• En la jornada se expondr谩n los avances en la implementaci贸n de sistemas de administraci贸n de riesgos eficaces frente al lavado de activos y la financiaci贸n del terrorismo.
• Diferentes sectores de la econom铆a nacional conocer谩n las acciones adelantadas en el marco del proceso de preparaci贸n para la #Evaluaci贸nGAFI2017
Por quinto a帽o consecutivo, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en Colombia (UNODC), Negocios Responsables y Seguros (NRS), junto con el Ministerio de Justicia y del Derecho, celebrar谩n el D铆a Nacional de la Prevenci贸n del Lavado de Activos este martes 1 de noviembre en Medell铆n, en el auditorio Himerio P茅rez L贸pez, del Edificio EPM.
Durante la jornada se dar谩 a conocer los avances del Sistema Nacional Antilavado de Activos y Contra la Financiaci贸n del Terrorismo (ALA/CFT), as铆 como la proyecci贸n frente a los nuevos desaf铆os que se presentan en el pa铆s y la regi贸n.
En el encuentro se expondr谩n las acciones lideradas por la Comisi贸n de Coordinaci贸n Interinstitucional para el Control del Lavado de Activos (CCICLA) en el marco del proceso de preparaci贸n para la Evaluaci贸n que presentar谩 Colombia ante el Fondo Monetario Internacional, con respecto al cumplimiento de las 40 recomendaciones del Grupo de Acci贸n Financiera Internacional (GAFI).
El D铆a Nacional de la Prevenci贸n del Lavado de Activos ha convocado a representantes de 11 pa铆ses de la regi贸n y a diferentes entidades p煤blicas y privadas con el 谩nimo de involucrar a todos los sectores en el conocimiento e implementaci贸n de sistemas de administraci贸n de riesgos eficaces frente al lavado de activos y la financiaci贸n del terrorismo
El programa incluye la participaci贸n del Ministerio de Justicia y del Derecho, C谩mara de Comercio de Bogot谩, Secretar铆a de Transparencia de la Presidencia de la Rep煤blica, Unidad de Informaci贸n y An谩lisis Financiero (UIAF), Superintendencia Financiera de Colombia, Superintendencia de Sociedades y la Asociaci贸n Bancaria y de Entidades Financieras (Asobancaria).
s谩bado, 29 de octubre de 2016
Entre la noche de este s谩bado y el amanecer del domingo habr谩 interrupci贸n de acueducto en sectores del Suroccidente de Medell铆n e Itag眉铆
Con el prop贸sito de realizar empalmes en la red secundaria de acueducto para adelantar pavimentaci贸n en la v铆a, es necesario interrumpir el servicio de acueducto entre las 7:00 p.m. del s谩bado 29 de octubre y las 5:00 a.m. del domingo 30 de octubre, en sectores del Suroccidente de Medell铆n y el municipio de Itag眉铆, al sur del Valle de Aburr谩.
La interrupci贸n incluye 19.890 clientes ubicados en estas direcciones:
Municipio Medell铆n
· De las calles 15B Sur a 9 Sur entre las carreras 52 y 55.
· De la calle 9 Sur entre las carreras 55 y 70.
· De las calles 5 Sur a 3 Sur entre las carreras 81A y 75DA.
· De las calles 3 Sur a 2 Sur entre las carreras 79 y 79C.
· De las calles 3A Sur a 2 Sur entre las carreras 79 y 75DA.
· De las carreras 75DA a 82 entre las calles 2 Sur y 1.
· De las calles 1 a 2B entre las carreras 75CC y 82.
· De las calles 2B a 4 entre las carreras 75D y 81.
· De las calles 4 a 4F entre las carreras 78BB y 80.
· De las calles 3A a 6 entre las carreras 75D y 76A.
· De las calles 1 Sur a 5 entre las carreras 75BA y 75D.
Municipio Itag眉铆
· De las carreras 55 a 58 entre las carreras 78 y 86 A.
Cubre zonas de los barrios: Colinas del Sur, El Rinc贸n, La Mota, El Rodeo, Santa Mar铆a 3, La Colina, La Hondonada, Diego Echavarr铆a, Loma de Los Bernal y Parque Juan Pablo II.
Adem谩s de las instalaciones de las empresas: Banco Davivienda, Banco de Bogot谩, Bancolombia, Club El Rodeo, Colombia Telecomunicaciones, 脡xito, Inder, Leasing Bancolombia, Metrosalud, Organizaci贸n Terpel, Papel Pack, Te帽imos y UNE. Tambi茅n el cementerio Campos de Paz.
La empresa presenta excusas a la comunidad por las incomodidades que pueda ocasionar esta situaci贸n. Informaci贸n adicional se puede consultar en la L铆nea de Atenci贸n al Cliente 44 44 115.
La interrupci贸n incluye 19.890 clientes ubicados en estas direcciones:
Municipio Medell铆n
· De las calles 15B Sur a 9 Sur entre las carreras 52 y 55.
· De la calle 9 Sur entre las carreras 55 y 70.
· De las calles 5 Sur a 3 Sur entre las carreras 81A y 75DA.
· De las calles 3 Sur a 2 Sur entre las carreras 79 y 79C.
· De las calles 3A Sur a 2 Sur entre las carreras 79 y 75DA.
· De las carreras 75DA a 82 entre las calles 2 Sur y 1.
