comercializaci贸n de energ铆a.

Desde 2012 GAIA, entidad experta en el tema, efectu贸 la medici贸n de los gases de efecto invernadero que se generan cada a帽o en EDEQ, informaci贸n que le permiti贸 a la empresa ejecutar su plan de reducci贸n enfocado en la compra de bonos de carbono en fincas certificadas, en este sentido, EDEQ adquiri贸 bonos de carbono con el Comit茅 de Cafeteros.

El compromiso de EDEQ con ICONTEC es ejecutar el plan carbono neutro 2018 – 2020 que se enfoca en reducir las fugas de SF6 y las p茅rdidas no t茅cnicas de energ铆a el茅ctrica. Adicionalmente EDEQ continuar谩 con las iniciativas de sustituci贸n de veh铆culos de combusti贸n por veh铆culos el茅ctricos, reducci贸n del consumo interno de energ铆a, reducir la generaci贸n de residuos, entre otros; actividades alineadas con la estrategia de cambio clim谩tico del Grupo EPM.

El reto de EDEQ, es reducir las emisiones de CO2 equivalentes al ambiente a帽o a a帽o, de forma que se contin煤e entregando energ铆a limpia a los quindianos, y contribuir a la estrategia clim谩tica del Grupo EPM.

Exposici贸n de arte Diversidad al 脫leo en Girardota

43310168_1924459160980923_575939815720091648_o

La Alcald铆a de Girardota a trav茅s del Parque Educativo Innova, inaugur贸 la exposici贸n de arte Diversidad al 脫leo: " No se trata de pintar la vida se trata de hacer viva la pintura", del artista Nelson Mej铆a, la cual es una invitaci贸n del artista a hacer una mirada apreciativa sin prejuicios. El evento estuvo acompa帽ado por la primera dama Bertha Garc铆a, el artista Nelson Mej铆a, la directora del Parque Educativo Innova Gloria G贸mez, familiares del artista y espectadores.

43223288_1924459237647582_2453227539280166912_o43341685_1924459430980896_8840546088340422656_o


La obra estar谩 expuesta en el Parque Educativo Innova hasta el pr贸ximo viernes 12 de octubre.

Festival Audiovisual Girardota 2018

43223283_1924476624312510_1976646144071041024_o

En el marco del Festival Audiovisual Girardota 2018, se realizaron dos conversatorios, uno sobre el medio ambiente y las pantallas y el otro sobre la historia del conflicto colombiano contada a trav茅s de los medios de comunicaci贸n. Luego, se realiz贸 la muestra Caja 脫ptica, proyectos estudiantiles, Girardota 2018 y del documental Secretar铆a de Gobierno y Derechos Humanos Girardota, 2018. Para finalizar el tercer d铆a del Festival, se realiz贸 la competencia oficial y premiaci贸n: Categor铆a Ambiental y la proyecci贸n de la pel铆cula Aislados, Colombia 2016, de la directora Marcela Lizcano.

Patrulla infantil en Sabaneta

43374012_2155173801210495_492550878184603648_n

La patrulla infantil 2018, contin煤a con las diferentes capacitaciones para iniciar sus actividades como embajadores de educaci贸n vial en sus diferentes colegios, barrios y entornos de Sabaneta.

Los 38 adultos mayores del centro de protecci贸n social fueron trasladados al antiguo hospital Santa Margarita, en Copacabana

WhatsApp Image 2018-10-05 at
 2.10.03 PMFueron trasladados los 38 adultos mayores que alberga el Centro de Protecci贸n Social del Adulto Mayor habitan la zona de hospitalizaci贸n del antiguo hospital Santa Margarita ubicado en el barrio La Pedrera, en el municipio de Copacabana. Este traslado se hizo luego de realizar las adecuaciones necesarias para su ocupaci贸n; y estar谩n en este espacio aproximadamente por 15 meses que durar谩 la ejecuci贸n de la obra de construcci贸n de la nueva sede.

Para lograr lo anterior, se tuvo en cuenta que los espacios fueran mejorados para el cotidiano vivir de los adultos mayores, por tanto, se adecuaron y habilitaron primer y segundo piso de hospitalizaci贸n; espacio que cuenta con, habitaciones con ba帽o, cocina acondicionada, zona de comedores, spa, enfermer铆a, bodegas para el almacenamiento de los insumos y oficina de coordinaci贸n.

WhatsApp Image 2018-10-05 at          2.10.25
 PM.jpeg

As铆 pues, en un cronograma de traslado estipulado, del que participaron la Secretar铆a de Infraestructura, profesionales del programa de Adulto Mayor y el personal del Centro de Protecci贸n, se proyect贸 la log铆stica para que la mudanza se realizara en un solo d铆a, con el fin de evitar ocasionar incomodidades para esta poblaci贸n.

WhatsApp Image 2018-10-05 at 2.10.09          PM.jpegDe acuerdo con lo anterior, la jornada de traslado inici贸 desde las 7:00 a.m. con el desplazamiento del mobiliario y en las horas de la tarde, luego de la acomodaci贸n fueron llevados los adultos mayores, a quienes se les garantiza alimentaci贸n de igual manera que al personal de apoyo.

La instituci贸n cuenta con profesionales en actividad f铆sica, auxiliares de gerontolog铆a y enfermer铆a, personal de mantenimiento, manipuladores de alimentos, servicios generales y un coordinador, quienes continuar谩n garantizando los servicios humanizados que satisfacen las necesidades biol贸gicas, psicol贸gicas, sociales, m茅dicas y espirituales a los 38 adultos mayores que atiende el centro actualmente, todos ellos capacitados para su cuidado y otros servicios que les permiten vivir en 贸ptimas condiciones.

Es de recordar que las visitas contin煤an siendo los d铆as s谩bados, domingos y festivos de 2:00 a 4:00 p.m., en el antiguo hospital Santa Margarita ubicado en la carrera 45 # 52-26 barrio La Pedrera.

Copacabana se une a la campa帽a #lonaturalesqueseasfeliz

NoViolencias_Copacabana-01

La Administraci贸n "Copacabana Somos Todos" se une a la Campa帽a Departamental #LoNaturalEsQueSeasFeliz, que busca desnaturalizar toda forma de violencia f铆sica, sicol贸gica, sexual y econ贸mica contra las mujeres. La iniciativa es promovida por la secretaria de las mujeres en Antioquia, Luz Imelda Ochoa, quien alert贸 que, si bien la tendencia en materia de feminicidios ha disminuido, cualquier situaci贸n violenta est谩 lejos de ser aceptable.

Portada_Facebook_CopacabanaLos gobiernos locales, las organizaciones sociales y el sector privado fueron convocados para hacer difusi贸n del mensaje de la campa帽a, que explica la existencia de una serie de conductas que se volvieron naturales, pero que no se deben permitir porque son formas de violencia.

Acciones puntuales como revisar el celular de la pareja, celar en exceso y expresar piropos ofensivos se han legitimado en nuestra sociedad por la frecuencia con que ocurren. La campa帽a hace un llamado a hombres y mujeres para que tomen conciencia de dichos actos, que no son m谩s que una vulneraci贸n y un irrespeto.

La zona norte del Valle de Aburr谩 pact贸 divulgar la Violencia Econ贸mica, que hace referencia al control de las finanzas y castigos monetarios a las mujeres por su condici贸n social. En el mes de octubre estaremos extendiendo informaci贸n sobre esta iniciativa.

126 personas v铆ctimas del conflicto armado se capacitaron en formulaci贸n de proyectos

(0.0.0)aacertvic

La Administraci贸n Municipal "Copacabana Somos Todos" hizo entrega de 126 diplomas y certificados a la poblaci贸n v铆ctima del conflicto armado que particip贸 y culmin贸 con 茅xito su formaci贸n con el SENA, en el programa "Elaboraci贸n de Proyectos".

42747565_7260.jpg

El programa de Atenci贸n a V铆ctimas del Conflicto Armado es otra de las l铆neas atendidas por la Secretar铆a de Desarrollo y Bienestar Social, cuyas acciones est谩n enmarcadas en los planes que el Estado lidera para atender y reparar integralmente a las v铆ctimas, contribuyendo as铆 a la inclusi贸n social y a la paz.

La formaci贸n y educaci贸n de las personas v铆ctimas es un tema al que damos prioridad, por ello gestionamos cursos orientados al desarrollo de proyectos por el SENA y con gusto informamos hoy, que 17 proyectos fueron escogidos para ser financiados, entre los que se encuentran una granja av铆cola, panader铆a comunitaria artesanal, centro de reciclaje y transformaci贸n de materiales PET, confecciones y trapiche panelero.

42761265_240465023.jpgEste programa corresponde a un objetivo que nos trazamos al inicio del per铆odo "contribuir al mejoramiento de la condici贸n de vida de la poblaci贸n, implementando y apropiando estrategias y servicios en movilidad social, para el desarrollo, crecimiento y protecci贸n de la poblaci贸n vulnerable".


42689872_170133.jpg