· De las calles 1 a 2B entre las carreras 75CC y 82.
· De las calles 2B a 4 entre las carreras 75D y 81.
· De las calles 4 a 4F entre las carreras 78BB y 80.
· De las calles 3A a 6 entre las carreras 75D y 76A.
· De las calles 1 Sur a 5 entre las carreras 75BA y 75D.
Municipio Itag眉铆
· De las carreras 55 a 58 entre las carreras 78 y 86 A.
Cubre zonas de los barrios: Colinas del Sur, El Rinc贸n, La Mota, El Rodeo, Santa Mar铆a 3, La Colina, La Hondonada, Diego Echavarr铆a, Loma de Los Bernal y Parque Juan Pablo II.
Adem谩s de las instalaciones de las empresas: Banco Davivienda, Banco de Bogot谩, Bancolombia, Club El Rodeo, Colombia Telecomunicaciones, 脡xito, Inder, Leasing Bancolombia, Metrosalud, Organizaci贸n Terpel, Papel Pack, Te帽imos y UNE. Tambi茅n el cementerio Campos de Paz.
La empresa presenta excusas a la comunidad por las incomodidades que pueda ocasionar esta situaci贸n. Informaci贸n adicional se puede consultar en la L铆nea de Atenci贸n al Cliente 44 44 115.
Comienza la demarcaci贸n de los carriles preferenciales para buses
-Estos trabajos se realizar谩n en corredores viales de transporte p煤blico que cuentan con tres carriles.
-Los carriles preferenciales permiten disminuir el tiempo de desplazamiento de los buses y evitar el mal estacionamiento en la v铆a.
En el corredor de la calle Colombia y la carrera 80 iniciar谩 este martes 1 de noviembre la instalaci贸n de elementos para demarcar los carriles preferenciales de buses. La se帽alizaci贸n estar谩 ubicada sobre la l铆nea continua y estar谩 en los corredores que cuenten con tres carriles donde circula transporte p煤blico colectivo. En las v铆as de dos carriles o que sean bidireccionales no habr谩 demarcaci贸n.
Fotomontaje: Los bordillos son elementos horizontales de color amarillo, de material pl谩stico y cuentan con l铆neas reflectivas.
En bah铆as y paraderos tambi茅n se instalar谩n elementos verticales de color amarillo, de material flexible y con cintas reflectivas para garantizar que el transporte p煤blico colectivo cuente con paradas m谩s ordenadas.
Fotomontaje: As铆 se ver谩n las bah铆as y paraderos de buses.
El carril preferencial para buses es una medida que busca darle prioridad a la circulaci贸n del transporte p煤blico colectivo. Entre sus beneficios se destaca su aporte para disminuir los tiempos de viaje, eliminar el estacionamiento en la v铆a, evitar el exceso de velocidad y contar con paradas m谩s ordenadas.
Esta medida hace parte de la reestructuraci贸n del transporte p煤blico colectivo que tiene en marcha la Alcald铆a de Medell铆n para aportar a una movilidad sostenible.
La se帽alizaci贸n de los 84 kil贸metros de carriles preferenciales para buses avanza en un 38%. Adem谩s de la calle Colombia, los carriles estar谩n ubicados en v铆as principales como la carrera 65, carrera 73, carrera 80, Avenida San Juan, Anillo Centro, Avenida Guayabal y la Avenida El Poblado.
-Los carriles preferenciales permiten disminuir el tiempo de desplazamiento de los buses y evitar el mal estacionamiento en la v铆a.
En el corredor de la calle Colombia y la carrera 80 iniciar谩 este martes 1 de noviembre la instalaci贸n de elementos para demarcar los carriles preferenciales de buses. La se帽alizaci贸n estar谩 ubicada sobre la l铆nea continua y estar谩 en los corredores que cuenten con tres carriles donde circula transporte p煤blico colectivo. En las v铆as de dos carriles o que sean bidireccionales no habr谩 demarcaci贸n.
Fotomontaje: Los bordillos son elementos horizontales de color amarillo, de material pl谩stico y cuentan con l铆neas reflectivas.
En bah铆as y paraderos tambi茅n se instalar谩n elementos verticales de color amarillo, de material flexible y con cintas reflectivas para garantizar que el transporte p煤blico colectivo cuente con paradas m谩s ordenadas.
Fotomontaje: As铆 se ver谩n las bah铆as y paraderos de buses.
El carril preferencial para buses es una medida que busca darle prioridad a la circulaci贸n del transporte p煤blico colectivo. Entre sus beneficios se destaca su aporte para disminuir los tiempos de viaje, eliminar el estacionamiento en la v铆a, evitar el exceso de velocidad y contar con paradas m谩s ordenadas.
Esta medida hace parte de la reestructuraci贸n del transporte p煤blico colectivo que tiene en marcha la Alcald铆a de Medell铆n para aportar a una movilidad sostenible.
La se帽alizaci贸n de los 84 kil贸metros de carriles preferenciales para buses avanza en un 38%. Adem谩s de la calle Colombia, los carriles estar谩n ubicados en v铆as principales como la carrera 65, carrera 73, carrera 80, Avenida San Juan, Anillo Centro, Avenida Guayabal y la Avenida El Poblado.
En Envigado cierre vial en el barrio Primavera para celebraci贸n del d铆a del ni帽o
La Alcald铆a de Envigado a trav茅s de su Secretar铆a de Movilidad ha autorizado para este domingo 30 de octubre, el cierre vial de la carrera 46 AA con la calle 45 C en el barrio Primavera, esto con motivo de la celebraci贸n del d铆a del ni帽o con la comunidad.
Cierre vial - domingo 30 de octubre:
Motivo: celebraci贸n del d铆a del ni帽o con la comunidad del barrio Primavera.
Solicitada por: JAC Primavera (Jorge Iv谩n Holgu铆n Holgu铆n).
Hora: de 8:00 a.m. a 4:00 a.m.
Ubicaci贸n cierre vial: carrera 46 AA con la calle 45 C.
Sin embargo los autorizados a realizar el cierre total de la v铆a, deber谩n instalar toda la se帽alizaci贸n preventiva e informativa que exige el Ministerio de Transporte.
Mayores informes:
Secretar铆a de Movilidad
Tel茅fono: 339 40 00, ext. 4371
Cierre vial - domingo 30 de octubre:
Motivo: celebraci贸n del d铆a del ni帽o con la comunidad del barrio Primavera.
Solicitada por: JAC Primavera (Jorge Iv谩n Holgu铆n Holgu铆n).
Hora: de 8:00 a.m. a 4:00 a.m.
Ubicaci贸n cierre vial: carrera 46 AA con la calle 45 C.
Sin embargo los autorizados a realizar el cierre total de la v铆a, deber谩n instalar toda la se帽alizaci贸n preventiva e informativa que exige el Ministerio de Transporte.
Mayores informes:
Secretar铆a de Movilidad
Tel茅fono: 339 40 00, ext. 4371
Envigado realizar谩 jornada de legalizaci贸n de permisos de vertimientos
La Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, a trav茅s de la delegaci贸n de Corantioquia, participar谩n este s谩bado 29 de octubre de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. en la jornada de legalizaci贸n de permisos de vertimientos para usuarios que van a acceder al acueducto de EPM.
La jornada se realizar谩 en el Centro de Encuentro Ciudadano de Las Palmas, ubicado a la altura del kil贸metro 16 de este sector y contar谩 con la presencia de funcionarios que hacen parte de la delegaci贸n de Corantioquia para el Municipio de Envigado, quienes atender谩n la ciudadan铆a, resolver谩n la inquietudes y revisar谩n el tr谩mite para la legalizaci贸n.
Los permisos de vertimientos autorizan la disposici贸n final de las de aguas residuales de las viviendas y son necesarios para la conexi贸n del servicio de alcantarillado de EPM.
Las personas del sector de Palmas que requieran la legalizaci贸n de vertimientos, pueden acercarse con la solicitud, el certificado de libertad y tradici贸n de la vivienda, los planos del sistema de tratamiento de aguas residuales y fotocopia de la c茅dula.
La jornada se realizar谩 en el Centro de Encuentro Ciudadano de Las Palmas, ubicado a la altura del kil贸metro 16 de este sector y contar谩 con la presencia de funcionarios que hacen parte de la delegaci贸n de Corantioquia para el Municipio de Envigado, quienes atender谩n la ciudadan铆a, resolver谩n la inquietudes y revisar谩n el tr谩mite para la legalizaci贸n.
Los permisos de vertimientos autorizan la disposici贸n final de las de aguas residuales de las viviendas y son necesarios para la conexi贸n del servicio de alcantarillado de EPM.
Las personas del sector de Palmas que requieran la legalizaci贸n de vertimientos, pueden acercarse con la solicitud, el certificado de libertad y tradici贸n de la vivienda, los planos del sistema de tratamiento de aguas residuales y fotocopia de la c茅dula.
Medell铆n es reconocida en Estados Unidos como la Ciudad m谩s Transformada del A帽o
-En nombre de Medell铆n, el Alcalde Federico Gutierrez Zuluaga recibir谩 el galard贸n, el cual es otorgado cada a帽o por Council of the Americas (Consejo de las Am茅ricas).
-El galard贸n se le entrega a Medell铆n por su trayectoria de innovaci贸n social, su compromiso con la modernizaci贸n, sus avances en globalizaci贸n y el salto que ha dado como ciudad de ciencia y conocimiento.
-Esta es la primera vez que Council of the Americas organiza una gala de Premios BRAVO para celebrar las principales historias de 茅xito en los negocios, el servicio p煤blico y el sector sin 谩nimo de lucro en las Am茅ricas.
Medell铆n recibe en Estados Unidos la distinci贸n BRAVO Business Awards a la Ciudad m谩s Transformada del A帽o la cual es otorgada por Council of the Americas, organizaci贸n empresarial estadounidense que promueve el libre comercio, la democracia y los mercados abiertos de todo el continente americano. La ceremonia tendr谩 lugar en el Hotel Four Seasons de Miami.
El galard贸n se le entrega a Medell铆n por su trayectoria de innovaci贸n social, su compromiso con la modernizaci贸n, sus avances en globalizaci贸n y el salto que ha dado como ciudad de ciencia y conocimiento, adem谩s la reconoce por su Distrito de Innovaci贸n el cual alberga m谩s de 135 compa帽铆as de 22 pa铆ses y que avanza para ser modelo en Latinoam茅rica.
“Lo mejor que tiene Medell铆n es su gente. Nos hemos sobrepuesto ante las dificultades por la tenacidad, por el orgullo y el sentido de pertenencia con la ciudad. Eso, sumado a las alianzas entre el sector p煤blico, el privado y la academia, ha hecho que Medell铆n supere aquel pasado por el que fue conocida en el mundo”, expres贸 el Alcalde de Medell铆n.
Adem谩s de la premiaci贸n, m谩s de 400 directores generales, altos funcionarios gubernamentales y otros responsables de alto nivel participar谩n en un simposio en el que se hablar谩 de aspectos econ贸micos y sociales que est谩n transformando a las Am茅ricas. El Simposio del Council of Americas 2016 examinar谩 los principales desaf铆os y oportunidades de la regi贸n, a partir de la energ铆a, la innovaci贸n, la tecnolog铆a digital y la igualdad de g茅nero.
Council of the Americas est谩 compuesto por las principales compa帽铆as internacionales de diversos sectores, como la banca y las finanzas, servicios de consultor铆a, productos de consumo, la energ铆a y la miner铆a, la industria manufacturera, los medios de comunicaci贸n, la tecnolog铆a y el transporte.
-El galard贸n se le entrega a Medell铆n por su trayectoria de innovaci贸n social, su compromiso con la modernizaci贸n, sus avances en globalizaci贸n y el salto que ha dado como ciudad de ciencia y conocimiento.
-Esta es la primera vez que Council of the Americas organiza una gala de Premios BRAVO para celebrar las principales historias de 茅xito en los negocios, el servicio p煤blico y el sector sin 谩nimo de lucro en las Am茅ricas.
Medell铆n recibe en Estados Unidos la distinci贸n BRAVO Business Awards a la Ciudad m谩s Transformada del A帽o la cual es otorgada por Council of the Americas, organizaci贸n empresarial estadounidense que promueve el libre comercio, la democracia y los mercados abiertos de todo el continente americano. La ceremonia tendr谩 lugar en el Hotel Four Seasons de Miami.
El galard贸n se le entrega a Medell铆n por su trayectoria de innovaci贸n social, su compromiso con la modernizaci贸n, sus avances en globalizaci贸n y el salto que ha dado como ciudad de ciencia y conocimiento, adem谩s la reconoce por su Distrito de Innovaci贸n el cual alberga m谩s de 135 compa帽铆as de 22 pa铆ses y que avanza para ser modelo en Latinoam茅rica.
“Lo mejor que tiene Medell铆n es su gente. Nos hemos sobrepuesto ante las dificultades por la tenacidad, por el orgullo y el sentido de pertenencia con la ciudad. Eso, sumado a las alianzas entre el sector p煤blico, el privado y la academia, ha hecho que Medell铆n supere aquel pasado por el que fue conocida en el mundo”, expres贸 el Alcalde de Medell铆n.
Adem谩s de la premiaci贸n, m谩s de 400 directores generales, altos funcionarios gubernamentales y otros responsables de alto nivel participar谩n en un simposio en el que se hablar谩 de aspectos econ贸micos y sociales que est谩n transformando a las Am茅ricas. El Simposio del Council of Americas 2016 examinar谩 los principales desaf铆os y oportunidades de la regi贸n, a partir de la energ铆a, la innovaci贸n, la tecnolog铆a digital y la igualdad de g茅nero.
Council of the Americas est谩 compuesto por las principales compa帽铆as internacionales de diversos sectores, como la banca y las finanzas, servicios de consultor铆a, productos de consumo, la energ铆a y la miner铆a, la industria manufacturera, los medios de comunicaci贸n, la tecnolog铆a y el transporte.
Medell铆n se unir谩 a la Jornada Nacional de Vacunaci贸n
Se realizar谩 este s谩bado 29 de octubre en toda la ciudad, donde habr谩 190 puestos disponibles para que la ciudadan铆a acuda gratuitamente a completar su esquema de vacunaci贸n.
La invitaci贸n es para que los ni帽os hasta los 7 a帽os, las mujeres gestantes o en edad f茅rtil (10 a 49 a帽os) y las personas mayores de 60 a帽os, realicen este proceso.
La ciudadan铆a podr谩 dirigirse con su respectivo carn茅 al puesto de vacunaci贸n m谩s cercano, independiente de si est谩 afiliado o no al Sistema General de Salud.
Este s谩bado 29 de octubre, Colombia se movilizar谩 por la prevenci贸n de las enfermedades en la IV Jornada Nacional de Vacunaci贸n D铆a de Ponerse al D铆a y Medell铆n se une a este compromiso por la protecci贸n de sus habitantes con 190 puestos habilitados para esta actividad.
Estar谩n disponibles de manera gratuita las vacunas para la tuberculosis, hepatitis B, polio oral, pentavalente (difteria, t茅tanos, tosferina, haemophilus influenzae y hepatitis B), rotavirus, sarampi贸n, rub茅ola, paperas, fiebre amarilla, hepatitis A, influenza y de manera especial neumococo, el cual hab铆a presentado escasez, pero que acaba de llegar a nuestra ciudad.
Mujeres en edad f茅rtil o en gestaci贸n, personas mayores de 60 a帽os y la poblaci贸n infantil a quienes deben aplicarse las dosis en 8 momentos de esta etapa de la vida, podr谩n participar de esta jornada nacional para completar su esquema de vacunaci贸n.
La Secretar铆a de Salud invita a la comunidad para se acerque con su carn茅 de vacunaci贸n a participar de esta jornada gratuita, que se realiza entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m. de ma帽ana s谩bado 29 de octubre, en todos los puntos habilitados de la red p煤blica y privada de la ciudad.
La invitaci贸n es para que los ni帽os hasta los 7 a帽os, las mujeres gestantes o en edad f茅rtil (10 a 49 a帽os) y las personas mayores de 60 a帽os, realicen este proceso.
La ciudadan铆a podr谩 dirigirse con su respectivo carn茅 al puesto de vacunaci贸n m谩s cercano, independiente de si est谩 afiliado o no al Sistema General de Salud.
Este s谩bado 29 de octubre, Colombia se movilizar谩 por la prevenci贸n de las enfermedades en la IV Jornada Nacional de Vacunaci贸n D铆a de Ponerse al D铆a y Medell铆n se une a este compromiso por la protecci贸n de sus habitantes con 190 puestos habilitados para esta actividad.
Estar谩n disponibles de manera gratuita las vacunas para la tuberculosis, hepatitis B, polio oral, pentavalente (difteria, t茅tanos, tosferina, haemophilus influenzae y hepatitis B), rotavirus, sarampi贸n, rub茅ola, paperas, fiebre amarilla, hepatitis A, influenza y de manera especial neumococo, el cual hab铆a presentado escasez, pero que acaba de llegar a nuestra ciudad.
Mujeres en edad f茅rtil o en gestaci贸n, personas mayores de 60 a帽os y la poblaci贸n infantil a quienes deben aplicarse las dosis en 8 momentos de esta etapa de la vida, podr谩n participar de esta jornada nacional para completar su esquema de vacunaci贸n.
La Secretar铆a de Salud invita a la comunidad para se acerque con su carn茅 de vacunaci贸n a participar de esta jornada gratuita, que se realiza entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m. de ma帽ana s谩bado 29 de octubre, en todos los puntos habilitados de la red p煤blica y privada de la ciudad.
Concejo aprueba democratizaci贸n de la Empresa de Energ铆a de Bogot谩
- 11 concejales votaron a favor y 2 en contra (Hollman Morris y 脕lvaro Argote).
- El mercado reaccion贸 a la noticia de forma favorable, la acci贸n se cerr贸 en 1.895 (1,34% al alza).
- Se espera que el Concejo Distrital cite a plenaria para la pr贸xima semana.
Las 10 razones a favor de la democratizaci贸n de la EEB
Son varios los motivos por los cuales el alcalde de Bogot谩, Enrique Pe帽alosa, le pidi贸 al Concejo aprobar la democratizaci贸n del 20%. La administraci贸n hizo el ejercicio de recoger las 10 razones de peso con las cuales el Distrito justifica dicha operaci贸n que, a juicio del Alcalde, le dar谩 paso a una de las m谩s grandes e hist贸ricas transformaciones en la infraestructura vial de Bogot谩, y con la cual gana la ciudad, ganan sus habitantes y se fortalece la EEB.
1. Hace 30 a帽os no se construye una gran v铆a en Bogot谩, la 煤ltima fue la Avenida Ciudad de Cali, y en esos 30 a帽os se ha duplicado la poblaci贸n de la ciudad. Con las v铆as que se van a poder construir, gracias a la democratizaci贸n de la EEB, cada bogotano ahorrar谩 un tiempo importante de viaje: en total, en todo Bogot谩, el ahorro ser谩 de 350.000 horas de viaje al d铆a.
2. Vamos a poder construir un moderno sistema de trolebuses (buses movidos con electricidad) en la v铆a del ferrocarril que ir铆a desde Soacha hasta bien al norte. No solo servir谩 para mover m谩s r谩pido a cientos de miles de bogotanos, sino que ayudar谩 a que el aire de todos sea m谩s limpio.
3. La construcci贸n de los proyectos generar谩 en el a帽o pico 114.290 empleos. Eso significa, darle empleo a casi 1 de cada 3 bogotanos hoy desempleados.
4. Bogot谩 est谩 atrasada 50 a帽os en la construcci贸n de obras de entrada y salida de la ciudad. Esta es una de las razones que genera mayores trancones y adem谩s –muy grave- frena el desarrollo econ贸mico. Gracias a la democratizaci贸n de la EEB podremos apalancar el financiamiento de v铆as muy estrat茅gicas que entran y salen de la ciudad como la ALO o la ampliaci贸n de la 13.
5. La construcci贸n de estas v铆as aumentar谩 hasta en 3,6 puntos porcentuales el Producto Interno Bruto de Bogot谩. Eso quiere decir que Bogot谩 tendr谩 m谩s recursos para que sus ciudadanos vivan mejor. Ese aumento tiene un efecto multiplicador sobre toda la econom铆a de la ciudad y se convierte en una mejora en el bolsillo para todos los bogotanos.
6. El Distrito seguir谩 siendo el due帽o de la EEB con el 56,28% de las acciones.
7. Ya est谩 inventado que una empresa p煤blica le va mejor si tiene accionistas privados. Porque con la participaci贸n de los privados se puede tener una junta directiva m谩s estable, que piense en los intereses de la empresa y no en los del gobierno de turno. Es el mejor de los mundos para una empresa de las caracter铆sticas de la EEB: de un lado, un importante componente p煤blico para tomar decisiones que no afecten a los bogotanos, y de otro lado un importante ingrediente privado para garantizar que la empresa siga dando dividendos para Bogot谩.
8. Es una empresa mejor administrada porque cuando hay cambios de Alcalde, cada cuatro a帽os, no se afectan los intereses de la empresa con los vaivenes pol铆ticos.
9. Es una operaci贸n gana-gana: Gana Bogot谩 porque tendr谩 m谩s v铆as y mantiene la propiedad mayoritaria sobre la EEB. Ganan los bogotanos porque gracias a las v铆as que se construir谩n tendr谩n mejor calidad de vida y m谩s oportunidades econ贸micas. Y gana la Empresa de Energ铆a porque podr谩 ser administrada con criterios de eficiencia y no corre el riesgo de quedar a merced de eventuales politiqueros.
10. Los bogotanos, incluso los de menores ingresos, podr谩n ser socios de una empresa que cada vez ser谩 mejor. Como lo dijo el alcalde Enrique Pe帽alosa, podr铆an comprar las acciones a trav茅s de los recibos de Codensa.
- El mercado reaccion贸 a la noticia de forma favorable, la acci贸n se cerr贸 en 1.895 (1,34% al alza).
- Se espera que el Concejo Distrital cite a plenaria para la pr贸xima semana.
Las 10 razones a favor de la democratizaci贸n de la EEB
Son varios los motivos por los cuales el alcalde de Bogot谩, Enrique Pe帽alosa, le pidi贸 al Concejo aprobar la democratizaci贸n del 20%. La administraci贸n hizo el ejercicio de recoger las 10 razones de peso con las cuales el Distrito justifica dicha operaci贸n que, a juicio del Alcalde, le dar谩 paso a una de las m谩s grandes e hist贸ricas transformaciones en la infraestructura vial de Bogot谩, y con la cual gana la ciudad, ganan sus habitantes y se fortalece la EEB.
1. Hace 30 a帽os no se construye una gran v铆a en Bogot谩, la 煤ltima fue la Avenida Ciudad de Cali, y en esos 30 a帽os se ha duplicado la poblaci贸n de la ciudad. Con las v铆as que se van a poder construir, gracias a la democratizaci贸n de la EEB, cada bogotano ahorrar谩 un tiempo importante de viaje: en total, en todo Bogot谩, el ahorro ser谩 de 350.000 horas de viaje al d铆a.
2. Vamos a poder construir un moderno sistema de trolebuses (buses movidos con electricidad) en la v铆a del ferrocarril que ir铆a desde Soacha hasta bien al norte. No solo servir谩 para mover m谩s r谩pido a cientos de miles de bogotanos, sino que ayudar谩 a que el aire de todos sea m谩s limpio.
3. La construcci贸n de los proyectos generar谩 en el a帽o pico 114.290 empleos. Eso significa, darle empleo a casi 1 de cada 3 bogotanos hoy desempleados.
4. Bogot谩 est谩 atrasada 50 a帽os en la construcci贸n de obras de entrada y salida de la ciudad. Esta es una de las razones que genera mayores trancones y adem谩s –muy grave- frena el desarrollo econ贸mico. Gracias a la democratizaci贸n de la EEB podremos apalancar el financiamiento de v铆as muy estrat茅gicas que entran y salen de la ciudad como la ALO o la ampliaci贸n de la 13.
5. La construcci贸n de estas v铆as aumentar谩 hasta en 3,6 puntos porcentuales el Producto Interno Bruto de Bogot谩. Eso quiere decir que Bogot谩 tendr谩 m谩s recursos para que sus ciudadanos vivan mejor. Ese aumento tiene un efecto multiplicador sobre toda la econom铆a de la ciudad y se convierte en una mejora en el bolsillo para todos los bogotanos.
6. El Distrito seguir谩 siendo el due帽o de la EEB con el 56,28% de las acciones.
7. Ya est谩 inventado que una empresa p煤blica le va mejor si tiene accionistas privados. Porque con la participaci贸n de los privados se puede tener una junta directiva m谩s estable, que piense en los intereses de la empresa y no en los del gobierno de turno. Es el mejor de los mundos para una empresa de las caracter铆sticas de la EEB: de un lado, un importante componente p煤blico para tomar decisiones que no afecten a los bogotanos, y de otro lado un importante ingrediente privado para garantizar que la empresa siga dando dividendos para Bogot谩.
8. Es una empresa mejor administrada porque cuando hay cambios de Alcalde, cada cuatro a帽os, no se afectan los intereses de la empresa con los vaivenes pol铆ticos.
9. Es una operaci贸n gana-gana: Gana Bogot谩 porque tendr谩 m谩s v铆as y mantiene la propiedad mayoritaria sobre la EEB. Ganan los bogotanos porque gracias a las v铆as que se construir谩n tendr谩n mejor calidad de vida y m谩s oportunidades econ贸micas. Y gana la Empresa de Energ铆a porque podr谩 ser administrada con criterios de eficiencia y no corre el riesgo de quedar a merced de eventuales politiqueros.
10. Los bogotanos, incluso los de menores ingresos, podr谩n ser socios de una empresa que cada vez ser谩 mejor. Como lo dijo el alcalde Enrique Pe帽alosa, podr铆an comprar las acciones a trav茅s de los recibos de Codensa.
En Barranquilla se abre paso construcci贸n de ‘La F谩brica de Cultura’
Ser谩 la primera sede institucional de la Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares, EDA.
Al recibir de manera oficial los dise帽os, documentaci贸n t茅cnica y planos constructivos del proyecto ‘La F谩brica de Cultura’, de parte de una delegaci贸n de la Secretar铆a de Estado para Asuntos Econ贸micos de Suiza (SECO) y un equipo de arquitectos e ingenieros del Instituto Tecnol贸gico de Zurich ETH-Zurich, en asocio con la Universidad del Norte, el Distrito le abre paso a la construcci贸n de esta obra, que ser谩 la primera sede institucional de la Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares, EDA.
Durante el evento, el alcalde Alejandro Char manifest贸: "Estamos convencidos de que este proyecto jalonar谩 la esencia de las manifestaciones culturales de nuestros j贸venes y de nuestros artistas. No pod铆a haber mejor lugar que este para el proyecto, ubicado en el coraz贸n de Barranquilla, en el Barrio Abajo, frente a la Aduana, entorno que guarda gran parte de la esencia de nuestra riqueza cultural".
‘La F谩brica de Cultura’ ser谩 un espacio que promover谩 la cultura, la innovaci贸n y sostenibilidad urbana con edificio prototipo de m谩s de 7000 metros cuadrados y una capacidad para 1000 personas en cada jornada. Estar谩 ubicada en el antiguo edificio de Coltabaco, en la esquina de la carrera 50 con calle 40, muy cerca de la Plaza de la Aduana.
El inmueble fue adquirido por el Distrito, a trav茅s de EDUBAR, con una inversi贸n por 5500 millones de pesos. La edificaci贸n est谩 catalogada como bien de conservaci贸n patrimonial, incluida a su vez en el Plan Especial de Manejo y Protecci贸n (PEMP) del Centro Hist贸rico de Barranquilla. Este ser谩 un espacio permanente para impulsar la formaci贸n t茅cnica profesional en artes pl谩sticas, audiovisuales, danza, m煤sica y teatro.
El proyecto ‘La F谩brica de Cultura’ hace parte del plan de acci贸n de la ‘Iniciativa de Ciudades Sostenibles y Competitivas ICES’, auspiciado conjuntamente por el BID y FINDETER. Esta contribuci贸n se materializa en la investigaci贸n y el desarrollo de sistemas y tecnolog铆as de construcci贸n innovadoras y eficientes, a trav茅s de la experticia del Departamento de Arquitectura de la ETH Zurich.
“Ha sido un gran esfuerzo de todo el equipo interdisciplinario, cuyo resultado es un dise帽o con altos est谩ndares de calidad arquitect贸nica y tecnolog铆a de construcci贸n sostenible, que ubican a ‘La F谩brica de Cultura’, en uno de los principales proyectos para el fomento y formaci贸n t茅cnica profesional en artes pl谩sticas, audiovisuales, danza, m煤sica y teatro, de la regi贸n Caribe y Colombia, con reconocimiento internacional”, explic贸 el secretario de Cultura, Patrimonio y Turismo del Distrito, Juan Jos茅 Jaramillo.
Este proyecto fue seleccionado como uno de los ganadores de los International Architecture Awards, uno de los premios m谩s prestigiosos de la arquitectura mundial, que otorga el Museo Ateneo de Chicago de Arquitectura y el Centro Europeo de Arquitectura, Arte, Dise帽o y Estudios Urbanos. El premio fue entregado el pasado 2 de septiembre en Estambul.
Este a帽o, en el marco del Acta de Compromiso entre el alcalde Alejandro Char y el Departamento de Arquitectura de la ETH Zurich, referente al avance del Proyecto de ‘La F谩brica de Cultura’, se procedi贸 a la firma del convenio No 015-2016 entre la Alcald铆a Distrital de Barranquilla, ETH ZURICH y la Universidad del Norte, con el objetivo de materializar el proyecto arquitect贸nico, con todas sus especialidades, dise帽os de instalaciones, especificaciones t茅cnicas y presupuesto de obra.
En este proceso, un equipo interdisciplinario estructur贸 un proyecto integral que conjuga la arquitectura bioclim谩tica de la propuesta con cada una de las 谩reas t茅cnicas, en estructura, redes hidrosanitarias, redes contraincendios, sistema de aires acondicionados, redes el茅ctricas, voz y datos.
Al recibir de manera oficial los dise帽os, documentaci贸n t茅cnica y planos constructivos del proyecto ‘La F谩brica de Cultura’, de parte de una delegaci贸n de la Secretar铆a de Estado para Asuntos Econ贸micos de Suiza (SECO) y un equipo de arquitectos e ingenieros del Instituto Tecnol贸gico de Zurich ETH-Zurich, en asocio con la Universidad del Norte, el Distrito le abre paso a la construcci贸n de esta obra, que ser谩 la primera sede institucional de la Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares, EDA.
Durante el evento, el alcalde Alejandro Char manifest贸: "Estamos convencidos de que este proyecto jalonar谩 la esencia de las manifestaciones culturales de nuestros j贸venes y de nuestros artistas. No pod铆a haber mejor lugar que este para el proyecto, ubicado en el coraz贸n de Barranquilla, en el Barrio Abajo, frente a la Aduana, entorno que guarda gran parte de la esencia de nuestra riqueza cultural".
‘La F谩brica de Cultura’ ser谩 un espacio que promover谩 la cultura, la innovaci贸n y sostenibilidad urbana con edificio prototipo de m谩s de 7000 metros cuadrados y una capacidad para 1000 personas en cada jornada. Estar谩 ubicada en el antiguo edificio de Coltabaco, en la esquina de la carrera 50 con calle 40, muy cerca de la Plaza de la Aduana.
El inmueble fue adquirido por el Distrito, a trav茅s de EDUBAR, con una inversi贸n por 5500 millones de pesos. La edificaci贸n est谩 catalogada como bien de conservaci贸n patrimonial, incluida a su vez en el Plan Especial de Manejo y Protecci贸n (PEMP) del Centro Hist贸rico de Barranquilla. Este ser谩 un espacio permanente para impulsar la formaci贸n t茅cnica profesional en artes pl谩sticas, audiovisuales, danza, m煤sica y teatro.
El proyecto ‘La F谩brica de Cultura’ hace parte del plan de acci贸n de la ‘Iniciativa de Ciudades Sostenibles y Competitivas ICES’, auspiciado conjuntamente por el BID y FINDETER. Esta contribuci贸n se materializa en la investigaci贸n y el desarrollo de sistemas y tecnolog铆as de construcci贸n innovadoras y eficientes, a trav茅s de la experticia del Departamento de Arquitectura de la ETH Zurich.
“Ha sido un gran esfuerzo de todo el equipo interdisciplinario, cuyo resultado es un dise帽o con altos est谩ndares de calidad arquitect贸nica y tecnolog铆a de construcci贸n sostenible, que ubican a ‘La F谩brica de Cultura’, en uno de los principales proyectos para el fomento y formaci贸n t茅cnica profesional en artes pl谩sticas, audiovisuales, danza, m煤sica y teatro, de la regi贸n Caribe y Colombia, con reconocimiento internacional”, explic贸 el secretario de Cultura, Patrimonio y Turismo del Distrito, Juan Jos茅 Jaramillo.
Este proyecto fue seleccionado como uno de los ganadores de los International Architecture Awards, uno de los premios m谩s prestigiosos de la arquitectura mundial, que otorga el Museo Ateneo de Chicago de Arquitectura y el Centro Europeo de Arquitectura, Arte, Dise帽o y Estudios Urbanos. El premio fue entregado el pasado 2 de septiembre en Estambul.
Este a帽o, en el marco del Acta de Compromiso entre el alcalde Alejandro Char y el Departamento de Arquitectura de la ETH Zurich, referente al avance del Proyecto de ‘La F谩brica de Cultura’, se procedi贸 a la firma del convenio No 015-2016 entre la Alcald铆a Distrital de Barranquilla, ETH ZURICH y la Universidad del Norte, con el objetivo de materializar el proyecto arquitect贸nico, con todas sus especialidades, dise帽os de instalaciones, especificaciones t茅cnicas y presupuesto de obra.
En este proceso, un equipo interdisciplinario estructur贸 un proyecto integral que conjuga la arquitectura bioclim谩tica de la propuesta con cada una de las 谩reas t茅cnicas, en estructura, redes hidrosanitarias, redes contraincendios, sistema de aires acondicionados, redes el茅ctricas, voz y datos.
En 9 puntos subi贸 la calificaci贸n del ICFES en Cali
Los estudiantes cale帽os de grado 11, se pusieron las pilas” a estudiar y subieron 9 puntos con relaci贸n al a帽o pasado en las pruebas del Icfes, as铆 lo dio a conocer la secretaria de Educaci贸n, Luz Elena Azc谩rate, quien a帽adi贸 que los resultados de Cali estuvieron por encima de la calificaci贸n nacional, “mientras el pa铆s mejor贸 en 7 puntos, a nivel local fue 9 y la mejora estuvo representada en la educaci贸n p煤blica.
La secretaria de Educaci贸n a帽adi贸 que esta es una buena noticia para los mismos muchachos, quienes van a poder acceder m谩s f谩cilmente a educaci贸n t茅cnica y profesional, “en este a帽o tuvimos 185 muchachos en programas como Ser Pilo Paga, lo que significa que estamos cerrando la brecha y ofreciendo mejor educaci贸n”.
La buena noticia se da cuando se anunciaron obras de infraestructura educativa con una inversi贸n de $200 mil millones lo que facilitar谩 la inclusi贸n de m谩s muchachos y la implementaci贸n de la jornada 煤nica.
La secretaria de Educaci贸n a帽adi贸 que esta es una buena noticia para los mismos muchachos, quienes van a poder acceder m谩s f谩cilmente a educaci贸n t茅cnica y profesional, “en este a帽o tuvimos 185 muchachos en programas como Ser Pilo Paga, lo que significa que estamos cerrando la brecha y ofreciendo mejor educaci贸n”.
La buena noticia se da cuando se anunciaron obras de infraestructura educativa con una inversi贸n de $200 mil millones lo que facilitar谩 la inclusi贸n de m谩s muchachos y la implementaci贸n de la jornada 煤nica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)